juan pablo Flashcards
Explica la biomecánica del tto de la rotura del ligamento cruzado anterior
existen muchas técnicas para tratar la rotura del ligamento cruzado anterior : TTA, TTO,TWO,TPLO.
Buscan aportar estabilidad en la articulación , por lo que tirarán la tibia hacia delante o el fémur hacia atrás.
Se busca evitar el empuje craneal de la tibial.
Qué es la TTA y en qué consiste?
Avance de la tuberosidad tibial.
Avanzando la tuberosidad o rotando la meseta tibial se altera la dirección de la fuerza del tendón rotuliano, produciendo fuerza de empuje a caudal en el apoyo.
Cómo actúan los TTO, TPLO, TWO y mecánica en la TTA?
Giran meseta tibial: TTO hacia delante y TWO : cuña 90º
Mecánica: fijar la parte caudal del fémur con la parte craneal de la tibia. FLO: pasar suturas desde región caudal del fémur por sesamoideo y hacer un agujero en cresta tibial , pasarlo por ahí
Pruebas de ligamento cruzado anterior
técnica de movimiento de cajón anterior:
Test de compresión tibial: .
explica el test de compresión tibial como prueba e ligamento cruzado anterior
colocamos la rodilla en posición normal y flexionamos el tarso , si la tibia tiende a irse adelante , confirmamos el diagnóstico. Reproduce el caminar del animal.
explica la técnica de movimiento de cajón anterior para detectar rotura de ligamento cruzado anterior
animal en decúbito lateral, sujetamos la rodilla, con 4 dedos y movemos la tibia hacia delante y atrás , si se mueve, el diagnóstico será positivo.
nombra los pasos para colocar un aplaca de osteosíntesis
1)reducir fractura: intentar a fractura simple
2)elegir placa a usar: acorde al hueso
moldear la placa
3)perforación de los agujeros: dependen del tipo de placa usada
4)medir tmñ del tornillo
5)labrar rosca con el macho
6)introducir tornillos en la placa
para quién se usa la doble osteotomía de cadera?
técnica de cirugía usada para displacia de cadera.
explica la doble osteotomía de cadera
realizar la osteotomía en pubis e íleon para poder rotar la cadera , para que el acetábulo se dirija a ventral y conecte mejor con la cabeza del fémur que va hacia dorsal . Tras los cortes en pubis e íleon se colocan placas específicas que situándomela la cadera en la posición deseada.
porqué colocamos un tornillo de compresión e una fractura?
para reducir la fractura comprimiendo el foco de la misma . Comprime porque sujeta dos puntos.
Nombra los 2 primeros pasos para colocar un tornillo de compresión
1) perforo con una broca del tmb del tornillo, que se desliza por el agujero.
2)Avellanado: realizo una depresión en la cortical proximal, ubicando la cabeza del tornillo. y COLOCO LA ARANDELA EN EL HUESO ESPONJOSO, para evitar rotura el hueso por contacto y presión
Nombra los 2 últimos pasos para colocar un tornillo de compresión
3)medición y labrado: meto el medidor entre cortical y distal , elijo el tornillo medido : 0-2mm por encima y labro la rosca
4)coloco el tornillo: introduzco el tornillo, aprieto y repito . Siempre perpendicular al foco de fractura .
para qué uso la transposición tibial
técnica usada para corregir la luxación de la rótula ya que el tendón rotuliano, inserta en la cresta tibial.
en qué consiste la transposición tibial?
consiste en el cambio de posición de la cresta tibial, mediante una osteotomía hacia lateral ( luxación medial) o hacia medial ( luxación lateral).
