Malformaciones Congénitas Flashcards

1
Q

¿Qué es Amelia?

A

Ausencia de uno o más miembros inferiores o superiores.
Se origina en la 4ta semana de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la hemiamelia?

A
  • Se da en huesos largos, no crecen en su totalidad
  • EJ. El px puede tener la mitad del femúr y tibia y peroné
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la apodia y qué tratamiento se usa?

A
  • Ausencia completa del pie
  • Fuerza muscular de ambos miembros, sensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la adactilia y qué tratamiento se usa?

A
  • Ausencia de los dedos de la mano y pies
    -Movilidad de falanges, fuerza de la mano, sensibilidad, funcionalidad e independencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la sirinomelia?

A

Fusión completa o parcial de las extremidades inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la focomelia?

A

Aparición de porciones terminales (brazos o piernas) similares a aletas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la sindactilia?

A

Fusión de tejido blando y/o hueso entre dedos adyacentes de las manos o pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las malformaciones que pueden haber en dedos?

A
  • Polidactilia: +5 dedos
  • Braquidactilia: inusualmente cortos
  • Clinodactilia: curvatura (meñique)
  • Aracnodactilia: muy delgados
  • Ectrodactilia: ausencia de uno o más
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del pie equino varo congénito

A
  • Supinación, metatarsos aductos y cavo
    -Estructuras óseas del pie alteradas
  • Calcáneo medializado
  • Subluxación a nivel de calcaneocuboidea
  • Cuboides pierde cohesión con el calcáneo y no se articula con la mortaja tibioperonea
  • Músculos tibial anterior, extensor del dedo gordo y común de los dedos se encuentran muy medializados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento fisioterapeútico del pie equino varo

A

-Férulas de polipropileno para dar forma anatómica
- Hidroterapia con movilizaciones pasivas de MI
- Bobath
-Reducación de la marcha
- Electroterapia en modalidad rusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento quirúrgico del pie equino varo congénito

A

Alargamiento del tendón de Aquiles y liberación capsular, tendinosa y ligamentosa del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el astrágalo vertical congénito?

A
  • Pie en mecedora
  • Astrágalo paralelo al eje de la tibia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede en la artogriposis?

A

Fibrosis de los tejidos blandos periarticulares, engrosamiento y retracciones capsulares que llevan a la anquilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de la artogriposis

A
  • Musculatura con desarrollo deficiente
  • Fiebre durante el embarazo
  • Disminución de líquido amniótico
  • SNC y médula espinal no formadas correctamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la artogriposis

A
  1. Afectación de extremidades
  2. Extremidades con contracturas + anomalías viscerales en cráneo y cara
  3. Igual que la anterior + afectación de SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento fisioterapeútico en la artogriposis?

A
  • Segmentos alineados
  • Flexión de caderas: decúbito prono para el estiramiento con rodillas extendidas
  • Favorecer volteo y desplazamiento desde sentado desde los primeros días de vida
  • Abducción de caderas: cinta de velcro al rededor de los muslos
  • Estiramiento y movilizaciones: 3-5 veces al día, vitales primeros 2 años de vida
  • Férulas progresivas según la edad del paciente
17
Q

¿Qué es la acondroplasia?

A
  • Baja estatura con desproporción anatómica y desorden autosómico dominante
18
Q

¿Qué sucede en la acondroplasia?

A
  • Mutación en gen que esta en los condrocitos de la placa de crecimiento de los huesos, afecta la osificación condral
19
Q

Complicaciones de la acondroplasia

A
  • Retraso en el desarrollo psicomotor
    -Hipotonía
  • Macrocefalia
  • Hidrocefalia
  • Compresión cervicomedular
20
Q

¿ Qué desarrollan los pacientes con acondroplasia?

A
  • Hipercifosis toracolumbar
  • Aumento de la rotación externa de cadera
  • Genu varo y valgo
  • Incurvación de tibias
21
Q

Tratamiento fisioterapeútico de la acondroplasia

A
  • Aumento de tono
  • Higiene postural
  • Analgesia articular
  • Ejercicios respiratorios
  • Fuerza muscular
  • Hitos del desarrollo
22
Q

¿Qué es la osteogénesis imperfecta?

A

“Niños de cristal”. Patología genética hereditaria del tejido conectivo.
Fragilidad ósea y fracturas

23
Q

Clasificación de la osteogénesis imperfecta.

A
  • Tipo I: leve, macrocefalia, buen pronóstico
  • Tipo II: +letal, huesos largos cortos y anchos, tibias en acordeón, rosario raquítico en costillas, fx costales
  • Tipo III: fragilidad grave, debilidad progresiva, sin desarrollo de la marcha, cifoescoliosis, hipoacusia
    -Tipo IV: fragilidad ósea intermediaria
    -Tipo V: tendencia a fractura de huesos largos y vértebras
    -Tipo VI: fx + frecuentes entre 4 y 18 meses de vida
24
Q

Características de px con osteogénesis imperfecta

A

-Escleróticas azules
- Dientes opalescentes
- Hipoacusia
-Luxación articular

25
Tratamiento ft de osteogénesis imperfecta
- Mantener arcos de mov y funciones óptimas en medida de lo posile - Natación - Bobath (menos riesgo de lesión articular, proporcionando propiocepción) - Movilidad pasiva - Trabajar con kinesiofobia
26
¿Qué es la miositis osificante?
Tumor pseudomaligno óseo. Osificación generalizada progresiva congénita del tejido conjuntivo (músculo, fascias, aponeurosis, ligamentos y tendones) del aparato locomotor
27
¿Qué es la calsificaxia?
Calsificación masiva de tejido blando, caracterizada por proliferación excesiva de colagenoblastos, se forma hueso en el tejido conjuntivo
28
¿Cuál es la diferencia entre osteosarcoma y miositis osificante?
En la miositis las células proliferan y se fijan al hueso y el osteosarcoma acaba con el hueso a medida que avanza
29
Clasificación de la miositis osificante
1. Tumefacciones musculares o tejidos blandos: rubor, calor, inflamación. Inicia en parte dorsal y nuca. 2. Osteoma: los tumores siguen el trayecto del músculo o aponeurosis 3.  Actitudes viciosas. Px ya no puede valerse por si solo
30
¿Qué músculo no tienen malformaciones en la miositis osificante?
Diafragma, lengua, corazón, músculos oculares
31
Tratamiento ft en miositis osificante
- Evitar actitudes viciosas - Mantener calidad de vida - Mantener rangos de mov en lo posible
32
¿Qué es la miositis osificante postraumática?
Es un proceso proliferativo benigno generalmente del músculo estríado. Principalmente en codo, muslos y nalgas.
33
Fases de la miositis osificante postraumática
1. Fase caliente. Zona del traumatismo edematisada, hipersensible, dolor y tumefacción. 2. Fase fría. 6 a 8 semanas después, calcificación
34
¿Cual es la diferencia entre la miosistis osificante postraumática y la congénita?
La postraumática no se expande más allá de la zona del trauma
35
Tratamiento fisioterapeútico de la miosistis osificante postraumática
- Mantener arcos de movilidad adyacentes a la zona - US mecánico para contrarrestar la formación de osificación - Ejercicios de williams o mckenzie para alinear columna -Prótesis y órtesis para mantener posiciones anatómicas