Manejo de lesiones punzocortantes Flashcards
Lesión punzocortante
Incidente ocasionado por una aguja, hoja u otros instrumentos médicos que se utilizan para penetrar la piel
Objetos punzocortantes (7)
- Agujas
- Bisturías
- Ampolletas
- Tubos capilares
- Catéteres
- Tijeras
- Alambres de ortodoncia
Accidentes laborales que causan más interés biológico relacionados con el empleo de material punzocortante
VHC, VHB, VIH
Los accidentes por riesgo ocupacional (adquirir VHC, HVB y VIH) son ____
Prevenibles
Enfermedad más común entre VIH, VHB y VHC
VHB
O’Connor y colaboradores
(Antecedente)
Realizaron un estudio durante un año en médicos no quirúrgicos en el que observaron que el 38% tuvo al menos una herida por un objeto punzocortante.
Incidencias de heridas por objetos punzocortantes en dentistas
8.19%
1987
(Antecedente)
- Inicia investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
- Dura 17 años
- Se reportaron 1641 accidentes
- 70.7% –> piquete
- 2.7% –> corte
- Trabajadores con más accidentes en orden: enfermeras, internos de pregrado, afanadores, médicos
- Mecanismos con mayores accidentes en orden: tomar muestras, objetos punzocortantes fuera del contenedor, procedimientos quirúrgicos
2006
(Antecedente)
- Inicia investigación en el Hospital Infantil de México Federico Gómez
- Se documentaron 848 accidentes
- Mecanismo más frecuente: piquete de aguja (72%)
2005-2007 (Antecedentes)
1)
- Estudio en el Instituto Nacional de Perinatología- 125 accidentes en trabajadores de salud
- 84% punciones con aguja u objetos afilados
2)
- Grupo de expertos (6 hospitales de la república)
- 835 registros de accidentes por punción
- 2 a 7.2 accidentes por mes
Ley de Seguridad y Prevención por piquetes con agujas hipodérmicas
(Antecedente)
- Se publica en EUA en el 2000
- Se aplica en México
- Desarrollo de estrategias preventivas: dispositivos libres de agujas, inyección segura, uso de contenedores para la eliminación de objetos punzocortantes
Factores de riesgo de lesión punzocortante - Perry y Jagger, 2005 (8)
- Falta de habilidad
- Riesgo propio de los instrumentos
- Riesgo del procedimiento
- Falta de entrenamiento
- Supervisión en práctica clínica
- Ansiedad
- Fatiga
- Dejar material en lugares inadecuados
¿Por qué el desecho de punzocortantes ocupa del 22 al 37% de riesgo por lesiones punzocortantes?
- Sobrellenado de contenedores
- Transporte de agujas
Fatiga laboral y el riesgo de lesiones punzocortantes
- Turnos mayores de 18 horas –> falta de horas de sueño
- AUMENTA X3 EL RIESGO DE HERIDA POR OBJETO PUNZOCORTANTE
Estrategias para reducir la incidencia (7)
- Identificar riesgo de exposición
- Creación de procesos y políticas
- Educación y entrenamiento
- Alentar reporte de casos
- Uso de doble enguantado
- Uso de dispositivos de seguridad
- Evitar sobrellenar los contenedores de RPBI
Protocolo al lesionarte con punzocortante (5)
- Detener el procedimiento / tratamiento realizado
- Quitar los guantes
- Valorar la herida
- Promover el libre sangrado
- Lavar herida CON agua y jabón
Protocolo trabajador de salud expuesto a sangre o fluido corporal valor mínimo - riesgo mínimo
- Paciente con exposición: trabajador de la salud que tuvo el accidente
- Exposición a piel intacta o paciente seropositivo como fuente (fuente = paciente con el que se utilizó el objeto punzocortante y luego el trabajador de la salud tuvo el accidente)
Protocolo:
1. Preguntar si recibió vacunación para VHB y/o inmunidad demostrada
–> Sí: Evaluar el estatus de inmunidad para tétanos
–> No: Iniciar vacunación VHB
Protocolo trabajador de salud expuesto a sangre o fluido corporal valor mínimo - riesgo bajo
- Paciente con exposición: trabajador de la salud que tuvo el accidente
- Exposición a fluido no sanguíneo, exposición en mucosa, aguja sólida y mano enguantada, fuente seropositivo (fuente = paciente con el que se utilizó el objeto punzocortante y luego el trabajador de la salud tuvo el accidente)
Protocolo:
1. Serología basal: VIH, VHB, VHC
2. Considerar Profilaxis post-exposición PPE para VIH (1eras 48-72 horas)
3. Preguntar sí recibió vacunación para VHB y/o inmunidad demostrada
–> Sí: Evaluar estatus de inmunidad para tétanos
–> No: Iniciar vacunación y anticuerpos p/ VHB
Protocolo de trabajador de salud expuesto a sangre o fluido corporal - riesgo alto
- Paciente con exposición: trabajador de la salud que tuvo el accidente
- Herida penetrante con sangre, aguja hueca, fuente seropositivo (fuente = paciente con el que se utilizó el objeto punzocortante y luego el trabajador de la salud tuvo el accidente)
Protocolo:
1. Serología basal: VIH, VHB, VHC
2. Considerar Profilaxis post-exposición PPE para VIH (1eras 48-72 horas)
3. Preguntar sí recibió vacunación para VHB y/o inmunidad demostrada
–> Sí: Evaluar estatus de inmunidad para tétanos
–> No: Iniciar vacunación y anticuerpos p/ VHB