Se estabiliza con agujas que solo se retiran si el cuerpo las rechaza.
cómo es el postoperatorio de la transposición tibial?
reposo absoluto 4 semanas, antiinflamatorios 3 semanas y antibióticos 10 días.
luxación coxofemoral
pérdida de la situación anatómica de la cabeza del fémur con respecto al acetábulo. Hay tíos de cirugía o conservadores
explica reducción cerrada de la luxación coxofemoral : tto
reducción cerrada: se lleva a cabo de forma manual con el animal bajo anestesia general, para permitir que la musculatura esté completamente relajada.
pasos de la reducción cerrada en luxación coxofemoral
1) tirar en dirección cando-ventral
2) meter cabeza del fémur en acetábulo, giramos la rodilla hacia afuera y tiramos del fémur, la cabeza s cuela en el interior del acetábulo
3) movimiento de rotación en cadera para eliminar restos de tejido del acetábulo
4) inmovilizar la cadera : revisar frecuente ya que se presiona la vascularización.
osteotomía pélvica doble o triple?
en displasias de tipo acetabular.
Giro lateral del acetábulo sobre el eje longitudinal de su hemipelvis para incrementar la cobertura acetabular dorsal
propofol
duración corta y acción corta. Muy caro, es un anestésico que metabólica en hígado, sin efecto acumulativo, por lo que es el único inyectable que produce una anestesia general corta.
Adm: 25%/30s : evitamos apnea, baja el GC y provoca hipotensión
en caso de bradicardia o bloqueo sinusal
atropina 0.04 mg/IV
ATROPINA
antagonista de acetilcolina. Reduce salivación y bloquea efectos vagales por otros fármacos. Solo usar con pulsaciones muy bajas : bradicardia o por bloqueo sinusal. Causa broncodilatación y midriasis . Dar diluida con suero fisiológico
exceso de atropina
taquicardia sinusal y arritmias ventriculares
propósitos de la preanestesia
reducir estrés, eliminar dolor y relajar músculos, calma y seda, ayuda a conseguir inducción sin complicaciones, buen plano anestésico y buena recuperación, minimiza efectos de. agentes anestésicos y minimizan actv. reflejos autónomos sean simpáticos o parasimpáticos.
neuroleptoanalgesia
analgésico + agente neuroléptico : tranquilizante + opiáceo: fentanilo + diazepam / metadona + diazepam
porqué metadona y no morfina?
+ potente y sin efectos como vómitos y diarreas
benzodiacepinas
buen efecto en enfermos y débiles, poco en sanos.
Agitación, excitabilidad y desorientación.
no producen efecto cardiopulmonar porque son los que elegimos en caso de patologías ahí.
anticnvulsionantes, para crisis epiléticas y convulsiones.
Deprimem el sit.límbico, tálamo e hipotálamo, bloqueando al simpático.
diazepam
tranquilizante, benzodiacepínico, analgésico.
estimula apetito y se usa como estimulante del apetito en gatos anoréxicos.
clasificación ASA
De la 1-5
1: no enfermo, cirugía programada
2: enfermedad ligera: luxación rótula, tumor piel, paladar hendido
3: enfermedad severa que le limita: neumonía, anemia, soplo
4: enfermedad incapacitante y que amenaza su vda: fallo renal, hemorragia profusa, fallo hepático
5: moribundo: shock endotóxico, traumatismo grave, insuficiencia multiogánica
la clasificación nos ayuda para conocer al paciente y saber qué protocolo anestésico emplear en casa caso, evitando complicaciones anestésicas y durante la cirugía.
causas de parada en pequeños
hipoxia, hipovolemia, sobredosis farmacológica
qué es la parada?
cese repentino de una ventilación funcional y de una circulación efectiva.
Prevenir o reparar:
-tener a mano atropina, dexametasona,
-evitar las 3 causas predisponentes,
-reconocer signos de parada: cese respiración, cianosis, anormalidad ECG, hipotensión, pulso débil
- aplicar soporte básico: ABC: traqueotubo, ventilar: sincronizar compresiones con ventilaciones, nunca a la vez.
circulación: compresiones
qué esquema sigues en caso de querer hacer un análisis de laboratorio?
hematocrito, proteínas su nivel, hemoglobina, perfil renal valorando urea y creatinina en los que tengan más de 7 años. Si los niveles son altos, hay que mirar bien la fluiodoterapia para evitar disfunciones renales.
Lo anterior es lo mínimo, pero a parte pedir: bioquímica: k,Na,AST,ALT… recuento sangre, coagulación , albúmina.
