Metabolismo De Los CH Flashcards

1
Q

Son los hidratos de carbono más sencillos:

A

Triosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una aldotriosa:

A

Gliceraldehído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una cetotriosa:

A

Dihidroxiacetona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epímero de la glucosa en C2

A

Manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epímero de la glucosa en C4

A

Galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aldohexosas más importantes:

A

Glucosa, Manosa y Galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cetohexosa más importante:

A

Fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los isómeros se clasifican en:

A

Constitucionales y estereoisómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Isómeros con misma fórmula química:

A

Constitucionales (estructurales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando 2 azúcares difieren tan solo en la configuración alrededor de un átomo de carbono, se denominan:

A

Epímeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dos compuestos con estructuras diferentes pero con la misma fórmula molecular:

A

Isómeros constitucionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Átomo de carbono que presenta cuatro sustituyentes diferentes:

A

Carbono quiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El principal combustible metabólico para los tejidos; “azúcar en sangre”:

A

D-Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pentosas de importancia fisiológica:

A

Ribosa, ribulosa, arabinosa, xilosa, xilulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los disacáridos están formados por 2 monosacáridos unidos covalentemente por un enlace:

A

O-glucosídico: acetal o cetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enlace entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico del primer monosacárido y otro grupo alcohol del segundo monosacárido (que no sea el de su carbono anomérico)

A

Enlace monocarbonílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enlace entre los dos grupos hidroxilos de los carbonos anoméricos de los dos monosacáridos:

A

Enlace dicarbonílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glucosa( α1-1) Glucosa

A

Trehalosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glucosa( α1-4) Glucosa

A

Maltosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Galactosa (β 1-4) Glucosa

A

Lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Glucosa (α 1-2) fructosa

A

Sacarosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Composición de la miel:

A

Fructosa (38.2%) Glucosa (31.3%) Sacarosa (1.3%) Maltosa (7.3%) Otros azúcares y oligosacáridos (4.6%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Glucosaminaglucanos:

A

Ácido hialurónico, sulfato de condroitina, sulfato de queratán I y II, heparina, sulfato de heparán, sulfato de dermatan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Glucosaminaglucanos unidos a proteínas grandes:

A

Proteoglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grupo sanguíneo reconocido como el receptor universal:
Grupo AB
26
Grupo sanguíneo reconocido como el donante universal:
Grupo O
27
Es parte de las membranas externas de las bacterias Gram-negativas:
Lipopolisácarido, también llamado endotoxina
28
Glucosidasa a1→4:
Amilasa salival o ptialina
29
Glucosidasa a 1→4, pH 7.1
Amilasa pancreática o amilopsina
30
Principal mecanismo de absorción de la Fructosa:
GLUT-5
31
Transporta a la sangre monosacáridos Glu, Gal, Fru:
GLUT-2
32
Tejido principal en el que se expresa GLUT-1:
Tejidos fetales, eritrocitos, endotelio, cerebro (Glía), barrera hematoencefálica, riñón
33
Ubicuo, transporte basal de glucosa:
GLUT-1
34
Tejido principal en el que se expresa GLUT-2:
Hígado, riñón y células beta del páncreas, intestino delgado
35
Tejido principal en el que se expresa GLUT-3:
Tejidos dependientes de glucosa, neuronas y placenta
36
Tejido principal en el que se expresa GLUT-4:
Tejidos dependientes de insulina, músculo y tejido adiposo
37
Tejido principal en el que se expresa GLUT-5:
Intestino y testículo
38
Insulina:
51 residuos de aminoácidos 2 cadenas peptídicas (A y B) unidas por 2 puentes disulfuro Un puente intracatenario en la cadena A
39
Reacción 1 de la Glucólisis:
Fosforilación de la glucosa
40
Enzima de la 1ra reacción de la Glucólisis:
Hexocinasa
41
Reacción 2 de la Glucólisis:
Isomerización de la Glc-6P a Fru 6-P
42
Enzima de la reacción 2 de la Glucólisis:
Fosfohexosa isomerasa
43
Reacción 3 de la Glucólisis:
Fosforilación de la Fru-6P
44
Enzima de la reacción 3 de la Glucólisis:
Fosfofructocinasa-1
45
Reacción 4 de la Glucólisis:
Rompimiento de la Fru 1,6-bisfosfato
46
Enzima de la reacción 4 de la Glucólisis:
Aldolasa
47
Reacción 5 de la Glucólisis:
Isomerización de las DHAP
48
Enzima de la reacción 5 de la Glucólisis:
Triosa fosfato isomerasa
49
Cuántos ATPs se usan en la primera fase de la Glucólisis:
2 ATPs
50
Reacción 6 de la Glucólisis:
Oxidación del gliceraldehído 3-fosfato
51
Reacción 7 de la Glucólisis:
Síntesis de 3-fosfoglicerato
52
Reacción 8 de la Glucólisis:
Cambio del C3 al C2 de la 3-fosfoglicerato
53
Reacción 9 de la Glucólisis:
Deshidratación del 2-fosfoglicerato
54
Reacción 10 de la Glucólisis:
Formación de ATP
55
Enzima de la reacción 6 de la Glucólisis:
Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa
56
Enzima de la reacción 7 de la Glucólisis:
Fosfoglicerato cinasa
57
Enzima de la reacción 8 de la Glucólisis:
Fosfoglicerato mutasa
58
Enzima de la reacción 9 de la Glucólisis:
Enolasa
59
Enzima de la reacción 10 de la Glucólisis:
Piruvato cinasa
60
Piruvato (forma enol) —> Piruvato (forma ceto)
Tautomerización
61
En que reacciones de la Glucólisis se forma ATP?
En la 7 y 10
62
Reacciones irreversibles de la Glucólisis:
1, 3 y 10
63
Isómero del 1,3-BPG, esta abundantemente presente en los eritrocitos:
2,3-Bisfosfoglicerato
64
Formación de glucosa apartir de substratos que no son carbohidratos para exportar a la sangre:
Gluconeogénesis
65
Tejidos principales de gluconeogénesis:
Hígado y riñón
66
Compartimento celular de la glucogénesis:
Citosol y mitocondria
67
Principales sustratos de la gluconeogénesis:
Aminoácidos glucogénicos, lactato, glicerol y propionato.
68
Aminoácidos que producen piruvato:
Alanina, Cisteína, Glicina, Serina, Treonina, Triptófano
69
Aminoácidos que producen Succinil-CoA
Isoleucina Metionina, Treonina Valina
70
Aminoácidos que producen Fumarato:
Fenilalanina y tirosina
71
Aminoácidos que producen a-Cetoglutarato:
Arginina Glutamato Glutamina Histidina Prolina
72
Aminoácidos que producen oxalacetato:
Asparagina y aspartato
73
Activa alostéricamente a la PFK-1 y por lo tanto activa a la glucólisis hepática
Fructosa 2,6 bifosfato
74
F2,6BP la inhibe alostéricamente y por lo tanto inhibe a la gluconeogénesis hepática
FBPasa-1
75
La primera fase de la Vía de las pentosas fosfato es de tipo:
oxidativa, irreversible y genera NADPH.
76
La segunda fase de la Vía de las pentosas fosfato es:
no oxidativa, genera los derivados de ribosa y es reversible.
77
destrucción autoinmune de las células b, que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina
Diabetes tipo 1
78
pérdida progresiva no autoinmune de la secreción adecuada de insulina de las células b, frecuentemente en el contexto de resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Diabetes tipo 2