Literatura IV Flashcards
Sensación acústica o musicalidad del verso en el poema
Ritmo
En este el autor expone diferentes realidades y críticas sociales, políticas y culturales en referencia a un momento de la historia.
Movimiento literario
Verso cuya palabra final rima con al de otro verso
Verso rimado
En una estrofa si todos los versos tienen el mismo número de sílabas, es una estrofa heterométrica. Falso o Verdadero
Falso
Verso que no presenta rima, aunque si medida y aparece en una composición u encarece de versos o rimados totalmente
Verso blanco
Se refiere a cada uno de los conjuntos de verdosos que constan una composición poética
Estrofa
Da voz a sus sentimientos, emociones y visión del mundo mediante un personaje ficticio
Sujeto lírico
Es la voz de quien escribe la obra
Sujeto lírico
Dota a su obra de elementos que toma de su experiencia y su sentir respecto a un tema
Autor
Se insípida en los sentimientos que le genera el mundo que lo rodea, así como en su contexto social, político y cultural
Autor
Busca que sus textos se paguen a preceptos y características fundamentales a este
Autor
Es quien escribe una obra
Autor
Son las circunstancias cultural, económicas e históricas que rodean a una persona o un grupo social
Conexto social
El nombre del género de da debido que
En la antigua Grecia utilizaban la lira que acompañar sus cantos
Texto lírico, escrito en lenguaje poético, en este utilizaban las figura retoricas
Poema
Elementos de la comunicación poética
Poema y autor
Es el estudio y análisis del ritmo, así como el análisis de la estructura u de la medida de los versos
Métrica
Una característica importante es que los poemas líricos menores son extensos, por lo general con un tono mucho más formal y solemne. Verdadero o Falso
Falso
Identidad acústica o repetición de u;sonido al final del verso
Rima
Se encuentran algunos cantos religiosos, así como poemas con sentido nacionalista y patriótico
Himno
Es el lector
Destinatario poético
Verso que no presenta ritma con lengua otro veros, pero aparece en una composición rodeado de rimas
Verso suelto
La voz que habla en el poema, no necesariamente es la del autor
Sujeto lírico
Dota su obra de elementos que toma de su experiencia y su sentir respecto a un tema
Autor
Forma discursiva en la que el personaje habla en voz alta, está solo y hace referencia al acontecer con presencia de un auditorio
Soliloquio
Etapa histórica en la que sitúan los hechos
Época
Personaje simbólico al que se le dan las características de aquellas cosas a las que representan de manera abstracta.
Personaje alegórico
Tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona, representan a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo.
Personaje colectivo
Personaje más importante que representa al grupo
Protagonista
Es aquel que no representa una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suma a unos de las dos, dando su apoyo al protagonista o al antagonista
Personaje secundario
Personaje que se opone a los fines del protagonista
Antagonista
Son las orientaciones que hace el autor para guiar la representación, por medio de paréntesis
Acotaciones
Está conformado por todas las parte que hay en todas las representaciones
Cuadro
Este parte se presentan de manera detallada la historia o las acciones de los personajes
Desarrollo o nudo
Conformado por las diferentes partes en la sure se divide la obra dramática
Escena
Es lo que relata la obra, se presenta en fría segmentada distribuida en actos y escenas que los personajes exponen durante el diálogo
Trama o historia
El género dramático tiene sus orígenes en Grecia de los siglos IV y V. Verdadero o Falso
Verdadero
Es el lugar donde ocurren los hechos, se identifican de dos tipos: tanto físico como ficcional.
Espacio
Conversación entre dos o más personas, es la forma de expresión básica del teatro, ya sea en prosa o verso.
Diálogo
Conjunto de actos determinado por las escenas y es considerado la parte mas extensa.
Acto
Presenta y se introduce a la historia, así mismo se presentan los personajes.
Presentación o planteamiento
Es el momento mas tenso de la obra, es decir se presenta la máxima intensidad de la obra.
Clímax
El dialogo, los monólogos, los soliloquios y el aparte son tipos de:
Modalidad discursiva
Este apartado se resuelven los conflictos que se desarrollaron a lo largo de la obra.
Desenlace
Es quien produce el texto dramático
Emisión o enunciador dramático
Permite ubicar la obra en un momento histórico, y suele ser la fuente de inspiración de las obras del autor.
