MAPROTAC Capítulo VI - Guerra Antisubmarina Flashcards

1
Q

Que incluye el Capítulo VI - Procedimientos de Guerra Antisubmarina?

A
  • Se incluyen los tipos de operaciones antisubmarinas (A/S) y el empleo de medios para contrarrestar la amenaza AS, procedimientos y tácticas de buques, submarinos y aeronaves, ya sea actuando en forma individual o en una fuerza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde están detalladas las responsabilidades y funciones del OCT en Guerra Antisubmarina (ASW)?

A
  • Están detalladas en el artículo 2206 del MTP-1 Vol. I.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que debe hace el OCT en caso de emplearse el concepto de Guerra Compuesta?

A
  • El OCT debe definir claramente la delegación de autoridad en cada uno de los CO de Guerra, objeto delimitar las responsabilidades entre el ASWC, SC, NMWC y el resto de los CO de Guerra.
  • Para esta delegación de autoridad y responsabilidades se recomienda emplear lo establecido en la tabla 2-5 del MTP-1 Vol I.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la Guardia el ASWC?

A
  • Es la guardia 30
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se identifica el ASWC en FORGAA?

A
  • Titular: “_X”.
  • Suplente: “_Y”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la guardia del Comandante de Cortina (SC)?

A
  • Guardia 12.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que hace el SC?

A
  • Delegado por el OCT para controlar las actividades de la cortina, realizando el enlace necesario con los otros comandantes de guerra para balancear las necesidades de cada uno dependiendo de la misión y amenaza esperada.
  • Generalmente es delegado en uno de los Comandantes de Guerra principales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se identifica al SC en FORGAA?

A
  • Titular: “_N”.
  • Suplente: “_D”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que hace el Force Track Coordinator Sub-surface (FTC-SS)?

A
  • Coordina los tracks submarinos o contra la los raides SS.
  • Designado por el OCT para efectuar las tareas de compilación de panorama ASW a nivel Fuerza.-
  • Generalmente se le asigna esta guardia a la UU donde esté el ASWC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la guardia del FTC-SS?

A
  • Guardia 82.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la guardia del FTC-SS?

A
  • Guardia 82.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se identifica el FTC-SS en FORGAA?

A
  • Se identificará por la característica de llamada de su Unidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hace el Search and Attack Unit Commander?

A
  • Es el CO más antiguo o designado para comandar una UU de rebusca y ataque de SS (SAU), conformada por buques o por buques y helicópteros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se identifica el SAUC en FORGAA?

A
  • Se identifica como “CS”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el Air Search and Attack Unit Commander (ASAUC)?

A
  • Es el Comandante más antiguo o designado para comandar una UU aérea de rebusca y ataque de SS (ASAU), conformada exclusivamente por AN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es el Scene Action Commander (SAC)?

A
  • El Comandante de Escena es el CO de la UU o AN que obtiene inicialmente un contacto de SS, quien, asume por automático el control táctico inicial de las UU presentes en el área de contacto, para operar contra el contacto o dátum.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se identifica el SAC en FORGAA?

A
  • Se identificará por la característica de llamada que corresponda a su UU.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué pasa si una UU de la SAU/ASAU obtiene contacto?

A
  • El SAUC/ASAUC es por derecho propio el SAC.
  • En caso de que el OCT lo estime necesario, el SAC será relevado por un SAUC/ASAUC, de acuerdo al procedimiento SWAP, una vez que estas UU arriben al área de contacto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el SUBOPAUTH?

A
  • Es la autoridad que tiene, como mínimo, CONTROL OPERACIONAL sobre los SS propios o amigos y tiene la autoridad para delegar el Mando y Control Táctico de ellos. Para el caso nacional, será normalmente el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las principales tareas del SUBOPAUTH?

A
  • Asignar aguas a los SS para evitar IIMM entre ellos y evitar ataques sobre las UU propias (WSM: Waterspace Management).
  • Coordinar las medidas que deben adoptar las UU de Superficie para prevenir colisiones cuando éstas transitan por un área asignada a un SS (PMI: Prevention Of Mutual Interferences).
  • Para un periodo de operaciones (tiempo de paz), promulgar las relajaciones autorizadas para emplear con cada SS durante los ejercicios CASEX.
  • Controlar las comunicaciones operacionales de los SS (Broadcast).
  • Controlar los reportes rutinarios de la operación de SS (mensajes CHECK, SUMERGIDA y AFLORADA).
  • Aprobar los mensajes para cada ejercicio en que participen UU SS.
  • Autorizar el empleo de dispositivos sumergibles remolcados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que son la Acciones Antisubmarinas (ASW Action)?

A
  • Es la operación de una o más UU AS contra uno o más SS. En los ejercicios, las acciones AS se inician al COMEX y finalizan al FINEX o STOP TIME, lo que ocurra antes.
  • Cuando el mensaje de ejecución lo permita expresamente, las acciones ASW pueden ser repetidas o prolongadas. Para esto, el OCS debe iniciar un nuevo COMEX al menos 5 minutos antes que expiren las acciones ASW actuales. De esta manera, el FINEX es retrasado hasta el término de las nuevas acciones ASW (basado en el nuevo COMEX).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es el Force Counter Detection Range (FCDR)?

A
  • Distancia en la que un SS puede detectar a as UU de superficie con sus propios sensores, medida desde el borde del circulo de máximo alejamiento (FOC) hacia el exterior.
  • Se determina basado en el análisis de las capacidades del SS adversario, tanto en sus detecciones no acústicas (radar, MAE, visual) como acústica pasiva, contra las características de las UU propias (nivel de ruido irradiado, alturas de palo, secciones transversales de radar, emisiones de sonar, radar, IR y visuales, etc) y las condiciones del medio (propagación acústica, propagación electromagnética, visibilidad, densidad de tráfico, etc).
  • Se considera 10 MN para Fragatas y 20 MN para el Cuerpo Principal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se debe considerar la distancia de detección mediante interceptación de pulsos activos?

A
  • Se debe considerar de 2 a 3 veces la distancia de detección activa. Es decir, si se estima que el sonar de casco detectará a 3,5 MN, el FCDR deberá considerarse entre 7 a 10,5 MN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es un TADPOLE?

