Bimestral Abril Flashcards
Se fomenta el entretenimiento, el esparcimiento y la diversión de la audiencia.
Función lúdica
Se procura la formación de las personas, ya que a través de los contenidos la audiencia puede aprender o formarse criterios respecto de diversos temas.
Función formativa
Qué establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 27?
las normas para el uso de los medios de comunicación masiva.
es el organismo del Estado, encargado de regular la actividad de los medios de comunicación.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Son categorías para clasificar y comercializar programas de televisión.
Géneros televisivos
Noticiarios, entrevistas, reportajes y programas de debate.
Informativo
Presenta resultados de investigaciones sobre temas de interés.
Documental
Se caracteriza por poner en juego la suerte, las habilidades o la cultura de los concursantes para obtener un premio.
De concursos
Transmite videoclips, presentaciones y conciertos.
Musical
Difunde noticias deportivas, así como transmisiones en directo de eventos de este tipo
Deportes
Series, miniseries, telenovelas y películas.
Ficción
Aquí se encuentran todas las animaciones.
Dibujos animados
Está basado en contenidos escolares y sirve de apoyo para el estudio.
Educativo
También llamado de revista
Magazine
Se caracteriza por tomar como insumo las producciones inde-
pendientes
Video experimental
Los contenidos de este género son ceremonias o ritos, doctrinas, testimonios, etcétera relacionados con temas de religión.
Religioso
Mezcla entrevista, debate y género informativo.
Talk show
Está conformado por varios géneros, como concursos y entrevistas
Reality show
Mezcla documental y fi cción.
Docudrama
Aquí el protagonista es víctima involuntaria de una producción de televisión en la que se hacen bromas.
Camara oculta
Se informa el acontecer del mundo político, natural y social.
Función informativa
Título del informe, autores y fecha de investigación.
Portada
Descripción breve de lo que se buscó, se hizo y se encontró.
Resumen
Mención de contenidos, conceptos o antecedentes que ayuden
a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y, a veces, la tesis o punto de vista que se quiere defender.
Introducción
Mención de conceptos o teorías que sirven para definir o que ayudan a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones de los mismos, y hallazgos parecidos al que se reporta.
Marco teórico o contextual
Descripción de qué se hizo y cómo se hizo.
Método o procedimiento
Señala los hallazgos del trabajo de investigación.
Resultados
Mención de la importancia de lo hallado en función de sus
aportaciones.
Conclusiones o discusión
Libros o fuentes especializadas en el tema que se trata en el informe.
Bibliografía
Ilustraciones (como fotografías o dibujos), mapas, cuadros, esquemas, gráficas, entre otros.
Anexos u otros recursos visuales
La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su función social.
Artículo 4
Establece las normas para el uso de los medios de comunicación masiva.
Artículo 27
La radio y la televisión tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana.
Artículo 5
el Ejecutivo Federal por conducto de las
Secretarías y Departamentos de Estado, los Gobiernos de los Estados, los Ayuntamientos y los organismos públicos, promoverán la transmisión de programas de divulgación con fines de orientación social, cultural y cívica.
Artículo 6
son textos que resumen el contenido de libros, películas, discos, programas de televisión u otras publicaciones o eventos, con el fin de que el lector se dé idea de si le
interesa ese contenido o evento, por eso son textos descriptivos.
Reseña
son textos que además de describir, transmiten juicios u opiniones acerca de la calidad de la obra, evento o programa, con la finalidad de orientar la elección del lector.
Reseñas críticas