Otras pruebas: ECG, RX: tórax, abdomen , ultrasonografía.
tipo de ayuno para un procedimiento anestésico rutinario
ayuno de 8h, si es muy joven = 8 semanas: posible hipoglucemia, reducir ayuno a 1-3h antes de anestesia.
que beban agua todo lo que quieran, se las quito minutos antes de la preanestesia.
para tener éxito anestésico
debo selecionar muy bien los fármacos y la técnica asistida, según el estado físico del animal , evaluándo muy bien su clínica y preanestesia: examen físico, historia clínica .
antagonista puro de los opiáceos
la naloxone revierte todos los opiáceos: fentanilo, metadona, butorfanol, morfina….
efectos de los alfa 2 agonistas
sedan y tranquilizan profundamente, buenos relajantes musculares, son muy buenos para cirugías rápidas y pequeñas, porque su analgesia es leve pero sin que haya dolor.
Cardiopulmonar: profunda depresión cardíaca y respiratoria, bradicardia, arritmias y bloqueos atrioventriculares. Van a disminuir el GC casi un 50%, así que NO dar a cardiopatías o geriátricos.
imagínate que estás operando un perro de 9 años y en plena operación te das cuenta que la auxiliar le administró xilacina para inducir , y encima el perro es cardiopatía. Qué haces?
como ya está en un estado de bradicardia, depresión respiratoria y cardiaca, y el GC bajó un 50%, pincharle ATIPAMEZOL
EJEMPLOS DE ALFA 2 AGONISTAS
XILACINA,DETOMIDINA, DEXMETOMIDINA
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE ACEPROMACINA
HIPOTENSIÓN , DEPRESIÓN DEL MIOCARDIO Y E LA PARED MUSCULAR LISA DE LOS VASOS.
NO geriátricos
TTO: FLUIDOTERAPIA
TIPOS DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
-DISOCIACIÓN DE ESTRUCTURAS
-HEMOSTASIA
-DRENAJE
-SUTURA
TIPOS DE TEJIDOS
PALNOS CONTINUOS: PIEL, MÚSCULO, HUESOS
MUY UNIDOS Y CON ACCESO EN LA CIRUGÍA
PLANOS DISCONTINUOS: SE SEPARAN FÁCIL CON EL DESGARRO, PLANOS LABRADOS, T.CONJUNTIVO, ADIPOSO, UNIONES INTERMUSCULARES
ABORDAJE DE TEJIDOS EN LA CIRUGÍA
ACCESO EN LA CIRUGÍA + PLANOS LABRADOS
DISECCIÓN DE LOS TEJIDOS
EXÉRESIS: -AMPUTAR: UNIDAS FUNCIONAL ENTERA: UÑAS DE GATO
-RESECCIÓN: FRAGMENTO DE UN MIEMBRO: FALANGE
-EXCISIÓN: QUITAR ESTRUCTURA COMPLETA: TUMOR
DIÉRESIS: SEPARAR ESTRUCTURAS: LAPAROTOMÍA, ENTEROTOMÍA…
triple osteotomía de cadera
en displasias acetabulares
giro lateralmente el acetábulo sobre el eje longitudinal de su hemipelvis para incrementar la cobertura acetabular dorsal
para estabilizar la fractura antes de los 6 meses, en rotura del proceso anconeo….
poner un tornillo de compresión, osteotomía de distracción dinámica, para que el cúbito s iguale en tmñ al radio. Y coloco clavo centromedular tras hacer el corte .
la no unión del proceso ancóneo
el problema del ancones es que tiene una línea de crecimiento propia, vamos, que crece a su ritmo .
