Mecanismos de herencia Flashcards
Proceso en el cual el ARNm se une a un ribosoma para unir codones con el código de ARNt y los aminoacidos que codifica cada codón se alinean en el oden específico resultando en un polipéptido.
Traducción (translation)
Proceso en el cual el ADN es usado como plantilla para crear ARNm en el núcleo
Transcripción
Configuración de 3 nucleotidos unidos que codifican a un aminoacido específico
Codon
Nivel mínimo de la organización de los cromosomas
Nucleosoma
Segundo nivel de organización de cromosomas/ Espiral de nucleosomas
Solenoide
Tercer nivel de organización de cromosomas/ “flor” con no histonas en el centro
Asas superenrrolladas
Nivel máximo de condensación del ADN, se encuentran en la metafase.
Cromosoma
El ADN tiene carga _________
negativa
Las histonas tienen carga _________
positiva
Las no histonas tienen carga ___________
negativa
Modificación epigenética del silenciamiento de los genes
Metilación
Modificación epigenética de la expresión de los genes
Acetilación
Componen un nucleosoma, se compone de H2A, H2B, H3, H4 y H1
Octámero de histona
Histona que sirve como “broche” del octámero de histonas
H1
Aminoácidos que le dan su carga positiva a las histonas (2)
Arginina y lisina
Nivel de mayor dispersión de la información genética / se da en la fase S
Heterocromatina
V/F: de 1/2 a 3/4 del genoma es único, lo demás es ADN repetitivo
Verdadero
Secuencias de genes codificantes
Exones
Secuencias de genes NO codificantes
Intrones
Regiones de ADN y conforman aproximadamente un 40% de promotores. Son regiones donde existe una gran concentración de pares de citosina y guanina enlazados por fosfatos.
Islas CPG
Al replicarse el ADN, la célula nueva se queda con una cromatina madre y una cromatina nueva. Esto se describe como un modelo ______
Semiconservativo
Estructuras que intervienen en la replicación del ADN
1 Complejo de prereplicación
2 Complejo de reconocimiento del origen
3 Helicasas y topoisomerasas
Primer que en la replicación del ADN va de 3´a 5´
RNA primer
Primer que en la replicación del ADN va de 5´a 3´
DNA primer
Polimerasas de síntesis del ADN
Beta
Gamma (cadena discontinua)
Epsilon (cadena continua)
¿Cuántos codones hay?
64
¿Cuántos codones codifican aminoacidos?
61
Codones de terminación
UAG
UGA
UAA
Codones de iniciación
AUG
Aminoacido codificado por más de un codon
Aminoácido degenerado
¿Cuántos factores de inicio para la replicación del ADN hay?
12
Complejos de replicación del ADN (3)
E (exit)
P (peptidilo)
A (aminoacilo)
Formación del enlace peptídico en la replicación del ADN
Elongación
Dirección de la transcripción
5’ a 3’
Modificación realizada al ARN al final de la transcripción para marcar el inicio de traducción del mRNA y evitar actividad exonucleasa en los extremos
Cap 5’: Metilguanosina
ADN polímeros a que funciona en la cadena retrasada
delta
Conjunto de elementos que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN
Epigenética
La cadena en donde sucede la síntesis continua (durante replicación) va de 5’ a 3’ o de 3’ a 5’
5’ a 3’
Conservan la integridad de la célula, son secuencias repetitivas que no se codifican y están ligados al envejecimiento
Telómeros
ADN polimerasa que funciona en cadena adelantada
épsilon
La cadena de síntesis discontinua (durante replicación), donde se encuentran los fragmentos de Okazaki va de:
3’ a 5’
Modificación realizada al mRNA para dar protección y permitir transporte fuera del núcleo, donde se agregan 250 o más adenosinas sin necesidad de un molde
3’ polimerasa A o “3’ poliA”
Dirección de la cadena molde durante la transcripción
3’ a 5’
Para qué sirve el corte y empalme del mRNA
Para eliminar intrones (splicing)
Pasos de la transcripción
1- iniciación
2- elongación
3- terminación