A
  • Es un conjunto de acciones pre-planeadas ante la alerta de amenaza de TP, agrupadas por tipos de guiado de los TP adversarios y por la distancia de la UU propia más cercana a la posición estimada del SS enemigo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es el Force Evasión Course (FEC)?
- Corresponde a un rumbo promulgado por el OCT/ASWC/SAUC al cual todas las UU de superficie deben orientarse al ejecutar una maniobra de evasión de TP, con el propósito de evitar la dispersión de la Fuerza y mantener el avance hacia el objetivo de la misión.
26
Que aspectos debe considerar el OCT/ASWC/SAUC al decidir el FEC?
- Misión. - Capacidad de maniobra de las UU propias. - Eje de la amenaza AS. - Capacidades del arma de la amenaza (velocidad, alcance, sensor, tipo de guía o, programas de rebusca, etc). - Tipo de maniobra de evasión de TP vigente. - Distancia de detección de TP esperada. - Capacidad de contramedidas acústicas propias y su eficacia. - Capacidades de comunicaciones propias.
27
Que es el Área de Peligro de Torpedos (TDA)?
- Es el área en la cual un buques se encontrará probablemente en la distancia de lanzamiento de TP por parte de un SS y es determinado por el ASWC en el OPTASK ASW.
28
Cuales son algunas características del TDA?
- Se establece sobre la última posición del SS. - Se mide a partir del Círculo de Máximo Alejamiento (incluye error del datum). - Se puede proyectar para una hora en particular más allá del Círculo Máximo de Alejamiento. - Puede aumentar o decrecer de acuerdo a las características del TP enemigo.
29
Que es la Zona de peligro de Torpedos (TDZ)?
- Esta es el área rededor de un buque, convoy o cuerpo principal, en el cual un SS debe entrar para encontrarse dentro de su METFR. Esta área se dibuja centrada en una situación cinemática adelantada de la Fuerza.
30
Que es la Distancia Máxima de Lanzamiento Efectivo de Torpedos (METFR)?
- Es la distancia máxima a la cual un TP puede ser lanzado con una probabilidad razonable de lograr el efecto deseado. El tamaño del METFR debe ser estimado por el ASWC basado en las capacidades de detección de los SS amenaza, su habilidad de obtener una SCF, las característica de las Fuerzas propias y las condiciones de propagación reinantes.
31
Que es el Chequeo de Carta (Chart Check)?
- Es el procedimiento que consiste en verificar la existencia de indicios que contribuyan a mejorar la clasificación de un contacto y, por lo tanto, ayuden a confirmar o descartar la presencia de SS en la posición indicada, empleando para ello todos los sensores del buque (sonar, visual, MAE, radar, FLIR, Optrónico, etc) y la Carta de Navegación. El área alrededor de la posición indicada debe verificarse en un radio de 1000 yds.
32
Que es un Torpedo Contrafuego?
- Se denomina así al lanzamiento de un TP por parte de alguna UU de la Fuerza en respuesta a la detección de un TP lanzado desde un SS hostil, con el objeto de perturbar al CO y sonaristas de este último para disminuir la probabilidad de impacto, forzado un corte voluntario o involuntario del cable de guiado como consecuencia de las maniobras evasivas del SS.
33
Que es el Cajón de Seguridad de Torpedo (DOGBOX)?
- Área de seguridad en la que un TP está corriendo. - Las U de Superficie no deben penetrar el área objeto no interferir la rebusca del TP y no exponerse a que el TP lanzado adquiera a la UU propia. - Cuando se establece un DOGBOX se debe indicar el tiempo de expiración “Expiry Time” del arma, que corresponde al tiempo en que el cajon estará vigente y al término del cual se podrán efectuar nuevos ataques.
34
Cual es el DOGBOX del MK-46 modo No Runout?
- Círculo de radio 3000 yds centrado en el punto de inmersión (splash point). - Duración de 6 minutos.
35
Cual es el DOGBOX del MK-46 modo RUNOUT?
- Rectángulo de 12000 yds de largo y 2000 yds de ancho a cada lado de la demarcación de lanzamiento (4000 yds en total de ancho). - Adicionalmente, un círculo de 3000 yds de radio centrado en la posición del SS blanco. - Duración de 6 minutos.
36
Cual e el DOGBOX de un TP A-244S mod. 3?
- Rectángulo de 10000 yds de largo y 3000 yds a cada lado de la demarcación de lanzamiento (6000 yds de ancho en total). - Duración de 12 minutos.
37
Que es una Search and Attack Unit (SAU)?
- UU o UU’s que son destacadas. En forma independiente,bajo el Control Táctico de un Comandante (SAUC), para la rebusca y ataque a un SS. - Las UU que componen la SAU y su CO, serán designados por el OCT, ASWC o SC en caso esta responsabilidad sea delegada.
38
Que es una Air Search and Attack Unit (ASAU)?
- UU o UU’s aéreas que son destacadas en forma independiente, bajo el Control Táctico de un Comandante (ASAUC) para la rebusca y ataque a un SS. - El ASAUC será designado por el OCT, ASWC o SC en caso esta responsabilidad esté delegada.
39
Qué es el Nivel Peligroso?
- Es un nivel de intensidad de una señal de radar (o sonaractivo), recibida por una antena MAE de un SS (o sonar de interceptación), a partir de la cual la señal es capaz de rebotar en la configuración de mástiles del SS (o en el volumen del casco sumergido, dado por el aspecto) y presentarse en la pantalla de radar (o sonar activo) de un buque como eco válido.
40
Que es LOFAR - Low Frequency Analysis and Recording?
- Análisis que utiliza una presentación tipo espectograma para visualizar frecuencias, tiempo e intensidad de las componentes espectrales de una señal detectada por un sonar pasivo. - Debido a su mayor capacidad de propagación, este análisis se efectúa normalmente en las frecuencias más bajas del ancho de banda del sonar. - Permite asociar formas, amplitudes, inestabilidades a diversas fuentes de ruido, las cuales con un alto nivel de entrenamiento pueden ser reconocidas por un operador para asociarlas a un sistema de propulsión o maquinaria específica y clasificarlas si se cuenta con la información de inteligencia o base de datos respectiva.
41
Que es Detection of Envelope Modulation On Noise (DEMON)?
- Análisis espectral de la envolvente de una señal demodulada en una banda específica. - Utilizada normalmente para obtener información a partir de los ruidos de cavitación de un buque y de motores diésel.
42
Que es Target Motion Analysis (TMA)?
- Conjunto de técnicas de análisis del comportamiento de las demarcaciones y frecuencias de un contacto obtenidas por un sensor pasivo, con el propósito de determinar su posición y traqueo.
43
Que es un Alcance de Sonar?
- Distancias probables, máximas y tácticas calculadas para el sonar de cada UU y Fuerza respectivamente.
44
Que es el Alcance Máximo de Sonar?
- Es el alcance teórico calculado para el sonar bajo ciertas condiciones batitermográficas que permiten una máxima distancia de detección. - Normalmente la sonares se clasifican por su alcance en corto alcance (hasta 5000 yds), medio alcance (entre 5000 y 15000 yds) y de largo alcance (sobre 15000 yds).
45
Que es el Alcance Estimado de Sonar (PSR: Predicted Sonar Range)?
- Es el alcance teórico calculado para cada uno de los sonares de los buques y helos de la Fuerza, de acuerdo a las condiciones de operación y propagación reinantes. - Estas distancias varían dependiendo de las capacidades de cada sonar, la curva bativelocígrafa, las capacidades del operador, las pérdidas de propagación y el tipo, aspecto y profundidad del blanco. - Puede ser calculado tanto para sonares activos como pasivos. - El PSR debe ser calculado en base a un 50% de probabilidad. De detección contra el blanco que represente la mayor amenaza, determinado a través de la figura de mérito (FOM) calculada mediante WADER.
46
A través de que señal se informa al SC las distancias de detección Mínima y Máxima según el PSR?
- Se utilizan la señal AS-27 del ATP1 Vol. II.
47
Como se establece la distancia de detección mínima?
- Se refiere a la utilización de un criterio pesimista, en que el PSR son calculados considerando el empleo de la velocidad máxima de sonar del buque propio y el menor aspecto del blanco.
48
Como se establece la distancia de detección máxima?
- Se refiere a la utilización de un criterio optimista, en que los PSR son calculados considerando el empleo de la velocidad óptima de sonar del buque propio y el mayor aspecto del blanco.
49
Cuales son las cifras establecidas contra un SS convencional, para el cálculo de alcances?
TS Mínimo: 2dB. Velocidad mínima: 15 nudos. TS Máximo: 6dB. Velocidad máxima: 9 nudos. *TS: Target Strength.
50
Que es el Alcance Táctico de Sonar (TSR)?
- Alcance de sonar promulgado por el OCT o en quien sea delegada esta responsabilidad (SC), en base a los PSR reportados por las UU y Helos caladores. - En base al TSR se determinan las cortinas AS de reaprovisionamiento, separación de UU en caídas de rebusca, sectores de patrullaje de buques, escoltas, etc. - Normalmente se asume que el ancho de barrido de un arreglo de sonar es el doble que su TSR. - Para conveniencia táctica, el TSR se expresa en múltiplos de 500 yds.
51
Que es una Cortina?
- Las cortinas. Son formaciones diseñadas para. Proteger UU de alto valor frente a ciertas amenazas. Normalmente las cortinas AS consideran factores multiamenaza; sin embargo, estos factores decretan el posicionamiento o el orden de las UU, pero no el tamaño de los sectores, el que está principalmente basado en los alcances de sonar (PSR y TSR). - Las UU a proteger deben definirse en base a la misión de la Fuerza, de donde se determinan las UU especiales para su cumplimiento o aquellas de alto valor (MEU: Mission Essential Unit / HVU: High Value Unit).
52
Que es la Zona de Periscopada (Look Zone)?
- Es el área a proa del TDZ, entre las LLA’s y hasta el máximo alcance de detección pasiva por parte del SS (incluyendo visibilidad), donde es factible que estos comentan indiscreciones para obtener información del blanco o de la cortina antes de intentar penetrarla.
53
Que es una Línea Límite de Aproximación (LLA)?
- Corresponde a las demarcaciones límites, cinemáticamente calculadas, relativa al rumbo del grueso o cuerpo principal, dentro de las cuales un SS que conoce la distancia, rumbo y velocidad del cuerpo protegido, puede alcanzar el TDZ, a cierta velocidad estimada y convertirse así en una amenaza.
54
Cuantos tipos de LLA’s existen?
- Existen 03 tipos de LLA: 1.- LLSuA. 2.- LLSkA. 3.- LLQA.
55
Cual es la LLSuA?
- Línea Límite de Aproximación Sumergido. - Aplicable a SS convencionales. - La velocidad sostenida de estos SS se verá limitada por la capacidad total de su batería, el nivel bajo el cual el SS no descargará y el estado de cagar al comenzar la aproximación.
56
Cual es la LLSkA?
- Línea Límite de Aproximación en Snorkel. - Aplicable. A SS convencionales. - La velocidad sostenida de estos SS se verá limitada por la máxima velocidad que pueden mantener con sus mástiles izados y el grado de indiscreción tolerable producto de la estela generada por estos. Esta velocidad debe ser asumida normalmente como 2 nudos por sobre el estado del mar actual.
57
Cual es la LLQA?
- Línea Límite de Aproximación Silenciosa (Quiet). - Aplicable a SS nucleares, cuya capacidad de velocidad máxima les permite aproximar sumergidos a virtualmente cualquier blanco. - El uso de altas velocidades degrada sus sensores y da oportunidades de contra-detección pasiva alas UU de la cortina, por lo que no son normalmente utilizadas. - Se asume entre 12 y 15 nudos.
58
Quien evalúa que límite se adecúa de mejor manera?
- El OCT, según la amenaza y situación táctica.
59
Como son dibujadas las LLA?
- Las LLA son dibujadas considerando que el SS conoce perfectamente el rumbo y velocidad de la Fuerza propia, lo cual no es necesariamente cierto. - Por lo anterior, se debe considerar un factor de seguridad de +/- 20° a las LLA al diseñar el estacionamiento de las UU de la cortina.
60
Que es un Datum?
- Un Datum es la última posición conocida o estimada de un SS (o posible SS), en base a información de inteligencia, pérdida de contacto o cualquier otro tipo de evidencia. - Es designado por la clasificación y número de track del contacto que le dio origen, de acuerdo al método de empleo de los blocks de trabajo en uso en la Fuerza.
61
Que es el Error del Dátum?
- Es un valor normalmente convenido de acuerdo al margen de error del sensor que perdió contacto. A contar de este error se mide el círculo de máximo alejamiento.
62
Que es el Círculo de Máximo Alejamiento - Furthest on circle/FOC?
- Círculo expandente centrado en el dátum que indica el área de probabilidad dentro de la cual se encuentra el SS. - Se mide a partir del error del Dátum y su velocidad de expansión es establecida por el ASWC en el OPTASK ASW. - Normalmente la velocidad promedio de un SS convencional se fija en 8 nudos.
63
Cuantos tipos de ataque existen? Que factor se debe considerar?
- Existen 02 tipos de ataque: Ataque Urgente y Ataque Deliberado. - Dependiendo de los factores tiempo/distancia se podrán efectuar estos ataques contra un SS.
64
Cual es el Ataque Urgente?
- Es aquel efectuado con el máximo de rapidez contra un SS enemigo localizado en una posición tal que se le considera una amenaza inmediata. - El propósito de un ataque urgente es alterar el Plan de Acción del SS y ganar la iniciativa.
65
Cual es el Ataque Deliberado?
- Es aquel que busca la máxima exactitud cuando la misión lo impone o la situación táctica lo permite y donde la exactitud es más importante que la rapidez.
66
Cuales son los métodos de ataque?
A) VECTAC. B) INFOTAC: ALFA y BRAVO 2-2. C) SELFTAC D) HOVERTAC.
67
Que es un VECTAC?
- UU en contacto asume “close control” de la UU portadora de armas y la guía al punto de lanzamiento. Puede indicarle además los parámetros de lanzamiento. - Generalmente corresponden a ataques deliberados.
68
Que es un INFOTAC? Cuantos se utilizan?
- La UU en contacto entrega información de la posición y traqueo del SS. Luego la UU atacante se dirige al área y por medio de su propia SCF, en base a los datos reportados, lanza sus armas. - Se utilizan 02: INFOTAC ALFA e INFOTAC BRAVO 2-2.
69
Que es un INFOTAC Alfa?
- Utilizado cuando la UU controladora y/o atacante no tienen capacidad de posicionamiento por coordenadas geográficas en su Sistema de M&C. - En este tipo de ataque, la UU controladora reporta la posición del blanco en demarcación y distancia desde su propia ubicación, mientras la UU atacante la sobrevuela y se dirige al punto de lanzamiento.
70
Que es un INFOTAC Bravo 2-2?
- Utilizado solo cuando las UU controladoras y atacante cuentan con capacidad de posicionamiento por coordenadas geográficas (latitud/longitud) en sus sistemas de M&C. - En este ataque, la UU controladora reporta la posición del blanco mediante coordenadas geográficas.
71
Que es un SELFTAC?
- La UU atacante obtiene la posición presente del SS en base a un contacto mantenido por sus propios sensores , predice la posición futura y maniobra al punto de lanzamiento del arma. - Al ser efectuado por un Helo calador, implica que este debe romper calada para dirigirse al punto de lanzamiento (Drop point), por lo que sólo debe realizarse cuando el tiempo entre la última transmisión y el lanzamiento es de menos de 2 minutos. Un tiempo mayor entregará una baja probabilidad de éxito ya que el SS tendrá tiempo de evadir el “Splash Point” seleccionado.
72
Que es un HOVERATC?
- Modo de ataque efectuado por un Helo calador con contacto de sonar dentro del alcance de sus armas, lanzando desde la posición en hover.
73
Cuales son los requisitos para iniciar un ataque sobre un contacto SS?
1. Contacto tiene la clasificación suficiente de acuerdo al OPTASK ASW. 2. ROE autorizadas permiten el ataque del contacto SS. 3. UU atacante tiene el arma adecuada para el ataque. 4. Ataque es posible de realizar de acuerdo a: A) AN con suficiente tiempo de operación remanente. B) AN puede alcanzar el Drop Point. C) Arma no interferirá con otra que se encuentre en el agua. D) Arma no podrá en peligro a un SS amigo. E) Existe suficiente profundidad para efectuar el ataque.
74
Cuantas velocidades de sonar se pueden determinar? De qué dependen?
- Se pueden determinar las siguientes velocidades: A) Velocidad Óptima de Sonar. B) Velocidad Máxima de Sonar. C) Máxima Veocidad. D) Velocidad de Comienzo de Cavitación. - Dependen de la velocidad a emplear por el buque, la razón del barrido y el ruido generado por este mismo.
75
Cual es la Velocidad Óptima de Sonar?
- Velocidad de un buque determinado a la cual puede lograrse el área máxima de barrido de sonar durante un cierto periodo de tiempo en las condiciones ambientales presentes. - También se le conoce como Velocidad Efectiva de Sonar.
76
Cual es la Velocidad Máxima de Sonar?
- Velocidad máxima a la cual puede navegar un buque determinado sin que reduzca su rendimiento de sonar a niveles inaceptables (menor a un 50%).
77
Cual es la Máxima Velocidad?
- Es la máxima velocidad que puede alcanzar un buque. - En esta condición el sonar queda normalmente fuera de niveles aceptables de detección.
78
Cual es la Velocidad de Comienzo de Cavitación?
- Es la velocidad de rotación del eje a la cual se comienza a producir ruido, detectable por un SS, producto de la implosión violenta de burbujas de vapor, generadas por la baja presión formada en la parte anterior de las palas de una hélice, las que colapsan una vez se alejan de ésta. - Este ruido es detectable por sonares pasivos y permite determinar las características de propulsión de la UU al demodular la señal de banda ancha (DEMON)
79
De que factores depende la cavitación?
1.- Velocidad de Rotación del Eje (SRPM): A cierta velocidad de rotación se iniciará la cavitación, sin embargo se puede también dar previo a esta velocidad de giro, debido a que se ha efectuado una. Aceleración brusca (cavitación por aceleración). 2.- Pitch: Bajo ciertas condiciones de pitch se iniciará la cavitación. Esto es particular para cada tipo de buque. 3.- Condición de la hélice: También afecta el hecho que una hélice esté más gastada o no. 4.- Profundidad de la hélice: A mayor profundidad se tiene mayor presión, por lo tanto la generación de cavitación será más difícil. Esto es principalmente aplicable a SS y TP. 5.- Forma de la hélice: Las hélices con diseño “J”, como las de SS modernos y fragatas AS, están diseñadas para que caviten a mayores velocidades. 6.- Cambios bruscos a la caña: Al efectuar caídas con una alta razón de cambio de grados de caña, se producirá cavitación.
80
Que es la Seguridad en operaciones con SS?
- Son todas aquellas normas y medidas específicas establecidas para minimizar los riesgos y dar pronto apoyo ante situaciones de emergencia a las que puede verse enfrentado un SS al operar con UU de superficie y Helos caladores dentro de una misma área de operación.
81
Que es la Profundidad de Seguridad?
- Se dice que un SS está en profundidad de seguridad cuando su quilla está a una profundidad tal que permite mantener la separación requerida entre la parte más alta de la estructura del SS y el punto más bajo de cualquier buque, otro SS asignado a una capa superior, un dispositivo remolcado AS y/o sonar de Helo. *Cuando más de algún dispositivo remolcado esté siendo usado en el ejercicio, la profundidad de seguridad se aplica al dispositivo más profundo que este siendo utilizado.
82
Como se calcula la profundidad de seguridad en ejercicios AS?
- Se calcula en base a las relajaciones autorizadas y las normas contenidas en el artículo 2.2.14 del MXP-1.
83
Que es una Relajación?
- Corresponde a una modificación de las instrucciones estándar de seguridad y restricciones de operación contenidas en el MXP-1, con el propósito de dar mayor realismo a los ejercicios.
84
Como son definidas las relajaciones?
- Las relajaciones son definidas por una sigla alfanumérica, donde el número indica la agrupación por tema y la letra identifica a la relajación dentro de ese grupo.
85
Que relajaciones pueden ser autorizadas p solamente por el SUBOPAUTH?
- Las relajaciones que contienen un (*).
86
Que es el Rumbo de Seguridad?
- Es un rumbo preestablecido, estipulado en el mensaje de ejercicio. Este rumbo, o su recíproco, deben ser adoptados por todas las UU cuando se tiene conocimiento que un SS se encuentra subiendo a profundidad de periscopio. - Siempre se debe definir empleando uno de los puntos cardinales y ser señalado con palabras en los mensajes de ejercicio, como “NORTE” o “SUR”.
87
Que es el GO TIME y el STOP TIME?
- Corresponde a la ventana de tiempo completa asignada para la realización de un ejercicio antisubmarino.
88
Que es el COMEX y el FINEX?
- Corresponde a la ventana de tiempo asignada para la ejecución de las acciones antisubmarinas dentro de un ejercicio (CASEX). - El lapso de tiempo, en minutos, entre el COMEX y FINEX se denomina “duración”.
89
Como son las Comunicaciones con SS Sumergidos?
- Todos los participantes del ejercicio ASW o buques que transiten áreas en que se encuentren operando SS deben estar preparados para recibir, efectuar y reconocer las señales establecidas para comunicarse con y desde SS sumergidos, esto incluye llamadas en UWT, Señales Sónicas Explosivas (MSS), Señales Sónicas Electrónicas Submarinas (ESUS), Señales Pirotécnicas y de Humo.
