maxilar Flashcards
en que participa el hueso
constitucion de la orbita, boveda palatina, cavidades nasales y fosa infratemporal
apofisis que une al maxilar contrario
apofisis palatina
vista medial
apofisis palatina
apofisis palatina caras
1/4 inferior
superior: lisa y representa el suelo de las fosas nasales
inferior: rugosa forma el techo de la boveda palatina/paladar oseo
apofisis palatina bordes
lat: su borde de implatacion en el maxilar
medial: se une al del lado apuesto y forma la cresta nasal
anterior: orificio anterior de las cavidades nasales
posterior: articula con lamina horizontal del palatino
cresta nasal o cresta incisiva
adelante:forma una espina que se articula con el otro maxilar
que hay posterior a la espina nasal anterior
conducto incisivo o palatino anterior: se forma con el otro maxilar
pasa arteria o nervio nasopalatino
division de la apofisis palatina
suprapalatina
infrapalatina
apofisis palatina porcion suprapalatina
centrada en el hiato maxilar
anterior al hiato: surco lagrimal (hacia el piso de las cavidades nasales)
relaciones del surco
delante: apofisis frontal del maxilar (tiene la cresta de la concha q se articula con el cornete nasal inferior)
encima de esta cresta esta la cresta etmoidal (se articula con el cornete nasal medio y etmoides)
porcion infraorbitaria
participan en la formacion del paladar oseo
vista lateral fosa canina
en parte anterior, encimas de la implantacion de los incisivos
detras: eminencia canina
apofisis cigomatico
vista lateral
encima y detras de la fosa canina y se articula con el cigomatico
apofisis cigomatica
cara orbitaria o sup
forma parte de la pared inf de la cavidad orbitaria
separa del ala mayor del esfenoides por la fisura orbitaria inferior
continua esta pared el conducto infraorbitario y luego surco
apofisis cigomatica
cara ant
tiene foramen infraorbitario, emerge nervio infraorbitario
inf: fosa canina
caniculos dentarios anteriores: inf del conducto infraorbitario
son ca conductos que acaban en los alveolos de los caninos o incisivis
apofisis cigomatica
cara infratemporal
med: la tuberosidad del maxilar
lat: fosa infratemoiral
tienen foramenes alveolares o dentarios posteriores (pasan nervios con el mismo nombre y arterias alveolares para los molares)
apofisis cigomatica
bordes
ant: forma parte media e inf del borde orbitario
inf:
posterior: delimita la fisura orbitaria inf
vista lateral
borde ant
ant: se ensacha a nivel de la escotadura nasal y pasa debajo de la espina nasal, termina continuandose en el borde anterior de la apofisis frontal
vista lat
borde post
constituye la tuberosidad del maxilar
forma la parte ant de la fosa infratemporal
se articula inf con el palatino
separado el maxilar y el palatino por el conducto palatino mayor
vista lat
borde infraorbitario
limita medialmente la pared inferior de la orbita
se articula con el lagrimal, etmoides y palatino ( de adelante a atras)
vista lat
borde inf
excabado por alveolos dentarios
divididos en fositas secundarias para cada raices del mismo diente
angulos
anterosup: apofisis frontal
apofisis frontal
angulo antero sup
-medial: forma parte de la pared lat de las cavidades nasales
-lat: tiene la cresta lagrimal ant del maxilar
delante de esta se inserta el M. elevador del ala de la nariz y del labio sup
post cresta: surco lagrimal
-ant: articula con huesos nasales
-post: hueso lagrimal
caracteristicas hueso
hueso compacto cn islotes de tejido esponjoso en la base de la apofisis frontal
sobre todo en el borde alveolar
desarollo del hueso
-en brote yugular del 1er arco braquial en el 2 mes de vida intrauterina, hay dos zonas de osificacion
-seno maxilar insulfa el esbozo en el 6to mes y desarollo despues de nacimiento por respiracion
ausenciua de la soldadura de la sutura incisiva
es la causa del labio leporino