Comunicación Celular Flashcards
Tipos de comunicación
Directa
Indirecta
Tipos de comunicación directa
Ligandos asociados a membrana
Yuxtacrina (uniones Gap)
Tipos de comunicación indirecta
Autocrina
Sináptica química
Paracrina
Endocrina
En este tipo de comunicación la molécula de señalización no se secreta (está entre la membrana plasmática), debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco
Ligandos asociados a membrana
Ejemplo de comunicación por ligandos asociados a membrana
Presentación de antígenos (sistema inmune)
Este tipo de comunicación está mediada por uniones Gap (unión comunicante)
Yuxtacrina
Ejemplo de comunicación yuxtacrina
Sinapsis eléctrica
En este tipo de comunicación una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula
Autocrina
En este tipo de comunicación una célula o grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacentes que tienen el receptor adecuado
Paracrina
Ejemplo de comunicación paracrina
Sinapsis química
En este tipo de comunicación una glándula libera hormonas que pueden actuar sobre células u órganos en cualquier lugar del cuerpo ya que viajan por el torrente sanguíneo
Endocrina
Proceso por el que una célula convierte una señal o estímulo exterior en otra señal o respuesta específica
Transducción de señales
Tipos de mensajeros primarios
Lipofílicos
Hidrofílicos
Son las moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal
Mensajeros primarios
Estos tipos de mensajeros primarios pueden difundir la bicapa lipídica y unirse a receptores en el citoplasma o núcleo celular. Su tiempo de acción es largo. Necesita transportador
Lipofílicos
Estos tipos de mensajeros primarios son incapaces de atravesar la membrana, entonces su receptor está en la membrana plasmática. Su tiempo de acción es corto, no necesariamente necesita transportador
Hidrofílicos
Tipos de receptores de membrana
Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
Receptores enzimáticos (catalítico)
Receptores acoplados a proteínas G
Subunidades de la proteína G
Alfa
Beta
Gamma
¿Cuántas veces atraviesa la membrana los receptores acoplados a proteína G?
7 veces
Monedas energéticas que activan o inhiben proteínas
ATP
GTP
Subtipos de GPCR
Gs
Gi
Gq
Activa la adenilato ciclasa con lo que aumenta la concentración de AMPc
Gs
Inhibe la adenilato ciclasa con lo que reduce la concentración de AMPc
Gi
Activa la fosfolipasa C
Gq
Moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal recibida
Segundos mensajeros
Segundos mensajeros más importantes
AMPc
DAG
IP3
Complejo Ca2+ -Calmodulina
Se sintetiza a partir de ATP por la enzima adenilato ciclasa
Estimulado por GPCR subtipo Gs e inhibido por Gi
AMPc
¿A qué proteína que activa AMPc?
PKA
Se sintetizan a partir del PIP2 (fosfotidilinositol) que está en la mitad interna de la bicapa lipídica por la enzima unida a la membrana plasmática fosfolipasa C
Estimulado por GPCR subtipo Gq
IP3 y DAG