Meningitis Flashcards
Clasificación de meningitis (3):
- Viral (aséptica - no se ve en cultivos o tinciones) o bacteriana (séptica)
- Nosocomial o adquirida en la comunidad
- Aguda (<4 sem) o crónica (4 sem
Síntomas meningitis aguda:
- Cefalea
- Fiebre
- Fotofobia
- Vómitos
- Alteración edo de conciencia
- Signos meningeos
Signos meníngeos
- Signo de Budzinski
- Rigidez de nuca
- Signo de Kernig
Signos encefalitis
- Disminución del edo de conciencia
2. Signos meníngeos min
Principal causa de meningitis aséptica: viral o bacteriana
Viral -Leucocitosis - Linf en LCR
Agentes etiológicos de meningtis aséptica: (5)
- Enterovirus - Cosaccie A y B, Echovirus, Polio, Hepatitis A - fecal-oral - verano/otoño, niños y px inmunocomprometidos
- Arbovirus - verano, artrópodos.
- VIH - se presenta en forma silente
- Virus parotiditis - no vacunados, niños 5-9 años.
- Virus herpes simple 2 - Epstein-Barr y CMV en px inmunocomprometidos
Cuadro clínico meningitis viral en neonatos
- Fiebre
- Exantema
- Vómitos
- Signos de vías resp
- Fotofobia
- Cefalea
- Rigidez de nuca y abombamiento de fontanela anterior
- CID
Dx meningitis viral
PCR y serología (IgM)
Tx meningitis viral
Herpes simple - Aciclovir
CMV - Ganciclovir y foscarnet
Principal causa de meningitis séptica: viral o bacteriana
Bacteriana - H. influenzae, N. meningitidis, S. pneumoniae - LCR - leucocitosis: PMN
H. influenzae
Post neonatal - 1 mes - 5 años
- Factores de riesgo: sinusitis, DM, alcoholismo, asplénicos, hipogammaglobulinemia
- NO estar vacunado con pentavalente.
N. meningitidis
Niños y adultos jóvenes
Diplococos gram (-) - grano de café
- Característica clínica: rash purpúrico que no respeta las palmas de las manos
S. pneumoniae
Tienen un foco en otro sitio: pulmonar, otitis media, etc.
- Factores de riesgo: asplenia, mieloma múltiple, hipogammaglobulinemia, alcoholismo, desnutrición, enf renal o hepática, tumores, DM .
Listeria monocytogenes
Neonatos y mayores de 60 años
- Intestino: puerta de entrada
Bacilos gram (-) aerobios
Asociado a traumatismo craneoencefálico y procedimientos neuroq
Cuadro clínico meningitis bacteriana:
- Fiebre
- Cefalea
- Meningismo
- Confusión
- Delirio
- Disminución de la conciencia
- Involucro pares craneales
- Convulsiones
- HT intracraneal
- Rash purpúrico - meningococo
- Rash maculopapular - S. pneumoniae y H. influenzae
- L. monocytogenes - convulsiones
Estudio para observar si hay hidrocefalia
TAC o RMN con gadolinio
Biopsias de lesiones de piel para:
Dx meningococo
Prueba de aglutinación de látex para detectar Ag
S. pneumoniae y N. meningitidis
Tx N. meningitidis:
Penicilina - si es resistente: Cefotaxima
Tx S. pneumoniae:
Penicilina/Ceftriaxona - si es resistente: Ceftriaxona/Vancomicina
Tx bacilos gram (-):
Cefotaxima
Tx L. monocytogenes:
Ampicilina + gentamicina
Tx H. influenzae:
Ceftriaxona o cefotaxima
Meningitis intrahospitalaria:
Gram (-) - Salmonella
Meningitis por espiroquetas:
Treponema pallidum - se asocia a infección por VIH
Meningitis por protozoos y helmintos
Amebas - Naegleria fowleri y Acanthamoeba.
Meningitis crónica:
Brucelosis, coccidoidomicosis, criptococosis, histoplasmosis, enf de lyme, sífilis, esporitricosis, acanthamoeba, angiostrongylus.
Papiledema
Indicativo de HT intracraneal, NO hacer punción.
Pruebas de lab meningitis crónica
- Inmunosuprimidos - BAAR, cultivo micobacterias en LCR
- SIDA - tinta china (criptococosis), Ac específicos, cultivo de hongos.
- PPD
- Biopsias dirigidas
- Biopsias cerebrales o meníngeas
Tx de prueba:
Cuando no se encuentra causa específica ante evaluación exhaustiva - meningitis tuberculosa es la causa más habitual.
* Fluconazol - cryptococcus neoformas, coccidioides, candida.
Meningitis tuberculosa
Dx: cultivos, Ac o resp a tx de prueba.
- Se asocia a parálisis oculares
- LCR - 100-500 - linfocitos, hiperproteinemia e hiperglucorraquia
- BAAR - Ziehl Neelsen
Meningitis criptocócica
Meningoencefalitis, tinta china, cultivo positivo
Meningitis por coccidioides
Coccidioidina
Eosinófilos en LCR
Cultivo de Sabouraud
Principal vía de infección en menigitis
Sanguínea