Marcuse Flashcards
En la pag 22 Marcuse afirma: “Pero en esta etapa, la sociedad industrial avanzada confronta la crítica con una situación que parece privarla de sus mismas bases. El progreso técnico, extendido hasta ser todo un sistema de dominación y coordinación, crea formas de vida (y de poder) que parecen reconciliar las fuerzas que se oponen al sistema y derrotar o refutar toda protesta en nombre de las perspectivas históricas de liberación del esfuerzo y la dominación”. ¿Cuáles son “las fuerzas” que se oponen al sistema?
Las fuerzas que se oponen al sistema son los valores ligados a las alternativas que se convierten en hechos al ser trasladados a la realidad mediante la práctica histórica: el cambio social.
p. 22 En el mismo párrafo de arriba, se afirma: “Esta contención de cambio social es quizá el logro más singular de la sociedad industrial avanzada” … A qué hace referencia el autor con esta afirmación… A qué logro de la sociedad industrial avanzada hace referencia… Desarrollar
El autor hace referencia a la aceptación general del interés nacional, la política bipartidista, la decadencia del pluralismo, la colusión del capital y el trabajo dentro del Estado fuerte atestiguan la integración de los opuestos que es el resultado tanto como el pre rrequisito de este logro.
p.24 “Enfrentada con el carácter total de los logros de la sociedad industrial avanzada, la teoría crítica se encuentra sin los elementos racionales necesarios para trascender esta sociedad…” Explicar la afirmación…
las categorías de una teoría social crítica eran conceptos esencialmente negativos y oposicionales, que definían las contradicciones reales en la sociedad europea en el siglo XIX. La misma categoría de «sociedad» expresaba el agudo conflicto entre la esfera social y la política; la sociedad como antagonista del Estado. Igualmente, «individuo», «clase», «privado», «familia» denotaban esferas y fuerzas que no estaban integradas todavía con las condiciones establecidas; eran esferas de tensión y contradicción. Con la creciente integración de la sociedad industrial, estas categorías están perdiendo su connotación crítica y tienden a hacerse términos descriptivos, falaces u operacionales.
p.25-26 “En esta sociedad -la sociedad industrial avanzada-, el aparato productivo tiende a hacerse totalitario en el grado en que determina, no sólo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino también las necesidades y aspiraciones individuales”
Desarrolle la afirmación de arriba… Por qué se afirma que el aparato productivo tiende a hacerse totalitario.
En virtud de la manera en que ha organizado su base tecnológica, la sociedad industrial contemporánea tiende a ser totalitaria. Porque no es sólo «totalitaria» una coordinación política terrorista de la sociedad, sino también una coordinación técnico-económica no-terrorista que opera a través de la manipulación de las necesidades por intereses creados, impidiendo por lo tanto el surgimiento de una oposición efectiva contra el todo. No sólo una forma específica de gobierno o gobierno de partido hace posible el totalitarismo, sino también un sistema específico de producción y distribución que puede muy bien ser compatible con un «pluralismo» de partidos, periódicos, «poderes compensatorios», etc.
En la pag 34 el autor menciona necesidades verdaderas y falsas. ¿Cuál es la diferencia entre ambas?
• Necesidades falsas: son aquellas que intereses sociales particulares imponen al individuo para su represión: las necesidades que perpetúan el esfuerzo, la agresividad, la miseria y la injusticia. Su satisfacción puede ser de lo más grata para el individuo, pero esta felicidad no es una condición que deba ser mantenida y protegida si sirve para impedir el desarrollo de la capacidad (la suya propia y la de otros) de reconocer la enfermedad del todo y de aprovechar las posibilidades de curarla. El resultado es, en este caso, la euforia dentro de la infelicidad. La mayor parte de las necesidades predominantes de descansar, divertirse, comportarse y consumir de acuerdo con los anuncios, de amar y odiar lo que otros odian y aman, pertenece a esta categoría de falsas necesidades. Necesidad porque la sociedad nos impone que es una necesidad. No solo las de consumo, sino que como casarse, tener hijos, etc.
o Son necesidades que satisfacen. No nos podemos oponer a ellas porque nos satisfacen y por eso estamos alienados. En tanto que busquemos esta satisfacción colaboramos con esta sociedad totalitaria. Somos parte del problema.