90
Que se establece como requisito Mínimo y Mandatorio para permitir comunicaciones con un SS sumergido o siniestrado?
- Se establecen las siguientes capacidades de comunicaciones. - FRAGATAS: 4 ESUS a bordo, de las cuales 2 deben encontrarse inmediatamente disponibles en los alerones. UWT operativo y probado. - HELO: 2 ESUS. - AVIONES: 2 ESUS. *En caso de no contar con señales ESUS, éstas pueden ser reemplazadas por 48 señales explosivas MSS.
91
Que es lo importante de los Procedimientos ante Indicios de SS?
- Lo importante es “Conducir” la acción de las UU para ATACAR en forma rápida y agresiva al SS, optimizando los medios (explotar sus capacidades al máximo rendimiento) en el mínimo de tiempo.
92
Que es la Clasificación de Contactos?
- Es el método por el cual las UU informan la posibilidad de que una evidencia constituya la presencia de un SS. - La clasificación de una evidencia determinada es responsabilidad de la UU que obtuvo el indicio SS, ya que es esta UU la que tiene los mejores datos para hacerlo. - El ASWC tiene la potestad de cambiar la clasificación dada por una de las UU.
93
Para qué son los criterios de clasificación de contactos?
- Son una forma de estandarizar a nivel Fuerza las clasificaciones de contacto. - Las clasificaciones de las evidencias son decididas por el nivel de MANDO(CO-PWO).
94
Para qué son los criterios de clasificación de contactos?
- Son una forma de estandarizar a nivel Fuerza las clasificaciones de contacto. - Las clasificaciones de las evidencias son decididas por el nivel de MANDO(CO-PWO).
95
Donde se establecen las variaciones a los criterios de clasificación?
- Se deben establecer en el OPTASK ASW.
96
Cual es el método más confiable para establecer una clasificación?
- La detección pasivo, debido a que provee información que permite determinar la presencia de u objeto sumergido, el tipo de plataforma e incluso el nombre, siempre y cuando se tenga la suficiente inteligencia acústica. - También permite aprovechar las capacidades de clasificación y reconocimiento de ruido que provee un operador entrenado y con experiencia.
97
Cuales son los Criterios de Clasificación de Contactos?
A) CERTSUB. B) PROBSUB. C) POSSUB (HIGH/LOW). D) NONSUB.
98
Cual es la clasificación CERTSUB?
- Positivamente identificado como SS por un observador competente.
99
Cuales son los criterios para clasificar un contacto como CERTSUB?
1. SS aflorado. 2. SS sumergido, pero avistado desde AN. 3. Mástiles, antenas, periscopio o snorkel. 4. Misil saliendo del mar avistado y positivamente identificado. *Si hay dudas, no clasificar como CERTSUB.
100
Cual es la clasificación PROBSUB?
- Un contacto que muestra poderosa evidencia acumulativa de ser SS.
101
Cuales son los criterios para clasificar un contacto como PROBSUB?
- Contacto obtenido por uno o más de los siguientes sensores: 1. Sonar: Contacto activo con características de SS concordantes con Doppler más uno de los siguientes efectos: - Pronunciado efecto estela. - Ruido de hélices o característicos de SS. - Silueta en sonar de fondo. - Señales o interferencias de sonar de SS. - Evidentes ruidos de señuelos o de TP. *Cuando ninguno de estos efectos aparecen, el contacto debe ser confirmado por otro sensor. 2. Radar: Contacto de radar que debe ser confirmado por al menos uno de los siguientes parámetros obtenidos en forma simultánea o en corta secuencia. - Bulla de radar de SS obtenido por MAE. - Contacto de sonoboya o MAD. - Contacto de sonar con características SS. - Detección LOFAR evaluado como SS. 3. MAE: Bulla que muestre características distintivas de SS (certeza 3 o 4) y se cumple al menos una de las siguientes situaciones: - Se logra fix MAE. - Bulla es confirmada por contacto de radar simultáneo o en corta secuencia. No hay UU ASW en el área próxima y la bulla con el contacto de radar aparecen o desaparecen al mismo tiempo. 4. MAD: Es normalmente un sensor de confirmación usado junto con otros sensores. Si la deteccón inicial es por MAD debe tener: - Suficiente información de traqueo. - Confirmación por al menos un sensor de otro tipo. 5. Sonoboya Pasiva: Contacto de sonoboya pasiva firme y con un traqueo consistente u otras indicaciones compatibles con características de SS. Debe ser confirmado por otro sensor. 6. Imagen de radar (SAR o ISAR): Calidad de imagen provee evidencia consistente de un SS y además s tiene evidencia con otro sensor (MAE, FLIR, Sonoboya, MAD, etc).
102
Cual es la clasificación POSSUB?
- Un contacto cuya información disponible indica la posible presencia de un SS, pero no hay información suficiente para una mayor clasificación.
103
Cuales son los criterios de clasificación de un contacto como POSSUB?
1. Avistamiento positivo, pero degradado por pobres condiciones de visibilidad u observador no calificado. 2. Contacto de sensores no suficientes como para clasificar como PROBSUB. 3. Flares o luces sospechosas como SS, pero sin contacto después de una investigación. 4. Interceptación HF/DF clasificadas como transmisiones de SS. 5. Imagen de radar (SAR o ISAR), cuya calidad de imagen procede una evidencia consistente de un SS.
104
Con cuantos niveles de confiabilidad se puede ampliar la clasificación POSSUB?
- Se puede ampliar con 02 evaluaciones: 1) HIGH Confidence (3 o 4). 2) LOW Confidence (1 o 2).
105
Que es la evaluación HIGH Confidence (3 o 4)?
- Contacto que por la evidencia disponible se cree firmemente que es un SS pero que no reúne los criterios para ser clasificado como PROBSUB.
106
Que es la evaluación LOW Confidence (1 o 2)?
- Contacto que no puede ser descartado como NONSUB y que requiere mayor investigación.
107
Cual es la clasificación NONSUB?
- Después de una investigación, las características de contacto excluyen la posibilidad de que sea un SS. *cuando se pierde un contacto previamente clasificado como PROBSUB o POSSUB, es errado y peligroso clasificarlo como NONSUB sin una mayor investigación.
108
Que es un Tonal?
- En detección con sonar pasivo, un Tonal es la frecuencia característica de una determinada maquinaria de un contacto de interés identificada por medio de DEMON o LOFAR. - El conjunto de tonales determina la huella característica del contacto, la que puede variar en función de la configuración de navegación del mismo.
109
Como se clasifican los contactos de sonar pasivo según los Tonales/características LOFAR?
- PROBSUB: Correlación palas/ejes y maquinaria. - POSSUB HIGH 4: 02 o más tonales de la amenaza + correlación eléctrica. - POSSUB HIGH 3: 03 o más tonales de la amenaza. - POSSUB LOW 2: 02 tonales de la amenaza. - POSSUB LOW 1: 01 tonales de la amenaza + inteligencia.
110
Cuales son los Reportes de Contactos Submarinos estándar?
A) Reporte Inicial. B) Reporte Ampliado. C) Redesignación de Contactos.
111
Cual es el Reporte Inicial y cuando se efectúa?
- Se efectúa simultáneamente por línea PRITAC, con señal de Emergencia de código Aliado y paralelamente por la Línea de Acción, empleando el procedimiento y lenguaje convenido. - El contacto inicial será reportado preferentemente por coordenadas geográficas, para facilitar la compilación de los Sistemas M&C de las AN. Una vez que se efectúe un reporte inicial, las UU efectuarán el proceso de investigación de contactos y acciones pre-planeadas derivadas de este (chart check, step aside y TADPOLE). - El reporte inicial solo se reportará por PRITAC cuando corresponda a un nuevo contacto con su respectiva clasificación y no aquellos que estén dentro del círculo de máximo alejamiento de un datum anterior. - Toda vez que el contacto represente una amenaza inmediata, es decir, está dentro del TDZ, se empleará el reporte FLASH por Línea de Acción.
112
Cual es el Reporte Ampliado y cuando se efectúa?
- Se efectúa por Línea de Acción, empleando lenguaje convenido e indicando: - Clasificación. - Número de track. - Posición (geográfica). - Rumbo. - Velocidad. - Profundidad (Opcional). *Se repite al final la clasificación y el número de track.
113
Donde quedan establecidos los métodos de reporte y su prioridad?
- Deben quedar establecidos en el OPTASK ASW.
114
Cual es el Reportes de Redesignación de Contactos?
- Esta responsabilidad recae en e FTC-SS o sobre el SAUC/ASAUC en caso de haber sido destacados. - Se efectúa por la Línea de Acción y con lenguaje convenido, haciendo referencia a la clasificación anterior y track anterior. - Eventualmente lo podrán hacer el ASWC como última instancia en la Redesignación o compilación de un contacto.
115
Que se debe considerar con los contactos y los números de track determinados?
1. Una vez se reporte la presencia de un contacto y tenga un número asignado, el número se debe mantener y se debe modificar son la clasificación. En caso de que sea perdido y luego re-obtenido por otra UU que le asigne un nuevo número, el FTC-SS deberá asociarlos y mantener el número original. 2. Las UU siempre deben ingresar y traspasar toda la información del panorama ASW a DL.
116
Quien establece un DATUM?
- Puede ser establecido por. El OCT/ASWC/SC/SAUC/SAC o la última UU que perdió contacto con l SS o lo que se estima que es un SS. Normalmente será dado en Latitud y Longitud.
117
Como están establecidos los criterios de posicionamiento y error de un DATUM?
- H.E. de sonar remolcado: 5MN. - Buque impactado por TP: 5MN. - Bulla de radar de SS para UU: 5 MN. - Fix MAE: 2 MN. - H.E. TP: 3 MN. - Avistamiento de estela de TP: 1 MN. - Avistamiento o pérdida contacto de Sonar/Radar: 0,5 MN. - Pérdida de contacto por sonoboya activa direccional (DICASS): 0,5 MN. - Fix de sonoboya pasiva Direccional (DIFASS): 1 MN. - Pérdida de contacto de sonoboya pasiva Omnidireccional (LOFAR): 2 MN. - Pérdida de contacto de sonoboya pasiva Direccional (DIFAR): 1 MN. - Contacto MAD: 0,5 MN.
118
Que información se debe dar al establecer el Datum?
1. Designación: Sistema númerico octal. 2. Posición: Grilla/Lat-Long/Dem-Dist. 3. Error: De acuerdo al sensor que generó el datum. 4. Hora: 04 Dígitos horario militar. 5. Traqueo: Último rumbo y velocidad 6. Basado en: De acuerdo a los sensores que obtuvieron la evidencia. 7. Clasificación: NONSUB/POSSUB/PROBSUB/CERTSUB 8. Repetir designación: Sistema numérico octal.
119
Cuales son las. Acciones Iniciales del OCT ante la evidencia de un SS?
A) Cambia la Alarma SS. B) Establecer el Datum, si no lo ha establecido otra UU. C) Establecer un plan EMCON adecuado a las situación que se vive. D) Supervisar (y vetar si es necesario) a la UU que asume como SAC y controlar las UU que integran la Fuerza. E) Decidir atacar y/o evadir de acuerdo a la misión. F) Evadir con los buques que no participarán en la acción AS. G) Despachar una SAU/ASAU, y designar al SAUC/ASAUC. (Por HF no protegida emplear el formato Antártica). H) Informar a la SAU/ASAU la identidad del SAC e información del datum o contacto. I) Ordenar la hora o condición para el repliegue de la SAU/ASAU. J) Ordenar activar contramedidas materiales, si se estima conveniente, dependiendo del grado de discreción que se pretenda para la evasión. K) Reasignar guardias. L) Establecer la distancia a partir de la cual la SAU o ASAU podrá establecer un EMCON de acuerdo a sus necesidades. Esta información podrá estar indicada en el OPTASK EW. M) Asignar al SAUC el control de las AN ASW necesarias para cumplir su misión. *Normalmente estas acciones serán ordenadas por línea PRITAC.
120
Cuales son las Acciones Iniciales del Comandante de Cortina (SC)?
A) Verificar el despacho de UU AS o de Helos AS dependientes, ordenados por el OCT, en apoyo de la SAU o ASAU. B) Entregar la guardia al SC (S) en caso de que él esté incluido en la SAU. C) Ordenar el ámbito de planteamiento en la línea de acción para los buques que continúan en la cortina. D) Reorientar la cortina o reajustar los estacionamientos. *Normalmente estas acciones serán ordenada por la línea de acción (TA-210).
121
Cuales son las CONSIDERACIONES de las Acciones Iniciales y Responsabilidades del SAC?
- La primera UU que reporta una evidencia de SS asumirá inmediatamente como SAC. - El OPTASK ASW puede indicar la clasificación mínima que una evidencia debe tener para permitir a una UU asumir como SAC y comenzar acciones contra un contacto SS. - El SAC debe tener siempre en consideración las restricciones sobre acciones tácticas, pre-planeadas y doctrinas, que le imponen la ROE’s vigentes, así como que sus acciones deben permitir al resto de la fuerza continuar su desplazamiento hacia el cumplimiento de la misión. - El OCT puede vetar cualquier acción iniciada automáticamente por el SAC. - Las acciones y responsabilidades del SAC se limitan a su escena y a las UU sobre las que tiene control táctico, por lo que no puede ordenar acciones que afecte a la Fuerza.
122
Cuales son las responsabilidades del SAC?
A) Tomar el control táctico de las UU que se encuentran en cercanías de la escena para ejecutar las acciones contra el SS. B) Dirigir los esfuerzos aéreos y de superficie hacia el contacto. C) Mantener informado al OCT de sus acciones, para permitirle vetarlas de ser necesario. D) Efectuar la compilación del panorama ASW de la escena. E) Ordenar la ejecución de Planes Rojos y Negros, incluyendo instrucciones de: 1) Disposición de UU. 2) Asignación de sectores. 3) Empleo de armamento. 4) Designación de la UU atacante. F) Ordenar tipos de coordinación de ataques de acuerdo a las ROE’s autorizadas. G) Ordenar y coordinar el empleo de sensores acústicos. H) Efectuar el procedimiento SWAP con el SAUC/ASAUC. I) Dar SITREP’s periódicos al OCT. J) En caso de que haya involucradas UU de distintos mandos (Sin OPGEN/OPTASK comunes): 1) Promulgar instrucciones de emisiones (EMCON) en concordancia con la política de emisiones del OCT. 2) Especificar la separación de altitud de las AN. 3) Promulgar la velocidad del SS para cálculos del FOC. 4) Establecer política para ataques (considerando clasificación mínima y ROE’s). 5) Establecer clasificación y Datum. 6) Efectuar Top Horario.
123
Que es el procedimiento STEP ASIDE/CAM (Contacto Avoidance Measure)?
- Es una maniobra táctica anti-torpedo destinada a complicar y/o invalidar la solución de Control de Fuego al SS. No es una acción para evadir un TP, pero pretende romper la SCF que está desarrollando el SS. - Se ejecutará por automático por parte de cada buque, ante cualquier indicio propio o desde otra UU, sobre la presencia de SS, ya sea por MAE, Sonar, Radar, Visual. - Se ejecutará al estar a más de 4 MN de un buque impactado o que detecta un TP.
124
En que consiste la maniobra Step Aside?
1) Alterar el rumbo entre 60° y 120°, dejando al contacto por la banda contrario a la cual fue detectado. 2) No dejar el contacto dentro de los 15° de la proa o directamente a la cuadra. 3) Efectuar aumento o disminución de velocidad de aproximadamente 3 nudos, dependiendo de la decisión previa de efectuar Step Aside Silencioso o Ruidos. 4) Desplazarse al menos 1000 yds en el nuevo rumbo antes de hacer otra caída, evitando volver al rumbo original. 5) Llevar al buque a máximo alistamiento AS (armas, navegación silenciosa, etc). 6) Llevar al Helo embarcado en acción emergencia para un posible despegue a la brevedad en versión AS. STEP ASIDE SILENCIOSO: Disminuir el andar, a lo menos 3 nudos, o hasta el máximo factible por bajo la velocidad de cavitación, (la máxima velocidad que positivamente se sepa que no produce cavitación). Sonar en pasivo, máximo silencio acústico. STEP ASIDE RUIDOSO: Aumentar el andar, a lo menos 3 nudos, o hasta Máxima Velocidad de Sonar, si es que no es posible disminuir la velocidad. Sonar en Activo, máxima escala . Activar señuelos antitorpedos remolcados.
125
Cuales son consideraciones del Step Aside?
A) UU en contacto de. Sonar, radar o avistamiento de SS a una distancia menor a 4 MN, no efectuarán Step Aside y procederán directamente al ataque por el medio más conveniente (helo, buque más cercano, buque con mejores armas o buque propio). B) Los buques que se encuentren a más de 10 MN de distancia de aquel que dio la. Alarma, no efectuará necesariamente Step Aside. C) Junto con ejecutar el procedimiento Step Aside los buques deben efectuar el Chart Check correspondiente.
126
Que permite el Procedimiento Chart Check?
- Permite mejorar la clasificación de contactos, evitando el reporte de contactos “No SS”, tales como contactos de superficie, naufragios, ballenas, bajos fondos, boyas u otros. - Ante un reporte inicial ejecutado por alquiler UU, todas las demás UU efectuarán este procedimiento de manera interna y reportarán su resultado por la línea
127
Que pasa si el resultado de Chart Check tiene un resultado ambiguo?
- En caso de tener un resultado ambiguo a nivel Fuerza, la UU ordenará repetir el procedimiento hasta que todas las UU coincidan.
128
Cuantos resultados puede tener el procedimiento Chart Check?
- POSITIVO: La investigación efectuada en la posición SÍ arrojó como resultado evidencia que podría corresponder al contacto reportado y, por lo tanto, no correspondería a la presencia de un SS. - NEGATIVO: La investigación efectuada en la posición NO arrojó evidencias consistentes con el contacto reportado, por lo que el reporte podría corresponder a la presencia de un SS. *La distancia alrededor de la posición reportada que debe verificarse en busca de evidencias e de 1000 yds en torno al contacto.
129
Como es la ejecución del Procedimiento Chart Check?
A) Ante la evidencia de SS por sensores del buque propio efectuar el procedimiento de investigación de contacto. B) Evidencia de SS reportada por otro buque: Cada vez que otra UU de un reporte inicial de evidencia de SS, el Acción ordenará efectuar el procedimiento Chart Check en la posición relativa al buque propio (demarcación distancia). Una vez completado el procedimiento interno, informará por la línea de acción de su resultado a la UU que tuvo el contacto inicial. C) AN: Siempre que una AN de un reporte inicial, todas las UU deben efectuar el procedimiento Chart Check. Esto es especialmente importante, dado que las AN no poseen todas las herramientas para determinarlo y podría tratarse de un bajo fondo u otro objeto conocido.
130
Quienes deben responder y en que orden secuencial a la investigación Chart Check?
MAE - SUPERFICIE - SONAR - GPEOD/DOP - GOP - PUENTE
131
Cual es la regla general de un Ataque Urgente?
- Un ataque Urgente debe ser efectuado por la primera UU que obtiene el contacto, entendiendo que ella es la mejor posicionada para hacerlo y que se cumplen los requisitos del artículo 6265. Sin embargo, en caso de existir otro buque o AN en mejor posición para efectuar el ataque, el SAC/SAUC/ASWC podrá ordenarle a esta que lo realice, con el propósito que el arma llegue a cercanías del SS en un menor tiempo.
132
Que se debe asumir para realzar un Ataque Urgente?
- Se debe asumir que el SS ya tiene una SCF sobre el buque propio u otros de la Fuerza y está próximo o ya realizó el lanzamiento de sus TP’s. Por esto, es esencial alterar su intención de ataque, sin esperar necesariamente una solución exacta del problema de CF propio para el armamento AS.
133
Cuales son los pasos que involucra un Ataque Urgente?
1. Reportar el contacto. 2. Obtener clasificación concordante con requisito de ataque promulgado en OPTASK ASW y ROE’s vigentes (el obtener la clasificación no debe demorar el ataque, por lo que se debe preparar el armamento mientras se realiza la inevstigación). 3. Atacar. 4. Continuar con Ataques Deliberados o evasión de acuerdo a instrucciones. 5. Asegurar un flujo de SITREP’s breves y exactos a las UU asistentes. *UU en cercanías efectúan Step Aside.
134
Cual es el propósito de un Ataque Deliberado?
- Es la destrucción del SS enemigo por lo que la exactitud es más importante que la rapidez, debiéndose extremar las medidas para optimizar el empleo de las armas AS más efectivas con que se cuente.
135
Cual es la regla general de un Ataque Deliberado?
A) El ataque a distancia (desde afuera del METFR) es, sin duda la mejor forma de Ataque Deliberado. B) Contra SS modernos de alta movilidad, los contactos de sonar de media y corta distancia normalmente son breves, por lo que deberá extremarse las medidas para el rápido y ÓPTIMO empleo del armamento, ya que desaprovechar armas, en espera de una mejor oportunidad, comúnmente resulta en la pérdida de la única oportunidad de destruir el SS.
136
Donde es promulgada la mínima clasificación requerida para Ataques Deliberados?
- Debe ser promulgada en el OPTASK ASW por el OCT o el ASWC.
137
Que es el Procedimiento Anti-Torpedo - ASTD/Anti Ship Torpedo Defence?
- Conjunto de acciones pre-planeadas que permiten reaccionar en forma coordinada ante amenazas de TP’s lanzados desde SS, agrupando e integrando como un todo los procedimientos TADPOLE y TCM, cubriendo todas las acciones a ejecutar en forma individual o como Fuerza en el espacio físico comprendido por el FCDR (Force Counter Detection Range) y el interior del área delimitada por el FOC.
