Final Flashcards
Son documentos escritos donde se registra un conjunto de reglas o conceptos de conducta.
Reglamentos
Es un relato el cual un pueblo o cultura explica el origen de algo, los personajes que aparecen son dioses, y los lugares no se conocen.
Mito
Es un relato tradicional que surge de personajes, lugares o hechos reales que, se transmite de generación en generación, los lugares y tiempos son conocidos.
Leyenda
Ejemplos de relatos tradicionales
El mito, la leyenda, el cuento tradicional, los testimonios históricos y las memoratas.
Cuáles son los datos de las fichas bibliográficas?
Autor, fecha, título, edición, lugar y editorial
Son recursos para representar información de manera gráfica y sirven para hacer un trabajo de investigación
Esquema
Cuáles son los 2 tipos de esquema?
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
En que consiste una paráfrasis?
En expresar con palabras propias lo que se dice en un texto
Es un texto escrito u oral que expone con menos palabras las ideas más relevantes de un texto.
Resumen
Son textos informativos expositivos que presentan de manera organizada varios aspectos sobre un solo tema.
Monografía
Es cada una de las divisiones de un escrito donde se informa de manera completa un tema.
Párrafo
Es una historia contada por un narrador, usa información científica y la imaginación del autor, hace referencia a viajes en el tiempo
Ciencia ficción
Es un relato breve que le da mayor importancia a la narración por encima de recursos como el diálogo y la descripción
Cuento
Significa que sabe todo, conoce lo que pasará en el futuro y lo del pasado, usa descripciones estructuradas en tercera persona.
Omnisciente(3ª persona)
No conoce los sentimientos de los personajes, sabe del pasado y presente, solo lo que ha presenciado.
Cuasi omnisciente o testigo(3ª persona)
Cuáles son las partes de los géneros narrativos?
Principio, nudo y final
Se presenta a los personajes y lo que quieren lograr.
Principio
Se presenta un problema que rompe la normalidad del inicio.
Nudo
Se plantea la solución a la historia.
Final
Es un personaje dentro de la historia, aparta información basándose en su visión de los hechos y puede ser protagonista, cuenta su historia o lo que sucedió.
1ª persona
Es la voz que cuenta la historia
Narrador
Es un texto informativo que expone un hecho de interés social inmediato, es oportuno para una comunidad enterarse de el.
Noticia
Es quien escribe el texto
Emisor
Quién es la agencia informativa?
El que difunde la noticia
Es una discusión que se desarrolla a partir de la expresión de opiniones.
Debate
Es una practica social del lenguaje
Exposición oral
Es un texto, formado generalmente por versos libres o regulares
Poema
Está sometido a condiciones de métrica, tiene un determinado número de sílabas
Verso regular
No está sujeto a una misma medida, ni a tener rima en un poema.
Verso libre
Es el arte que trata de la medida y la estructura de los versos de un poema
Métrica
Es el esfuerzo que realiza la voz al pronunciar una sílaba
Acento prosódico
Consiste en reiterar la misma palabra o expresión para dar énfasis a una idea.
La repetición
Consiste en repetir sonidos iguales o cercanos para reforzar lo que se comunica.
Aliteración
Son poemas para ser vistos, y no solo para leerse, es un dibujo que se trate del tema.
Caligrama
Son poemas que comunican ideas e imágenes con un mínimo de palabras, son referentes a la naturaleza.
Haikú
Son escritos dirigidos a autoridades o alguien importante, se manifiesta con cierta jerarquía.
Carta formal
Dice cuando y dónde fue escrita la carta.
Lugar y fecha
Tema general de la carta
Asunto
A quien va dirigida la carta
Destinatario
Es una apertura respetuosa
Saludo
Desarrollo del tema
Texto
Datos de quien te escribe la carta
Despedida y firma
Un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
Problema
Partes de la carta:
Lugar y fecha, asunto, destinatario, saludo, texto, y despedida/firma
Tipos de problemas:
Materiales, de conciencia o sociales, organizativos, administrativos, y culturales
Se quiere conseguir algo material
Materiales
Se desea que las personas noten algo ante lo cual deben responder.
