MARIA Flashcards
qué hago si me llega un paciente disneico?
manejo minucioso para que no se exarbere y postura cómoda
cuáles son los pasos a seguir en caso de un paciente con disnea
viene a ser el 100% de los pacientes operados.
-oxigenar: ki/carro de intubación/ oxigenación complementaria: máscara
-corticosteroides: dexametasona: reduzco inflamación y edema nasofaríngeo
-enfriamiento: ventilador, sueroterapia con fluidos enfriados.
-sedar: en los nervioso co disnea moderada-severa. Butorfanol+diazepam/acepromacina(gatos)
cómo diagnosticas la enfermedad respiratoria?
-anamnesis, signos clínicos: ruidos respiratorios anormales( tos, sibilancias), intolerancia ejercicio, boca abierta , posición ortopédica. Taquipnea, hipertermia.
Estos pueden intensificarse o desatarse con: estés, exitación, aumento Tra, ejercicio alimento.
-Carraspeo y regurgitación: de secreciones patológicas de nasofaríngeo, laringe y tráquea.
cuáles son los períodos de máximo riesgo en unas condiciones anestésicas?
inducción y recuperación
qué fármacos mantienen el reflejo laríngeo
ketamina+diacepam
propofol a dosis bajas
para inducir, qué fármaco usarías?
propofol
cuáles son las dos técnicas de biopsia de la c.nasal?
-biopsia de la mucosa nasal: anestesia general:
Fibroendoscopio+pinzas sacabocados, catéter polietileno, pinzas aligator: traumática, irrigar luego con suero salino frío+adrenalina(vasoconstricción)
-Irrigación nasal: introduzco suero salino estéril por un catéter, poco exitosa y poco invasiva
Para qué y porqué la fenestración?
-Para qué: para obtener diagnóstico definitivo.
-Porqué: porque es menos invasiva que la rinotomía dorsal y tomo muestras para lo de arriba
-Cómo: hago orificio a un lado del tabique nasal
qué es la fístula oronasal adquirida?
por la acumulación de sarro(enfermedades.periodontal) o mordeduras, hay una comunicación entre c.nsal y orla. La comida pasa a c.nasal e irrita la mucosa , provocando una rinitis crónica.
explica el síndrome respiratorio braquicefálico( no es una enfermedad de la laringe)
colapso dinámico de la vía aérea superior
-incluye una o más: ollares estenóticos, paladar blando elongado, hipoplasia traqueal, exceso tejido faríngeo.
se reduce el diámetro de la vía, y aumenta así, la resistencia a que entre el aire.
-esto causa: disnea: que en verano con mayor humedad y calor se empeora, por lo que hay que intubar, ventilar +oxigenar.
-ruidos respiratorios, ronquidos, estridores,
-velo del paladar dentro glotis: eversión sáculos laríngeos: colapso laríngeo
-bulldogs,bóxer,boston terrier
cuál es el protocolo para un animal disneico?
-análisis laríngeo con sedación ligera: ketamina+valium
-prequirúrgicos: RX de tórax( para descartar la hipoplasia, porque sino sería intervenir para nada )electrocardiografía, ecocardiografía.
ollares estenóticos. qué es? cómo se arregla?
colapso de los ollares hacia medial por la mala conformación de los cartílagos, que están más débiles.
para arreglarlo, se extirpa en cuña parte del tejido, respetando siempre el tejido de la cara medial para poder suturar. PDS.
suele estar acompañado de paladar alongado, lo que complica el despertar.
paladar blando elongado. qué es?
obstruye la epiglotis.
extirpo el velo del paladar: tracción el velo, coloco suturas de fijación (agarro con mosquitos), secciono por fases: corto vascularización: metzembaum y suturo con simple continua (PDS). Y luego, suelto la tracción: queda un arco, que hace la entrada a la epiglotis más amplia y mejor entra el aire.
nombra las patologías fundamentales de la laringe, que no forman parte del síndrome braquiocefálico
sáculos laríngeos evertidos, colapso laríngeo, parálisis laríngea
sacos laríngeos evertidos. explícalo
es el 1 estadío del colapso laríngeo. Es una patología 2 al sobreesfuerzo inspiratorio, que hace un animal con paladar blando elongado, que causa la protrusión a rostral.