138
Que es un TADPOLE?
- Es el conjunto de acciones pre-planeadas, que se emplean ante una alerta de amenaza de TP, agrupadas por tipos de guiado de los TP adversarios y por la distancia de la UU propia más cercana a la posición del SS enemigo.
139
De que dependen las acciones ASTD específicas a efectuar por un buque o Fuerza?
- Dependen de. La gala en us, la que es elegida según el tipo de guiado de TP amenaza.
140
Cuales son las grilla a utilizar de acuerdo al TP amenaza?
- Seguidor de Estela (Wake Homing): 1. - Filoguiado (Wide Guided): 2. - Guiado Autónomo (Autonomus Homing): 3. - Carrera Recta (Straight Runner): 4. - Desconocido o múltiples tipos: U.
141
Donde se indican las modificaciones a las grillas TADPOLE?
- Las grillas están definidas en el Anexo D. - En el OPTASK ASW, párrafo instrucciones especiales, se especifican las modificaciones a las grillas TADPOLE y las grillas vigentes según la amenaza.
142
Que contienen las grillas?
- Las grillas contienen tres tipos de TADPOLE (C, Z o 1/2/3/4/U), los que se ordenan en base a la distancia entre las UU propias y el SS enemigo y por el estado estimado en que se encuentra el proceso d ataque del SS. - Las promulgaciones de un TADPOLE dependen de la grilla en uso.
143
Quienes promulgan los TADPOLE?
- Solo el OCT, ASWC o SAUC pueden promulgar un TADPOLE. - El TADPOLE Z puede ser promulgado por cualquier UU de Superficie.
144
Que sucede en el área exterior del FCDR?
- En el exterior del FCDR no se promulgará un TADPOLE, ejecutándose acciones contra la EAM enemiga, con el propósito de prevenir que el SS, guiado por la AN, logre posicionarse de tal manera que pueda detectar a las Fuerzas propias con sus propios sensores.
145
Cuando se promulga el TADPOLE C?
- Es promulgado cuando al menos una UU de la Fuerza se encuentra dentro del FCDR y agrupa las acciones tendientes a prevenir o retrasar la detección de las UU propias por parte del SS; sin embargo, si las UU han sido detectadas, el propósito del TADPOLE C es causar el máximo de confusión a la compilación y error de la solución de traqueo por parte del SS, previniendo que este logre la identificación de los blancos u obligarlo a utilizar una alta velocidad en la aproximación.
146
Cuando se promulga TADPOLE 1/2/3/4/U?
- Se promulga con al menos una UU dentro del TDA y se asume que el lanzamiento de TP’s es inminente, según corresponda el tipo de guiado del TP amenaza, iniciándose intensas medidas de distracción. Estas medidas están orientadas a evitar que el SS obtenga una SCF confiable, evitando así el lanzamiento de sus TP’s y preparar a los buques para una posible evasión en caso de que esto ocurra.
147
Cuando se promulga TADPOLE ZULÚ?
- Cuando una UU (la primera) tenga algún indicio de lanzamiento de TP enemigo, mediante el procedimiento FLASH, indicando la demarcación a la cual tuvo la detección del TP. - Todas las UU en el área deben iniciar las acciones tendientes a lograr la distracción y seducción sobre el TP enemigo, mediante la ejecución de las acciones definidas en la grilla asociadas. - Cuando las UU finalicen las TCM informarán al SAUC o ASWC quien cancelarán el TADPOLE Z o promulgará un nuevo TADPOLE según la situación reinante.
148
El OCT/ASWC/SAUC puede ordenar la ejecución de acciones TCM preventivas?
- Sí, en ciertas ocasiones, especialmente posterior a efectuar un ataque urgente y cuando se evalúe, de acuerdo a la evidencia acumulada disponible (riser, MAE, OPINTEL, Alabama, área geográfica) que el SS, a pesar de no tener indicios claros de ello, ya podría haber efectuado el lanzamiento de un TP o se encuentre pronto a hacerlo.
149
Cuales son las Ventajas de efectuar TCM Preventivas?
- Complica la SCF del SS. - En caso de efectuar lanzamiento de TP contrafuego, podría llegar a abortar un supuesto lanzamiento por priorizar la evasión.
150
Cuales son las Desventajas de las TCM Preventivas?
- Evidencia a las UU. - Entrega información para confirmación o la actividad que esté realizando el buque. - Disminuye la probabilidad de detectar un TP. - Disminuye la probabilidad de detectar un SS.
151
Quien debe promulgar el Rumbo de Evasión de la Fuerza (FEC)?
- El OCT/ASWC/SAUC lo promulga para la Fuerza y debe ser un FEC que permita efectuar las maniobras de evasión de TP para todas las UU, mientras se evita su dispersión y se mantiene el objetivo de la misión.
152
Que deben hacer las UU luego de la caída inicial?
- Las UU deben ir tendiendo hacia el FEC con caída secuencia les de no más de 20°, manteniendo siempre la prioridad en no disminuir excesivamente la velocidad. - Esto permite que al cancelar las TCM, todas las UU se encuentren en una posición adecuada que les permita reagruparse y regresar al datum o continuar su desplazamiento hacia el cumplimiento de la misión.
153
Que es el gobierno evasivo?
- Son las variaciones, aparentemente aleatorias, de rumbo y velocidad que realiza una UU de superficie para lograr los objetivos Antisatélite, Antisubmarina y Antitorpedo.
154
Cual es el Objetivo Antisatélite del gobierno evasivo?
- Es para disminuir la capacidad del adversario de predecir la intención de movimiento propia y así, reducir su habilidad del posicionar adecuadamente sus fuerzas de superficie o SS para interceptar a estas.
155
Cual es el Objetivo Anisubmarino del gobierno evasivo?
- Es para dificultar la capacidad del SS de mantener o alcanzar una posición de ataque.
156
Cual es el Objetivo Antitorpedo del gobierno evasivo?
- Es para negar al SS la obtención de una SCF válida y prevenir de esta manera el lanzamiento efectivo de sus armas.
157
Que implica el empleo de un gobierno evasivo?
- Implica necesariamente la reducción de. La velocidad de avance hacia la dirección general deseada, por lo que su empleo debe ser decidido por el OCT, balanceando las ventajas tácticas y el riesgo de permanecer un mayor tiempo en el mar.
158
Cual es la Regla General del gobierno evasivo?
- El Gobierno Evasivo debe ser ejecutado por el Cuerpo Principal, mientras que las UU escotas deben patrullar sus sectores asignados. - Cada vez que no se esté ejecutando un plan de zigzagueo formal en un tránsito o patrullaje con amenaza SS, las UU deben efectuar cambios de rumbo y velocidad aleatorios para evitar que un SS obtenga un SCF.
159
Que se debe considerar de un Gobierno Evasivo Agresivo?
- Este no implica necesariamente una mejor protección, ya que lo importante es variar aleatoriamente la razón de cambio de las demarcaciones del SS. Esto significa que un Gobierno Evasivo que varíe con mucha frecuencia no tendrá efectos sobre un SS que se encuentra relativamente lejos y, por el contrario, un gobierno evasivo de poca frecuencia no servirá contra un SS cercano a las UU.
160
Cuales son las reglas nemotécnicas definidas como técnicas de gobierno evasivo?
- 5-5-5: Cambios de rumbo de aproximadamente 50° con variaciones de velocidad de al menos 5 nudos, cada 5 minutos. - 3-3-3: Cambios de rumbo de aproximadamente 30° con variaciones de velocidad de al menos 3 nudos, cada 3 minutos.
161
Que es la Evasión de Torpedos?
- Son acciones destinadas a evitar el impacto de un TP lanzado contra la UU. Por esto, la probabilidad de evasión depende del tipo de TP, la distancia a la que es detectado, las maniobras utilizadas por el buque (Torpedo Avoidance Measures, TAM) y el empleo de dispositivos para engañar o reducir la efectividad de los TP lanzados contra el buque (Torpedo Counter Measures, TCM).
162
Cuales son los Factores a considerar para la Evasión de Torpedos?
- Torpedo atacante (filoguiado, carrera recta, etc). - Distancia de Detección (visual, sonar, etc). - Maniobrabilidad (aceleración, velocidad, caída). - Uso de Señuelos (remolcados, desechables).
163
Para que sirven los Factores para la Evasión de Torpedos?
- Con estos analizados, el OCT o ASWC en su OPGEN u OPTASK ASW debe especificar para cada operación, las contramedidas antitorpedos a efectuar por las UU y los indicadores de cada uno en caso de existir varias configuraciones o amenazas.
164
Cuales son algunas Generalidades de los SS? (Orientado al Torpedo Contrafuego).
- El SS es una plataforma de escucha con sensores pasivos, que incrementan la probabilidad de impacto de sus TP’s mediante la actualización de datos que se realiza por un cable guiado (TP filoguiados). - Los sistemas de CF de los SS permiten guiar entre 2 a 3 TP’s contra diversos blancos en forma simultánea. - Las acciones evasivas de los SS aumentan as probabilidades de corte del cable filoguiado, voluntario o involuntario, por un aumento de velocidad y por ende a la razón de desenrollamiento del cable desde el casete o carrete y mediante el desalineamiento TLT-Blanco.
165
El torped Contrafuego sirve para el caso de otro tipo de guiado de TP?
- El ataque contrafuego es igualmente válido, con el propósito de alterar el plan de acción del SS y evitar un nuevo ataque.
166
Que pretende el Ataque Contrafuego?
- El Torpedo Contrafuego de ninguna manera pretende impactar al TP o al SS lanzador, sino sólo perturbar al CO y sonaristas del SS para disminuir la probabilidad de impacto del TP que ha sido lanzado contra la UU o contra otras de la Fuerza, forzando el corte voluntario o involuntario de cable de guiado o cambiar la actitud del SS para frustrar nuevos ataques.
167
Que consideración hay que tener ate el corte del cable de un TP?
- Hay que considerar que el TP puede pasar a modo Homming Activo, por lo que es escenario continuar con las acciones evasivas una vez lanzado el TP Contrafuego.
168
Cual es la similitud/diferencia de un Torpedo Contrafuego y un Ataque Urgente?
- Un ataque de TP Contrafuego es, en esencia, un tipo particular de Ataque Urgente, con la excepción de que se considera parte de la autodefensa de la UU/Fuerza, por lo que debe realizarse con la mayor rapidez sobre la posición estimada o demarcación del ataque, sin ser necesario tener un contacto o una clasificación mínima.
169
Como es la Ejecución de un Ataque de TP Contrafuego?
- La primera UU que detecte el ataque de un TP lanzará inmediatamente, en la demarcación más cercana a la detección inicial, un TP seteado para rebuscar a la MEJOR PROFUNDIDAD DE ESCUCHA (MPES) o la inmediatamente superior.
170
Como se deben setear los TP’s Contrafuego?
- MK-46: RUN OUT/ACTIVO. - A-244S mod. 3: ISR 8400/ACE 0/ACTIVO/CW/SPIRAL.
171
Se debe tener atención en el sector de la amenaza para lanzar un TP Contrafuego?
- Sí, se debe extremarla atención en el sector, debido a que el hecho de lanzar el TP dificultará el traqueo del TP atacante. - Además, se debe tener atención con la variación en demarcación e intensidades de las trazas Sónicas para mantener una adecuada evasión del TP atacante, evitando la interferencia del TP propio.
172
Que se debe hacer inmediatamente después, luego del lanzamiento del TP Contrafuego?
- Se debe reportar inmediatamente a la fuerza, objeto no lanzar otros TP Contrafuego y no confundir innecesariamente el panorama AS. - Una vez reportada la emergencia, se debe establecer el Cajón de Seguridad en forma normal, objeto evitar que UU ingresen al sector donde podrían confundir el TP Contrafuego con otros TP atacantes. *En caso de estar empleándose señuelos remolcados se deben inhibir las frecuencias del TP propio, objeto no interferir al TP lanzado desde el buque como medida Contrafuego sin disminuir la capacidad de seducción del señuelo con filtro activado respecto a la frecuencia del TP amenaza.
173
Respecto a los Deceptivos Remolcados, cuales son normas generales del Nixie (AN/SLQ-25)?
- Deben ser lanzados al agua al establecer alarma SS amarilla, ya que esta maniobra requiere de aproximadamente 15 minutos a un máximo de 12 nudos. - Los criterios para determinar el arriado debe estar incluido en el OPTASK ASW y en las grillas TADPOLE vigentes. - Con un Plan EMCON restrictivo, estos equipos pueden ser probados con transmisiones a carga fantasma. - El largo del cable de remolque debe ser cambiado de posición cada 2 horas para evitar desgaste en un solo punto del cable. - Al arriarse, una vez que se detecte un TP, sólo hay tiempo para emitir,por lo que las graduaciones deben ser dispuestas al ser arriado, dejando pendiente sólo la función de emitir. Dichas graduaciones deben estar previamente definidas de acuerdo a los TP amenaza.
174
Que se debe considerar para el arriado de señuelos antitorpedos tipo NIXIE?
- Se debe considerar condiciones hidrometeorológicas y factores tácticos tales como amenazas, OPINTEL, formación, capacidad evolutiva del buque, etc.
175
Cuales son algunos criterio para el arriado del NIXIE?
1. Antes de ingresar al TDA. 2. Al operar en un área de confluencia (CHOKE POINT), si la profundidad lo permite. 3. Al operar a una distancia de costa en la cual se toma una mayor probabilidad de existencia de un SSK, por ejemplo, a contar de la 50 MN. 4. Cuando no afecte las operaciones en desarrollo (por restricciones de velocidad, calado o de maniobras).
176
Como deben ser desplegados los señuelos?
-Los señuelos deben ser desplegados de acuerdo al TADPOLE promulgado (normalmente C), pero deben ser activados sólo al detectarse un TP atacante (TADPOLE Z).
177
Que filtro se aplica para el lanzamiento de un MK-46 propio o estando dentro del DOGBOX?
- Se debe aplicar el filtro 2. - Hay que tener la precaución de retirar los filtros de frecuencias, al haber un TP enemigo en el agua, ya que se puede dejar al Nixie operando, pero con la frecuencia del TP atacante inhibida.
178
Cuales son los parámetros que se deben respetar para el arriado e izado del Nixie?
- Máxima velocidad despliegue/recogida de los 1ros o últimos 50 pies del cable: 12 Nds. - Máxima velocidad despliegue/recogida: 25 Nds. - Tránsito: 8-30 Nds.
179
De que depende la profundidad del cuerpo activo?
- Depende de la velocidad del buque y el cable arriado. *No es conveniente ajustar profundidades menores a 14 metros, ya que la estela del buque degradará el ruido generado
180
Cuanto es el largo normal del cable?
- 487 metros (1600 pies) para Longstay. - 183 metros (600 pies) para Shortstay.
181
Que se debe considerar en ejercicios ASW con el Nixie?
- Se debe tener en cuenta las relajaciones dispuestas para mantener una separación vertical mínima del Nixie con el SS de 50 pies.
182
Que es el Deceptivo Desechable “Anzuelo”?
- Es un deceptivo acústico antitorpedo de desarrollo nacional, lanzado desde una plataforma de superficie ante una alarma de TP, que genera un ruido en banda de 20 a 80 KHz. - No tiene limitaciones respecto a velocidad ni altura de lanzamiento. - Generalmente utilizan un lanzador óctuplo recargable por banda.
183
Como está compuesto el Sistema Anzuelo?
- Está compuesto de un transductor, flotador y un sensor de presión. - El cable que une el flotador con el transductor permite que este se mantenga a 10 metros de profundidad, donde se activa y comienza a emitir. -Tiene una luz en el flotador para verificar visualmente que esté funcionando correctamente.
184
Para que se emplean los Sistemas Especiales de aire?
- Se emplean para deformar la huella acústica del buque. - Deben ser usados a velocidades moderadas (normalmente sobre 8 nudos), con el propósito de permitir el recubrimiento necesario de las capas de burbujas.
185
Que es un Masker?
- Es un sistema de emisión de aire usado para disminuir el ruido irradiado por la maquinaria.
186
Como funciona el sistema Masker?
- Un conjunto de burbujas son distribuidas por el exterior del casco alrededor de los espacios de máquinas. - Esto se logra con aire bombeado a través de rociadores distribuidos como cinturones transversales al casco que lo recorren de costado a costado.
187
Cuales son consideraciones del empleo de Masker?
1. Dificulta la clasificación de un buque al deformar su huella acústica, pero si el SS identifica este ruido como un sistema masker, inmediatamente sabrá que corresponde a un Buque de Guerra. MASKER=BUQUE DE GUERRA. 2. Al generar una gran capa de aire alrededor del buque, este ruido se convierte en Ruido Blanco, el cual esconde todos los ruidos característicos del buque (narrowband y broadband), por lo que el SS pese a contar con capacidades LOFAR y DEMON, no lo puede clasificar ni identificar. MASKER EN SERVICIO=SS NO PUEDE IDENTIFICAR NI CLASIFICAR. 3. Si el SS debe identificar a su blanco se verá obligado a emplear su periscopio y su MAE para poder lograr dicha información; por lo que, si los buques quieren complicar aún más al SS, el Masker debe ir acompañado de planes EMCON restrictivos y negación de la superficie. MASKER+EMCON+NEGACIÓN DE SUPERFICIE=BUQUE NO IDENTIFICABLE. 4. En Fragatas Tipo 22, si se usa el Masker se deben emplear 2 turbinas para máxima eficiencia. 5. En UU con dispositivos antitorpedos (Nixie-Anzuelo-Otros), el Masker puede ser un buen complemento a las TCM contra un TP Pasivo, ya que deforma la huella acústica que el TP había detectado y sobre la cual se encontraba trincado. *Si el TP es activo, la situación es inversa, ya que el Masker aumenta la superficie del eco del Buque.
188
En que se basa la capacidad de detección de un SS?
- Se basa principalmente en el empleo del ruido generado por las UU de superficie que se transmite a través del agua. *Relación de reducción de ruido vs la explotación de este factor por parte del enemigo - fundamental en ASW.
189
Se puede eliminar completamente las fuentes de ruido de un buque?
- No, es imposible.
190
Cual es el objetivo de la Higiene de Ruido?
- Su objetivo es eliminar los ruidos evitables y disminuir los ruidos inevitables.
191
De que dependen los estados silenciosos de navegación de las UU?
- Estos estados dependen de los niveles de amenaza SS. *Debe existir un control de la maquinaria que se coloca en servicio como de aquella que funciona en forma automática, para así mantener la disciplina de ruido.
192
Cuales son las configuraciones de silencio que deben considerar las UU?
A) Normal: Sin amenaza SS - Sin restricciones. B) Tránsito Silencioso: Menos restrictiva, no afecta el régimen interno y puede ser mantenida indefinidamente. C) Patrulla Silenciosa: Algunas limitaciones a la maquinaria. Adecuada para la mayor parte de las operaciones ASW. Condición normal durante ejercicios ASW. D) Ultrasilenciosa: Alta amenaza SS. Alto impacto en el régimen interno. Puede ser mantenida por cortos periodos de tiempo (traqueo pasivo, canal barrido, zarpes con oposición, etc).
193
Que aspectos se deben considerar para el despacho de una SAU por el OCT/ASWC/SC?
1) La Amenaza: Si la amenaza es convencional, la evasión por velocidad o maniobra es factible de considerar. 2) La Misión de la Fuerza. 3) La distancia presente a la amenaza. 4) Tipo de detección y su clasificación. 5) Los medios disponibles. 6) La posibilidad de evasión. 7) Otras amenazas. 8) Condiciones ambientales y meteorológicas. 9) Posición del contacto/datum: Si representa una amenaza para la fuerza o el grueso, se debe tomar las acciones necesarias para neutralizarlo. 10) ROE’s autorizadas, considerando que el destaque de una SAU implica la intención del OCT de destruir el SS.
194
Que aspectos se deben considerar para la conformación de una SAU?
1. Los aviones de exploración pueden proveer alerta temprana, pero sus capacidades de rebusca y ataque se ven limitadas si el SS sabe de su presencia. 2. Los Helos pueden proveer una acción rápida, siempre que el tiempo para entrar en acción sea prudente; y dada su invulnerabilidad, son adecuados para conformar una SAU. 3. Los buques, con su capacidad de portar armamento, pueden mantener una persecución prolongada de un SS. Sus posibilidades de lograr contacto se ven reducidas por su baja velocidad y tiempo para presentarse en el área de contacto.
195
Que aspectos se deben considerar en la decisión de destacar UU aéreas o de superficie, solas o una combinación de ellas por el OCT/ASWC/SC?
1. Efectos en la integridad de la cortina. 2. Aceptabilidad del riesgo de contraataque sobre UU de superficie. 3. Posibilidades de que haya más de un SS en el área.
196
Que aspectos se deben considerar en el caso de que la SAU logre tener contacto por el OCT/ASWC/SC?
1. Tipo de SS. 2. Si otra UU ya está en contacto. 3. Número y capacidades de las UU destacadas. 4. Distancia al contacto/datum y tiempo de retardo. 5. Condiciones meteorológicas y batitermográficas.
197
Que información debe pasar el OCT/ASWC/SC al SAUC, al destacarse una SAU?
1. UU asignadas a la SAU. 2. Información del Datum. 3. Misión de la SAU. 4. Intenciones de movimiento de la fuerza o grueso. 5. Distancia a la cual el SAUC puede ordenar libremente el EMCON y TCM. 6. OPINTEL que pueda indicar la presencia de un segundo SS. 7. Identidad del SAC, en caso de haber. 8. Restricciones impuestas por las ROE’s vigentes que puedan afectar a las acciones de la SAU.
198
Quien ordena el destaque de una SAU? Por donde se debe informar?
- La SAU la destaca el OCT/ASWC/SC. - La SAU se destaca por PRITAC como por la Línea de Acción (TA-210)
