Medicina Legal Segundo Parcial Flashcards
Contusiones
Son lesiones producidas por cuerpos duros, romos, es decir, no tiene bordes cortantes que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza mas o menos considerable
Apergamiento
Es un traumatismo de aspecto de pergamino amarillo rosado sin reacción inflamatoria circundante.
Se debe a la fricción tangencial del agente traumático, que ha desprendido el estrato corneó, con salida de linfa que se coagula en la superficie y forma una placa dura, seca y amarilla
Excoriación
Son producto de la acción tangencial de un agente contundente romo sobre la piel, la cual actúa por fricción desprendiendo la epidermis y en ocasiones la dermis constituye una lesión vital por excelencia.
La principal caracteristica de la exoriación es la costra, la cual puede ser serohemática donde su color es rojo amarillento, esto debido a que el derrame esta formado por una mezcla de sangre y linfa
Abrasiones
Son heridas producidas por mecanismos de fricción. Muy frecuentes en los accidentes de tráfico. Se comportan como quemaduras y como tales hay que tratarlas. No requieren de sutura pero si de curaciones para dirigir la cicatrización
Equimosis
Lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Se clasifica como contusión simple y es un signo inequívoco de vitalidad. Su tamaño puede variar. Se puede localizar en la piel o en la membrana mucosa.
La equimosis es el sangrado interno de la piel provocado por la ruptura de algún vaso sanguíneo.
Son lesiones pequeñas de color rojo, formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar
petequias (equimosis pequeñas)
Cuando la equimosis ocasiona ocasiona elevación palpable de la piel sobre la misma se le llama
Hematoma
Las petequias en vías aéreas superiores, como faringe y la faringe, son signo de
Asfixia
Laceración
Es una solución de continuidad de un órgano interno, producida por un agente contundente
Fractura
Es una solución de continuidad de un hueso, originada por un agente contundente
Mordedura (contusiones complejas)
Es una lesión contusa producida por los dientes, se debe a un mecanismo de tracción y de presión.
Las lesiones quedan dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad.
Heridas por arrancamiento o avulsión (contusiones complejas)
El agente traumatico actua arrancando los tejidos de forma parcial o completa.
Puede existir pérdida de sustancia que nos impide el cierre directo a no ser que la herida sea muy pequeña.
Uno de los ejemplos más frencuentes en os de servicios de urgencias sería el SCALP (arrancamiento del cuero cabelludo)
Amputación (contusiones complejas)
Es la separación de un miembro o parte del mismo, el agente contundente puede hacerlo por presión o por tracción
Decapitación (contusiones complejas)
Es la separación de la cabeza del resto del cuerpo, la presión es ejercida sobre el CUELLO, el que a su vez está apoyado en un plano duro
Aplastamiento (contusiones complejas)
Es una lesión producida por la acción convergente de dos agentes contundentes, que actúan por compresión, por lo general uno de los agentes es inmóvil y debido a su mayor superficie actúa de apoyo, mientras el otro origina compresión a causa del peso.
Atrición (contusiones complejas)
Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos que se mantienen en relación, mediante estrechas bandas de tejidos blandos
Descuartizamiento (contusiones complejas)
Es la división del cuerpo en segmentos que quedas separadas entre si
Arma blanca
Es el instrumento lesivo, manejado manualmente que, ataca la superficie corporal, por un filo, una punta o ambas a la vez
Herida cortante (lesiones por arma blanca)
Producida por instrumento de una hoja de poco espesor y sección triangular que se obra solo por el filo.
Ejemplos: cuchillos, navajas, bisturí etc.
Son heridas extendidas predominantemente en superficies también llamadas heridas incisas.
Heridas en las que predomina la longitud por sobre la profundidad.
Características:
-Forma elíptica
-Bordes lineales
-Extremos con una COLA DE ENTRADA: profunda corta, y una COLA DE SALIDA: superficial y larga
-Profundidad: piel, tejido subcutáneo y vasos superficiales
-Paredes: no hay
-Hemorragia: externa
Herida punzante
Son producidas por instrumentos de forma alargada, de diámetro variable, pero nunca considerable, de sección reducida circular o elíptica que terminan en puntas más o menos agudas
Ejemplos: Espinas, aguijones, alfileres, agujas, clavos, flechas, lanzas, picahielo (el diámetro del picahielo es muy corto), cuerno de ganado, etc.