Diagnóstico de los sáculos laríngeos evertidos en un braquicéfalo con crisis de disnea
si me llega un braquicéfalo en crisis de disnea le doy DEXAMETASONA , oxigeno e intubo. Y en el examen laríngeo, voy a ver, sáculos evertidos, blanco y brillantes.
una vez dada la dexametasona al diagnosticar los sáculos laríngeos evertidos, qué haces?
tracción el sáculo con pinzas ALLIS y diseco con la tijera Metzembaum.
Al hacer esto, puede producirse hemorragia, que controló al presionar delicadamente con un hisopo y al despertar, que tengo que extubar con el balón insuflado para arrastrar la sangre hacia el exterior, y con e animal consciente..
Vigilar por si hay obstrucción respiratoria por la inflamación, en ese caso hago una traqueostomía temporal.
complicaciones de actuar sobre el paladar blando alongado
Complicaciones: hemorragia, despertar, extubación,hospitalización.
Inflamación, haber administrado dexametasona en preparatorio es fundamental y taponar con gasas alrededor del tubo traqueal para evitar la entrada de sangre en as vías inferiores
qué es el colapso laríngeo
es una obstrucción de la laringe
los cartílagos están debilitados y colapsan a medial, tras perder su rigidez y degenerarse
Es una patología 2 a obstrucción o trauma crónico superior.
+resistencia aérea= + más sobreesfuerzo para inspirar = mucosa irritada = inflamación y edema.
según la porción afectada , durante un examen laríngeo con ketamina+valium. Tenemos 3 grados distintos del colapso
1) eversión de los sáculos laríngeos
2) desvío medial de las apófisis cuneiformes
3) desvío hacia medial de la apófisis curniculadas de los cartílagos aritenoides
cómo diagnosticas un colapso laríngeo y en qué animales según su edad?
-suelen ser animales con el síndrome braquiocefálico o con parálisis laríngea, de 2 años de edad y con disnea moderada o intensa.
En un examen laríngeo, los cartílagos parecen flácidos y no se abducen al inspirar.
Debo sospechar si reaccionan bien a la cirugía, porque podrán ser un caso de ollares o de p.blando
Qué procedimiento seguirías en caso de un colapso laríngeo?
Hay 2 métodos, pero lo primero es eutanasia(90% casos) si el animal es viejo y tiene colapso nivel 2.
-Laringuectomía parcial: resección unilateral del pliegue ariepiglotico y cicatrización por 2ª intención. La cuerda vocal del lado disecado queda intacta, es una técnica paliativa, con mal pronóstico y se suele terminar haciendo una traqueostomía permanente.
-Traqueostomía permanente: con cartílagos muy debilitados y que van a seguir colapsando hacia medial. Consiste en abrir un orificio en la tráquea para que respire.
Explica la parálisis laríngea
cartílagos aritenoides y pliegues vocales, para abducirse al inspirar (completo/parcia).
-Motivos: disfunción neuromotora: vago, mm.laríngeos
Causas hereditarias: dálmata
Causas idiopáticas: labrador
Cómo diagnosticas un animal con parálisis laríngea?
solo lo veo si la parálisis es bilateral: afonía ( estridor), intolerancia al ejercicio. Si el perro es obeso, o con alta temperatura , aumentan los signos, con tos y disnea, inquietud, cianosis.
Y también en una exploración laríngea, veo la parálisis( cartílagos paramediales y no se abducen al inspirar) .
Aplíco ketamina+diazepam o propofol.
cómo solucionas la parálisis laríngea?
lo que yo quiero es agrandar la glotis, sin provocar aspiración de saliva o comida.
-Laringuectomía parcial: igual a la del colapso: sección unilateral de la apófisis curniculada del aritenoides , pero con ablación de la cuerda vocal del lado disecado.