199
Ejemplo de destaque de una SAU por PRITAC
CALCUTA-CEYLON-SIRIUS THIS IS OLIMPO. AS-19 - 3 DESIG 1570, POSITION 120 CALCUTA 18. AS-18 DESIG CALCUTA. TANGO 1230; CALCUTA, OVER.
200
Ejemplo de destaque de una SAU por TA-210
Y - B - L this is AB. FORM A SAU IN ORDER TO INVESTIGATE DATUM POSSUB HIGH 3 1570 IN POSITION 120 - Y - DISTANCE 18. C/S Y ASSUME AS CHARLIE SIERRA. Y OVER
201
Cuando se destaca una ASAU?
- Se destacará una agrupación de AN cuando sea necesario mantener la presión sobre un SS evidenciado o cuando sea deseen efectuar tareas de rebusca y ataque mientras las UU de superficie aclaran el área.
202
Que procedimientos se deben seguir para el destaque de una ASAU?
1) Dentro del alcance UHF/VHF: - Si los Helos están posados, se darán las señales a los buques plataformas por PRITAC y por TA-210, de forma similar a la utilizada para la SAU. - En PRITAC se agrega la letra H: AS 14 H: Despachar una ASAU. AS 17 H: Duración de la ASAU. AS 18 H: Comandante de la ASAU. AS 19 H: Formar una ASAU. - Si los Helos están en vuelo, solo se ordenará por la Línea de Acción 2) Instrucciones para SAU/ASAU por HF no protegida: - MSG FORMATO ANTÁRTICA (puntos ALFA, BRAVO y CHARLIE).
203
Cuales son las responsabilidades del SAUC/ASAUC?
1. Ejercer el control táctico de las UU asignadas. 2. Organización del empleo táctico de la SAU/ASAU. 3. Asumir inicialmente todas las guardias. 4. Efectuar coordinación EW. 5. Efectuar coordinación anti-aérea local. 6. Asumir el Control Aéreo de las AN asignadas a la SAU/ASAU, velando por su seguridad y el oportuno reaprovisionamiento de armas y combustibles. 7. Cumplir responsabilidades del Comandante de la Escena de Acción (SAC). 8. Efectuar SITREPS periódicos al OCT. 9. Solicitarlas ROE’s que considere necesarias al OCT.
204
Cuales son las Acciones Iniciales del ASAUC?
1. Asumir como ASAUC. 2. Tomar el control táctico de las AN asignadas. 3. Impartir instrucciones para el vuelo hasta el contacto o dátum. 4. Efectuar Top Horario (sólo si no se ha promulgado anteriormente). 5. Chequear comunicaciones con el SAC. 6. Promulgar intenciones del ASAUC (análogo al formato intenciones del SAUC). 7. Coordinar ataques y otras acciones tácticas.
205
Cuales son las Acciones Iniciales del SAUC?
1. Asumir como SAUC. 2. Tomar el Control Táctico (TACON) de las UU de la SAU. 3. Aclarar a las UU de la SAU de la formación principal, orientándolas inmediatamente hace el área de la escena. 4. Coordinar el cambio de las líneas de comunicaciones que correspondan. 5. Dar instrucciones a las AN, despachando a las que se encuentren en vuelo directamente al dátum o contacto y ordenando las alertas a las que se encuentren posadas. 6. Ordenar la Formación de la SAU. Normalmente esto será una línea de frente flexible separando a los buques de acuerdo a los TSR individuales (hasta 90% de la suma de los TSR combinados). Se designará como guía a aquel que está más alejado del dátum o contacto, de modo de asegurar que los buques se formen con la mayor rapidez y arriben al área de contacto/datum en las mejores posiciones relativas. La velocidad a emplear dependerá de la situación táctica, debiendo enmarcarse normalmente entre la velocidad máxima de sonar, cuando se requiere aproximar rápidamente para quitar libertad al SS, y la velocidad óptima de sonar, cuando se requiere una aproximación silenciosa maximizando la capacidad de detectar TP’s lanzados contra las UU de la SAU. 7. Dar Top Horario, sólo de ser necesario. 8. Delegar las guardias que estime convenientes. 9. Establecer las alarmas de la SAU (AAW-ASuW-ASW). 10. Establecer el EMCON de la SAU, a partir del momento que lo indique el OCT. 11. Promulgar las intenciones del SAUC.
206
Que se debe considerar en el caso de que las UU de la SAU se encuentren alejadas inicialmente?
- Se debe analizar la conveniencia de destacar de inmediato al buque más cercano sobre el SS, de manera de presionarlo antes y entorpecerle su ataque sobre los buques principales de la formación. - Aquel buque que se destaca sólo podrá alternar tramos silenciosos con tramos ruidosos, de modo de no exponerse permanentemente a ser torpedeado durante su aproximación.
207
Que realiza el SAUC inmediatamente luego de la formación de salida de la SAU?
- El SAUC efectúa los cálculos iniciales para contrastar las capacidades de la SAU respecto al tipo y posición de la amenaza (ETA al TDA, ancho de barrido de la SAU, triángulo de aproximación, cono de rumbos del SS, batería remanente, etc). - El SAUC promulga sus intenciones con el propósito de optimizar los medios para localizar y destruir a la brevedad dicho SS.
208
Cuales son las intenciones del SAUC que se comunican por TA-210?
1. Tipo de Aproximación: DIRECTA/INIRECTA/INTERCEPTACIÓN 2. Información del Dátum o Contacto: CLASIF/FTN/POSICIÓN/TRAQUEO 3. Planes Rojos: (Los que se pretendan usar) 4. Planes Negros: (Los que se pretendan usar) 5. Prioridad de las armas: INFOTAC/VECTAC/SELFTAC/PYRAMID 6. Instrucciones a AN: (Despegues, versiones, alertas, planes, etc) 7. Política de Emisiones: (Durante la aproximación, al TDA y posterior) 8. ETA al TDA: (Formato HH:MM) 9. TCM a emplear en el TDA: TADPOLE/Plan ZZ/Política evasiva 10. Rumbo de evasión de la SAU: FEC 11. ID del SAC e intenciones SWAP: (Formato HH:MM)
209
Como es el Empleo de las líneas tácticas de la SAU?
- Al despacharse una SAU, la responsabilidad de los requerimientos para sus Comms recae en el SAUC. - En general, la línea en uso para la conducción ASW debe seguir siendo operada por las UU de la SAU, cambiando el resto de las líneas (GELDAE-COMSUP) a otro planteamiento y manteniendo la PRITAC. - Al despacharse la SAU, será conveniente mantener el panorama aéreo y EW con el resto de la fuerza mientras estén dentro del alcance UHF.
210
Cuando cambian de planteamiento la línea GELDAE las UU de la SAU?
- Como norma, a las 10 MN del cuerpo principal, bajo orden del SAUC, las UU de la SAU cambiará de planteamiento la línea GELDAE, para posteriormente continuar con el panorama de la SAU bajo la dirección de quien haya sido designado como LAAWC y EWC de la SAU.
211
Que pasa si las acciones de la SAU so desarrolladas en las cercanías del resto de las UU?
- Esto puede generar que algunas UU de la cortina tengan interacciones con el SS. En consideración a esto el OCT podrá retrasar el cambio de planteamiento hasta que la separación SAU/SS con la Cortina/Grueso evite las interferencias entre las dos fuerzas.
212
Cuadro de “CAMBIO DE LÍNEAS TÁCTICAS AL DESPACHO DE UNA SAU”
- Página 44, Capítulo 6 - MAPROTAC.
213
Que hay que considerar para las alternativas de Aproximación?
A) Si el SS es detectado dentro del TDZ de la Fuerza. B) Si el SS es detectado fuera del TDZ de la Fuerza.
214
Si el SS está detectado dentro del TDZ de la Fuerza, que alternativa de Aproximación hay?
1. El Buque que detecta actúa como SAC y como buque atacante. 2. El SAC ordena directamente un Plan de Ataque. 3. Promulgar Intenciones. 4. Efectúa SWAP con UU que conforman la SAU, una vez que lo ordene el OCT o ASWC.
215
Si el SS es detectado fuera del TDZ de la Fuerza, que alternativa de Aproximación hay?
1. El SAUC, en sus intenciones, dispondrá una aproximación hasta el TDA, ya sea directa, indirecta o de interceptación. 2. Sea cual sea el tipo de aproximación seleccionado, durante el tránsito podrá intercalar patas silenciosas con sonares en pasivo, perpendiculares a la Línea de Avance de la SAU, objeto introducir complicaciones a la compilación de superficie del SS.
216
Cuando se utiliza una Aproximación Directa?
- Se usa cuando se desea llegar lo más rápido posible a las Escena de Acción, ya sea porque existe una plataforma en contacto, o porque éste se ha perdido recién y es factible arribar al lugar antes de que el SS se haya alejado (normalmente cuando el contacto está dentro de la TDZ de la Fuerza), pudiéndose cubrir el círculo de máximo alejamiento en un sólo barrido de la SAU.
217
Cuando se utiliza una Aproximación Indirecta? Cual es su objetivo?
- Se empleará cuando la aproximación directa no sea conveniente (tamaño del FOC es muy grande para una probabilidad de detección aceptable) o cuando no se pueda predecir el movimiento del SS. - El objetivo de esta aproximación es posicionar a la SAU interponiéndose entre el SS y su blanco. -Se selecciona un rumbo abierto entre 10° y 30° de la demarcación del datum. Este off-set debe normalmente ser dirigido hacia la banda que coincida con la línea de avance de las UU que se deba proteger. En el FOC, se altera el rumbo de la SAU, de modo de barrer el área correspondiente. - Permite efectuar una rebusca lógica del área FOC y podría engañar o disuadir al SS para que navegue a un rumbo alejado del off-set elegido.
218
Cuando se utiliza una Aproximación de Interceptación?
- Se empleará cuando la aproximación directa no sea conveniente y se tenga datos o se puedan predecir los movimientos del SS. - El objetivo es aproximar de la manera más eficiente sobre la posición de este, manteniendo la menor velocidad de avance posible por la mayor velocidad de acercamiento. Si al arribar al FOC no se detecta, se alterará el rumbo de la. SAU de modo de barrer el área correspondiente.
219
Que debe considerar el SAUC, independiente del rumbo de aproximación?
- El SAUC debe considerar la intención que tuvo el OCT al espaciar la SAU, interponiéndose entre el SS y el Cuerpo Principal que pretende defender o dirigiéndose lo más pronto posible al área de contacto si se pretende destruir.
220
De que depende la Formación y Velocidad de Aproximación?
- Estas dependerán de la Situación táctica. El SAUC debe evaluar a amenaza en términos de peligro para la SAU y para el MEU y/o HVU, aceptando los riesgos donde sea necesario. - La disponibilidad de un arma de mediano o largo alcance, especialmente en buenas condiciones de propagación, le otorgará al SAUC la posibilidad de usar el método de aproximación más adecuado para efectuar un ataque deliberado, que generalmente no se presenta al poseer armas de mediano y corto alcance.
221
Como es una Formación en una aproximación?
- Normalmente se adoptara una formación YANKEE (línea de frente flexible) en una aproximación, donde la distancia entre UU se calcula como 9/10 de los PSR combinados (el PSR combinado corresponde al calculado a partir del PSR de cada UU,es decir el máximo alcance sobre la. Capa individual de lasUU que conforman la SAU). Ejemplo: PSR Buque 1: 3000 yds. PSR Buque 2: 5000 yds. PSR Combinado: 8000 yds. —— Debe 9/10, por lo que es el 7200 yds, aproximado a 7000 yds. Por lo tanto, 3000 + 7000 + 5000, por lo que Ancho Total de Barrido.
222
De que otra manera se puede calcular el Ancho Total de Barrido?
Ancho Total = 1,8 x TSR (Promulgado por el SC).
223
De que depende la Velocidad en una Aproximación?
- La velocidad de aproximación al contacto/datum dependerá de la situación táctica. - Generalmente, la aproximación debe efectuarse a la Velocidad Máxima de Sonar hasta justo antes de ingresar al TDA o al FOC donde la velocidad debe ser reducida a Óptima de Sonar.
224
Cual es la Táctica de Aproximación General?
- Esta táctica consta de dos aproximaciones: 1. Aproximación Inicial: Como regla general debe efectuarse a la Máxima Velocidad disponible de la UU. Sin embargo, si la situación táctica lo amerita, se debe emplear la Velocidad Máxima de Sonar, pudiendo incorporar gobierno evasivo como complemento. 2. Aproximación Final: Se inicia al momento en que la SAU ingresa al TDA o a una distancia igual al TSR desde el FOC. El TDA se extenderá a una distancia igual al METFR promulgado medido desde el FOC. El SAUC deberá ordenar que las UU procedan a Velocidad Óptima de Sonar o Máxima de Sonar si es necesario, emplear contramedidas (ZZ “X” o “Y”) y materiales antitorpedos.
225
Cuando se activarán las contramedidas TADPOLE 1/2/3/4/U?
- Estas se activarán al encontrarse las UU a 2000 yds antes del ingreso al TDA, según la amenaza esperada
226
Que contramedidas ejecutarán las UU en acciones independientes?
A) Navegar a Velocidad Óptima de Sonar. B) Desplegar Nixie (sólo si se sabe que serán efectivos contra la amenaza). C) Establecer condición de patrullaje silencioso de navegación. D) Establecer máximo alistamiento armamento AS. E) Aumentar la alerta de las AN disponibles. F) Efectuar Gobierno Evasivo, que puede consistir en: - Plan de zigzagueo “X” o “Y”. - Variar el rumbo al menos 30° o la velocidad en al menos 5 nudos, cada tantos minutos como miles de yardas separen al buque del contacto. Si no hay contacto, la variación debe hacerse cada 3 minutos. - Efectuar Ondulado angosto. - Establecer políticas 3-3-3 o 5-5-5.
227
Es conveniente superponer gobiernos evasivos?
- No, no es conveniente, ya que se disminuye significativamente el SOA, afectando la cobertura del área de rebusca del círculo de máximo alejamiento o el tiempo para acercarse a realizar acciones AS.
228
Como se denomina a los Buques que en AS lanzan armas y a los que se encuentran en apoyo?
- Buque que lanza armas: Buque Atacante - BROTHER. - Buque que apoya a las acciones: Buque Asistente - SISTER.
229
Cuales son las Tareas del Buque Atacante - BROTHER?
1. Decidir si atacará en forma URGENTE o DELIBERADA, dependiendo de la situación táctica, reatacando de ser necesario, hasta que la UU de apoyo se encuentre lista para asumir como buque atacante. 2. Indicar que él es el Buque Atacante y que arma utilizará. 3. Informar a la UU de Apoyo su rumbo, velocidad e intenciones, como también los datos del contacto, como rumbo, velocidad, posición y profundidad. 4. Maniobrar su UU para mantener la presión sobre el SS. 5. Evitar colocar la estela entre el SS y el Buque de Apoyo. 6. Mantener un ploteo de las acciones, suplementándolos con la información de radar y visual, objeto sirva de apoyo para el ataque al SS y evitar interferencias mutuas con otras UU. 7. Informar de inmediato si perdió el contacto.
230
Cuales son las Tareas del Buque Asistente - SISTER?
1. Informar que asume como Buque Asistente. 2. Mantener el flujo necesario de información con el Buque Atacante. 3. Maniobrar de acuerdo al Plan Rojo ordenado, manteniendo contacto. 4. No obstruir las acciones y maniobras del Buque Atacante. 5. Si el PSR es menor a 1200 yds, y/o en presencia de baja visibilidad, tomar especiales precauciones para impedir una colisión con otra UU. 6. Obtener y mantener contacto. 7. Reportar en forma inmediata en caso de perder contacto. 8. Informar cuando se encuentre listo para asumir como Buque Atacante. 9. Asumir como Buque Atacante cuando se le ordene.
231
Cual es el Buque de Apoyo?
- Los Buques de Apoyo son UU que no se encuentran comprometidas en la acción AS cercana, y que pueden ser utilizadas como apoyo. - UU con sonares de media y larga distancia de detección pueden ser utilizadas en este rol, siempre que las condiciones batitermográficas sean favorables. - En este caso, el buque de apoyo podría tener contacto a larga distancia y vectorear a otros buques o AN si el Buque Atacante ha perdido contacto (INFOTAC). - En caso de poseer cubierta de vuelo, esta UU será plataforma de reabastecimiento de combustible y armas para Helos.
232
Como son las comunicaciones por fonía durante una Acción AS?
- Durante acciones AS, se verá incrementada la cantidad de comunicaciones por esta vía. Teniendo esto en mente, las UU deben mantener un flujo de información restringido y solo información de interés, debiéndose dar las prioridad de uso de la línea al buque/AN atacante.
233
Que es el procedimiento SWAP?
- Es un procedimiento que consiste en el traspaso de novedades y control de la escena entre el SAC y el SAUC.
234
Que es el procedimiento SWAP?
- Es un procedimiento que consiste en el traspaso de novedades y control de la escena entre el SAC y el SAUC.
235
Cuantas fases tiene el procedimiento SWAP?
- Tiene 03 fases. A) Información que ha de entregar el SAUC al SAC. B) SITREP del SAC al SAUC. C) SWAP.
236
Cual es la Información que ha de entregar el SAUC al SAC?
1. Composición de la SAU. 2. Dirección de aproximación. 3. Distintivo de llamada del SAUC. 4. Posición de la SAUC. 4a. Identidad de las otras UU de la SAUC. 5. ETA al TDA. 6. Armas disponibles. 7. Alarma de los Helos y aquellos que se encuentren en el aire. 8. Armas cargadas y/o disponibles en los Helos. 9. Planes Rojos. 10. Planes Negros. 11. Hora que se efectuará el SWAP. 11a. Intenciones posteriores al SWAP. 12. Cuando corresponda: A) Altitud y hora límite de operación de las AN propias. B) Sensores importantes con eficacia reducida o inoperativos. C) Distintivo de llamada del ACU.
237
Cual es el SITREP que le da el SAC al SAUC?
1. Clasificación, número de track, posición y último traqueo del contacto/datum. 2. Información sobre despliegue de sonoboyas. 3. UU en el área y aquellas que estén en contacto. 4. Armas actualmente corriendo y tiempo de expiración. 5. Tácticas de evasión evidenciadas por el SS. 6. Información de AN en el área y HLO. 6a. Plan en ejecución. 6b. Ataques completados. 6c. Armas disponibles remanentes. 7. Recomendaciones.
238
En que consiste la fase SWAP del Procedimiento SWAP?
- El SWAP se efectuará en a medida que las acciones AS no interfieran el actuar del SAC/ASAUC y cuando el SAUC se encuentre a una distancia que le permita comunicarse eficientemente con todas las UU de la escena, con el propósito de poder “conducir” adecuadamente las acciones. - Se privilegiará efectuar el procedimiento a una distancia entre las 10 y 12 MN del contacto o datum (distancia stand-off). - Una vez efectuado el SWAP, el SAUC asume el control táctico de los medios que se encontraban en la escena, a menos que se haya ordenado lo contrario.
239
De que depende la distancia que mantienen las UU de la SAU del contacto o datum?
- Depende netamente a una decisión del SAUC, de la misión asignada y los medios disponibles en la SAU. Sin embargo, este debe considerar que normalmente se deberá privilegiar el empleo de los medios aéreos para las acciones cercanas, manteniendo a las UU de superficie fuera de distancia stand-off (METFR) para proveer apoyo de CV a los Helos, para abastecimiento de combustible y rearme.
240
Que consideración se deben tener con los Helos AS y el SAUC?
- Se debe considerar que algunos Helos AS tienen sistemas instalados, tienen la capacidad para dirigir los ataques y rebuscas sobre el contacto o datum en buena forma. Para realizar lo anterior el SAUC dará el máximo de libertad en acción a los Helos, a cargo del DIP BOSS, de tal forma de hostigar al máximo al SS y lograr su hundimiento.
241
Como es el SITREP al OCT?
- El SAC/SAUC/ASAUC debe efectuar un SITREP al OCT, luego de las acciones AS, cada 30 mins, o cuando sea solicitado por éste. - Para o anterior, se deberá emplear el formato dispuesto por el OPTASK ASW de la Fuerza, pudiendo ser el ASW REPORT (ASREP) establecido en el ACP-165 (F), Tabla 2-40 o bien el formato “ANGOLA” (Anexo “J”).
242
Cual es el propósito de una Cortina de Sectores? Cuantos tipos de Cortina hay?
- El propósito de una cortina es dar protección a un cuerpo principal o convoy (compuesto por UU de alto valor y/o esenciales para el cumplimiento de una misión) contra distintos tipos de amenaza. - Dependiendo del tipo de amenaza existen distintos tipos de cortina que entregan un mayor o menor nivel de protección.
243
Cuales son los Tipos de Cortina?
A. Cortina de sectores. B. Cortina de esqueleto. C. Cortina de Helos para portaaviones. D. Cortina de zarpes y recaladas. E. Disposiciones o grillas
244
Cual es el propósito de la Cortina de Sectores?
- Entrega defensa en profundidad mediante el empleo flexible de las capacidades del equipamiento individual de las UU de la cortina.
245
Cual es la Cortina de Esqueleto?
- Es donde las UU de la cortina están dispersas respecto a un cuerpo principal rectangular y estacionamiento de patrulla o líneas ordenadas.
246
Para que están diseñadas las Cortinas de Zarpe y Recaladas?
- Están diseñadas para dar protección al cuerpo principal o convoy, durante zarpes y recaladas.
247
Que es una Disposición o Grilla?
- Si bien por definición no son cortinas, para los tránsitos, zarpes y recaladas bajo amenazas mútilos, existen disposiciones o grillas que brindar protección al cuerpo principal y convoy.
248
Que se debe considerar para la selección y diseño de una Cortina?
- La Misión. - La Situación Táctica. - La Amenaza (Fuerzas enemigas AA/AS/ASu, capacidades del enemigo y posibles COA’s del enemigo). - Características del área de operaciones (distancia, factores oceanográficos, factores meteorológicos). - Medios propios (UU de la cortina, PSR, Cuerpo principal, fuerzas de apoyo, EMCON).
249
En que consiste una Cortina de Sectores?
