Materia Flashcards
Ciencia que estudia la composición y comportamiento de la materia y su relación con la energía. Considera la Ciencia Central.
Química
Todo lo que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Materia
Propiedades de la materia:
Físicas
Químicas
Propiedades de la materia que se puede medir y observar sin que se modifique la composición o identidad de la sustancia. (Ej. Punto de fusión del hielo).
Físicas
Tipos de propiedades físicas:
Intensivas
Extensivas
No depende de cuánta materia se considere (Ej. Temperatura y densidad).
Intensivas
Depende de la cantidad de materia que se considere, son propiedades aditivas (Ej. Masa y volumen).
Extensivas
Para observar esta propiedad debe ocurrir un cambio químico (Ej. combustión)
Químicas
Clasificación de las sustancias:
Sustancias puras
Mezclas
Aquellas que tienen composición definida y propiedades distintivas.
Sustancias puras
Tipos de sustancias puras:
Elementos
Compuestos
Átomos de 2 o más elementos unidos en proporciones físicas.
Compuestos
Es una combinación de dos o más sustancias en la que se conservan sus propiedades distintivas.
Mezclas
Tipos de mezclas:
Heterogéneas
Mezclas que poseen 2 o más fases
Heterogéneas
Mezclas que poseen 1 sola fase. sus propiedades son iguales en toda la mezcla.
Homogéneas
Estados de agregación:
Sólido
Líquido
Gaseoso
Plasma
Poseen forma y volumen definidos. Cohesión entre partículas. Movimiento de sus partículas en torno a puntos físicos.
Sólido
Adquieren la forma del recipiente. Poseen volumen definido y menor densidad.
Líquido
No poseen forma ni volumen definido. Es compresible. Sus partículas están separadas y poseen densidad baja.
Gaseoso
Particulas altamente ionizadas que se mueven en altas velocidades. Son gases sometidos a temperaturas muy altas.
Plasma
Cantidad de protones en el núcleo del átomo.
Número atómico
Cantidad de protones y neutrones.
Número másico
Letra con la que se representa el número atómico:
Z
Letra con la que se representa el número másico:
A
Átomos de un mismo elemento, cuyo núcleo tienen diferente cantidad de neutrones.
Isótopos
Isótopos del hidrógeno:
Protio, deuterio, tritio.
Pequeñas partículas indivisibles que forman la materia
Átomos
Modelos atómicos:
Dalton
Propuso el primer modelo atómico.
Dalton
“Modelo de budín de pasas” en él propuso que el átomo era una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa que llamó electrones.
Thomson
Propuso que las cargas positivas, que llamó protones, de los átomos estaban en un denso conglomerado central dentro del átomo que llamó núcleo. Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
Rutherford
En su modelo propuso que los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos
Bohr
La materia emite o absorbe energía en unidades llamadas fotones.
Los e- sólo se pueden encontrar en ciertas órbitas.
Teoría cuántica
Número cuántico
n
Estudio la doble naturaleza de la materia y la energía.
Louis de Broglie
“No es posible especificar con exactitud la posición y velocidad de un electrón”
Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Describe un posible estado de energía para los electrones en el átomo:
Mecánica Cuántica de Shröringer
Región espacio energético de manifestación probabilistíca electrónica.
Orbital o reempe
Región del átomo donde es mayor propabilidad de encontrar el e-
Orbital
Permite conocer el estado energético del e-, su forma y orientación
Números cuánticos
Es un cuarto número cuántico que describe el comportamiento de determinado electrón y completa la descripción de los electrones en los átomos.
El número cuántico de espín
Determina cada nivel de energía de electrones del átomo
Número cuántico principal “n”
¿De qué depende el no. de niveles?
Del número de electrones del átomo
¿Cómo se designa a cada nivel energético? se designa
Con los números del 1 al 7 o letras K,L,M,N,O,P,Q
Son los números cuánticos:
n
l
m
Puede tomar valores enteros de 1,2,3…
Se relaciona con la distancia promedio del electrón al núcleo en determinado orbital
Número cuántico principal “n”
Expresa la forma de los orbital. Sus valores dependen del valor del número cuántico principal n. Para cierto valor n, éste tiene dos valores enteros posibles desde 0 hasta (n-1).
Número cuántico del momento angular (l)
Describe la orientación del orbital en el espacio.
Dentro de un subnivel, su valor depende del valor que tenga el número cuántico del momento angular l.
Número cuántico magnético (ml)
Para tomar en cuenta el espín del electrón, se requiere del 4to. Número cuántico, que toma valores +1/2 o-1/2
De esta forma se genera el campo eléctrico.
Número cuántico de espín del electrón (ms)
Número cuántico que determina el tamaño:
n
Número cuántico que determina la forma espacial:
l
Número cuántico que determina la orientación:
m
Número cuántico que determina la rotación del electrón:
s
Son los subniveles l:
s, p, d, f
Capas en las que se agrupan las orbitales permitidas.
Niveles
Orbital que es esférico, el núcleo del átomo ubicado en su centro.
s
Orbital que tiene forma de mancuerna de pesas con el núcleo entre los dos lóbulos.
p
Es la manera ordenada de repartir los electrones en los niveles y subniveles de energía.
Configuración electrónica
Establece que no es posible que dos electrones de un átomo tengan los mismos 4 números cuánticos.
Es útil para determinar las configuraciones electrónicas de los átomos polielectrónicos.
“Principio de Exclusión de Pauli”
Número de electrones de giro o “spin” opuesto que pueden haber en un orbital o subnivel de energía .
2
La distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de espines paralelos
Regla de Hund
Al llenar orbitales atómicos, primero se ocuparán los que estén más cercanos al núcleo, que son los de más baja energía y luego continúan con los orbitales de mayor energía.
Principio de Edificación Progresiva o Regla de AufBau
Sustancias que no se pueden separar en otra más sencilla.
Elementos