-Lateralización aritenoidea unilateral: la mejor pero más difícil.
como lo va a preguntar en examen. Explica la Lateralización aritenoidea unilateral o “Tie back”
Incisión ventral a la cava, separo el m.esternocefálico del esternohioideo.
Veo el. m . tirofaríngeo, que está sobre el cartílago tiroides.
Incisión en cartílago tiroides y lo aparto para ver los cartílagos aritenoides y cricoides y los separo.
Coloco 2 suturas con polipropileno en tensión, para retraer uno de los aritenoides, abriendo la vía aérea. Ajusto las suturas para abducir el aritenoides.
*Hacerlo siempre unilateral, porque bilateral: tos, neumonía por aspiración de sangre y muerte postoperatoria.
Nombra las 3 técnicas de cirugía para tráquea
TRAQUEOTOMÍA, TRAQUEOSTOMÍA, RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS DE LA TRÁQUEA
Para qué una traqueotomía?
Para: tomar muestras, vemos una estructura ( pólipo), queremos sondar y buscamos la entrada ( traqueostomía)
cómo haces una traqueotomía?
entre los cartílagos 3 y 6, hago una incisión en la línea media cervical ventral hasta ver los mm. esternohioideos y los separo.
Incisión horizontal por el ligamento anular, coloco las suturas de fijación en los cartílagos adyacentespara separar los bordes.
La dejo abierta( 2ª intención) o suturo: polipropileno 4-0
Para qué una traqueostomía?
Pues para abrir un agujero en la tráquea, y para eso hago primero una traqueotomía.
Puede ser temporal o permanente
Define las distintas traqueostomías
Temporal: meto el tubo de traquostomía, para tener una ruta alternativa de aire: disnea severa.
Permanente: traquotomía, y creación de un estoma (agujero) en la pared de la tráquea.
Neoplasias, colapso, y parálisis que fracasaron en TTO.
Explica la traquostomía permanente
incisión en línea media cervical ventral, creando un colgajo rectangular entre los cartílagos 3 y 6, y separo los m.esternohioideos que uno a la tráquea dorsal con puntos( PDS) en U para exteriorizarla.
Explica la resección y anastomosis de la tráquea
Cuándo la aplicarías?
Para: tumores, estenosis, traumatismos, puedo resecar del 20-60% de su longitud.
-incisión a nivel de línea media cervical ventral y
marco donde secciono con suturas de fijación, incisión en espesor del cartílago, suturas de dentro a fuera.
qué dos patologías tiene la tiroides?
colapso traqueal y estenosis traqueal
en qué consiste un colapso traqueal?
los cartílagos traqueales se vuelven flácidos y se aplanan, causando obstrucción.
Multifactorial, razas miniatura hereditario.
hacia dónde s produce el colapso?
inspiración: sección cervical
espiración: sección torácica
cuáles son los signos típicos de un colapso traqueal?
tos de graznido de ganso, disnea, cartílagos flácidos al palpar, tos paroxística
Cuál sería el TTO para un colapso traqueal?
acepromacina+diazepam+oxigenar: disnea severa.
cuántos grados de colapso traqueal hay? explícalos
hay 4 grados, que van de 25%-100%
cómo se encuentra el m. traqueal y los cartílagos cuando están al 25%? A qué grado corresponden?
1: m.traqueal algo penduloso y cartílagos mantienen su forma circular
ómo se encuentra el m. traqueal y los cartílagos cuando están al 50%? A qué grado corresponden?
2: m.traqueal estirado y penduloso, y los cartílagos comienzan a aplanarse
Cómo se encuentra el m. traqueal y los cartílagos cuando están al 75%? A qué grado corresponden?
3: m.traqueal más estirado y penduloso y los cartílagos casi aplanados
Cómo se encuentra el m. traqueal y los cartílagos cuando están al 100%? A qué grado corresponden?