Contexto social
En esta se determina como es la historia que se representa
Estructura interna
En este tipo de texto se interpreta una o varias situaciones de conflicto entre diferentes personajes
Dramático
En esta hay elementos que sirven para organizar una obra con todos los detalles que esta requiere.
Estructura externa
Esta vinculada a los elementos necesarios para que se pueda
realizar, se considera como una manifestación escénica porque se presenta en un escenario.
Representación teatral
Este rol recae en lector, ya sea para leer o bien recrear un texto con la intención de ponerlo en escena
Receptor o enunciatario
Tipo de personaje invariable en sus rasgos, no evoluciona. Se comporta de una misma manera desde el comienzo hasta el término de la obra.
Estático
Es el tiempo que transcurre en la mente de los personajes a través de recuerdos, sueños o anticipaciones.
Tiempo subjetivo
El género dramático sirve para representar las emociones y los sentimientos del autor. Falso o Verdadero
Falso
Una característica del género dramático es la acción. Verdadero o Falso
Verdadero
Tipo de personaje que experimenta cambios de manera conjunta con el desarrollo de la acción. Modifica su modo de ser.
Dinámico o Evolutivo
Los personajes se enfrentan a diferentes destinos, de carácter triste, y situaciones de horror y desgracia.
Tragedia
En el teatro antiguo las transformaciones sociales del mundo moderno involucraron conflictos relacionados con el dinero y el poder. Falso o Verdadero
Falso
Es la representación visual y simbólica del contenido del texto que se manifiesta por medio del espacio escénico, es decir la iluminación, el mobiliario y la utilería.
Escenografía
La representación que interpretan determinados personajes para dar a conocer sentimientos y las emociones más profundas.
Actuación
Los personajes suelen ser históricos, literarios y complejos.
Drama
El teatro proviene del griego tehatron lugar para contemplar es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación.
Arte teatral
En el teatro proviene del griego tehatron lugar para contemplar es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación.
Dirección
Es el complemento de la estructura dramática de una obra, los diálogos de los actores, el detalle acerca del desarrollo de cada escena, los sujetos que participan en el texto son los personajes a los cuales se les asigna una acción especifico.
Texto
Utilizados con la finalidad de crear un ambiente acorde a lo que se pretende que el espectador perciba.
Utilera
Obra literaria mayor que pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes como el amor, la honradez o la dignidad.
Drama
Empleado durante la Edad Media en España y Francia, su propósito era evangelizar, de aquí derivan los autos sacramentales.
Drama litúrgico
Es una obra sin explicación lógica y sin sentido, que no se apega a los convencionalismos.
Drama abstracto
Es conocido como teatro del absurdo.
Drama abstracto
Como su nombre lo indica, trata de figuras, episodios o procesos históricos
Drama histórico
Es una crítica a las estructura sociales
Drama social
Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
Drama social
El auténtico reflejo de la vida. Basados en los temas más cotidianos, nos acerca los conflictos y las escenas habituales del día a día.
Drama
Contribuyen a crear dentro de la obra, el ritmo, el tono e incluso el dramatismo o la risa , necesarios para el ambiente y desarrollo de la representación
Iluminación, Sonido y música
La comedia tiene como propósito hacer reír a la gente, además de entretener y generar cambios de actitud positivos. Verdadero o Falso
Verdadero
Los personajes suelen ser de clase baja, así como ligeros y ordinarios.
Comedia
Se trata de una obra extensa en la que los personajes se enfrentan a diferentes desafíos como el destino o la culpa, así como a finales funestos.
Tragedia
En el teatro antiguo el arte en todas sus expresiones y manifestaciones se consideraba de gran importancia en la formación de una sociedad libre y democrática. Verdadero o Falso
Verdadero
Utiliza un lenguaje coloquial o formal dependiendo del tipo de obra.
Drama
En clave de humor, este tipo de subgénero de teatral tratan cuestiones de la vida cotidiana a modo de risa, conectando con el espectador y sacando su mejor sonrisa.
Comedia
Utiliza un lenguaje coloquial o formal dependiendo del tipo de obra.
Drama
El propósito es generar reflexión en las personas a partir de situaciones cotidianas.
Drama
El drama expone temas y conflictos de todo tipo, la intención de este es que el espectador reflexione sobre los asuntos de de la vida y del mundo.
Características del drama