- La Cortina de Sectores consiste en el empleo flexible de medios tanto de superficie como aéreos, de tal manera de explotar al máximo sus capacidades para brindar al cuerpo principal o convoy una defensa en profundidad contra la amenaza SS principalmente. - Para lograr lo anterior, los buques y AN que brindan protección al cuerpo principal son estacionados en sectores, dentro de los cuales deben patrullar de manera aleatoria, de tal manera de ir barriendo el área antes del arribo de las UU a proteger y al mismo tiempo ocultar la disposición real de la Fuerza, complicando el panorama de los medios adversarios.
250
Como son definidos los sectores de patrulla?
- Son definidos mediante demarcaciones verdaderas y distancias medidas desde el centro de la cortina (ZZ o QQ según corresponda).
251
Cuales son las bases para los sectores de patrulla de acuerdo al ATP-1?
A) Tamaño del TDZ. B) Posición futura del grueso (“d”). C) Determinación de las LLA. D) Determinación del TSR. E) Disponibilidad de velocidad adicional de las UU de la cortina por sobre la velocidad del cuerpo principal o convoy. F) Cantidad de UU disponibles para integrar la cortina.
252
Como se determina la Zona de Peligro de Torpedos (TDZ)?
- El OCT establecerá la distancia del METFR, que será utilizado en la construcción del TDZ, en el OPGEN/OPTASK ASW, en base a los siguientes factores: A) Características del SS amenaza. B) Características del TP amenaza. C) El apoyo de posicionamiento previo que podría tener el SS adversario, en base a la información de inteligencia, data satelital instantánea y reportes de otras UU. D) Condiciones acústicas de las UU propias.
253
Desde cuanta distancias se lanzará un TP filoguiado SST-4/SUT?
- Normalmente se lanzará hasta aproximadamente 16000 yds del blanco (asumiendo un riesgo de 30% que el disparo ocurra sobre este alcance).
254
Cuanto se debe asumir el METFR para UU que operan en forma independiente?
- Habitualmente, se asumirá METFR de entre 10000 yds y 12000 yds.
255
Para que se determina la Posición Futura del Grueso? Que se debe considerar?
- Es importante considerar que para determinar el TDZ, es necesario dibujarlo adelantado al cuerpo principal, objeto considerar la distancia que avanzarán los buques durante el tiempo de carrera del TP lanzado desde el SS. - Dicha distancia es la “Posición Futura del Grueso” y se designa “d”. - Para calcular esta distancia, se debe considerar la velocidad del grueso, el alcance y velocidad del TP, lo que está. Tabulado en el Anexo F.
256
Que se debe considerar para calcular el ángulo de las LLA?
- Las LLA son basadas en el cuerpo principal y construidas alrededor del TDZ. - Para calcular el ángulo de las LLA se debe considerar la velocidad del cuerpo principal y la velocidad del SS según se detalla en la Tabla de Cálculo del Anexo F.
257
Quien es el responsable de promulgar el TSR?
- El OCT o SC (si es que está delegado) es el responsable de promulgar el Alcance Táctico de Sonar (TSR) para buques y AN, en base a los PSR informados por las UU. - El OCT puede promulgar más de un TSR; sin embargo, deberá considerar que la promulgación de una cantidad excesiva de TSR o su permanente actualización dificultará la toma. De decisiones tácticas y el estacionamiento de las UU. *El OCT puede modificar el TSR en base a consideraciones tácticas, tales como la profundidad esperada del SS, profundidad media del. Área condiciones especiales de propagación, etc. *Para informar losPSR las UU emplean señales tácticas del ATP o MTP según sea el caso, que consideran los alcances mínimos y máximos a diferentes profundidades. *Se promulgan TSR para sonares de casco (el mínimo de los máximos esperados sobre la capa), de helos, sonoboyas (el mínimo de los máximos esperados bajo la capa)).
258
Que permite el TSR?
A) Estacionar de la manera más eficiente a las UU de la cortina. B) Determinar la separación entre UU durante acciones AS. C) Por conveniencia práctica, se expresa en múltiplos de 500 yds.
259
Como se obtiene de manera simple la profundidad y amplitud de cada sector?
A) Profundidad del sector = 4/3 del TSR promulgado. B) Amplitud frontal del sector = TSR se multiplica por el factor obtenido de la tabla 3-5 (ATP-1), en base a las velocidades y estacionamientos de los buques escolta con respecto al Cuerpo Principal. *Dependiendo de la cantidad de UU escolta disponibles y de consideraciones tácticas, se puede modificar el tamaño calculado de los sectores, con el objeto de cubrir completamente el área comprendida entre las LLA y asumiendo una menor probabilidad de detección de los escoltas.
260
Cuales son las etapas en el diseño de una Cortina de Sectores?
A) Identificación del cuerpo principal. B) Trazado del TDZ adelantado al cuerpo principal. C) Trazado de las LLA. D) Trazado de los sectores de patrulla.
261
Que debe considerar el OCT/SC para asignar las UU escolta a los distintos sectores de una cortina?
A) Características del los sonares de las UU escolta. B) Alcances y capacidades de las armas AS. C) Disponibilidad y empleo de las AN. D) Secuencia de reabastecimiento (cuando sea el caso). E) Interferencias entre los sonares. F) Amenaza aérea y superficie. G) Capacidades de comunicaciones de la fuerza. H) Posición del buque Controlador de la Red (DNCS) de DL.
262
Cuales son consideraciones para el empleo de los. Medios en una cortina de sectores?
- Zona de Periscopada o Look Zone. - Patrullaje de Sectores. - Empleo de Helos en la Cortina. - Interferencias de Sonares.
263
Por que aumenta la probabilidad de que el SS cometa indiscreciones en las proximidades del TDZ?
- Aumenta debido a que el SS buscara e intentará confirmar sus blancos mediante el empleo del periscopio.
264
Cuanto se adopta como referencia en torno a la formación como límite de la Look Zone?
- Al navegar como Fuerza con buques sobre la velocidad de cavitación, se adoptará como referencia 15 MN en torno a la formación como límite probable de la Look Zone.
265
Se debe considerar las AN EAM para el traspaso de panoramas?
- Sí se deben considerar, debido a que la presencia de AN EAMaportan en el establecimiento de alarmas, en la definición de la Look Zone (para recepción de DL por parte de SS) y en el empleo de AN en rebusca submarina.
266
Como debe ser el Patrullaje de Sectores en una Cortina de Sectores?
- Los buques de la cortina deben desarrollar durante su patrullaje de sectores una velocidad de al menos 3 nudos por sobre la del cuerpo protegido. -Para fijar el SOA ideal, se deben tomar en cuenta las velocidades óptimas de sonar de los buques de la cortina, o si no es posible, la velocidad máxima de sonar de éstos. - Las UU patrullan sus sectores eligiendo la mejor velocidad para obtener el máximo rendimiento de su sonar en las condiciones existentes, teniendo en cuenta los movimientos de las UU adyacentes de la cortina para evitar que queden sectores sin protección. - Ninguna UU debe acercarse a menos de 500 yds del límite que separa su sector del ocupado por otra UU.. - Idealmente las UU patrullarán sus sectores de responsabilidad a velocidad óptima de sonar, barriéndolos con rumbos cinemáticos entre puntos aleatorios en el interior de éstos, empleando ángulos de caña pequeños.
267
Que deben considerar los Buques de superficie que integren la cortina en el patrullaje?
A) Cuando deban efectuar reaprovisionamiento, se dirigirán a su estacionamiento de espera sólo cuando hayan sido relevados de sus sectores de patrulla. B) Informar al SC si no es capaz de mantenerse dentro de la cortina. C) Informar inmediatamente fallas en sus sistemas y hora estimada de reparación. D) Si se produce una brecha en la cortina, los buques en los sectores adyacentes deben cubrir el sector desprotegido. E) El cuerpo principal tiene derecho de paso sobre las UU de la cortina. F) Ninguna UU de superficie pasará a menos de 500 yds (día) / 1000 yds (noche) de un Helo que esté calando.
268
Que deben considerar los Helos que están estacionados dentro de los sectores de una Cortina?
A) Pueden calar con sus sonares adelantados a sus sectores, pero deben tener la precaución de que al saltar se encuentren dentro de éstos. B) Los Helos deberán maniobrar para cubrir los sectores de Helos adyacentes que hayan quedado temporalmente desocupados. C) Por razones de seguridad, un Helo deberá izar su transductor de sonar si se acerca a menos de 500 yds del límite de un sector adyacente desocupado. D) El trabajo de Helos con Dipping Sonar en la cortina será bajo control asesorativo. E) La determinación de saltos será controlada por los mismos Helos, bajo coordinación del DIP BOSS (Helo con el CO de AN más antiguo).
269
Que se debe evitar en el diseño de cortinas y acciones AS, con los sonares?
- Se debe evitar disponer de buques con sonares de frecuencias cercanas en sectores adyacentes. Los sonares actualmente en uso permiten selectar diversas frecuencias evitando así esta degradación, lo que puede establecerse en forma adelantada n el OPTASK ASW.
270
Que ocurre en el caso de experimentar interferencias entre sonares?
- Estas interferencias serán resueltas por el buque más antiguo entre aquellos que evidencien interferencias. - En caso de no lograr resolverlas, e adoptará el procedimiento indicado en el párrafo ASIAP del OPTASK ASW.
271
Que frecuencias emplean los sonares actualmente en uso?
PHS 36. - Frecuencia de Tx: 6,5 - 7,5 KHz. - 2, 4, 8, 12, 1, 24 o 32 Kyds. SQS 509. - 4,8 - 5,4 - 6,0 KHz. - variable de 2 a 32 Kyds. 2050. - 5,5 . 6,5 - 7,5 KHz (7,5 KHz solo disponible en Modo 4). - 4, 8, 16, 24 y 48 Kyds (CZ:24-48-64 Kyds). S2087C. - 1,2 - 1,8 KHz. - 8,7 a 14 Kyds. HELRAS - 1,2 - 1,5 KHz. - 1, 1.5, 2.5, 4, 6, 10, 16, 25, 40 o 60 MN. DICASS - 6,5 - 7,5 - 8,5 - 9,5 KHz. - 3 - 6 - 12 - 18 Kyds.
272
Que se debe considerar para el empleo Táctico de Sonares Activos?
A) Selección del intervalo de transmisión: - El intervalo de tx (IT) debe ser escogido en base al PSR calculado. Se debe tener en cuenta que un intervalo de transmisión mayor implicará una menor frecuencia de transmisiones, lo que puede no ser apropiado para SS que efectúen penetraciones a altas velocidades. - Un IT fijo puede ayudar al SS a ajustar su profundidad para no ser detectado. En cambio, la variación de IT pueden inducir cierta confusión respecto a si está siendo detectado o es detectable. Además, los repentinos cambios en las condiciones de propagación pueden ser detectados con variaciones del IT. B) Información de inteligencia entregada al SS por sonares activos: - Como un MAE, el sonar de interceptación del SS puede detectar las tx de sonar de un buque mucho antes que éste entre en el rango de detección de la UU de superficie. Los sonares de alcance medio serán normalmente detectados un 15%-30% más de la distancia en que puede ser detectada la propulsión de una Fuerza pequeña a una velocidad de 18 nds. - Los tipos de sonares pueden ser distinguidos por el SS al detectar las tx activas y, por lo tanto, pueden determinar el tipo y clase de plataforma. - En agua profundas o profundidades conocidas, el SS puede establecer la distancia del emisión midiendo el IT entre la onda directa y la onda reflejada en el fondo. - Algunos sonares de rebusca pueden indicar al SS el aspecto de sus plataformas emisoras.
273
Que constituye el empleo de buques equipados con sonares remolcados?
- Constituye un factor de fuerza para lograr una eficiente defensa en profundidad ante una amenaza SS.
274
Que consideraciones deben tomarse para el empleo de Sonares Remolcados (TAS)?
A) El óptimo empleo de un sonar remolcado depende directamente de las características, diseño y capacidades del sonar, por lo que las tácticas de empleo variarán entre un sonar y otro. B) El cajón de seguridad de las UU que operen sonares remolcados será aumentada a 4000 yds por la popa. C) Según su diseño los sonares remolcados pueden operar a distintas profundidades, las que se regulan mediante una combinación de largo de cable y velocidad del buque. Se debe considerar que la operación de sonares remolcados activos a baja profundidad puede imponer restricciones al empleo de su potencia máxima de salida. D) Por lo general, mientras el sonar esté desplegado los buques no tienen grandes limitaciones de velocidad, pero para arriar o izar el sonar remolcado la velocidad debe ser alrededor de 8-12 nudos y la maniobra demora aproximadamente 50 minutos. E) UU que operen sonares remolcados estarán limitados en maniobras y diámetros tácticos mínimos y, adicionalmente, debido al diseño de las antenas de recepción de los sonares remolcados, las caídas afectarán la formación de los lóbulos de recepción, por lo que se debe privilegiar otras UU para realizar OOAA con Helos. F) Para maximizar la eficiencia del empleo del sonar en pasivo, el buque debe reducir al máximo la distancia a la cual lo podría detectar el SS, lo que obliga a mantener una política de emisiones restrictiva. Esto debe ser considerado por el OCT al determinar el EMCON para la Fuerza y para los buques equipados con TAS. G) Los sonares remolcados se ven afectados tanto por el ruido producido por el buque remolcador, como por el ruido producido por otros buques de la Fuerza que se encuentren en cercanías. Debido a lo anterior, el buque equipado con el TAS y los que se encuentren próximos a. Él deberán mantener una navegación silenciosa. H) Los buques que operan con sonares remolcados están limitados en las profundidades por las que pueden navegar, con el propósito de mantener la necesaria separación vertical de seguridad entre los arreglos y el fondo. I) La profundidad de operación de los sonares remolcados debe ser decidida mediante el empleo de un software de predicción de alcance (WADER o similar), con el propósito de lograr la máxima explotación táctica del medio ambiente.
275
Que lineamientos generales se deben seguir para estacionar a las UU equipadas con sonares remolcados?
A) Normalmente los Buques con sonares remolcados no se emplearán como parte de la cortina interior, sino que operarán alejados del ruido producido por los buques, privilegiando la defensa en profundidad al cubrir las LLA, más allá de la Look Zone dejándolos en libertad para calcular sus propios desplazamientos en tácticas de “sprint and drift” o patrulla adelantada entre las LLA B) Cuando haya más de un buque con su sonar desplegado, se les debe estacionar de tal forma de permitirles apoyo mutuo y comunicaciones, objeto puedan coordinar fix y buscar la mejor combinación entre ambos para ubicar siempre una zona de convergencia de sonar remolcado escuchando en las cercanías del TDZ, mientras el otro sonar remolcado se reposiciona a alta velocidad a la próxima posición de escucha. C) La distancia de separación entre los buques de la cortina y los buques con sonares remolcados, debe entregar al OCT un tiempo de reacción suficiente para contrarrestar la amenaza detectada. Para definir la distancia de separación, se evaluara el tipo de SS amenaza, el tipo de armamento con que cuenta, las capacidades de comunicaciones y la disponibilidad de medios aéreos.
276
Como puede ser potenciada la defensa en profundidad provista por los sonares remolcados? Cuales son las ventajas?
- La defensa en profundidad. Provista por los sonares remolcados puede ser potenciada mediante el apoyo de AN AS, principalmente Helos. - Las ventajas son las siguientes: A) Flexibilidad y rapidez para aumentar o disminuir la clasificación de una detección. B) Rapidez de reacción ante la detección de SS, pudiendo realizar ataques sobre los SS adversarios. C) Protección de los buques con sonares remolcados manteniéndolos a distancias stand off.
277
Cual es la publicación de referencia para Ejercicios con SS?
- MXP-1.
278
Cuales son las Responsabilidades del OCE PREVIO A UN EJERCICIO con SS?
1.- Establecer los objetivos del entrenamiento. 2.- Designar al OCS, quien tendrá el control táctico de las UU para la ejecución del ejercicio. 3.- Designar al buque FVSS y su suplente (normalmente deberá ser el buque con la guardia FTC-S). 4.- Efectuar las coordinaciones necesarias, a nivel de OFOPER de las UU participantes, respecto a las acciones a desarrollar para cumplir con los objetivos del ejercicio en forma segura y optimizando los medios asignados. Para lo anterior se deben verificar capacidades y limitaciones de los participantes. 5.- Diseñar la ejecución del ejercicio y relajaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos de entrenamiento planteados. 6.- Determinar los requerimientos de registros y plazos de entrega que permitan analizar el cumplimiento de los objetivos de entrenamiento. 7.- Enviar los mensajes de ejercicios (GENERAL, OPFOR, FRFOR cuando corresponda), debiendo estar EN PODER de los. Participantes y SUBOPAUTH con al menos 96 hrs de anticipación al GO TIME o 24 hrs antes de respectivo briefing general, lo que ocurra primero. 8.- Verificar que el SUBOPAUTH haya aprobado el mensaje de ejercicio, las medidas de seguridad y las relajaciones acorde con el nivel de entrenamiento y limitaciones al material de las UU. 9.- En los ejercicios avanzados, asegurar que la planificación táctica efectuada por las UU participantes sea acorde y permita el cumplimiento de los objetivos de entrenamiento planteados.
279
Cuales son las Responsabilidades del OCE DURANTE UN EJERCICIO con SS?
1.- Dar las instrucciones de seguridad que estime necesarias o que hayan cambiado de acuerdo a la situación actual. 2.- Entregar al OCS el control táctico de las UU participantes para la conducción de las acciones. 3.- Informar novedades al OCT que afecten a la seguridad o correcto desarrollo del ejercicio. 4.- Promulgar el COMEX y FINEX de acuerdo con las instrucciones del mensaje de ejercicio. 5.- Supervisar que el desarrollo del ejercicio esté acorde con los objetivos de entrenamiento planteados y en caso contrario, reorientar las acciones que aseguren lo anterior. 6.- Supervigilar las medidas de seguridad y el cumplimiento de las relajaciones autorizadas. 7.- Tomar acciones inmediatas y dar las instrucciones que sean necesarias en caso de la ocurrencia de una vulneración a la seguridad, aplicando el procedimiento SAFETY TIME-OUT. 8.- Dirigir las acciones que deben efectuar las UU participantes al FINEX o STOP TIME, de acuerdo a las relajaciones (serie 3) autorizadas.
280
Cuales son las Responsabilidades del OCE POSTERIOR AL EJERCICIO con SS?
1.- Recopilar registros, efectuar análisis y enviar mensaje de crítica a las UU y mandos participantes. 2.- Proponer al OCT medidas para mejorar la planificación, ejecución y cumplimiento de los objetivos del tipo de ejercicio.
281
Que otra consideración hay con las Responsabilidades del OCE?
A) En atención a la baja capacidad de M&C de los Helos, se evitará designar al Escuadrón de Ataque como OCE de ejercicios AS cuando participen UU de superficie. B) Durante el ejercicio, el control táctico de las UU puede ser traspasado al ASWC o SAUC designado.
282
Que restricciones, medidas de seguridad y procedimientos se deben cumplir en un ejercicio con SS?
- Se deben cumplir las restricciones, medidas de seguridad y procedimientos descritos en el MXP-1 de acuerdo a a última versión y cambio distribuido.
283
De quien es responsabilidad que todos los participantes dominen el MXP-1 y dominen la ejecución de los procedimientos que se describen en él?
- Es responsabilidad del PWO (U) y del Jefe de Guardia del SS.
284
Cuales son los procedimientos mínimos que se deben dominar?
1. Avistamiento de bengala roja. 2. Avistamiento de señal pirotécnica no esperada. 3. UNIFORM 4. HOOKER 5. FVSS 6. Detección de VLCC 7. SS perdido. 8. Apoyo a la aflorada de SS (Método ALFA). 9. Apoyo a la aflorada de SS (Método BRAVO). 10. Avistamiento de mamíferos marinos.
285
Que debe existir para la realización de cualquier ejercicios con uno o más SS?
- Mensaje de ejercicio (96 horas antes del GO TIME en poder de los destinatarios o 24 horas antes del briefing general). - Ejecución de un briefing general previo.
286
Que ejercicio se debe realizar previo a iniciar un periodo de ejercicios?
- Se debe realizar un CASEX E3 (Mutual Sensor Exercise), con el propósito de familiarizar a los participantes con los sensores involucrados, confirmar su operatividad y verificar umbrales de detección de los sonares, IFF SS, ecosondas y cualquier otro dispositivo de advertencia acústica que se estime conveniente.
287
Que hace el OCT/OCE ante cualquier duda relacionada con la seguridad del SS?
- Debe informar al SOBOPAUTH
288
Que se debe realizar en caso de una emergencia mayor del SS?
- El más antiguo presente debe iniciar. Las acciones. De rescate, empleando inicialmente todos los medios disponibles para obtener comunicaciones con el SS y para determinar con la mayor exactitud su posible posición.
289
Donde se encuentra el procedimiento de SS perdido/hundido?
- Se encuentra n la Instrucción Reservada de la Fuerza de Submarinos (I.R.F.) N°301, Ap. N°5.
290
Que se entiende por “relajaciones”?
- Son entendidas como modificaciones de las instrucciones estándar de seguridad y restricciones de operación contenidas en el MXP-1, con e propósito de dar mayor realismo a los ejercicios.
291
Cuando son válidas las “relajaciones”?
- Las relajaciones solo tienen validez dentro de una ventana de ejercicio y es errado interpretarlas como normas de seguridad por si solas.