4: los cartílagos se pueden invertir y contactar con el músculo
Qué TTO aplicarías a un colapso traqueal?
para >50% y solo para animales sanos, no cardiopatías ni con enfermedad pulmonar crónica, aplico colocación de anillos proféticos traqueales, stents y plicatura de la membrana dorsal
En qué consiste la colocación de anillos prostéticos para un colapso traqueal?
hago incisión por la línea media ventral y separo los músculos esternohioideos, luego tunelo alrededor de la tráquea y coloco los anillos, de 4-6, por la porción ventral en donde creé la hendidura, y al final, los fijo con sutura: polipropeno, a la membrana dorsal y los laterales.
En qué consiste los stents para el colapso traqueal? Y cuál es la complicación principal para las 3 técnicas?
los coloco por fluoroscopia, no dan buenos resultados debido a la fricción y migración
Contaminación: hay que lavar y succionar la zona quirúrgica con suero y luego antibioterapia 1 semana + antitusivos, antiinflamatorios
En qué consiste la estenosis traqueal para un colapso traqueal?
es un estrechamiento de la propia luz de la tráquea por una malformación congénita(braquicéfalos) : hipoplasia traqueal, que son los cartílagos rígidos y superpuestos y sin mb. dorsal o estrecha.
O por un traumatismo: trato con un balón o resección y anastomosis
TTO: antibióticos+antitusígenos+correccción de vías aéreas superiores.
En qué consiste el hipertiroidismo felino?
hiperplasia adenomatosa, en > 8 años, bilateral en 70% casos , buen pronóstico
Qué 2 tto aplicarías al hipertiroidismo?
médico: quimioterápicos: methimazol, reducen la hiperplasia
cirugía: tiroidectomía
Con qué anestesias a un gato hipertiroideo?
butorfanol+diazepam: preanestesia
etomidato: inducir
isofluorano: mantener
*Si tiene cardiomiopatía hipertrofia: 2 semanas antes le damos quimioterápico+propanol
En qué consiste la tiroidectomía? y en qué casos se aplica? Y sus complicaciones
para gatos con hipertiroidismo felino
Existen 3 métodos:
Intracapsular: resección de todo el tejido tiroideo, dejando la paratiroides
Extracapsular modificada: cauterio junto a paratiroides, respetando la irrigación
Extracapsular: extirpar todo el tejido e implantar la paratiroides en otra zona
complicaciones: hipocalcemia por bajo PTH, hipotiroidismo
Explica la tiroidectomía extracapsular
ligar arterias tiroideas craneal y caudal
quitar todo el tejido tiroideos+paratiroideo
implantar paratiroides en m.esternohioideo, dar mientras tiroxina
Explica la toracotomía
incisión en pared torácica por 2 medios:
intercostal y lateral:+ usada, con abordaje entre 2 costillas
esternal: división del esternón
exploratoria: determinamos extensión de la enfermedad y podemos usarla para coger muestras para biopsia o cultivo
Qué ocurre con un paciente con disnea, que no emite ruidos, con oxígeno y al auscultar no escucho pulso ni ventilaciones.
tiene líquido, toca hacer toracocentesis de urgencia.
qué consideraciones preparatorias tendrías en cuenta a la hora de hace runa toracocentesis?
examen e historia clínica, pruebas diagnósticas: rx,hemograma. Comunicar al propietario: trauma edema cirugía es paliativo.
Cuáles son las técnicas quirúrgicas para estabilizar al paciente?
Toracocentesis, oxigenoterapia
En qué consiste una toracocentesis? y sus materiales?
evacuar el tórax de un animal de urgencia. poco invasiva
Materiales: aguja mariposa, catéter endovenoso con llave de 3 vías.
Después ed rasurar y lazar con alcohol y clorhexidina, punzo entre el 6-8 º espacio intercostal, hacia dorsal por borde craneal.
Porción dorsal si se sospecha de aire, y ventral, si se sospecha de líquido.
Orientar el bisel hacia la pared costal y aspirar.
