Bordieu Flashcards
¿Cómo define Pierre Bourdieu el concepto de campo?
Bourdieu define a los campos sociales como: espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias. Es necesario que haya alga en juego y gente dispuesta a jugar, que este dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego, etc.
¿Cómo define Bourdieu el concepto de capital?
Capital puede definirse entonces como “conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden”. Bourdieu libera a este concepto de la sola connotación económica y extiende este concepto a cualquier tipo de bien susceptible de acumulación.
¿Cuántos tipos de capital distingue el autor?
Bourdieu distingue fundamentalmente, además del capital económico, el capital cultural, el capital social y el capital simbólico
¿Qué es el capital cultural? ¿Cuáles son sus formas?
El capital cultural está ligado a conocimientos, ciencia, arte, y se impone como una hipótesis indispensable para rendir cuenta de las desigualdades de las performances escolares. puede existir bajo tres formas:
a. en estado incorporado, es decir, bajo Ia forma de disposiciones durables (habitus) relacionadas con determinado tipo de conocimientos, ideas, valores, habilidades, etc.;
b. en estado objetivado, bajo Ia forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, etc.;
c. y en estado institucionalizado, que constituye una forma de objetivación, como lo son los diferentes títulos escolares
¿Qué es el capital social?
conjunto de los recursos actuales o potenciales que están ligados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento y de inter-reconocimiento; o, en otros términos, a Ia pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes que no solo están dotados de propiedades comunes (susceptibles de ser percibidas por el observador, por los otros o por ellos mismos), sino que también están unidos por lazos permanentes y útiles.
- ¿Cómo define el autor el capital simbólico?
La noción de capital simbólico en Bourdieu era utilizada en un primer momento como una manera de distinguir la acumulación de ciertos bienes no estrictamente económicos como el honor, prestigio, salvaci6n, relaciones, conocimientos.
En escritos posteriores del autor se lo encuentra definido como:
• forma que revisten las diferentes especies de capital cuando son percibidas y reconocidas como legitimas
• el capital económico y cultural cuando es conocido y reconocido”
¿Cómo define Bourdieu el concepto de habitus?
• “ (…) sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones”
¿En qué sentido el habitus es un principio generador de prácticas?
El habitus es generador de prácticas porque tiende a reproducir en cada momento de una biografía escolar o intelectual el sistema de las condiciones objetivas de las que es producto (Producto de condiciones materiales de vida que tiende a reproducir a través de los estilos de vida).
¿cómo se reproducen las jerarquias sociales?
Según Bourdieu, las condiciones materiales de existencia (los campos) (estructuras externas) determinan los habitus (disposiciones internas) (estructuras internalizadas). Estos habitus generan:
1. sistema de prácticas sociales, y
2. sistema de apreciaciones o gustos.
1) y 2) influyen en los estilos de vida.
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA–> HABITUS–>ESTILOS DE VIDA
Las condiciones materiales de vida y los habitus son ENCLASABLES–> están encarnados en la clase social. Por lo tanto, el sistema de prácticas sociales y el sistema de apreciaciones o gustos y los estilos de vida también son enclasables (dependen de las condiciones materiales de vida, condiciones de clase).
Idea general de Bourdieu–> cuando consumimos, consumimos lo que nos gusta, pero esto está determinado por las condiciones materiales de vida. A su vez, esos hábitos que generan los gustos tienen que ver con una clase social a la que pertenecemos. Vamos a elegir aquello que nos identifica como clase. Todo es enclasable porque se identifica con una clase social. De esta manera se reproduce y se mantiene la jerarquía social.
¿cómo se reproduce la cultura?
Según Bourdieu, la cultura no es solo un hecho preexistente al individuo, sino que también la cultura es producto de la acción social. El hombre crea cultura, pero esa creación no depende solo de la genialidad individual sino también de toda una estructura social y de las relaciones de poder.