292
Cuales son las relajaciones serie 1?
- Generales
293
Cuales son las relajaciones serie 2?
- Ataques.
294
Cuales son las relajaciones serie 3?
- Conducta de las Fuerzas AL FINEX o STOP TIME.
295
Cuales son las relajaciones serie 4?
- Investigación de contactos.
296
Cuales son las relajaciones serie 5?
- Gobierno Evasivo.
297
Cuales son las relajaciones serie 6?
- Luces de navegación?
298
Cuales son las relajaciones serie 7?
- Cavitación de Hélices de los Buques de Superficie.
299
Cuales son las relajaciones serie 8?
- VDS/Sistema de arreglo Remolcado.
300
Cuales son las relajaciones serie 9?
- Señuelos Remolcados.
301
Cuales son las relajaciones serie 10?
- Señales Explosivas.
302
Cuales son las relajaciones serie 11?
- Separación de altura de AN.
303
Cuales son las relajaciones serie 12?
- Separación de Seguridad para SS.
304
Cuales son las relajaciones serie 13?
- Restricciones ambientales.
305
Cuales son las relajaciones serie 14?
- Corredores Neutrales.
306
Cuales son las relajaciones serie 15?
- Sonares remolcados o arriables en STOVEPIPE.
307
Cuales son las relajaciones serie 20?
- Contra ataques.
308
Cuales son las relajaciones serie 21?
- Profundidad.
309
Cuales son las relajaciones serie 22?
- Snorkel.
310
Cuales son las relajaciones serie 23?
- Línea de Seguridad.
311
Cuales son las relajaciones serie 24?
- Círculos de Seguridad.
312
Cuales son las relajaciones serie 25?
- Demasiado cerca.
313
Cuales son las relajaciones serie 26?
- Submarinos y embarcaciones pesqueras.
314
Cuando se activa el procedimiento SAFETY TIME OUT?
- En caso de ocurrencia de una situación que afecte o pueda afectar la seguridad durante la ejecución de una ejercicio AS, y que requiera tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad de todos los participantes. - Cualquier Unidad puede activar este procedimiento, por el medio más rápido disponible (normalmente la línea de comunicaciones del ejercicio).
315
Que implica el procedimiento SAFETY TIME OUT?
- Implica la suspensión momentánea e inmediata de las acciones AS, por lo que es adecuado para ejecutarse al activar los procedimientos de Avistamiento de Bengala Roja, UNIFORM, SS fuera de os límites del área, escucha de SOS por UWT, señal pirotécnica no esperada, etc.
316
Cuales son las acciones que se toman al activarse un SAFETY TIME OUT?
- Todas las alarmas pasan a ser BLANCAS. - Se cancelan los TADPOLE vigentes. - Unidades caen a rumbo de seguridad. - En caso de que el procedimiento implique que el SS debe subir a profundidad de periscopio, se suspende la vigencia de las relajaciones de la serie 7, por lo que todas las Unidades de Superficie deben cavilar a una velocidad mínima de 12 nudos. - Sonares en pasivo. - Se desactivan los señuelos antitorpedos. - Se desactiva el uso de sistemas de enmascaramiento. - Si es de noche, encender luces de navegación a máxima intensidad. - Unidades con dispositivos remolcados deben informar por UWT de acuerdo con el código correspondiente (“VDS” o “TAS” según corresponda). - De ser necesario, el OCE designa a la Unidad mejor posicionada para comunicarse con el SS. - OCE toma las acciones que sean necesarias para aclarar la situación que dio origen al SAFETY TIME OUT.
317
Quien puede retomar acciones AS luego del SAFETY TIME OUT?
- Una vez resuelta la situación de origen, sólo el OCE de un ejercicio puede cancelarlo, retomando las acciones antisubmarinas.
318
Que permite la Lista de Chequeo para Ejercicios ASW?
- Permite asegurar que el buque se encuentra en las. Condiciones adecuadas de material, personal, estanqueidad, OOAA y ruido para participar de un ejercicio. - Se deben tener en el Puente y en la CIC. - Será responsabilidad del PWO apostado verificar que esta se encuentre completada antes del GO TIME de cualquier ejercicio AS.
319
Cual es la guía para la confección de una lista de chequeo?
- La base es la obtenida de la BRd 4023.
320
Que debe tener la lista de Chequeo ANTES DEL GO TIME del puente?
- Verificar carta del puente preparada para ejercicio AS. - Tablero AS completado. - Las posiciones iniciales del buque y SS marcadas en la carta. - Área de ejercicio marcada en la carta. - Áreas adyacentes con otras actividades, indicadas. - Línea punteada 4000 yds hacia el interior del área del ejercicio, indicando los límites de seguridad para la operación del SS (o instancia establecida por la relajación 12*G). - Se deben encontrar en el puente las siguientes publicaciones: ATP-3, ATP-1 Vol. II, MXP-1, OPGEN, OPTASK ASW, mensajes de ejercicio. - Ayudas de memoria de los procedimientos bengala roja, apoyo para la aflorada de un SS A y B, señal pirotécnica inesperada, Hooker, UNIFORM, FVSS, VLCC, avistamiento de mamíferos marinos, significado de señales explosivas/ESUS y procedimiento de rebusca de SS siniestrado. - Alerta del helo y alistamiento del armamento anotado en tablero. - Comunicaciones probadas. - Chequeos para OOAA efectuado. - Datos del viento, estado del mar y corriente esperada, informado al Acción para cada hora del ejercicio. - Chequear vigías AS brifeads y cubriendo sus puestos. - Verificar top horario dado por la CIC. - Condición acústica dispuesta para el ejercicio establecida (tránsito silencioso, patrulla silenciosa, patrulla ultra-silenciosa). - Contar con, al menos, 4 señales ESUS a bordo, las cuales al menos 2 se deben encontrar en los alerones para su uso inmediato con las instrucciones de uso y destornillador para seleccionar el código. - Verificar que al menos 24 señales Sónicas SS se encuentren disponibles en los alerones, con sus instrucciones de uso y códigos de señales a la vista.
321
Que debe tener la lista de Chequeo ANTES DEL GO TIME de la CIC?
- Briefing efectuado. - Comunicaciones probadas en líneas primarias y secundarias. - Sonar cubierto y listo. - Comunicaciones con SS (UWT) cubiertas y registro listo. - IFF SS (2009/UT2000) operativo y emitiendo si corresponde. - Pruebas SOC’s efectuadas. - Plan de reducción de ruido implementados. - Top horario efectuado y relojes ajustados. - Reportes externos recibidos. - Alcances Esperados de Sonar (PSR) determinados por observación BT o datos históricos. - Tableros AS completados. - Panorama de superficie claro y ploteado en consola de acción y GOP. - Marcas de sonar y comunicaciones internas - externas probadas. - Datos de viento, mar, visibilidad y corrientes actualizadas y disponibles en CIC. - Acción tener SITREP de aflorada de SS preparado. - Línea de emergencia de SS lista a ser empleada. - Partida de reaprovisionamiento móvil debidamente informada sobre el número de armas a usar. - Personal de bistrós brifeados y cubriendo sus puestos. - Siguientes publicaciones disponibles en CIC: 1. OPGEN y OPTASK ASW. 2. Mensajes de ejercicio (General y FRFOR). 3. ATP-1 Vol. I y II. 4. ATP-28. 5. ATP-3. 6. MXP-1 (de acuerdo a la última versión y cambio distribuido). 7. Manual de Rebusca y Rescate de SS 2-72/1. 8. CARPUENTE y MAPROTAC. 9. SITMERC y SITPESQ (vigente). 10. Mensajes con instrucciones para prevenir las interferencias mutuas en las áreas de operación de SS. - Ayudas de memoria de los siguientes procedimientos: 1. Grillas TADPOLE. 2. Tarjetas de patrullaje silencioso y ultra-silencioso. 3. Avistamiento de Bengala Roja. 4. Apoyo para aflorada de un SS A y B. 5. Señal pirotécnica inesperada. 6. Hooker y Uniform. 7. FVSS. 8. VLCC. 9. Avistamiento de mamíferos marinos. 10. Significado de señales explosivas. 11. Significados de códigos ESUS. 12. Procedimiento de rebusca de SS siniestrado. 13. Códigos UWT y para IFF SS. 14. Procedimiento Mark-Snap. - GOP: 1. Deberá cubrirse 30 minutos antes del COMEX. 2. Área de ejercicio marcada en la carta. 3. Áreas adyacentes con otras actividades indicadas. 4. Línea punteada 4000 yds hacia el interior del área de ejercicio, indicando los límites de seguridad para la operación del SS (o distancia establecida por la relajación 12*G). 5. Áreas de tránsito de buques civiles. 6. Gráfico de alturas de la marea para toda la ventana del ejercicio y corrientes esperadas. 7. Posiciones iniciales del buque propio y del SS, cascos hundidos, peligros a la navegación y cualquier información que pueda afectar al ejercicio. 8. Al COMEX tendrá claro y ploteado el panorama de superficie del área de ejercicio. 9. Código autentificador disponible, con las páginas en uso marcadas. 10. Plantillas ataque, aproximación, rebusca, Dátum y demás materiales necesarios para el desarrollo de la acción, disponibles.
322
Que debe tener la lista de Chequeo ANTES DEL GO TIME del Sonar?
- Personal del sonar cubriendo. - Pruebas SOC’s efectuadas. - Comunicaciones probadas. - Equipos Auxiliares probados. - Top horario ajustado. - Operadores brifeados. - UWT encendido y cubierto. - Formatos de Registro de detecciones y acaecimientos disponibles. - Tablero AS completado. - Cálculos PSR, MPES, MPEV efectuados y curva BT dibujada en tablero.
323
Que debe tener la lista de Chequeo POSTERIOR AL GO TIME del puente?
- SITREP de superficie a la CIC. - Asegurarse que vigías conocen la amenaza, el eje y distancia aproximada que se encontraría el SS. - Informar al buque la prohibición de no vaciar chutes al costado ni descargar sentinas. - Registrar la hora en que se estableció la condición de navegación e informar por 1MC. - Registrar hora del COMEX en el bitácora. - Informar a la CIC cualquier cambio en el estado del tiempo. - Actualizar los diagramas de vuelo permitido cada 30 minutos. - Controlar la emisión del ecosonda de acuerdo con las relajaciones. - Respecto a la seguridad del SS: 1. Plotear la posición de sumergida del SS en la carta y registrarla en el bitácora. 2. Mantener una posición actualizada del SS en la carta y advertir a la CIC si se acerca a menos de 1 MN de la línea punteada roja. 3. Cada vez que el SS entregue su posición, registrarla en el bitácora. 4. Mantener vigías informados. 5. Tener claras distancias de seguridad de aproximación deliberadas a un contacto de sonar (relajación 2*J y 4*E).
324
Que debe tener la lista de Chequeo POSTERIOR AL GO TIME de la CIC?
- Mantener correcto ploteo de Dátum, punto de sumergida, posiciones pasadas del SS. - Verificar que el SS se encuentre dentro del área de ejercicio. - Mantener ploteo de AN y HLO. - Controlar armas disponibles. - Mantener informado al Puente de Mando del desarrollo de la acción.
325
Donde se detalla el formato de briefing y de briefing que debe ser puesto por el Acción?
- Se encuentra en el Anexo “K” del Capítulo 6 de MAPROTAC.
326
Quien debe ser considerado, al menos, al briefing del ejercicio ASW?
- CO. - PWO. - Acción. - OOW. - ORS. - Supervisor de Acción - ASWPS. - Supervisor de Superficie - SPS. - Supervisor de Sonar. - CAE. - Supervisor técnico.
327
Como deben ser confeccionados los mensajes de ejercicios con SS?
- Deben ser confeccionados de acuerdo con las instrucciones y formato contenidos en el MXP-1.
328
Quien autoriza las Relajaciones en ejercicios con SS?
- Las autorizaciones el SUBOPAUTH, quien analiza el nivel de entrenamiento de los SS participantes, su estado del material y las condiciones en que operarán. - Emiten un listado de la totalidad de relajaciones con que ese determinado SS estará autorizado a operar.
329
Donde se informan las Relajaciones y otras imposiciones para los SS?
- Estas se informan y se incluyen en un mensaje titulado “Instrucciones de Seguridad para la Operación con Submarinos”.
330
Que realiza el OCE con las relajaciones informadas por el SUBOPAUTH para el MSG de Ejercicio?
- El OCE considera las medidas detalladas en el mensaje de Instrucciones del SUBOPAUTH durante las etapas de diseño del CASEX y confección del mensaje, eligiendo entre el listado de relajaciones anteriores las que requiera, para alcanzar los objetivos de entrenamiento planteados. - En caso de no ajustarse a las necesidades, el OCE puede solicitar relajaciones adicionales, estipulándolo expresamente en el mensaje de ejercicios; las relajaciones adicionales deben entenderse como autorizadas sólo después que el SUBOPAUTH haya aprobado el respectivo mensaje.
331
Que se debe considerar de la aprobación de un Mensaje de Ejercicio con SS?
- Los mensajes deberán encontrar en poder de los participantes y SUBOPAUTH a lo mano 96 hrs antes del GO TIME o 24 hrs antes del briefing general, lo que ocurra primero. - El SUBOPAUTH dará su aprobación y observaciones al mensaje, las que deben estar corregidas antes del inicio del CASEX.
332
Que consideraciones se deben tener en la redacción del Mensaje de Ejercicio con SS?
- Destinatarios: Considerar Mandos Operativos de los participantes (F) y considerar a los OCE de los ejercicios anteriores y posteriores en caso de que el SS esté considerado en otros ejercicios. - Referencias: Como mínimo SOE, OPGEN, OPTASK ASW, OPTASK COMMS, Mensaje de Instrucciones de Seguridad del SUBOPAUTH, Mensaje con instrucciones de registro. - Posiciones de Inicio (L): LL1 y LL2 deben ser expresadas en coordenadas geográficas. LL2 debe estar, al menos, 2 MN al interior del área de ejercicio. 1MN de cualquier naufragio u obstáculo SS. Asegurar que la posición de inicio sea compatible con el ejercicio anterior, considerando una velocidad de avance no superior a 5 nds. - Elección del rumbo de seguridad (P): Geometría del ejercicio y del área de ejercicio. Considerar peligros a la navegación (costa, tráfico civil, áreas conocidas de pesca, horarios de mayor tráfico, etc). Considerar la corriente, privilegiando un rumbo que sea contrario a la corriente esperada al término del ejercicio. - Instrucciones Generales (T): Todas las instrucciones que tienen relación con “seguridad” deben ser incluidas en este párrafo. Las instrucciones no relacionadas con “seguridad” deben ser incluidas en los párrafos de instrucciones FRFOR (R) y OPFOR (S). Siempre se debe incluir la instrucción 120, la cual será utilizada para el cálculo de la profundidad de. Seguridad del submarino de acuerdo con la tabla 2-2 del MXP-1. - Instrucciones Especiales (U): Debe tener la siguiente estructura: U/1/ FVSS y su suplente. U/2/ Asignación de guardias (en caso de ser diferentes al OPGEN). U/3/ Objetivos del entrenamiento. U/4/ Instrucciones de escenario y ROE’s. U/5/ Modificaciones a procedimientos o instrucciones del OPTASK ASW. U/6/ Instrucciones a las AN. U/7/ Instrucciones para la promulgación del COMEX. U/8/ Instrucciones para el marcado de los ataques, incluyendo a las AN participantes. U/9/ Esquema de separación de seguridad (horizontal o vertical) e instrucciones específicas. U/10/ Detalle de la conducción de las acciones. - Comunicaciones: (V) Considerar solo líneas que se utilizarán para la ejecución del ejercicio, indicando línea primaria y secundaria. El resto de las líneas se entenderá de acuerdo al OPTASK COMMS. Considerar una línea de seguridad con el SS en VHF/UHF (Normalmente TA-459GS). Siempre considerar líneaIMM CH-16 como línea de emergencia. Considerar línea que utilizará FVSS para sus reportes. Generalmente, el canal 70 (DSC) y 74. Tablas UWT, ESUS y MSS serán de acuerdo al MXP-1. Se debe entender por “señal pirotécnica” una bengala o humo Se debe especificar expresamente la autorización de empleo de pirotécnicos y cualquier modificación respecto a los señalado en el MXP-1. Específica el número de comunicaciones satelitales del SS. - Registros (X): Normalmente, los requerimientos de registros será detallados en un mensaje aparte, el que debe estar incluido en las referencias del mensaje.
333
Que afecta a los mamíferos marinos en ASW?
- Los mamíferos marinos son afectados por la transmisión de sonares de medias y bajas frecuencias, lo que genera en ellos conductas anormales con operaciones antisubmarinas. - Por lo anterior, ONG’s ambientalistas presionan a alguno gobiernos y a las marinas a limitar este tipo de operaciones. Se debe prestar especial atención a las normas emanadas por los países anfitriones en ejercicios internacionales.
334
Que se debe desarrollar para proteger la vida marina?
- Se deben desarrollar diferentes acciones que permitan disminuir el impacto medio ambiental que se puede asociar a las operaciones con sonares de media frecuencia.
335
Cuales son algunas consideraciones para proteger la vida marina?
- Efectuar monitoreo visual, el cual es llevado por los vigías AS. - Los vigías deben ser brifeados y cubriendo su puesto 30 minutos antes del ejercicio y se deben mantener en sus puestos hasta 30 minutos después del término del ejercicio, con el propósito de monitorear la actividad marina pre y post ejercicio. - Las acciones tendientes a mitigar el impacto ambiental deben quedar registradas en bitácora. - En la primera transmisión del día o la primera en un lapso de 30 minutos, se debe efectuar el procedimiento de protección de mamíferos marinos el que debe ser determinado por cada Unidad tomando como base la verificación visual y acústica de la presencia de mamíferos marinos en el área, posteriormente emitir con sonar con la menor potencia posible, objeto permitir a los mamíferos que hayan sido detectados alejarse del área. - UWT debe encontrarse cubierto con el propósito de escuchar vocalizaciones de mamíferos marinos, las que deberán quedar registradas en el bitácora UWT. - La decisión de emitir con alta potencia es una decisión del nivel de mando, la que puede ser delegada en l PWO.
336
Cuales son las acciones a efectuar al avistar un mamífero marino?
1. Cuando sea operacionalmente práctico y seguro, el sonar y otros dispositivos sónicos deben ser apagados o pasar a silencio para evitar efectos adversos en la vida marina. 2. Si la opción de pasar a silencio no es viable operacionalmente, se deberá operar con el sonar con baja potencia. 3. Si la situación lo permite, modificar el modo de transmisión, frecuencia o cualquier otro parámetro que permita reducir los efectos sobre los mamíferos marinos. 4. Evitar que las AN efectúen vuelos rasantes. 5. No lanzar cargas SUS o cargas explosivas. 6. Reducir la velocidad o maniobrar para evitar colisiones con mamíferos marinos. 7. Permitir que los grupos de mamíferos marinos permanezcan unidos, no ingresando al interior de sus agrupaciones. 8. No cortar las rutas de escape o, inadvertidamente, confinara los mamíferos marinos en aguas someras. 9. Registrar los avistamientos en el bitácora del buque. 10. Preparar y enviar mensaje de reporte de avistamiento mamíferos a la Autoridad Marítima.
337
Qué significa TMA?
- Target Motion Analysis - Análisis de Movimiento de un Blanco.
338
Que requiere el TMA?
- El análisis de movimiento de un Blanco requiere de un método de análisis del comportamiento, procesamiento de señales acústicas y presentación de la información recopilada, orientado a obtener clasificación y posición, de uno o más contactos de interés.
339
Como se resume el proceso de TMA?
- La información es recopilada, procesada y consolidada tomando en cuenta los datos de diversas fuentes: OPINTEL, sensores pasivos y sistemas de análisis acústico, teniendo como propósito final contribuir a la formulación de posibles cursos de acción en el ámbito de las Operaciones Pasivas.
340
Cuando se basan los métodos de TMA en el análisis de demarcaciones y/o frecuencias versus tiempo?
- Se basan en análisis de demarcaciones y/o frecuencias versus tiempo cuando se tiene un contacto por arreglo remolcado (banda angosta o banda ancha), sonar de casco pasivo o incluso por MAE.
341
Cuales son consideraciones del Target Motion Analysis?
A) Este tipo de operaciones no están exclusivamente orientadas contra SS, es ampliamente usada en operaciones anti-superficie y anti-drogas. B) Es el trabajo permanente que se realiza a bordo de todo SS. C) El nivel de desempeño de un team AS en traqueo pasivo va de la mano con el nivel de entrenamiento. D) La confiabilidad y exactitud de las soluciones TMA descansan en el hecho de que un grupo humano puede realizar conclusiones racionales basadas en resultados de numerosos plots (o instantes de traqueo) que son comparados entre sí y contrastados con variadas entradas de información provenientes de otras fuentes. E) Se deben conocer las fuentes de ruido propio. F) La exactitud de la solución de TMA está directamente relacionada con la magnitud de la razón de variación en demarcación (“bearing rate”) entre las dos Unidades, por lo que no es eficiente a grandes distancias o en rumbos cinemáticos de interceptación o alejamiento puro.
342
Que permite obtener el Target Motion Analysis?
- TMA permite obtener una solución del blanco, empleando procedimientos matemáticos, que entregan en forma aproximada su posición, rumbo y velocidad, en base a variaciones en demarcación y frecuencia.
343
Como es el proceso interno para efectuar TMA?
