Malformaciones Congénitas Flashcards
¿Qué es Amelia?
Ausencia de uno o más miembros inferiores o superiores.
Se origina en la 4ta semana de gestación
¿Qué es la hemiamelia?
- Se da en huesos largos, no crecen en su totalidad
- EJ. El px puede tener la mitad del femúr y tibia y peroné
¿Qué es la apodia y qué tratamiento se usa?
- Ausencia completa del pie
- Fuerza muscular de ambos miembros, sensibilidad
¿Qué es la adactilia y qué tratamiento se usa?
- Ausencia de los dedos de la mano y pies
-Movilidad de falanges, fuerza de la mano, sensibilidad, funcionalidad e independencia
¿Qué es la sirinomelia?
Fusión completa o parcial de las extremidades inferiores
¿Qué es la focomelia?
Aparición de porciones terminales (brazos o piernas) similares a aletas
¿Qué es la sindactilia?
Fusión de tejido blando y/o hueso entre dedos adyacentes de las manos o pies
¿Cuáles son las malformaciones que pueden haber en dedos?
- Polidactilia: +5 dedos
- Braquidactilia: inusualmente cortos
- Clinodactilia: curvatura (meñique)
- Aracnodactilia: muy delgados
- Ectrodactilia: ausencia de uno o más
Características del pie equino varo congénito
- Supinación, metatarsos aductos y cavo
-Estructuras óseas del pie alteradas - Calcáneo medializado
- Subluxación a nivel de calcaneocuboidea
- Cuboides pierde cohesión con el calcáneo y no se articula con la mortaja tibioperonea
- Músculos tibial anterior, extensor del dedo gordo y común de los dedos se encuentran muy medializados
Tratamiento fisioterapeútico del pie equino varo
-Férulas de polipropileno para dar forma anatómica
- Hidroterapia con movilizaciones pasivas de MI
- Bobath
-Reducación de la marcha
- Electroterapia en modalidad rusa
Tratamiento quirúrgico del pie equino varo congénito
Alargamiento del tendón de Aquiles y liberación capsular, tendinosa y ligamentosa del pie
¿Qué es el astrágalo vertical congénito?
- Pie en mecedora
- Astrágalo paralelo al eje de la tibia
¿Qué sucede en la artogriposis?
Fibrosis de los tejidos blandos periarticulares, engrosamiento y retracciones capsulares que llevan a la anquilosis
Causas de la artogriposis
- Musculatura con desarrollo deficiente
- Fiebre durante el embarazo
- Disminución de líquido amniótico
- SNC y médula espinal no formadas correctamente
Clasificación de la artogriposis
- Afectación de extremidades
- Extremidades con contracturas + anomalías viscerales en cráneo y cara
- Igual que la anterior + afectación de SNC
¿Cuál es el tratamiento fisioterapeútico en la artogriposis?
- Segmentos alineados
- Flexión de caderas: decúbito prono para el estiramiento con rodillas extendidas
- Favorecer volteo y desplazamiento desde sentado desde los primeros días de vida
- Abducción de caderas: cinta de velcro al rededor de los muslos
- Estiramiento y movilizaciones: 3-5 veces al día, vitales primeros 2 años de vida
- Férulas progresivas según la edad del paciente
¿Qué es la acondroplasia?
- Baja estatura con desproporción anatómica y desorden autosómico dominante
¿Qué sucede en la acondroplasia?
- Mutación en gen que esta en los condrocitos de la placa de crecimiento de los huesos, afecta la osificación condral
Complicaciones de la acondroplasia
- Retraso en el desarrollo psicomotor
-Hipotonía - Macrocefalia
- Hidrocefalia
- Compresión cervicomedular
¿ Qué desarrollan los pacientes con acondroplasia?
- Hipercifosis toracolumbar
- Aumento de la rotación externa de cadera
- Genu varo y valgo
- Incurvación de tibias
Tratamiento fisioterapeútico de la acondroplasia
- Aumento de tono
- Higiene postural
- Analgesia articular
- Ejercicios respiratorios
- Fuerza muscular
- Hitos del desarrollo
¿Qué es la osteogénesis imperfecta?
“Niños de cristal”. Patología genética hereditaria del tejido conectivo.
Fragilidad ósea y fracturas
Clasificación de la osteogénesis imperfecta.
- Tipo I: leve, macrocefalia, buen pronóstico
- Tipo II: +letal, huesos largos cortos y anchos, tibias en acordeón, rosario raquítico en costillas, fx costales
- Tipo III: fragilidad grave, debilidad progresiva, sin desarrollo de la marcha, cifoescoliosis, hipoacusia
-Tipo IV: fragilidad ósea intermediaria
-Tipo V: tendencia a fractura de huesos largos y vértebras
-Tipo VI: fx + frecuentes entre 4 y 18 meses de vida
Características de px con osteogénesis imperfecta
-Escleróticas azules
- Dientes opalescentes
- Hipoacusia
-Luxación articular