Mensual Marzo Flashcards
Descripción breve de lo que se buscó, se hizo y se encontró.
Resumen
Mención de contenidos, conceptos o antecedentes que ayuden
a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y, a veces, la tesis o punto de vista
que se quiere defender.
Introducción
Mención de conceptos o teorías que sirven para definir o que ayudan
a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones
de los mismos, y hallazgos parecidos al que se reporta.
Marco teórico o contextual
Descripción de qué se hizo y cómo se hizo.
Método o procedimiento
Señala los hallazgos del trabajo de investigación.
Resultados
Mención de la importancia de lo hallado en función de sus
aportaciones.
Conclusiones o discusión
Libros o fuentes especializadas en el tema que se trata en el informe.
Bibliografía
Ilustraciones (como fotografías o dibujos), mapas, cuadros, esquemas,
gráficas, entre otros.
Anexos o otros recursos visuales
Se dice que existe en un texto cuando la unión de las palabras es la adecuada en
relación con sus funciones gramaticales y significados
Cohesión
es la propiedad de los discursos
para establecer relaciones de significado entre todas sus unidades para su mejor comprensión
Coherencia
Señala la unión cercana de expresiones. Y sus conectores son y, e, ni
Copulativa
Señala distribución o elección de alternativas. Y sus conectores son o, ya, bien, ora
Disyuntiva
Señala oposición entre las expresiones que se conectan. Y sus conectores son pero, mas, aunque, no obstante, con todo, fuera de, salvo, sino
Adversativa
Señala que una expresión es consecuencia de otra. Y sus conectores son porque, puesto que, a causa de que, ya que, gracias a que…
Causal
Da a entender que una expresión aclara el significado de otra. Y sus conectores son esto es, o sea, es decir
Explicativa
Señala que una expresión se refiere a un hecho que sigue o continúa al nombrado.así es que, luego, y así, en efecto, por tanto, por consiguiente
Consecutiva
es un género cuyas producciones son creadas por autores que
en muchos casos son desconocidos y que se transmiten de generación en generación
Lírica tradicional
Es una composición poética, usualmente de cuatro versos,
que sirve de letra para las canciones populares.
Copla
Son composiciones poéticas breves que tienen rima.
Tratan sus temas de manera divertida o crítica y hacen referencia a una persona o a un asunto de interés general. Tienen como tema principal la muerte y circulan, en México, en la celebración del Día de Muertos.
Calaveras
Son sentencias breves que representan la experiencia
y la sabiduría popular.
Refranes
Son composiciones en verso, de letra
sencilla, que se cantan acompañadas de música. Un ejemplo son las rimas de juegos o de canciones infantiles, las canciones populares y los villancicos asociados a diversas celebraciones.
Canciones tradicionales
Es un poema que se compone de versos octosílabos, con
rima asonante en los versos pares.
Romance
Es una forma literaria popular acompañada generalmente
de música que narra una historia de personajes, sucesos históricos o noticias que afectan a la comunidad.
Corrido
Son textos generalmente cortos y con rima
que presentan un acertijo para que quien los lea o escuche trate de resolver lo que se plantea.
Adivinanzas
Título del informe, autores y fecha de investigación.
Portada