Mantenimiento de la Salud Flashcards
Mencione esquema de vacunación resumido
Ver imagen
Recomendaciones de quimioprofilaxis con Vitamina A
Administración de vitamina A
Forma farmaceutica: Perla de vitamina A 50.000 U.
- Dar 1 dosis cada 6 meses a TODOS los niños a partir de los 6 meses. - Dar 1 dosis al menor de 6 meses QUE NO ESTÉ LACTANDO. - Dar 1 dosis adicional si hay clasificación de DIARREA PERSISTENTE, SOSPECHA DE SARAMPIÓN o DNT SEVERA.
Dosis:
- Menor de 6 meses no lactando 50.00 U cada 6 meses. - 6 - 11 meses 100.00 U - 1 - 5 años 200.000 u - Madres en las primeras 6 semanas post parto 200.000 U NO REPETIR ANTES DE LOS 6 MESES, LA INTOXICACIÓN PRODUCE STX DE HT ENDOCRANEANA.
Explique dosis de suplemento de Zinc
Menor de 6 meses 10 mg/día para diarrea si para riesgo de DNT o con DNT es 5 mg/dia
6 meses a 10 años 20 mg/día para diarrea si DNT o con riesgo 10 mg/día. Se da desde las 40 SS corregidas x 30 días cada 6 meses hasta los 6 años.
Dosis suplemento de hierro
Suplementación con Hierro: Sulfato ferroso 20 - 25 mg/cc osea 1 mg/gota
- Dosis preventiva AIEPI: 2 mg/kg/día por 1 mes cada 6 meses. - Dósis Tto: 3 mg/kg/día por 3 meses. - Hierro 1 mg/kg/día.
Indicaciones
- Madre con antecedente de bajo peso para la edad gestacional o delgadez en la lactancia
- Se administra hasta la introducción de la alimentación complementaria, a menos que haya recibido fórmula desde el nacimiento.
- Entre los 24 y 59 meses: Suplementación de Hierro y Vitamina A así:
• Hierro fumarato ferroso o hierro polimaltosa: 3 mg/mg /día, 2 veces al año.
• Vitamina A: 200.00 UI en una sola toma, 2 veces al año.
¿Qué tamizaje se hace en neonatos y lactantes menores?
Tamizaje para displasia de cadera rx de cadera
Audiometría o potenciales evocados a menores de 3 años
Examen ocular: rojo retiniano.
Tamizaje TSH
Tamizaje para alteraciones metabolicas
¿Cómo se hace la quimioprofiláxis para parasitismo intestinal?
Albendazol:
Presentación Suspención 400 mg/20 cc o tab 200 mg
12 a 23 meses dosis única cada 6 meses 200 mg
De 2 años en adelante dósis única de 400 mg
FR para anemia infantil para tamizaje
→ Sin CPN → Inicio de gestación con bajo peso o IMC < 20 en el embarazo → Pobre adherencia a hierro → Madre adolescente → Anemia durante la gestación Periodo intergenésico corto
Mencione quimioprofiláxis en neonatos.
Vitamina K en el RN: prevenir la hemorragia IV. 1 0.5 a 1 mg IM
Colirio oftálmico: Yodopovidona o Ceftriaxona o Sulfacetamida.
Mencione intervenciones o atenciones en salud para primera infancia
Se debe verificar que al niño o niña se le haya realizado el tamizaje auditivo
neonatal, en caso contrario ordenarlo para su realización en los primeros tres
meses de vida.
b. Atención para la promoción y apoyo de la lactancia materna.
c. Atención en salud bucal por profesional de odontología.
d. Desparasitación intestinal: de acuerdo con la edad, se seguirá el siguiente
esquema:
Niños en edad preescolar 12 meses a 23 meses: albendazol 200 mg vía oral,
dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación
Niños en edad preescolar 24 meses a 4 años: albendazol 400 mg vía oral,
dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación
e. Suplementación con hierro 1mg/kg/día. En caso de madres con antecedente de
bajo peso para la edad gestacional o delgadez durante el periodo de lactancia, se
recomienda administrar al niño, desde el nacimiento, un suplemento que aporte 1
mg/kg/día de hierro elemental hasta que se introduzca la alimentación
complementaria adecuada, excepto en el caso que el niño o niña a término sea
alimentado desde el nacimiento con fórmula láctea.
f. Fortificación casera con micronutrientes en polvo entre los 6 y 23 meses con un
ciclo cada seis meses (ver procedimiento fortificación con micronutrientes en
polvo).
g. Suplementación con hierro y vitamina A. Para los niños y niñas de 24 a 59 meses
de edad se debe suministrar:
Hierro en forma fumarato ferroso o hierro polimaltosa; 3mg/kg/día; 2 veces al
año.