En qué consiste la oxigenoterapia?
pacientes con disnea, acercamos el tubo a la nariz, máscara, campana…
para colocar un catéter nasal, conectado a una vía de O2:
lidocaína al 2% en el ollar y ojo del mismo lado, medimos catéter y pongo el tope con esparadrapo y lo meto ventromedial, luego, lo doblo y lo paso por la cara lateral , y fijo el catéter con pegamento quirúrgico y lo conectó al humidificador.
qué consideraciones anestésicas debemos tener en cuenta ?
sedar+intubar: fentanilo+diazepam
oxigenar
inducir: propofol
mantenimiento: sevorano
respiración asistida: previene atelectasia, hipoxia , siempre con manómetro de presión e intervalo inspiración:espiración no debe ser muy rápido
Antibioterapia: cefazolina IV tras inducir
en qué consiste las torcotomía lateral?
según la estructura a tratar será lateral o medial, izquierdo o derecho.
Toracotomía intercostal/lateral: + usada
incisión piel>t.subcutáneo..>músculo: altísimo del dorso>serratro ventral>pectoral>escaleno>intercostales>pleura
ventilación asistida, corto pleura, protejo costillas y coloco Finochietto y apartar pulmones con material húmedo.
cerrar: quito finochietto, s.s.continua, anudar las presuturas y reconstruir tej.blandos y recuperar p.negativa( toracocentesis)
en qué consiste la toracotomía esternal?
en casos de bullas pulmonares, exponemos ambos lados de cavidad torácica.
incisión en piel y músculo desde manubrio hasta xifoides.
sección longitudinal del esternón, dejando 2-3 estereras intactas.
finochietto y gasas húmedas en costillas
Cerrar: pds, cerclajes(animal grande) para esternón. Tej.blandos: s.s.continua absorbible monofilamento y recupero p. negativa (toracocentesis)
cómo controlas el dolor con analgesia?
bupivacaína: 8h, en suero interpleural o intercostal infiltrándola dorsal y ventralmente.
fentanilo en parche ( antes de cirugía por lenta liberación: 12h)
vendaje acolchado y collar isabelino
explica cómo colocas un tubo de drenaje torácico
voy a las costillas 10-11 y hago la incisión, tunelo hasta el 7-9 espacio intercostal, doy un golpe y atravieso músculo con el trocar y lo llevo a craneoventral, y coloco llave de 3 más , quito aguja, fijo tubo con bolsa de tabaco a la piel, y continuó con zapatilla romana .
Hago RX, para comprobar que esté en el suelo del esternón, donde molesta menos.
NUNCA dejar + de 3 días
cUÁLES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA? Y cómo las abordas?
Neumotórax: sin graves problemas:
Toracocentesis: poco aire
Disnea: tubo drenaje torácico
Hemotórax: >2ml/kg/h: vuelvo a intervenir porque hay algo sangrando activamente
Arritmias ventriculares: consecuencia al trauma quirúrgico( por el dolor), ECG de control a las 24/48h. Suelen presentar patologías previas,
Infecciones: cefazolina IV
Edema pulmonar por reexpansión: mucha disnea+taquipnea: por colapso pulmonar crónico/por oxigenoterapia muy intensa
TTO: metilprednisolona+aplicar presión espiratoria final +. Mal pronóstico
En qué consiste el ductus arteriole persistente?
muy frecuente en perro: comunicación de la aorta con la arteria pulmonar en desarrollo fetal.
jóvenes, razas mini, soplo continuo muy característico, tos, disnea por edema pulmonar.
Cómo actúas ante un caso de dusctus anterior persistente ?
si hay edema, aplico furosemide 24h antes de intervenir
diazepam+metadona, inducción con etomidato e isofluorano para mantener.
Cómo sería la cirugía de un ductus anterior persistente?
toracotomía lateral izquierda en 4º espacio intercostal, localizo n.vago izquierdo y tunelo + protejo lóbulos con gasas húmedas
aislar ductus y tuteladlo, paso una hebra de sutura doble por debajo para luego cortar y tener dos cabos, entonces, ligo el ductus con seda trenzada, primero a la aorta y luego al tronco pulmonar.
en qué consiste el arco aórtico persistente?
es una anomalia vascular congénita en los anillos vasculares
+frecuente e el 4 arco aórtico derecho persistente, que queda como un ligamento arterioso, provocando una constricción del esófago y la tráquea.
cuáles son los signos y cómo diagnosticarías el arco aórtico persistente?
signos: regurgitación tras destete, apetito voraz, anorexia y tos.