• Necesidades verdaderas: vitales, reales. comer, vestirse
p.37 “El rasgo distintivo de la sociedad industrial avanzada es la sofocación efectiva de aquellas necesidades que requieren ser liberadas” Cuáles son esas libertades que necesitan ser liberadas y por qué.
Las necesidades que necesitan ser liberadas son las verdaderas ya que son las necesidades que el individuo decide por si solo, de manera autónomo y libre sin la influencia de la sociedad cuales son.
p.38 “Si el trabajador y su jefe se divierten con el mismo programa de televisión y visitan los mismos lugares de recreo, si la mecanógrafa se viste tan elegantemente como la hija de su jefe, si el negro tiene un Cadillac, si todos leen el mismo periódico, esta asimilación indica, no la desaparición de las clases, sino la medida en que las necesidades y satisfacciones que sirven para la preservación del «sistema establecido» son compartidas por la población subyacente.”
Desarrolle qué es lo que el autor está argumentando en el párrafo de arriba
Lo que el autor está argumentando en este apartado es la función ideológica de la nivelación de las distinciones de clase, la asimilación que genera la mass-media y la disminución del contraste de las necesidades satisfechas y necesidades por satisfacer entre las personas de distinta clase social.
p.39 “De nuevo nos encontramos ante uno de los aspectos más perturbadores de la civilización industrial avanzada: el carácter racional de su irracionalidad” Explicar esta afirmación
el carácter racional se refiere a la eficacia y el crecimiento que propaga sistema productivo.
Sin embargo, al mismo tiempo esa racionalidad es irracional: Su productividad destruye el libre desarrollo de las necesidades y facultades humanas, su paz se mantiene mediante la constante amenaza de guerra, su crecimiento depende de la represión de las verdaderas posibilidades de pacificar la lucha por la existencia en el campo individual, nacional e internacional. La unión de una creciente productividad y una creciente destructividad; la inminente amenaza de aniquilación; la capitulación del pensamiento, la esperanza y el temor a las decisiones de los poderes existentes; la preservación de la miseria frente a una riqueza sin precedentes.
Es por eso que su racionalidad es en sí misma irracional.
- p.39 Qué significa la afirmación: “las nuevas formas de control son tecnológicas”
Significa que, en la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible.
- p.47 el autor afirma: “Las áreas más avanzadas de la sociedad industrial muestran estas dos características: una tendencia hacia la consumación de la racionalidad tecnológica y esfuerzos intensos para contener esta tendencia dentro de las instituciones establecidas. Aquí reside la contradicción interna de esta civilización: el elemento irracional en su racionalidad.” Desarrollar las afirmaciones de este párrafo.
Las afirmaciones de este párrafo quieren decir que la sociedad industrial hace suya la tecnología y la ciencia, y las organiza para el cada vez más efectivo dominio del hombre y la naturaleza, para la cada vez más efectiva utilización de sus recursos, y en este sentido es racional. Se vuelve irracional cuando el éxito de estos esfuerzos abre nuevas dimensiones para la realización del hombre. La organización para la paz es diferente de la organización para la guerra; las instituciones que prestaron ayuda en la lucha por la existencia no pueden servir para la pacificación de la existencia. La vida como fin difiere cualitativamente de la vida como medio.
- 48 el autor finaliza el primer capítulo con la siguiente afirmación: “La racionalidad tecnológica revela su carácter político a medida que se convierte en el gran vehículo de una dominación más acabada, creando un universo verdaderamente totalitario en el que sociedad y naturaleza, espíritu y cuerpo, se mantienen en un estado de permanente movilización para la defensa de este universo” Por qué utiliza el concepto: universo verdaderamente totalitario. ¿Por qué es totalitario el universo según el autor?
Utiliza en concepto verdaderamente totalitario porque la sociedad industrial avanzada ejerce un grado de dominación que se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición auténtica y absorbe todas las alternativas. Determina, no sólo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino también las necesidades y aspiraciones individuales.