De conciencia o sociales
Se busca que las personas se relaciones entre sí
Organizativos
Se busca que una autoridad o encargado ejerza mejor sus tareas o haga una nueva.
Administrativos
Se quiere promover eventos artísticos con la participación de la comunidad
Culturales
Es un texto escrito que contiene información sobre el proceso de como se llevo a cabo una investigación
Informe de investigación
Partes del informe de investigación
Portada, resumen, introducción, marco teórico o contextual, método o procedimiento, resultados, conclusiones o discusión, bibliografía, y anexos o recursos visuales.
Propiedad de los discursos para establecer relaciones de significado entre todas sus unidades.
Coherencia
La unión de las palabras es la adecuada en relación con sus funciones gramaticales y significados, cuando se respeta el orden de las partes en la oración.
Cohesión
Es un genero cuyas producciones son creadas por autores que muchos son desconocidos y que se transmiten de generación en generación.
Lírica tradicional
Es una composición poética, usualmente de 4 versos, que sirve de letra para las canciones populares
Copla
Son composiciones poéticas breves que tienen rima. Tienen como tema principal la muerte.
Calavera
Son sentencias breves que representan la experiencia y la sabiduría popular.
Refranes
Son composiciones en versos, de letra sencilla, que se cantan con música
Canciones tradicionales
Es un poema que se compone de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. Generalmente narra una historia.
Romance
Es una forma literaria popular con música que narra una historia de personajes, sucesos históricos, o noticias que afectan a la comunidad
Corrido
Son textos cortos con rima que presentan un acertijo y quien los lea trate de resolverlos
Adivinanzas
Se informa el acontecer del mundo político, natural y social
Función informativa
Se fomenta el entretenimiento, el esparcimiento y la diversión de la audiencia
Función lúdica
Se procura la formación de personas, ya que a través de los contenidos la audiencia aprende criterios de varios temas.
Función formativa
Qué establece el artículo 27 de nuestra constitución?
Las normas para el uso de los medios de comunicación masiva
Son categorías para clasificar y comercializar programas de televisión
Géneros televisivos
Es un texto que resume el contenido de libros, programas de TV, discos, etc. con el fin de que el lector se de idea de si le interesa ese contenido.
Reseña
Porcentaje estimado dé personas que presencian un espectáculo de televisión, también es la calificación de un programa de TV.
Raiting
Es un tipo de relato que se caracteriza porque en el se cuenta una historia sin utilizar la narración, si no mediante la representación ante un público.
Teatro
Los 3 géneros teatrales
Tragedia, comedia, drama
Hay solemnidad y el final es infeliz y catastrófico
Tragedia
Tiene un tono alegre y festivo
Comedia
Se desarrolla con elementos trágicos y cómicos, es un punto medio entre la tragedia y la comedia.
Drama
Elementos de las obras de teatro:
Acto, escena,parlamento y socialecto
Es la parte que se establece en relación con la trama.
Acto
Es cada parte de un acto donde intervienen los personajes desarrollando acciones en el mismo espacio
Escena
Lo que dice un personaje
Parlamento
Variedad lingüística que comparten un grupo de personas de la misma procedencia socioeconómica, educativa o cultural
Sociolecto
Es un sistema de representación que está compuesto por un determinado número de elementos, las palabras y de relaciones entre esos elementos.
Idioma o lengua
Las lenguas o idiomas van sufriendo variaciones como el intercambio de palabras o la creación de otras nuevas.
Interelación lingüística
Cuál es la lengua con mayor número de hablantes?
Náhuatl
Cuál es la lengua con menor número de hablantes?
Popoluca de texistepec
Llevan acento cuando terminan en n, s y vocal. La sílaba tónica se encuentra en la última sílaba de la palabra.
Palabras agudas
Llevan acento cuando no terminan en n, s, o vocal. La sílaba tónica está en la penúltima sílaba de la palabra.
Palabras graves
La sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba de la palabra y siempre se acentúan.
Palabras esdrújulas
Es la unión de dos vocales, una débil(i,u) y una fuerte (a,e,o) o dos débiles.
Diptongo
Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.(las vocales fuertes no pueden estar juntas)
Hiato
Combinación de tres vocales en la misma sílaba. (Débil, fuerte, débil)
Triptongo