A) Se configura la AIO para operaciones pasivas. B) Dependiendo de las características de la misión se prepara el resto del buque para enfrentar las operaciones ordenadas (propulsión, CRA, rutinas domésticas, poder, ventilación, etc). C) Una vez que se ha recibido la misión y la OPINTEL necesaria (plataforma a buscar, características del AROP, meteorología, posibles IIMM) se efectúa briefing de la operación. D) Una vez dentro del área de patrulla (con las condiciones de plataforma establecidas), se ejecutan los patrones de rebusca definidas por el PWO, tanto en TMA cinemáticos como de frecuencia, y en caso de contacto se analizan las siguientes soluciones de posición del blanco, se reporta a la fuerza y se siguen las acciones ante detección de SS o contacto de interés.
344
Cuanto es TMA existen?
- Existen 02: 1.- TMA Cinemáticos (BOP - CEP): determina rumbo, velocidad y posición del blanco. 2.- TMA Frecuencia (CEP - LOFAR - DEMON): determina la clasificación y actividad del blanco. *BOP: Bearing Only Plot *CEP: Contact Evaluation Plot
345
Que fases se deben considerar en una operación de traqueo pasivo?
A) Preparación. B) Rebusca. C) Detección. D) Clasificiación. E) Localización. F) Ataque. G) Pérdida de Contacto.
346
Cuando se podrá efectuar el análisis de TMA?
- Se podrá efectuar siempre a partir del análisis matemático de los vectores a la línea de mira entre el blanco y el buque. - Se pueden usar las fórmulas disponibles para TMA de variación en demarcación y en frecuencia. - En ocasiones la sola observación de esta variación será una indicación de la actitud del contacto.
347
Que se puede asumir en el caso de que en TMA se mantenga una demarcación estable?
1. Rumbo de colisión. 2. Rumbo paralelo. 3. Rumbo divergente. 4. Contacto muy lejano.
348
Que se puede asumir en el caso de que en TMA si varía la demarcación en forma de curva?
1. Contacto va abriendo o cerrando. 2. Si va abriendo o cerrando, se traducirá en una variación de demarcación en curva, pudiendo determinar en el momento de quiebre el PMA.
349
Que se puede asumir en el caso de que en TMA se quiera estimar inicialmente el rumbo del contacto?
1. Después del PMA: Extensión de la curva. 2. Antes del PMA: Recíproca de extensión de la curva.
350
Por que es importante el Empleo de AN en Guerra AS?
- El empleo de AN en Guerra AS es fundamental, debido a que estas son invulnerables al ataque de SS ypermiten que las UU de superficie se mantengan en tareas de apoyo a distancia stand-off.
351
Cuales son Generalidades y Consideraciones para el empleo de AN de ala fija?
- La misión principal de los AVIONES AS es detectar, clasificar, informar de la detección, localizar, si es posible, destruir SS enemigos. - Cuentan con una elevada velocidad, gran radio de acción y movilidad característica, atributos valiosos para negar la superficie a los SS. - En acciones ofensivas, los aviones pueden cubrir extensas zonas a distancias relativamente elevadas de sus bases, mientras que en acciones defensivas los aviones son capaces de reaccionar, en breves plazos, ante las amenazas que se presenten. - La capacidad de búsqueda y ataque de los aviones se puede emplear en el apoyo a fuerzas propias de superficie o SS, e integrarse directamente en acciones coordinadas. - Las operaciones AS realizadas en apoyo de buques de superficie son más eficaces cuando se pueden combinar las características complementarias de buques y aviones. - Los aviones pueden restringir los movimientos de los SS enemigos y mantener el contacto mientras se asignan medios de apoyo, en caso de no poder realizar más ataques.
352
Cuales son características de las AN?
a) Velocidad: elevadas velocidades permiten reaccionar rápidamente ante nuevas amenazas que surjan en zonas distantes. b) Movilidad: Despliegue en bases aeronavales distantes, con objeto de concentrarlos en las zonas en que puedan ser más eficaces. c) Sorpresa: Blancos difíciles de avistar por SS, así como su detección por radar, en atención a que el SS se ve restringido en el uso de este sensor, dada la posibilidad de ser detectado por el MAE de la AN. Los SS están constantemente bajo la amenaza de ataques por sorpresa de aviones que hagan uso de sus sensores pasivos.
353
Cuales son las principales limitaciones de los Aviones?
A) Permanencia: Inferior a la de los buques y SS. Por lo anterior, se necesita disponer de un determinado número de aviones para efectuar relevos, idealmente en el área de interés o de lo contrario, planificar para poder contar con uno durante un periodo crítico. B) Disponibilidad: Se debe realizar un planeamiento de las operaciones. Esto debido a que el mantenimiento de ruina de los aviones sólo puede posponerse por muy breves periodos de tiempo, de forma que siempre que s lleva a cabo un esfuerzo aéreo importante, viene seguido por un periodo de disponibilidad reducida. A grandes distancias, el tiempo de permanencia en misión puede s inferior al empleado en tránsito. Supeditado a la cantidad de AN y dotaciones que existan. C) Capacidad de búsqueda: Los sensores utilizados por los aviones están supeditados a las fuentes ruidosas de los SS y/o las indiscreciones que este cometa en superficie. Por lo tanto, los SS que se encuentren en zonas de patrulla proporcionarán muy pocas, casi nulas oportunidades de detección. Sólo se conseguirá una aceptable probabilidad de detectar este tipo de blancos estableciendo búsquedas prolongadas con una factor de recubrimiento elevado.
354
Como debe ser e empleo de un avión en un zarpe con oposición?
- Las AN iniciarán sus operaciones de rebusca AS 48 horas antes de una Fuerza Naval. - Su empleo se basará en negar superficie al SS, dificultándole su capacidad para observar, recibir comunicaciones, snorkelear, etc y, en caso contrario, detectar cualquier indiscreción que éste cometa. El uso del radar por parte del avión es altamente justificado en estas circunstancias. - El uso de barreras expandentes de sonoboyas activas (desde la costa hacia altamar) permite, aplicando el concepto de nivel peligroso, desarrollar una acción que haga que un SS salga de sectores cercanos a costa, aumentando así el espacio de maniobra y la distancia de detección de las UU al zarpe.
355
En que se basa el concepto de avión adelantado a la fuerza?
- El concepto de avión adelantado a la Fuerza se basa en la defensa en profundidad mediante el empleo de sus sensores negando la superficie al SS, detectando cualquier indiscreción y conformando barreras de avance (tipo cuña) para una detección temprana previo al paso de la Fuerza Naval.
356
Cuales son los. Medios de detección y localización de los aviones AS?
A. Radar. B. MAE. C. Visual. D. FLIR. E. Sonoboyas pasivas y activas. F. MAD.
357
En que se basan las tácticas del avión?
- Se basan en las indiscreciones del SS: salida a superficie, empleo de snorkel y detección de mástiles, transigentes de maquinaria o movimiento de hidroplanos, cavitación por cambios de velocidad, encendido de maquinaria auxiliar, etc. - Se suma, además, a huella acústica, que pese a no ser una indiscreción, si es un elemento de análisis que debe ser permanentemente cuidado por el SS.
358
Los aviones pueden utilizar varios sensores para obtener contactos?
- Sí. Debe tomarse uno de ellos como sensor principal de detección y la maniobra táctica del avión deberá quedar subordinada a las conveniencias de dicho sensor.
359
De que depende la elección del sensor principal para el Comandante de Guerra?
A. El objetivo de la operación. B. La inteligencia sobre el tipo de SS que se espera detectar y sus tácticas. C. Estado del mar y meteorología. D. Dimensiones de la zona. E. Plan EMCON.
360
Como se puede conseguir el mejor rendimiento del radar para la detección de mástiles?
- La AN debe volar entre 1000 y 2000 pies y mantenerse a barlovento del área de interés, considerando que a esta altura se obtendrá un horizonte de radar de hasta 50 MN, las detecciones de mástiles son de hasta 15 MN.
361
La búsqueda visual tiene menor importancia respecto al radar del avión?
- No, tiene y continuará teniendo la mayor importancia por lo que no debe descuidarse en ningún momento, incluso de noche. - El 50% de las detecciones iniciales obtenidas en ejercicios son por avistamientos. Además, es el único medio que permite obtener la clasificación CERTSUB. - Si bien la búsqueda visual nunca será el medio principal, siempre será un complemento indispensable del radar, porque es más eficaz contra blancos cercanos enmascarados por el retorno del mar y es un complemento en periodos de silencio del radar, cuando se efectúan emisiones aleatorias.
362
Que es una sonoboya?
- Las sonoboyas son sistemas radio-sónicos desechables, que una vez desplegadas quedan a la deriva y proveen de un sensor acústico activo o pasivo. - La información acústica es recibida por un hidrófono suspendido de una boya flotante, la cual transmite sus detecciones por medio de un emisor de radio VHF de baja potencia hacia la plataforma que las procesará.
363
De que depende la selección de profundidad del hidrófono de las sonoboyas?
- Depende de la información batitermográfica disponible.
364
Como pueden ser las sonoboyas?
- Las sonoboyas pueden ser activas o pasivas y a su vez cada una de estas puede ser direccional u omni-direccional, proporcionando la demarcación de donde emana la señal acústica (efecto hidrofóbico en el modo pasivo) y/o contacto (modo activo).
365
Sirven las sonoboyas DIFAR en la detección de SS?
- Sí. El empleo de este tipo de sonoboyas ha demostrado ser efectivo en la detección de SS Diésel-Eléctricos modernos; sin embargo, para ello es fundamental contar con información de inteligencia acústica que permita determinar en qué frecuencias se debe centrar el análisis; además, debe existir una buena planificación y coordinación entre el ASWC y MPA para el correcto posicionamiento del pattern de sonoboyas, tomando en consideración factores como: PSR, nivel de ruido ambiente, estado de mar (no mayor a 5), interferencias de otros zonas, tráfico marítimo y profundidad a la que se estima está transitando el SS, entre otros factores.
366
Para que son utilizadas las sonoboyas pasivas?
- Son utilizadas principalmente para la investigación de datum de baja clasificación, confirmación de contactos con traqueo consistente y traqueo encubierto.
367
Para que son las sonoboyas activas DICASS?
- Estas fueron concebidas bajo la necesidad de detectar modernos SS nucleares y convencionales, cada vez más silenciosos, ya sea en aguas someras o en aguas de mayor profundidad.
368
Como se ve afectado el alcance esperado (PSR) de las sonoboyas?
- Al igual que cualquier sonar activo, se ve afectado por las condiciones batitermográficas del AROP; sin embargo, se debe considerar que para este tipo de sonoboyas, la profundidad de operación puede ser modificada posterior a su despliegue, por lo que la distancia de detección es dinámica y debe ser considerada al momento de planificar su empleo.
369
Que se debe considerar al emplear sonoboyas activas?
- Se debe tener en consideración que, dado que no poseen supresor de doppler propio, se pueden producir contactos falsos generados por accidentes geográficos o naufragios no reportados, los cuales, aun cuando se encuentran sin movimiento, entregarán traqueo producto del movimiento mecánico transmitido por el flotador de la antena al transductor.
370
Hasta cuantos canales VHF puede utilizar una sonoboya para transmitir sus contactos?
- Puede utilizar hasta 99 canales.
371
Cual es la limitación de utilizar solo 99 canales para transmitir los contactos?
- En caso de emplear más de una AN o UU capaz de procesarlas, se debe coordinar el empleo de estos canales VHF para no generar interferencias (párrafo SIAP del OPTASK ASW). Para ello, se puede efectuar la distribución de los canales de acuerdo con blocks de trabajo, pares/impares, un número determinado, áreas geográficas, etc.
372
Cuantos tipos de sonoboyas existen?
- Sonoboyas pasivas. 1. Onmidireccionales: LOFAR, Low Frequency Analysis and Recording. 2. Direccionales: DIFAR, Directional LOFAR. - Sonoboyas activas. 1. Direccionales: DICASS, Directional Command Activated Sonobuoy System. - Sonoboyas especiales 1. BT: Batitermográficas.
373
Cuales son las generalidades de las sonoboyas pasivas?
- Empleo: Patrullaje, barrera, clasificación de contacto y traqueo. - Ventajas: Alta permanencia, discretas y gran ancho de banda y de frecuencias. - Desventajas: Menor distancia de detección, no permiten el hostigamiento, requieren de al menos dos en contacto para obtener distancia y baja precisión en demarcación.
374
Cuales son las generalidades de las sonoboyas activas?
- Empleo: Barreras, confirmación, clasificación y traqueo de contactos, investigación de datum. - Ventajas: Mayor rango de detección, permite obtener posición del blanco con una sola sonoboya en contacto y permiten el hostigamiento. - Desventajas: Baja permanencia (60 mins o 60 PINGS), delatan su posición, permitiendo al SS efectuar acciones evasivas.
375
Que es el MAD - Magnetic Anomaly Detector?
- El MAD es un equipo pasivo que detecta la presencia de elementos metálicos que produzcan distorsiones en el campo magnético natural de la Tierra. - Para poder detectar estas variaciones, con un grado de confiabilidad aceptable, la AN debe pasar exactamente sobre la posición del posible contacto con rumbo estable y de preferencia, con una orientación N-S.
376
De que depende la profundidad a la que se puede detectar un SS con el MAD?
- Depende principalmente de sus dimensiones, su materia de construcción, su estado magnético, distancia del SS a la AN y de la sensibilidad del equipo MAD, siendo normalmente de entre 40 y 60 metros de profundidad para un SS convencional. - La altura ideal de vuelo es de 400 pies, lo que limita su utilización práctica a periodos diurno, además de considerar que la situación táctica y condiciones reinantes le permitan volar a esa altura.
377
Cuando disminuye considerablemente la eficacia del MAD?
- Disminuye considerablemente en fondos menores a 600 pesos, particularmente en zonas ricas en restos de naufragios o con elevado “ruido ecológico”. - También disminuye el rendimiento del MAD el exceso de maniobras del avión, así como interferencias producidas por las comunicaciones internas y externas.
378
Que se debe considerar durante la ejecución de corridas MAD?
- Se debe considerar que las AN se encontrarán volando a bajo nivel y deberán eliminar las emisiones electromagnéticas propias. Para ello, deberá evitar tx con sus equipos de comunicaciones, links y radares, lo que limita seriamente las capacidades de detección y seguridad de vuelo del avión. Por ello, se deberá evitar utilizar el MAD para rebuscas extensas, limitándose a los siguientes objetivos: 1. Confirmar datos obtenidos por otros medios. 2. Investigar contactos sospechosos o indicadores de contacto. 3. Proporcionar datos para atacar un SS.
379
Que se debe considerar para efectuar operaciones con AN dotadas de MAD?
- Se debe considerar una ventana aproximada de 10 minutos previo a las acciones, objeto la AN efectúe la calibración MAD. Durante este periodo de tiempo la AN no podrá efectuar emisiones con radar ni contestar ningún tipo de comunicación. Con el in de no entorpecer las acciones tácticas, es recomendable que la AN efectúe esta calibración previo a presentarse en el área.
380
Cuales son consideraciones para el empleo de Helicópteros en Guerra AS?
- El Helo en la guerra AS posee ventajas en comparación a las UU de Superficie, como mayor velocidad, invulnerabilidad, menor degradación de su sonar por las condiciones de mar y la explotación del factor sorpresa. - Como desventaja tiene una limitada autonomía, menor porte de armas y la restricción de operación frente a malas condiciones meteorológicas. *El empleo combinado de buque y helo resultado un excelente complemento para desarrollar las misiones AS con AN de ala rotatoria.
381
Cual es la Unidad Básica de Helicópteros?
- Basado en las distintas configuraciones y tareas asignadas, la UU básica de helicópteros en Guerra AS estará conformada por dos AN. Esto permite tener flexibilidad para efectuar rebuscas y ataques efectivos. - Gracias al equipamiento, las AN pueden actuar en forma independiente, como apoyo o formando parte de una fuerza en tareas AS, pudiendo ser utilizadas básicamente como: - Parte integral de una cortina o en forma adelantada. - En la rebusca y ataque de un contacto, integrando una SAU o ASAU. - Durante zarpes, recaladas o tránsitos por zonas de confluencia. - En operaciones en área de alta presencia de SS (áreas de confluencia, zarpes y recaladas) es altamente conveniente utilizar grillas que abarquen todo el sector, las cuales facilitan la conducción de las operaciones y sobre todo la coordinación en el empleo eficiente de las AN.
382
De quien depende un Helo, operando con la Escuadra?
- Depende directamente del OCT o de la autoridad que éste designe. - En caso de estar asignados a una cortina, el control táctico lo ejercerá el SC; en el caso de una ASAU, el ASAUC y en el caso de una SAU, el SAUC. - Bajo toda circunstancia, el control aéreo de los helos en tareas AS, será ejercido por el HCU.
383
Cuando se genera la figura del “DIP BOSS”?
- Cuando se encuentran dos o más helos involucrados en tareas AS. - DIP BOSS es el comandante de AN más antiguo de los helos caladores, dependiendo directamente de la autoridad señalada en la pregunta anterior.
384
Cuales son las obligaciones del DIP BOSS?
- Coordinar el empleo de los helos. - Asignar alturas de salto. - Controlar el HLO y TP’s remanentes de los helos. - Promulgar planes negros y rojos. - Promulgar intenciones. - Asignar frecuencias de sonares de AN. - Coordinar la logística de armamento y combustible. - Asesorar a la autoridad superior en el correcto empleo de los helos.
385
De que depende la política de empleo de sensores de los helos?
- Depende de la misión, TACSIT, condiciones meteorológicas, EMCON,etc.
386
Que es el sensor primario?
- Es el sensor elegido para el cumplimiento de la misión, dependiendo de las restricciones meteorológicas, EMCON y TACSIT. - El MAE no debe ser empleado como sensor primario.
387
Cuales son consideraciones del Sonar?
- Clasificado como un sensor de mediano y largo alcance, constituye el principal sensor en la rebusca de contactos SS. - Se debe considerar su uso principalmente en forma activa, por su mejor desempeño y como un factor más para hostigar al SS. - Dada sus capacidades, permite realizar una lectura inicial de temperatura a diferentes profundidades, para así iniciar una rebusca de acuerdo a la lectura BT.
388
Cuales son consideraciones del Radar en un Helo?
- Los radares VARAN, pueden efectuar rebuscas de periscopios, por lo que con parámetros de vuelo adecuados, y un correcto ajuste de radar, permite una extensa cobertura de rebusca con alta probabilidad de detección. - Durante la fase de tránsito de una fuerza y sin las condiciones para efectuar caladas, este sensor es de gran utilidad para la rebusca de periscopios en la LOOK ZONE, viéndose potenciado con el empleo del FLIR.
389
Cuales son consideraciones del MAE en un Helo?
- Sensor secundario en ASW, que con la adecuada base de datos, programación y experiencia de los operadores, permite interceptar cualquier indiscreción electromagnética realizada por un SS. - Se debe considerar que un espectro muy saturado de emisiones, disminuye notablemente la eficacia de este sensor.
390
Que consideraciones tiene la Rebusca Visual en los Helos?
- No se debe desatender la rebusca visual, ya que constituye un método para la identificación de SS. Dentro de los factores a considerar en la eficacia de este sensor se encuentran las condiciones meteorológicas, parámetros de vuelo y experiencia de los observadores. - A pesar de que el principal uso de los visores nocturnos es la seguridad de vuelo, igualmente son de utilidad para la rebusca visual, especialmente en zonas donde la bioluminiscencia facilita la observación y detección de avistamientos en la superficie.
391
Que consideraciones tiene el FLIR en Helos?
- Sensor diseñado para la rebusca e identificación a grandes distancias en condiciones diurnas y nocturnas, es de gran utilidad para la identificación de contactos de radar. Dadas las características de los lentes que lo componen, su tasa de éxito en rebusca en grandes áreas no es muy alta. - Este sensor se ve seriamente afectado por las condiciones meteorológicas, especialmente por la humedad en el aire, neblina o lluvia, factores que reducen notablemente su eficacia.
392
Cuales son consideraciones del empleo de aviones con Helos en acciones AS?
- Se debe efectuar una muy buena coordinación entre estos medios y el OCT, ASWC, SAC o SAUC según corresponda. Esta coordinación debe incluir al menos los siguientes aspectos: A) Separación de alturas definidas para aviones y helos. En caso que el avión requiera bajar a altura de lanzamiento de sonoboyas o TP’s, esta maniobra debe ser autorizada por el ACU en coordinación con el HCU. B) Separación horizontal, definiendo áreas de rebusca visual, radar y FLIR. C) Plan de interferencias de sonoboyas con sonares, objeto los Helos no calen en cercanías de áreas de sembrado de sonoboyas.