La Parábola Del Joven Tuerto Flashcards

1
Q

Que llevaba el tuerto en la mano.

A

Una cesta desbordante de frutas, verduras y legumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué decían a sus espaldas?

A

“Ahí va el tuerto”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Destinataria de la canasta del tuerto.

A

Vieja clientela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Descubrimiento de los que gritaban fuera de la escuela.

A

El “tuerto”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se interponía entre el tuerto y el sol?

A

Un cúmulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál fue la respuesta del tuerto hacia el descubrimiento?

A

Optimista. Tal vez nadie diera valor al hallazgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer insulto al tuerto.

A

“Adiós, media luz”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pasó en el segundo encuentro?

A

Los burlones lo siguieron tras de la cuchufleta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo vio y escucho todo después de aquel encuentro?

A

Como lo hacían los tuertos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo fue la vida desde entonces?

A

Ingrata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manchón de aceite que se extendía por todas las calles/plazas con las vacaciones.

A

Los escolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segundo insulto al tuerto.

A

“Uno, dos, tres, tuerto es…”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parvada de rapaces.

A

Los escolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tercer insulto al tuerto.

A

“Eh, tu, prende el otro faro”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se hizo el estupor?

A

Pesar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se hizo el pesar?

A

Vergüenza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se hizo la vergüenza?

A

Rabia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se sentía la broma?

A

Como injuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se sentía la gresca?

A

Como provocación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué mido también con sí estado de ánimo?

A

Sus actitudes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Actitudes del tuerto.

A

Ya no lloraba, se mordía los labios, berreaba, maldecía y amenazaba con los puños apretados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Como era la cantaleta?

23
Q

¿En que caía la voluntad?

A

En resultados funestos.

24
Q

Nuevo mote que salió al lanzarle piedras a los muchachos que le cerraban el paso.

A

“Ojo de tirador”

25
Mejor distracción para la caterva.
Provocar al tuerto.
26
Recurrió a la terapéutica de todas las comadres.
La madre.
27
Primer intento de la madre para ayudar a su hijo.
Renuevos de mezquite, lavatorios con agua de malva, caraplasmas de vinagre aromático.
28
Agresiones del tuerto corta el mentecato.
Lo tomo de l oreja y le apretó el cogote.
29
¿Qué evito que el tuerto asesinara al mentecato?
Dos hombres.
30
¿Qué paso con el tuerto?
Fue a parar a la cárcel.
31
Segundo intento de la madre para ayudar a su hijo.
Pomadas, colirios y emplastos.
32
Probó la eficacia de la chirigota.
El vago.
33
Agresión al vago.
Bofetada.
34
¿Cómo regresó el tuerto a la casa?
Sangrante y maltrecho.
35
¿Dónde busco paz?
En el calor materno.
36
Remedio para los chichones.
árnica.
37
Tercer intentó de la madre para ayudar a su hijo.
Conjuro de la divinidad.
38
¿A quien prometio llevaría a su santuario al muchacho?
A la Virgen de San Juan de los Lagos.
39
¿Cómo identificaría al muchacho?
Llevaría un ojo de plata.
40
¿A quién confiaron las llaves de su chiribitil?
A una vecina.
41
¿Cuándo emprendió la caminata a los altares de la milagreria?
Por los días de la feria.
42
¿Qué fueron entre la muchedumbre en el santuario?
Una molécula.
43
¿Qué paso en la víspera del regreso?
Quedo ciego.
44
Desempedraban el Trío con su zapateo.
Los danzantes.
45
He amaban ruido y melodía.
La musiquilla y sonajeros.
46
¿Cómo se elevaba el ruido la melodía?
Como el espíritu de una plegaria.
47
Incendio.
Cielo.
48
Atravesó el ojo bueno del tuerto.
La varilla de un cohetón.
49
Prodigio por el que debían bendecir a la Virgen.
Perder el ojo bueno, quedar ciego.
50
En qué se convirtió el gesto de amargura.
En una dulce sonrisa de ciego.
51
¿Cómo volverían al año siguiente?
Con 2 ojos de plata.
52
Autor del cuento.
Francisco Rojas González
53
Día fatídico, nefasto, lleno de desgracias. Día que el tuerto decidió pasar por la escuela.
Día infausto.