Membrana plasmática Flashcards
La membrana plasmática es una estructura laminar delgada y flexible V o F
V
Overton
La capa es de naturaleza lipídica
Langmuir
Monocapa lipídica
Gorter y Grendel
Bicapa lipídica (2G=2)
Davidson y Daniel
Bicapa con proteínas que afectan la tensión superficial y permeabilidad (Dame Dos Sandwiches con Proteína)
Robertson
Capa trilaminar (se forma una sola membrana)
Unwin y Henderson
Las proteínas tienen partes hidrofóbicas que abarcan la membrana
Singer y Nicolson
Modelo actual de mosaico fluido
Mosaico fluido
Moléculas distintas alrededor de la membrana que se encuentran en constante movimiento
Membrana con mayor contenido de glúcidos
Eritrocitos
Membranas sin glúcidos
Halobacterium y mitocondria
Mayor componente de la membrana mitocondrial interna
Proteínas 78%
Mayor componente de la vaina de mielina
Lípidos 79%
V o F: La vaina de mielina no tiene glúcidos
F: tiene 3% de glúcidos en su membrana
Principal componente de la membrana
Fosfolípidos
Composición de un fosfolípido
Glicerol + cadenas largas hidrocarbonatadas
Medida de las cadenas hidrocarbonatadas
16-22 Carbonos
Tipos de AGs en la membrana
Saturados e insaturados
Principal lípido de membrana
Fosfoglicéridos
¿Qué compone a los fosfoglicéridos?
Glicerol + 2 AGs + grupo fosfato + aminoalcohol
Tipos de fosfoglicéridos
Fosfatidiletanolamina PE + Fosfatidilcolina PC + Fosfatidilinositol PI + Fosfatidilserina PS
V o F: Los fosfoglicéridos solo tienen enlaces insaturados
F
¿Cuáles son los tipos de lípidos membranales?
Fosfoglicéridos, esfingolípidos, glucolípidos, colesterol
Lípidos complejos que contienen esfingosina
Esfingolípidos
¿Qué es la esfingosina?
Aminoalcoholes de cadena larga
¿Cómo se conectan los acilos grasos a la esfingosina?
Por medio de enlaces amida para crear ceramidas
Tipos de esfingolípidos
esfingomielinas y glucolípidos
Tipos de esfingomielinas
Fosfocolina y fosfoetanolamina
¿Qué son los osoesfingolípidos?
Ceramida (esfingosinas + acilos grasos por medio de enlaces amida) + glúcidos
Tipos de osoesfingolípidos
Cerebrósidos (glucosa o galactosa), globósidos (oligosacáridos), gangliósidos (ácido siálico)
Composición de esteroles
esteroides de 27-29 átomos
Estructura rodeada por esteroles
Núcleo de esterano
¿Cómo se unen los esteroles a la bicapa?
Cadena antipática c-17 se une a las cadenas de ácidos grasos y Grupo hidroxilo C-3 se pega a las cabezas hidrofílicas
Principal esterol en membrana
Colesterol
¿En qué interviene el colesterol?
Interviene en el movimiento de las colas lipídicas (+ colesterol= + movimiento), reduce la permeabilidad de la bicapa y reduce la temperatura de transición
Características de la composición lipídica
Cada membrana tiene composición diferente. Las membranas son asimétricas (diferente interior y exterior). Dos capas con composición química y propiedades físicas diferentes.
Enzima que permite el intercambio de fosfolípidos entre capas
Filipasa
Fluidez
Los lípidos se pueden mover en su capa de manera lateral sin problema
Principal componente en la membrana de eritrocitos y mielina humana
Colesterol
Fosfolípidos más abundantes en el medio citosólico
Fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina,
Componente de igual magnitud en medio extra e intracelular
Cardiolipina
Fosfolípidos más abundantes en el medio extracelular
Esfingomielina, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina (menos que intracelular)
Definición de fluidez
Equilibrio entre una estructura rígida/ordenada y una estructura fluida líquida sin organización
Importancia de la fluidez
Permite interacciones dentro de la membrana
Membranas a 37º
Bicapa cristalina líquida permite desplazamiento lateral de lípidos (orientación paralela)
Membranas a MENOS DE 37º
Gel cristalino congelado limita el movimiento lateral de los lípidos
Temperatura de transición
Paso de un estado fluido a uno rígido
Agentes que influyen en la fluidez
Temperatura y Composición lipídica
¿Cómo influye la composición lipídica en la fluidez?
+ enlaces saturados= + temperatura de transición (se necesitan temperaturas más altas)
+ enlaces insaturados= - punto de transición (se necesitan temperaturas más bajas)
Tipos de movimiento en la membrana
Rotación, flip flop (difusión transversal), flexión y difusión lateral
Proteínas en la bicapa
Dan funcionalidad, se distribuyen asimétricamente, orientación definida con respecto al citoplasma (lateralidad)
Tipos de proteínas en la bicapa
Integrales, periféricas, ancladas a lípidos
Proteínas integrales
Cruzan toda la membrana (dominio en ambos lados)
Unión de residuos hidrofóbicos a fosfolípidos por medio de enlaces…
Van der Waals
Funciones de las proteínas integrales
Receptores y transportadores
Proteínas integrales monotópicos
Solo en una de las capas (atraviesa horizontalmente la misma capa como las cintas de los tenis)
Proteínas integrales transmembrana
Paso único (atraviesan 1 vez) y multiple (atraviesan varias veces)
Proteínas integrales barril beta
Porinas
Tipos de proteínas integrales
Monotópicas, transmembranales y de barril beta
Características de las proteínas unidas a lípidos
Unidas a una molécula de lípido y se restringen a una sola hemimembrana (no atraviesan, estas de la cabecita hacia afuera)
Hemimembrana P
Cadenas hidrocarbonatadas de ácidos grasos o isoprénos + proteínas RAS
Hemimembrana E (contacto con el medio extracelular)
Fijación a membrana por un glucofosfatidilinositol (GPI), traducidas en el RER
Proteínas periféricas características
No están embebidas (enfrascadas) en la membrana, sino unidas por enlaces electrostáticos débiles
Localización de las proteínas periféricas
Hemimembrana P adheridas a cara externa o interna
Las proteínas periféricas son…
Enzimas o proteínas de anclaje
Proteínas periféricas red fibrilar
Esqueleto de la membrana que da soporte estructural
V o F: La membrana NO tiene carbohidratos
Falso, sí tienen y constituyen del 2-10% del peso de la membrana
¿Cómo se presentan los carbohidratos en la membrana?
Se unen a la membrana por enlaces covalentes a las proteínas (90%) formando glucoproteínas
Se unen a los lípidos en membrana formando glucolípidos
Glucocáliz
Cubierta externa de la membrana formada por carbohidratos (glicolípidos, glicoproteínas, proteoglicanos)
Funciones del glucocáliz
Amortigua y permite adherencia celular
Forma de los carbohidratos en la membrana
Oligosacáridos de 15 azúcares (cortos) ramificados hidrofílicos
Función de los carbs en la membrana
Median la interacción celular con el ambiente