Membrana Y Transporte Flashcards
¿Qué dice el modelo del mosaico fluido de 1972?
La bicapa lipídica es la red cementante y las proteínas se encuentran embebidas en ella. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente
Composición de la membrana celular
Lípidos
Proteínas
Carbohidratos
Los lípidos se dividen en
Fosfolípidos
Glucolípidos
Estos lípidos son los más abundantes de las membranas
Fosfolípidos
¿Qué significa “carácter anfipático”?
Que hay una zona hidrófila (cabezas polares de glicerina) y una zona hidrofóbica (cola apolar de ácidos grasos)
¿Qué son los glucolípidos?
Semejantes a los fosfolípidos pero tienen oligosacáridos
¿Qué tipo de lípidos tienen carácter anfipático?
Fosfolípidos
Diferentes tipos de proteínas
Integrales
Periféricas
Glucoproteínas
Estas proteínas cruzan la membrana celular (canales iónicos)
Integrales
¿Dónde se encuentran generalmente las proteínas periféricas?
Solo en la capa interna o externa (anclajes del citoesqueleto)
Con carbohidratos.
Reconocimiento e interacción entre células
Glucoproteínas
Funciones de la membana celular
Producción y control de gradientes electroquímicos (ya que en ellas se localizan cadenas de transporte y proteínas relacionadas con los mismos)
Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular
División celular
Inmunidad celular (en la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades antigénicas como trasplante de tejidos y órganos, reconocimiento de patógenos)
Propiedad de la membrana que permite el paso de solo ciertas partículas a través de ella y va en función de las necesidades de la célula
Permeabilidad selectiva
Tipos de transporte
Pasivo
Activo
Vesículas
VERDADERO O FALSO
El transporte pasivo usa energía ya que va a favor de gradiente
FALSO
No ocupa energía por lo mismo de que va a a favor de gradiente
Tipos de transporte pasivo
Ósmosis
Difusión simple
Difusión facilitada
Este tipo de transporte necesita energía porque va en contra de gradiente
Activo
Tipos de transporte activo
Primario
Secundario
El transporte por vesículas se divide en:
Exocitosis
Endocitosis
Transcitosis
El flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos
Ósmosis
En ósmosis, ¿de dónde a dónde se mueve el agua?
De una zona de mayor concentracion a una donde es menor
¿Qué es la osmolaridad?
Medida para expresar la concentración total de soluto en disoluciones (agua)
¿Qué pasa en una solución hipertónica?
Las células pierden agua y se arrugan
¿Qué pasa en una solución isotónica?
No hay cambios
¿Qué pasa en una solución hipotónica?
Las células toman agua, se hinchan y se rompen
Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipídica, tales como algunos gases (O2 y CO2)
Difusión simple
¿Qué es necesario que exista para que una molécula se pueda difundir a través de la membrana?
Exista una diferencia de concentración entre el medio externo e interno
¿Qué pasa con la velocidad de difusión en base a la Ley de Fick?
- Aumenta con la superficie
- Aumenta con la diferencia de concentración
- Disminuye cuando incrementa el espesor
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana
Difusión facilitada
¿Para qué sirve la difusión facilitada?
Para transportar moléculas como aminoácidos, glucosa y pequeños iones que, por sus características químicas y de tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa lipídica
¿Qué son los canales?
Proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente
Ejemplo de canales
Acuaporinas
Dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana, pero nunca por ambos lados al mismo tiempo
Transportadores
Ejemplo de transportador:
Glut, para la glucosa
Transporte celular donde utiliza enerrgía, a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína
Transporte activo primario
Bomba de sodio potasio es un ejemplo de:
Transporte activo primario
Función de la bomba sodio potasio
Mantener un equilibrio eléctrico por medio de los iones sodio (Na) y Potasio (K)
Este transporte utiliza energía para establecer un gradiente a través de la membrana celular y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración
Transporte activo secundario
La bomba sodio-glucosa es un ejemplo de ¿qué tipo de transporte?
Transporte activo secundario
¿Cómo funciona la bomba sodio-glucosa?
- En una primera etapa la bomba genera un fuerte gradiente de sodio a través de la membrana
- Luego, la proteína “simport” para el sistema sodio-glucosa usa la energía del gradiente de Sodio para transportar glucosa al interior de la célula
Proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que luego da lugar a una vesícula intracelular
Endocitosis
Funciones de la endocitosis
- Incorporar moléculas externas en grandes cantidades
- Degradación
- Compensar el procesos de exocitosis
- Eliminar el exceso de membrana
Tipos de endocitosis
- Pinocitosis
- Mediada por receptiores
- Fagocitosis
Proceso de incorporación inespecífica de líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas de tamaño reducido
Pinocitosis
Ejemplo de endocitosis mediada por receptores
Endocitosis del colesterol
¿En qué consiste la fagocitosis?
Tipo especial de endocitosis que incorpora partículas de gran tamaño como bacterias, restos celulares o virus.
¿Qué tipo de células llevan a cabo fagocitosis?
Células especializadas como macrófagos, neutrófilos y células dendríticas
Proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática.
Exocitosis
Las vesículas son producidas principalmente por:
El aparato de Golgi, desde su dominio trans
Las vesículas viajan desde ________ hasta la __________ con quien se fusionan
Aparato de Golgi (trans); membrana plasmática
Función de la exocitosis
Liberación de moléculas (componentes de la matriz extracelular, neurtrotransmisores, insulina)
Tipos de exocitosis
- Constitutiva
- Regulada
Este tipo de exocitosis se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia membrana celular (regeneración de membrana)
Constitutiva
¿Qué es la exocitosis regulada?
Es la que sólo se produce en células especializadas en la secreción
Ejemplos de exocitosis regulada (células especializadas en secreción)
Productoras de hormonas, neuronas, glandulares
Para que la vesícula se fusione (exocitosis regulada) es necesaria…
Una señal que incremente el calcio intracelular
Ejemplo de exocitosis regulada
Secreción de insulina por el páncreas
¿Qué es despolarización?
Pérdida de la diferencia de carga entre el interior y el exterior de la membrana plasmática de la célula debido a un cambio en la permeabilidad y la migración de iones. Normalmente el interior es negativo
¿Qué es transcitosis?
Transporte de moléculas incorporadas en vesículas entre dos zonas de la membrana plasmática situadas en distintos lados de la célula
Ejemplo de transcitosis
Transcitosis endotelial de la IgA (inmunoglobulina)