Los Hijos de la Malinche Flashcards

1
Q

Palabras malditas, reflejan nuestra intimidad, nuestra vitalidad las ilumina y las depresiones de nuestro ánimo las oscurecen.

A

Malas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lenguaje sagrado.

A

Malas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Luminosas y oscuras, nos revela y oculta, no dicen nada y lo dicen todo.

A

Malas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Único lenguaje vivo en un mundo de vocablos anémicos.

A

Malas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Breves y desgarradas, agresivas, chispeantes sílabas. Condensan nuestros apetitos, iras, entusiasmos y anhelos inexpresados. Acudimos a ella cada vez que aflora en nuestros labios la condición de nuestro ser. Afirma nuestra mexicanidad.

A

La Chingada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grito de guerra, de rigor. Electricidad particular. Reto y afirmación, disparo contra enemigo imaginario. Posee alegría rencorosa, desgarrada afirmación y se consumé a sí misma.

A

¡Viva México, hijos de la Chingada!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Extranjeros, malos mexicanos, nuestros enemigos, rivales, los otros, aquellos que no son lo que nosotros somos. Hijos de una madre tan indeterminada y vaga como ellos mismos.

A

Hijos de la Chingada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Madre, figura mítica, representación mexicana de la Maternidad, “sufrida madre mexicana”.

A

La Chingada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Examina el origen de la palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos.

A

Darío Rubio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semilla de hortaliza.

A

Xinachtli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aguamiel fermentado.

A

Xinaxtli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Donde es asociada con bebidas alcohólicas?

A

En España y casi toda América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Residuos/heces que quedan en el vaso en El Salvador y Guatemala.

A

Chingaste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Restos del café en Oaxaca.

A

Chingaditos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Residuos de café en el resto de México.

A

Chínguere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alcohol.

A

Piquete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Taberna en Chile, Perú y Ecuador.

A

Chingana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Beber mucho en España. Embriagarse.

A

Chingar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Trago de alcohol en Cuba.

A

Chinguirito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fracaso, salir burlado.

A

Chingar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Llevarse un chasco en Colombia.

A

Chingarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vestido desgarrado en el Plata.

A

Chingado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sinónimo de molestar, zaherir, burlar. Incitar, chasquear, perjudicar, echar a perder.

A

Chingar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué se puede ser chingón?

A

En los negocios, política, crimen, con las mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Silencioso, disimulado, urdiendo tramas en la sombra, avanzando cauto para dar el mazazo.
Chingaquedito.
26
Denota violencia. Herir, rasgar, violar.
Chingar.
27
Ejecutar un acto desmesurado y contra las reglas.
"Hacer una chingadera"
28
No es sinónimo del acto sexual, pero está teñida de sexualidad.
Chingar.
29
Hacer violencia sobre otro.
Chingar.
30
Lo pasivo, inerte y abierto.
Lo chingado.
31
Lo activo, agresivo y cerrado.
Lo que chinga.
32
Macho que abre.
Chingón.
33
Hembra, pasividad pura, inerme ante el exterior.
La chingada.
34
Soborno.
Mordida.
35
Enviar a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Palabra hueca, la Nada.
"Vete a la Chingada"
36
Madre abierta, violada, burlada por la fuerza. Más pasiva, no ofrece resistencia a la violencia. Pierde su identidad, su nombre, no es nadie ya, ateos encarnación de la condición femenina.
La Chingada.
37
Engendro o fruto de la violación, del rapto o de la vela.
Hijo de la Chingada.
38
Hijo de una mujer que voluntariamente se entrega.
Hijo de puta.
39
Virgen India, "nuestra madre" diosa de la fertilidad entre los aztecas. Madre universal, intermediaria, mensajera entre el hombre desheredado y el poder desconocido. Receptividad pura.
Virgen de Guadalupe.
40
Diosa a quien estaba dedicado el santuario donde se apareció la Virgen de Guadalupe.
Tonantzín.
41
Divinidades masculinas de la creación.
Quetzalcoatl y Huitzilopochtli.
42
Dios del autosacrificio.
Quetzalcoatl.
43
Joven dios guerrero que se sacrifica.
Huitzilopochtli.
44
Produjo entre los fieles una suerte de regreso hacia las antiguas divinidades femeninas.
La derrota de Huitzilopochtli y Quetzalcoatl.
45
Madre, refugio de los | Oprimidos, Madre de los huérfanos.
Virgen Católica.
46
Nuestra verdadera condición.
Orfandad.
47
Se refleja en lo espiritual.
Culto a la Virgen.
48
Madre universal, intermediaria, mensajera entre el hombre desheredado y el poder desconocido.
Madre universal, intermediaria, mensajera entre el hombre desheredado y el poder desconocido.
49
Poder desconocido.
El Extraño.
50
Lascividad.
Amaterasu y Afrodita.
51
Crueldad.
Arte misa y Astrarté.
52
Magia funesta.
Circe.
53
Amor por la sangre.
Kali.
54
Carne misma de las indias, amante de Cortés, ella se da voluntariamente al Conquistador, representa a las indias fascinadas, violadas o seducidas por 103 españoles. El pueblo mexicano no perdona su traición. Encarna lo abierto.
La Malinche.
55
Signos antagónicos complementarios.
Cuauhtémoc y doña Marina.
56
Todos los contagiados por tendencias extranjerizantes. Partidarios de que México se abea al exterior. Verdaderos hijos de la Malinche.
Malinchistas.
57
La Chingada en persona.
La Malinche.
58
Símbolos de un conflicto secreto.
Cortés y la Malinche.
59
Eva mexicana.
La Malinche.
60
Apoda "Eva mexicana" a la Malinche.
José Clemente Orozco.
61
¿Dónde esta el mural de José clemente Orozco?
En la Escuela Nacional | Preparatoria.
62
Rompe sus ligas con el pasado, reniega su origen y se adentra sólo en la vida histórica. No quiere ser ni indio, ni español. Tampoco quiere descender de ellos. Los niega. Hijos de la baz. Empieza en su mismo.
El Mexicano.
63
Conjunto de gestos, actitudes y tendencias en el que ya es difícil distinguir lo español de lo indio.
Tradición.
64
Patrimonio de unos cuantos extravagantes (ni siquiera blancos puros)
Tesis hispanista.
65
Propaganda indigenista.
Criollos y mestizos maniáticos.
66
Ruptura y negación. Búsqueda, voluntad por trascender. Vicente conciencia de la soledad, histórica y personal.
Mexicano y Mexicanidad.
67
No nos podría decir nada sobre l naturaleza de nuestros sentimientos y conflictos. Nos puede mostrar como se realizo la ruptura y cuales han sido nuestras tentativas para trascender la soledad.
La historia.
68
Palabras prohibidas, secretas, sin contenido claro, expresiones brutales o sutiles de nuestras emociones y reacciones.
Malas palabras.