-HERIDA extentida predominantemente en profundidad que en superficie
CARACTERISITCAS
-Forma circular o triangular
-Bordes con anillo de contusión, no hay extremos
-Profundidad: llega a cavidades y órganos profundos
-Las paredes son lisas (conducto), hay veces que presenta orificios de salida (cuello, miembros)
-La hemorragia es interna
Herida puntuzocortante
-El modo de obrar puede considerarse como la suma o termino medio de los instrumentos punzantes y cortantes.
-Tiene un orificio de entrada, un trayecto y en ocasiones orificio de salida.
-Ejemplos: Puñal, cuchillos de punta (cocina), tijeras, navajas, estiletes
-Son heridas extendidas predominantes en profundidad.
CARACTERISTICAS:
-Forma variable, según el filo, bordes lineales.
-Los extremos uno agudo y el otro en escotadura o romo
-Profundidad llega cavidades y órganos profundos
-Paredes lisas
-La hemorragia es intensa
Heridas corto contundente
-Son producidas por instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso considerable, por lo que al efecto cortante se añade el de una gran fuerza viva.
EJEMPLOS: machetes, sables, hacha, etc.
Son heridas extendidas predominantemente en superficie
CARACTERISTICAS
-De forma elíptica por lo regular
-De borde lineales equimoticos de extremos agudos
-Profundidad: hasta músculo o hueso
-Fondo es regular
-Las paredes son lisas y planas
-Con hemorragia predominantemente externa
Degüello, es una herida en
La cara anterior del cuello con arma cortante, que alcanza profundidad notable, interesando todos los planos, corta arterias, venas y en ocasiones la tráquea.
Hara kiri o eventración
Es una herida en la pared abdominal originada por instrumento punzo-cortante, se realiza en dos tiempo, uno para seccionar la pared (tejidos blandos) y el segundo para seccionar las asas intestinales y los elementos vasculares
Heridas de defensa
En cualquier tipo de asalto, la víctima intenta protegerse de manera instintiva. Las maniobras realizadas tienen como consecuencia la producción de lesiones de defensa, habitualmente a nivel de antebrazos y manos, que tienen gran importancia médico forene ya que indican que la victima estaba viva y no
Heridas producidas por un proyectil disparado por arma de fuego
Arma de fuego: Es un instrumento que dispara un proyectil por la acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro mecánico
ASPECTOS TRAUMATOLÓGICOS DE LOS PROYECTILES DISPARADOS
-Heridas por proyectil simple (revólveres, pistolas, metralletas, fusiles etc.) una sola lesión por cada disparo: PRODUCE UNA HERIDA QUE PUEDE CONSTAR DE: ORIFICIO DE ENTRADA (anillo de enjugamiento (circunda el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco), anillo de contusión (cintilla erosiva producida por la fricción y el calor), HALO DE FISCH (anillo ed enjugamiento y anillo de contusión)), TRAYECTO, ORIFICIO DE SALIDA
-Heridas por proyectil compuesto (perdigones de escopeta) múltiples lesiones por cada disparo)
Características del orificio de entrada típico de una herida de bala
-Orificio de forma ovalada o redondeada
-Bordes regulares e invertidos
-Menor tamaño que el orificio de salida
-Puede tener: tatuaje verdadero (incrustación de granos de pólvora deflagrada o semedeflagrada, no desaparece al lavar con agua la herida), tatuaje falso (ahumamiento que desaparece al lavar con agua la herida)
-Signo del cono truncado de Bonnet
-Halo hemorrágico en el pulmón
-Laceración estrellada en el bazo
Disparo de corta distancia
Cuando existe una distancia menor a un centímetro entre la boca de fuego y la piel
Hay superposición del tatuaje y quemadura
Disparo de distancia intermedia
Distancia mayor de un centímetro entre la boca de fuego y la piel
El orificio muestra de adentro hacia afuera
-Quemadura: área de piel apergaminada, parduzca o amarillenta, con pelos quemados
-Tatuaje de pólvora o taraceo: lesiones puntiformes, pardorrojizas
-Ahumamiento
Disparo de larga distancia
Sólo presenta las características generales: orificio propiamente dicho y jalo de fish (contusión y enjugamiento)
Características del orificio de salida
Tamaño mayor
Forma irregular
Bordes evertidos
Ausencia de anillos de enjugamiento y de contusión
Ausencia de tatuaje y ahumamiento
Heridas en sedal
Herida que se produce cuando el agente vulnerante penetra por una cara y sale por la misma cara o una vecina, creando una especia de túnel
Herida rasante o rozón
Herida que se produce cuando el agente vulnerable rosa una cara de la extremidad sin penetrar sino que crea una especie de túnel abierto