Membranas Fetales Flashcards
Son cubiertas de revestimiento embrionario-fetal
Membranas fetales
¿Qué permiten las membranas fetales?
– Separación entre feto-endometrio
– Anclaje al endometrio
– Circulación materna y circulación fetal
– Intercambio de gases, nutrientes y catabolitos a través del cordón umbilical
- impide que antígenos diferentes a la madre se expresen
¿Dónde se da el intercambio de gases, nutrientes y catabolitos?
En la placenta
¿Por qué se dan los cambios inmunológicos en la madre?
Porque pueden detectar al feto como agente dañino
El mesodermo extraembrionario forma el _____
Amnios
Decidua basal + corion velloso=
Placenta
¿Que desaparece en la semana 22?
La decidua capsular
La placenta contiene al _________ y después se dirige al feto por medio de
corion
cordón umbilical
Estructura que está entre el endometrio y el embrión
Corion
- membrana más interna de los recubrimientos fetales
- proximal al feto
- contiene el líquido amniótico
Saco amniótico
¿De qué se compone el Líquido amniótico?
99% agua
1% proteínas, carbohidratos, lípidos, lanugo y secreción de las glándulas sebáceas de la piel del feto
¿Qué es el lanugo?
Células descamabas de la piel del feto
_______ y ______ secretan líquido amniótico
Placenta
Riñón fetal
¿A partir de qué mes se da la deglución de líquido amniótico y orina?
5° mes
Volumen de líquido amniótico, en la semana :
10 se produce:
20 se produce:
37 se produce:
Momento del parto:
30 mL
350 mL
700 – 1000 mL
600 mL
Menciona las funciones del líquido amniótico
- Amortiguagolpes.
- Mantiene presión uniforme sobre la superficie fetal
- Mantiene la temperatura constante
- Evita la adherencia del feto al amnios
- Permite movimientos libres del feto
¿Por qué se dan los movimientos libres del feto?
Para ir activando al feto
Es la anormalidad que se produce cuando disminuye el líquido amniótico
Oligohidramnios
Anormalidad que surge cuando aumenta el LA
Polihidramnios
Consecuencias de Oligohidramnios: (3)
- Agenesia renal (malformación de conductos renales/uréteres)
- Obstrucciones ureterales
- Disfunción placentaria
Consecuencias de Polihidramnios: (3)
- Atresia esofágica (esófago superior no está conectado con esófago inferior)
- Persistencia de membrana bucofaríngea
- Anencefalia (defecto en el cierre del tubo neural)
Capa superficial y funcional del endometrio durante la gestación
Decidua
La decidua se divide en:
Basal
Capsular
Parietal
Decidua:
Está en contacto con la placenta—corion frondoso
Recubre el resto del corion liso
Cubre el endometrio sin contacto con el corion
Decidua basal
Decidua capsular
Decidua parietal