Entonces, a veces simplemente no se une y quedan trozos óseos sueltos que provocan artrosis al animal
TTO: quitarlo, o estabilizar con tornillo de compresión, y osteotomía de distracción
igual que si se rompe
cómo es la reducción abierta de una luxación coxofemoral
sutura capsular e ileofemoral, tornillo transmuscular y supraacetabular, transposición del trocánter mayor y artroplastia coxofemoral
porqué recurrimos a la anestesia en la práctica veterinaria
inmovilizar, eutanasia, controlar convulsiones y anestesia para cirugía.
para el geriátrico , que pruebas d laboratorio necesito?
análisis de orina, pruebas hepáticas y renales
cómo me aseguro el éxito en la anestesia
conocer lo normal en cada especie, conocer la farmacodinámica y farmacocinética, evaluar al paciente, conocer como responder ante emergencias o complicaciones anestésicas.
si tengo rotura del ligamento anterior. qué puedo hacer?
hay 2 técnicas : biomecánicas: TTA,TWO,TTO,TPLO
mecánicas: FLO
Las primeras, quieren dar estabilidad a la articulación, eliminando la fuerza de empuje tibial hacia craneal: avanzando la tuberosidad tibial: TTA, TPLO o desplazando la meseta para que quede perpendicular al tendón rotuliano provocando una fuerza de empuje a caudal: TTO,TWO
MECÁNICAS: FIJAR LA PARTE CAUDAL DEL FÉMUR A LA PARTE CRANEAL DE LA TIBIA
FLO: AGUJEREO EN CRESTA TIBIAL Y PASO LA SUTURA POR AHÍ Y POR DETRÁS DE LOS SESAMOIDEOS.
QUÉ GRUPOS DE FÁRMACOS USO ENVETERINARIA PARA PREANESTESIA?
ANTICOLINÉRGICOS: ATROPINA
TRANQUILIZANTES: DIAZEPAM, XILACINA, ACEPROMACINA
OPIÁCEOS: FENTANILO, METADONA, MORFINA. REVERTIMOS: NALOXONA
EN RAZAS BRAQUICÉFALAS QUÉ DEBO HACER CON LA MEDICACIÓN
REDUCIRLO A LA MITAD, SOBRETODO CON LA ACEPROMACINA, PUES HAY EFECTOS COLATERALES INCLUSO A DOSIS NORMALES
CUIDADO!!! ANIMAL GERIÁTRICO Y CARDIÓPATA , AL QUE LE HE PINCHADO XILACINA. QUÉ HAGO?
ATIPAMEZOL, que lo revierte
porqué uso opiáceos en preanestesia
porque con ellos consigo la sedación, hipnosis y analgesia
pero me producen bradicardia y depresión respiratoria
tengo un cardiopatía, así que quiero usar un fármaco de inducción seguro para ellos. cuál?
ETOMIDATO
qué es la ketamina
es un anestésico disociativo, que produce amnesia profunda, analgesia severa y catalepsia = estado del SNC con estado alterado de la conciencia + lo anterior. = anestesia disociativa
QUÉ ES CAM?
es la concentración mínima que necesito del gas anestésico para proporcionar anestesia general profunda al 50% y a 1 atm de presión.
Varía con la edad, 1ra corporal, y los otros anestésicos que use.
porqué debo controlar la tra del paciente en la cirugía?
porque puede darse hipotermia, que enlantece y deprime las funciones vitales, que provocan un colapso circulatorio. También, déficit para cicatrar, o se altera el metabolismo de los fármacos, modificando el tiempo que está en anestesia.
para un animal de <5kg y otro de = 7kg. qué sistema de aire usas?
<5kg= circuito abierto de T de AYRE
7Kg= BAIN
10kg= circuito circular semicerrado
porqué debo controlar al paciente mientras se despierta y qué pasa si lo hace nervioso o con dolor?
tengo que fijarme en su frecuencia respiratoria y cardiaca, y su tra que hayan vuelto a la normalidad antes de extubar.
para lo segundo, le pincho diazepam o acepromacina
porqué me interesa un estado de neuroleptoanalgesia?
para inmovilizar y controlar a corto plazo cuando no necesite anestesia general
qué complicaciones puede haber en una herida?
deshicencia: que se me abra la herida
seromas: que se acumule el líquido
infecciones, hemorragias o cuerpos extraños
cuándo suturas?
suturar depende de si hay contaminación en la herida, de si tengo suficiente tejido, de como se encuentra e paciente, la hemostasia…
si tengo dudas: uso una sutura primaria demorada, si no lo tengo claro: uso sutura secundaria y si todo es favorable para suturar , pues sutura primaria
cuando no venga bien suturar , dejo que cicatrice por 2ª intención.
porqué s puede producir una quemadura?
por calor:
- respiratoria: inhalando humo, edema pulmón, inhalar aldehídos. Para que sobreviva debo cambiarlo de postura, aspirar los líquidos, darle respiración asistida.