RX donde vemos una dilatación del esófago craneal y desplazamiento ventral de la tráquea.
explica la anestesia usada , lo que tienes que considerar para la cirugía y las complicaciones.
es necesario alimentar al animal durante 15 días con gastrostomía, no usar depresores que son los alpha 2 agonistas.
Solo benzodiacepínicos o morfina, y las complicaciones pueden ser: regurgitación y neumonía por aspiración
cómo operas un arco aórtico persistente?
toracotomía lateral izquierda en 4-5º espacio intercostal, empaqueto lóbulos con gasas húmedas, identifico el arco con la sonda esofágica que se detiene en el ligamento arterioso que voy a disecar, y ligar con seda para luego cortarlo y mirar que la sonda pase fácilmente, y cierro sacando las gasas.
dime las diferencias entre arco y ductus
en el ductus, se conectan tronco y aorta, y ligo antes de seccionar. Pero en el arco, el ligamento es poco vascularizado, y lo secciono directamente.
Cuáles pueden ser las alteraciones del diafragma?
rotura o hernia diafragmática traumática
hernia diafragmática peritoneo- pericárdica
cuáles pueden ser las distintas técnicas de cirugía para cavidad oral?
tonsilectomía, faringostomía
dexametasona, antibioterapia: amoxicilina, cefazolina y gasas en orofaringe para evitar que entre sangre a las vías aéreas
en qué consiste una tonsilectomía?
en extirpar las tonsilas, unilateralmente o bilateral.
cuáles son los motivos por los qué harías una tonsilectomía?
tonsilitis crónica: bilateral, no responde al TTO y jode la deglución del animal
Neoplasias: linfoma( bilateral) y carcinoma de células escamosas(unilateral), para hacer la biopsia siempre excisional
cómo harías una tonsilectomía?
animal en decúbito esternal, con mandíbula abierta y tubo hacia ventral
llevo la tonsila a dorsal con la pinza Allis para agarrarla desde la cripta y ver los vasos
directamente secciono la tonsila con electrobisturí
cómo harías una faringostomía?
coloco en decúbito lateral derecho al animal, luego palpo el hueso hioides y secciono caudal al hioides y sujeto el extremo del tubo. Traccióno el tubo hacia la cavidad oral, e introduzco el tubo de faringostomía y lo fijo con sutura de zapatilla .
en qué consiste la técnica de faringostomía?
abrir la faringe o esófago, para intubarlo endotraquealmente o para colocar una sonda de alimentación
cuáles son las principales patologías de la cavidad oral?
fístula oronasal congénita, mucoceles salivares y neoplasias orales( épuli, melanoma, carcinoma c. escamosas)
en qué consiste una fístula oronasal congénita?
comunicación anormal entre las cavidades orales y nasales
hendidura 1ª: cierre incompleto del labio
hendidura 2ª: paladar hendido, cierre incompleto del paladar duro/blando
entra aquí la palatosquisis: dos capas palatinas que no logran fusionarse durante el desarrollo embrionario
exlica la cirugía de una fístula oronasal congénita y sus cuidados postoperatorios
colgajos bipediculados deslizantes: hago 2 incisiones por los márgenes de la arcada dental, elevo el mucoperiostio y lo separo del hueso palatino, y junto los bordes del mucoperiostio de ambos lados y suturo para cerrar el defecto.
El palatino queda visible y cicatriza por 2ª intención.
uso vicryl.
dieta blanda 2 semanas, posibles futuras intervenciones (informar)
en qué consiste los mucoceles salivares? Y nombra las 4 glándulas que lo producen.
es saliva extravasada rodeada por tejido de granulación.
asociado a traumatismos y + frecuente en perros.
Hay 4 glándulas que dan lugar al mucocele: cánula, cervical, faríngeo, cigomático
qué cirugía aplicarías a un mucocele?
marsupialización: lo dreno, respetando la glándula.