Vitamina A; 200.000 UI en una sola toma; 2 veces al año
Ordenar prueba de hemoglobina si durante la valoración se identifican factores de
riesgo.
i. Vacunación: debe realizarse de acuerdo con el esquema de vacunación vigente y
el antecedente vacunal.
j. Educación grupal para la salud que incluye a la familia, de acuerdo a los ciclos
contemplados para el desarrollo de capacidades de los padres o cuidadores y de
las niñas y niños.
Escala usada para evaluar el desarrolo neurologico
Escala abreviada del desarrollo
Tamizajes para ETS en adolescentes.
. Tamizajes para población con alguno de los siguientes riesgos:
Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento
informado en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o signos
de sospecha.
Instrumento de valoración de riesgo cardiovascular y metabólico
Finnish score y tablas de estratificación de la OMS
Atención en salud para jóvenes.
Atención en salud bucal por profesional de odontología.
b. Tamización para riesgo cardiovascular y metabólico cada cinco años. Incluye:
glicemia basal, perfil lipídico (colesterol de alta densidad HDL, colesterol de baja
densidad LDL, colesterol total triglicéridos), creatinina y uroanálisis.
c. Remisión para vacunación: debe realizarse de acuerdo con el esquema de
vacunación vigente y el antecedente vacunal. El esquema de vacunación actual
para las mujeres adultas incluye las siguientes vacunas:
Toxoide tetánico diftérico del adulto (Td) según antecedente vacunal.
d. Tamización para cáncer según lo definido en el procedimiento de:
Cáncer de cuello uterino.
Cáncer de mama.
Cáncer de próstata.
Cáncer de colon y recto.
e. Educación grupal para la salud de acuerdo al ciclo contemplado según la edad.
f. Tamizajes para población con alguno de los siguientes riesgos:
Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento
informado en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba rápida para Hepatitis B en caso de relaciones sexuales sin
protección y que hayan nacido antes de 1996.
Prueba rápida para Hepatitis C, a las personas que recibieron
transfusiones de sangre edad antes de 1996 en el país. Para toda la
población a partir de los 50 años de edad una vez en la vida.
Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o
signos de sospecha.
Mencione que es el HEEADSSS
Home environment Education and employement Eating Peer related activities Drugs Sexuality Suicide or depression Safety from injury and violence.
Clasificación de adolescencia.
Temprana: 10 - 13 años
Media 14 - 16 años o 17
tardía de 17- 21 años
Tamizaje en adolescentes
Antropometria TA Tanner Autoexamen de senos y testiculos Auditivo y visual Hb HTO en la temprana o media una única vez. Colesterol HDL VDRL y VIH sida Citologia Tamizaje de depresión PHQ-A Tamizaje de trastornos de conducta alimentaria: EAT- 26 y es SCOFF
Quimioprofiláxis en adolescentes
Protector solar y Ácido folico (600 - 800 mcg/día) en adolescentes en embarazo.
Consejería en adolescentes
Prevención de accidentes Uso de armas Evaluación riesgo ETS Higiene personal y oral Ejercicio de sex Educar para prevenir SPA Promover higiene de sueño
Explique esquema de VPH en adolescentes
Primera dosis 9 años
Segunda al mes o dos meses de la primera
Tercera a los 6 meses de la primera
Elementos de relevancia geriatrica
Deterioro cognoscitivo Inmovilidad Inestabilidad y caidas Fragilidad Incontinencia Depresión Iatrogenia
Escalas aplicadas en geriatria para valorar la funcionalidad
Índice de Barthel
Escala de Lawton- Brody
Diferencias entre indice de barthel y escala de lawton brody
Barthel evalúa dependencia (discapacidad) para actividades cotidianas y lawton autonomía (Independencia)
Atenciones en salud para adultos mayores
. Atención en salud bucal.
b. Educación grupal en entrenamiento cognitivo y emocional.
c. Tamización para riesgo cardiovascular y metabólico cada cinco años. Incluye:
glicemia basal, perfil lipídico (colesterol de alta densidad HDL, colesterol de
baja densidad LDL, colesterol total triglicéridos), creatinina y uroanálisis.
d. Tamización para cáncer según lo definido en el procedimiento de:
Cáncer de cuello uterino.
Cáncer de mama.
Cáncer de próstata.
Cáncer de colon y recto.
e. Vacunación anual contra influenza.
f. Tamizajes para población con algún tipo de riesgo:
Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba rápida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento
informado en caso de relaciones sexuales sin protección.
Prueba rápida para hepatitis B en caso de relaciones sexuales sin
protección.
Prueba rápida para Hepatitis C. Para toda la población a partir de los 50
años de edad una vez en la vida.
g. Educación grupal para la salud incluye a la familia de acuerdo al ciclo
contemplado según la edad.
para qué sirve el test de linda fried?
Medir fragilidad en adultos mayores