- shock: se pierde líquido, proteínas y electrolitos.
Dar electrolitos, hacer pruebas laboratorio… cuidado con las toxinas de las quemaduras que provocan sepsis, inmunosupresión, hay que vigilar porque afectan al gasto cardíaco.
qué ocurre con una lesión por electricidad?
si es de alta tensión te mata, porque a parte de derretirte los huesos, hay fibrilación ventricular. Pero si es de baja tensión: puede entrar y salir del cuerpo, aunque también hay muerte súbita por fibrilación ventricular, no suele haber lesiones internas.
*el típico caso de los cachorros que muerden cables: hay lesión local grave, la gravedad depende del voltaje y del tiempo y posible edema pulmonar.
TTO: intubar, O2, RCP, morfina, para el edema = furosemida. antiséptico a nivel local y esperar a la demarcación , mantener limpia la herida, evitar infecciones .
cómo me llegó un animal que sufrió lesiones por electricidad?
inconsciente, normal, edema pulmonar, actividad tónico clónica
qué pasos sigue une herida por electricidad?
24H tras la herida: aparece edema focal, a la semana la demarcación y luego , la herida abierta con tejidos de granulación y fístulas.
qué pasa en las congelaciones?
hipotermia, se pueden haber muerto sus miembros , o el sujeto en sí.
Pero si sobrevive, le va a aparecer un edema y eritema, luego decoloración a las 48h y luego igual se recupera solo al 3 día, o al día 7 se momifica, y se encoge y se acaba cayendo solo tras 30 días.
como llega un animal congelado y qué tto uso?
llega con gangrena seca o húmeda si está infectado
TTO: recalentar rápidamente, amputar solo cuando esté momificado, o si hay gangrena húmeda.
cómo tratas un gato que se qumó todas las patas con lejía porque su dueña estaba limpiando?
diluyo el producto, desbrido el tejido necrosado, y trato la quemadura , suelen haber úlceras propias del agente
qué complicaciones puede tener un traumatismo?
shock, enfisema porque se acumule el aire por efecto válvula: general en todo el cuerpo o local.
el pronóstico es favorable, siempre que no haya infecciones y el tto es eliminar el efecto válvula y presionar para sacar el aire, luego suturo.
puede haber neuralgia tras el traumatismo?
1ª: inmediatamente después, el dolor puede estar en la zona o donde los nervios.
2ª: tras curarse, porque el nervio esté atrapado en la sutura o cicatriz.
TTO: analgésicos, incisión, cauterización del nervio .
cómo pueden ser las embolias?
gaseosas: burbujas que se mueven por los vasos, siempre graves, por traumatismos en venas o inyectar aire. RCP,ventilar y O2 como tto.
GRASA: hay grasa en los vasos, los síntomas on: insuficiencias pulmonar y cerebral, fiebre, taquicardia, petequial, renal
extirpación tangencial
separar costra de la piel hasta que sangre, hacerlo a diario para acelerar la cicatrización
qué haces para eliminaron enfisema traumático general
eliminar efecto válvula, recortando piel sobrante y suturando. Punzar, sacar aire y suturar.
nombra 2 técnicas de hemostasia mediada que sean preventivas y curativas
hemostasia preventiva: torniquete preventivo, pinzar vaso
curativa: ligadura, hemostáticos, compresión
qué es la angiotripsia
daño la muscular del vaso, para que con el espasmo , el vaso mantenga su hemostasia.
Tipo de hemostasia curativa
para qué usamos apósitos?
minimizar formación de hematomas, minimizar movilidad de la herida , pretere frente a contaminación y otros traumatismos.
diferencias entre micro y macrocirculación
micro: vénulas, capilares, coagulan espontánea, hemorragia en sábana
macro:arterias, venas , el contrario a lo otro y hemorragia en chorro