1º: escisión en forma elíptica la pared del mucocele, suturo la mucosa sublingula al tejido de granulación y así drena y se acaba cerrando por 2ª intención.
si la marsupialización del mucocele no funciona? qué haces?
quito toda la glándula: hago incisión lateral longitudinal hasta ver el músculo platisma, lo secciono y veo la cápsula fibrosa que envuelve a la glándula.mandibular, incisión en la gl. la traccióno a caudal y diseco, aparto el m.digástrico para ver la gl.sublingual y la diseco.
cuáles serían las patologías principales en esófago?
obstrucción esofágica por cuerpos extraños, perforaciones, neoplasias.
Divertículos , megaesófago.
nombra las consideraciones preoperatorias en caso de esofagitis grave
muy probable la presencia de úlceras esofágicas por el reflujo.
TTO: antiácidos: omeprazol
. Antibióticos, procinéticos: cisaprida y
suspensores de sucralfato
En caso de neumonía por aspiración: O2+CORTICOIDES+SUCCIÓN+BRONCODILATADORES +ÁNTIBIÓTICOS
qué consideraciones anestésicas debo tener en cuenta en patologías del esófago?
NO : depresores cardiovasculares
SI: morfínicos y benzodiacepínicos
antibioterapia: cefazolina: 2 semanas
qué técnicas de cirugía conoces para esófago?
esofagotomía, esofagectomía y técnicas de soporte
en qué consiste la esofagotomía?
hago la incisión dentro del lumen esofágico, muy frecuente para eliminar cuerpos extraños.
aíslo la lesión y hago incisión, elimino el cuerpo extraño, y reseco la hipertrofia de la mucosa si hay.
Cierro la incisión en sutura a doble capa, con simple continua .
en qué consiste la esofagectomía?
resección parcial del esófago, en casos de masas o perforación.
aíslo la lesión, aspiro la luz, coloco 3 puntos de sutura de posición, suturo en doble capa con monofilamento en simple discontinua.
Anudo las 3 suturas de posición y miotomía parcial
*puedo colocar parches / técnicas de soporte para reforzar la técnica o la otra de esófago.
cuál sería el problema principal por la cirugía de esófago?
el movimiento constante, que da lugar a deshicencia de la sutura, estenosis o fistulización.
nombra las principales técnicas de cirugía de estómago
gastronomía: cuerpos extraños
gastropexia: evitar recidiva de torsión gástrica
gastrostomía: útil para sonda de alimentación
gastrectomía parcial
consideraciones preparatorias en técnicas de cirugía de estómago
siempre en la zona central del cuerpo del estómago, la enfermedad gástrica puede cursar con vómitos, úlceras gástricas: antiácidos…
las pexias se van a realizar siempre en el piloro, lado derecho del animal.
explica la gastrotomía
en cuerpos extraños
incisión en línea media abdominal
expongo y aíslo el estómago, coloco 2 suturas de posición para mantener la pared sostenida, luego hago una incisión penetrante con bisturí.
Alargo la incisión con Metzembaum, lavo y asido el contenido abdominal, y la acabo cerrado con una triple hilera de puntos.
Mucosa+ submucosa+serosa+muscular: simple continua
sutura d inversión de lembert: muscular+serosa
otros procedimientos para estómago menos importantes?
pilormiotomía de frente: para estenosis pilórica, hago la incisión en la pared muscular, protruyendo en el sitio de incisión.
piloroplastia de heineke: alternativa a la anterior, expongo la mucosa y hago la biopsia.
causas de la dilatación-torsión gástrica
por estrés, y ejercicio tras comer
razas grandes , > tórax aplanado
edad: >5 años, amor laxitud de ligamentos que sostienen el estómago
cuáles son los signos , el diagnóstico y el pronóstico de una dilatación-torsión?
signos: al dilatarse hay una retención de iones, que provoca una alcalosis metabólica y acidosis.
La torsión: entrará en shock con una reducción del retorno venoso
arritmias: se ven con frecuencia y hay que identificarlas.
