Membrana celular Flashcards
A que se refiere el modelo de mosaico fluido
- A que la membrana no es estática
- Compuesta por una bicapa lipídica con proteínas embebidas en ella además de carbohidratos
- Desplazamiento lateral
Lípidos presentes en la membrana
- Fosfolípidos
- Glucolípidos
Fosfolípidos
Son los más abundantes en membrana
-Son anfipáticos (una parte hidrofóbica- los 2 ácidos grasos y una hidrofílica- el glicerol)
Son semejantes a los fosfolípidos que contiene oligosacáridos.
- También llamados como esfingolípidos.
- Carbohidrato y lípido
Glucolípido
Proteínas de la membrana celular
- Integral
- Periférica
- Glucoproteína
Proteína Integral y ejemplo
Son aquella que atraviesan membrana como los canales iónicos.
Proteína periférica
Solo se encuentran en la capa interna o externa (anclaje del citoesqueleto)
Carbohidratos receptores
Glucoproteínas
Funciones de la membrana celular
- Protección y control del gradiente electroquímico ya que hay cadenas de transporte.
- Intercambio del señales entre el medio externo e interno.
- División celular
- Inmunidad celular, moléculas con propiedades antigénicas.
Permeabilidad selectiva: Permite el paso de solo ciertas partículas a través de ella y en función a su necesidad.
Tipos de transporte
- Pasivo
- Activo
- Por vesículas
Transporte pasivo
No utiliza energía
-Se da a favor del gradiente de concentración
Ejemplos de transporte pasivo
- Osmosis
- Difusión simple
- Difusión facilitada
Transporte activo
Es aquel que necesita energía en forma de ATP para funcionar
-Va en contra del gradiente de concentración
Tipos de transporte activo
- Primario
- Secundario
Transporte por vesículas
-Endocitosis
-Exocitosis
Transcitosis
Qué es osmosis
- Flujo neto del agua que atraviesa la membrana
- Va de mayor a menor concentración (favor de gradiente)
Que es la osmolaridad
Termino con el que se expresa cuanto SOLUTO hya en una solución acuosa
Tipos de soluciones
Hipotónica
Isotónica
Hipertónica
Solución Hipotónica
Hay mucho soluto dentro y poco afuera por lo que el agua entra intentando diluir el soluto que hay dentro, la célula se hincha y pasa la CITÓLISIS
Solución Hipertónica
Mucho soluto fuera y poco dentro, por lo cual el agua sale para intentar diluir el soluto fuera haciendo la la célula se arrugue– CRENACIÓN
Solución isotónica
Soluto=solución
No hay cambios, se mantiene en equilibrio
Difusión simple
- Pasa directo por membrana
- No necesita transportador o canal
- Pasan moléculas sin carga como CO2 Y O2
- Para difundir es necesario diferentes concentraciones
Moléculas sin carga o apolares son las que pasan
Pequeñas compatibles con lípidos
Muy polares no pasan
Ley de Fick
Habla de la velocidad de difusión de la molécula
Difusión facilitada
-Son necesarios el uso de canales y transportadores para que sustancias que no pueden pasar directo por membrana pasen por estos facilitadores
Canales
Son proteínas que forman un poro permitiendo el paso de una molécula específica a favor del gradiente de concentración (acuaporinas: agua)
Transportadores
Tiene un lugar de unión en una lado de la membrana.
Un lado lo tiene abierto y el otro cerrado, nunca abiertos al mismo tiempo
Transportes de Glucosa.
Transporte primario
- Utiliza ATP
- Ocurre un cambio conformacional en el transporte
ej: Bomba de sodio-potasio - Va en contra del gradiente de concentración por eso requiere energía
- Mantiene equilibrio eléctrico por medio de iones de sodio Na y potasio K
Transporte secundario
- Utiliza ATP
- Va en contra del gradiente de concentración
La diferencia con respecto al primario es que el transportador no usa forma directa de ATP, mas bien necesita de otro
Transportador indirecto-activo
Necesita de otro que utilice ATP y genere gradiente para meter sustancias
Tipos de transporte por vesículas
- endocitosis
- Exocitosis
- transcitosis
Endocitosis
Capta partículas del medio externo por medio de la invaginación para su degradación
Tipos de endocitosis
- Pinocitosis
- Fagocitosis
- Mediada por receptores
Pinocitosis
Se encarga de incorporar líquido a moléculas pequeñas.
-A través de vesículas reducidas
- INESPECÍFICA
- NO SELECTIVA
Fagocitosis
- Incorporación de partícula de gran tamaño como bacterias, virus y restos celulares.
- Se lleva a cabo solo por células especializadas: MACRÓFAGOS Y CÉLULAS DENRITICAS
- Necesita mucho ATP
Mediada por receptores
ES MUY ESPECÍFICA
Receptor-ligando
-Están rodeadas de clatrinas: proteína que se encuentra libre y se adhiere para formar vesículas
Exocitosis y sus tipos
Es la liberación de moléculas (componentes de matriz extracelular, neurotransmisores, insulina)
TIPOs: CONSTITUTIVOS Y REGULADA
Exocitosis constitutiva
SE lleva a cabo en todas las células
-Regeneración de membrana
Exocitosis regulada
Solo en células secretoras
-Es el análogo a endocitosis mediada por receptores
Ion que permite la exocitosis
El calcio, secreción de insulina x el páncreas.
Despolarización
Perdida de diferencias de carga entre el interior y el exterior de la membrana debido a una cambio de permeabilidad
Transcitosis
- Es la fusión de endocitosis y exocitosis
- Viaja a través de la célula para después salir