Membrana Celular Flashcards

1
Q

Función colesterol

A

Ayuda a unir o separar fosfolípidos. Es lo que le da la fluides y duradez a la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura Fosfoglicéridos

A

Parte hidrofóbica: 2 ac grasos unidos a glicerol y Parte hidrofílica: grupo fosfato y este a un aminoalcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ac. grasos son

A

Lípidos cadenas hidrocarbonadas. Son fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ac. grasos con 1 enlace son

A

Saturados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ac. grasos con 2 enlaces son

A

Insaturados, 1 monoinsaturado, 2 poliinsaturados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de ac. grasos de 2 enlaces

A

Células del cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La mayoría de los lípidos son de 1 o 2 enlaces?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura de esfingolípidos

A

Esfingosina a un ac.graso = ceramida unido a grupo fosfato y un aminoalcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función principal de Fosfoglicéridos

A

Componente estructural de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función principal de esfingolípidos

A

Formación de rafts lipídicos y organización de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rol en membrana de Fosfoglicéridos

A

Forma la bicapa lipidia y crea una barrera protectora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rol en membrana de esfingolípidos

A

Crea dominios especializados llamados rafts lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación de Fosfoglicéridos con proteínas

A

Ancla proteínas a membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relación de esfingolípidos con proteínas

A

Organiza proteínas en membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura de glicolípidos

A

Tienen una esfingosina y un ac graso: ceramida + galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lípido para ver que tipo de sangre eres.

A

Gangliósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de glicolípidos

A

Cerebrósido: monosacárido

Gangliósido: oligosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura de esteroles

A

Parte hidrofóbica: anillos esteroides. Parte hidrofílica: grupo hidroxilo a través de puente de hidrogeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de esteroles

A

Disminuyen permeabilidad de iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de proteínas

A

De transporte, de anclaje, receptores y enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de proteínas

A

Integrales, periféricas y ancladas a lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ubicación de proteínas periféricas

A

Están en los exteriores de la membrana.
Se pueden poner arriba de las integrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función proteínas periféricas

A

Actúan como enzimas, aceleran reacciones, se adhieren al citoesqueleto y ayudan con la forma celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Proteínas integrales ubi y función

A

Están transmembranalmente
Función: regulación, señalización celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función moléculas de adhesión
Anclan a la célula en su lugar uniéndola a otras células. Son como velcro, son aprueba de agua.
26
Donde se encuentran los carbohidratos
Están unidos a las proteínas
27
Que son las Glicoproteínas
Carbohidrato + proteína
28
Que son los Glicolípidos
Carbohidrato + lípido
29
Que hace la Glicoproteína, CD4
Están encima de algunas células inmunes y ayudan a interactuar con otras. VIH usa esta glicoproteína para unirse alas células T de ayuda y se pueden infectar.
30
Función de Receptores de la superficie celular
Reciben información del exterior y la transmiten al interior de la célula
31
Funciones de la membrana
- Compartimentación - Andamiaje para procesos bioquímicos - Barrera con permeabilidad selectiva - Transporte de solutos - Respuesta a estímulos externos - Interacción celular - Transducción de energía
32
De que depende lo que pasa dentro de la membrana
Depende del tamaño. Polaridad y carga.
33
Que es la difusión
Proceso espontaneo en el que una sustancia se desplaza de una región de alta concentración a otra de baja concentración, lo que al final elimina la diferencia de concentración entre las dos regiones.
34
Es un proceso exergónico impulsado por un aumento en la entropía.
Difusión
35
De que depende la difusión
Del movimiento térmico aleatorio de solutos.
36
Célula en solución hipertónica
Pierde agua rápidamente por osmosis y se encoje.
37
Célula en solución hipotónica
Célula gana agua con rapidez por osmosis y se hincha.
38
Solución Isotónica
-Solución interna del soluto iguala la concentración externa del soluto No hay movimiento de agua hacia dentro o fuera
39
La tendencia de un electrolito a difundir entre dos compartimentos depende de dos gradientes:
Gradiente químico diferencia en la concentración de la sustancia entre dos compartimentos y gradiente eléctrico por diferencias de cargas.
40
La membrana es impermeable a los iones con carga. V o F
Verdadero
41
Transporte Pasivo
- Van con el gradiente de concentración - No necesitan energía.
42
Tipos de transporte pasivo
Simple y facilitado y osmosis
43
Transporte Simple
- Algunas moléculas pequeñas y no polares, pueden pasar por los fosfolípidos sin problema. - Ejemplo: oxigeno y carbón dióxido.
44
Difusión Facilitada
Proteínas ayudan a transportar moléculas grandes y polares.
45
Proteínas de transporte
Canales y transportadores
46
Canales
- se abren y crean un tipo de canal. - Puede pasar el agua y iones.
47
Transportadores
Tienen sitios de unión especiales que dejan que se unan a ellos moléculas especificas.
48
Osmosis
- Caso especial de difusión facilitada. - Movimiento de agua a través de la membrana. -Desde una zona de baja concentración de solutos a una zona de alta concentración de soluto
49
Transporte activo
Necesita energía y en contra del gradiente
50
Tipos de transporte activo
Primario y secundario
51
Bomba Sodio/Potasio
Por cada ATP que se hidroliza se bombean 3 iones de sodio fuera y dos iones de K hacia dentro.
52
Bomba sodio
- En las membranas del RE - Transporta de forma activa iones de calcio fuera del citosol, hacia la luz.
53
Bombas tipo V
- Transportan iones de hidrogeno a las paredes de los organelos citoplásmicos y vacuolas. - Están en membranas que recubren los lisosomas, gránulos secretorios y vacuolas de células vegetales.
54
Transporte primario
Transporte celular donde utiliza energía (ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.
55
Transporte secundario
Utiliza un gradiente electroquímico Se utiliza el gradiente de concentración creado por las bombas ATPasas para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.
56
Exocitosis
- Vesícula del interior empuja algo hacia afuera - Elimina desechos de células. - Ayuda a obtener material importante que la célula ha hecho
57
Endocitosis
Transporte masivo - Invagina algo del exterior
58
Fagocitosis
pseudópodos se extienden alrededor de lo que quieren engullir y luego lo ponen dentro de una vacuola.
59
Medida x receptores
Las sustancias entrantes se unen a receptores para entrar.
60
Pinocitosis
Las células toman fluidos.
61
Tipos de exocitosis
Constitutiva Regulada
62
Tipos de endocitosis
Pinocitosis Mediada por receptores Fagocitosis
63
Tipos de lípidos
Fosfolípidos * Glicolípidos * Esterole
64
Tipos de fosfolípidos
Fosfoglicéridos (Base glicerol) * Esfingolípidos (Base esfingosina