Diagnóstico: RX
Pronóstico: la torsión: duodeno pasa a izq y bazo a dcha. A mayor grado de torsión mayor mortalidad.
explica el procedimiento para la dilatación-torsión
lo 1º es estabilizarlo: antibioterapia IV preventiva: cefazolina+enrofloxacina. Para evitar shock y peritonitis.
Administrar ringer lactato+ suero hipertónico
2º Descompresión : con sonda gástrica, necesito sedar con fentanilo+valium.
En caso de arritmias le doy lidocaína que es antiarrítmico. Entonces, meto la sonda por la boca, por un tubo de gasas y notaré una resistencia a la altura del cardias.
En caso de poder pasar la sonda, hago una gastrostomía temporal: incisión en lado derecho, coloco 2 suturas de posición temporales entre estómago y piel , incido en estómago y vacío el contenido, y suturo estómago y quito las 2 suturas.
explica la gastropexia
es la unión de la musculatura del estómago, con la abdominal derecha. Nos sirve para prevenir recidiva y resolver las vólvulos torsiones.
en qué consiste la gastropexia incisional?
hago incisión en la pared abdominal cerca de línea alba, luego otra incisión de 5 cm de longitud en los mm.rectos/transverso abdominal.
Luego otra incisión de 5cm en la serosa y muscular, a nivel del antro pilórico.
Tras esto, suturo: 2 líneas de sutura con PDS, borde superior de la incisión gástrica+borde superior de la incisión abdominal
Borde inferior de la incisión gástrica+borde inferior de la incisión abdominal.
Tras esto, hospitalizar 48h , ir al cardiólogo a los 15 días y tto antiarritmico durante meses
explica las patologías principales de intetsino delgado
cuerpos extraños+neoplasias
vemos diarrea, deja de defecar, vomita contenido fecal
lo diagnostico por imagen y palpación
no puedo tardar mucho en actuar, pues evito peritonitis, perforaciones, deterioro del paciente.
tipos de sutura a usar en operaciones de intestsno delgado?
GAMBEE, Simple continua o discontinua: MONOSYN
Aguja traumática redonda
la principal preocupación en operaciones de intestino es?
deshicencia: al liberarse bacterias intestinales se produce sepsis, para evitarla hay que: atravesar la luz y recortar la mucosa que sobresalga, cubrir con fomento, para la cicatrización, atravesar submucosa con la sutura.
explica la enterotomía
comprobar viabilidad del inetstino y respetar los vasos, incisión longitudinal craneal al defecto en el borde antimesentérico, lo extraigo y recorro la mucosa, succiono la luz intestinal y suturo con simple discontinua/conitnua y cubro con fomento.
en caso de intusugcepción cómo actuar?
suele darse en gatos por cuerpos extraños lineales, o virus…
si es precoz: lo resuelvo con las manos y si es tardío : hago resección y anastomosis( enterectomía) y plicatura intestinal, para evitar las recidivas. Para ello, llego asas intestinales y las uno con suturas deposición en la muscular.
cómo harías una enterectomía?
resección de una porción de intestino y su anastomosis
miro donde hacer los cortes, cerca de las vasa rectas. Uso los hemostáticos para lo que voy a eliminar y aparto con los dedos lo que quede, y ligo los vasos.
Secciono la luz más estrecha con un corte oblicuo y la más grande con uno transversal para unirlas al suturar alineándolos y colocando 2 puntos de sutura con simple continua/discontinua, luego, ligo las 2 suturas de posición y ligo el mesenterio para que no se cuelen las asas y miro que no haya fugas antes de poner el parche de momento.
cómo harías una biopsia de intestino?
después de aislar y clampar con los dedos lo que voy a biopsiar, hago un defecto fusiforme o coloco suturas de posición y biosio con punch de biopsia.
Aspiro el contenido y suturo y coloco omento encima
laringuectomía parcial . Explícala
hago una resección de un solo lado del pliegue ariepiglótico y dejo que cicatrice por 2ª intención, dejando sin tocar su cuerda vocal
paliativa, mal pronóstico: halla que hacer traqueostomía permanente