Estados Financieros 3 Parcial Flashcards
Alquiler del local, suministros, gastos financieros, material de papelería etc
Ejemplos de costos fijos
Mano de obra directa, gastos en materias primas y productos
Ejemplos de costos variables
Son costos que se pagan de manera fija mensualmente y que no son costos exclusivos del área de producción
Costos fijos
Costos que varían cada mes o con cada ciclo de producción y son relentes a los materiales de los insumos
Costos variables
Costos correspondientes a los gatos de administración y ventas, son los referentes a papelería, lapicera, bolígrafos, carpetas etc.
Costos de gastos de administración y ventas
Costos fijos ( CF ) + Costos variables ( CV ) + Costos de Gastos de Administración y Ventas ( GAV ) / Total de productos producidos ( TPP)
Fórmula del costo unitario
Estado financiero básico que muestra el efectos generado y tu listado en las actividades de operación, inversión y financiación, solo atiende efectivo y equivalentes
Estado de flujos de efectivo
Que se debe mostrar para lograr el objetivo general del estado de flujo de efectivo
Operación, inversión y financiación
Ingreso de las ventas por bienes, cobro de cuentas por cobrar, cobro de intereses, otros cobros
Entradas del flujo de efectivo de operación
Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, pago de las cuentas y corto plazo, pago a los acreedores y empleados, pago de intereses a los prestamistas, otros pagos
Salidas del flujo de efectivo de operación
Recaudo por la venta de inversiones, cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otros cobros relacionados con operaciones
Entradas del flujo de efectivo de inversión
Pagos para adquirir inversiones, pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo, otros pagos no originados con operaciones de inversión
Salidas flujos de efectivo de inversión
Efectivo recibido por incrementos de aportes, préstamos recibidos a corto y largo plazo, otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación
Entradas de flujos de efectivo de financiación
Pagos de dividendos o su equivalente, reembolso de aportes en efectivo, requisición de aportes en efectivo, pagos de obligaciones de corro y largo plazo
Salidas del flujo de efectivo de financiación
Formas de presentación del flujo de efectivo
Método directo e indirecto
En este método las actividades se presentan como si se
tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. Las
empresas que utilicen este método deben informar los
movimientos relacionados con:
Efectivo cobrado a los clientes
1.
Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros
rendimientos sobre inversiones.
2.
Otros cobros de operación.
Método indirecto
Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas conciliatorias. La utilización de este método, lleva a la utilización del flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo.
Método indirecto
Valor monetario de producir un bien o un servicio
Costo unitario
Tipos de costo unitario
Fijos y variables
Costos que son proporcionalmente a la producción
Costos variables
Costos que son independientes a la producción
Costos fijos
Costos que son directamente proporcionales a la productividad
Costos variables
Documento que determina las utilidades o pérdidas de acuerdo a lo detallado y en base a los ingresos, gastos y compras determinados en un periodo.
Estado de resultados
Como leer el estado de resultados
Se asigna una fecha, debemos saber cuando se vende y se descuentas las devoluciones y rebajas para determinar las ventas netas, restamos las compras, determinamos el costó de lo vendido determinando la utilidad bruta, descontamos los gastos para determinar la utilidad o pérdida neta.