Literatura 2n trim Flashcards

Literatura: Coplas a la muerte de su padre, tópicos y figuras retóricas

1
Q

Memento mori

A

Recuerda que has de morir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tempus fugit

A

El tiempo huye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vita flumen

A

La vida como río

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Omnia mors aequat

A

La muerte igualadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Homo viator

A

El hombre viajero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quotidie morimur

A

Cada día morimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fortuna mutabile

A

La fortuna cambiante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contemptus mundi

A

Desprecio del mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ubi sunt?

A

¿Dónde están?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vanitas vanitatis

A

Vanidad de vanidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Non omnis moriar

A

No moriré del todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántas coplas forman ‘Coplas a la muerte de su padre’?

A

40 coplas manriqueñas de pie quebrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructura tienen las coplas manriqueñas?

A

Sextillas de arte menor (si fueran de arte mayor serían sextetas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el género lírico de las coplas?

A

Elegía, composición que lamenta la muerte o un acontecimiento triste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que trata la parte 1 (coplas I - XIII)?

A

Reflexión sobre la brevedad de la vida terrenal y la inestabilidad del mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De que trata la parte 2 (coplas XIV - XXIV)?

A

Reflexión sobre la vida de la fama mediante personajes históricos usando el tópico ‘Ubi sunt?’

17
Q

De qué trata la Parte 3 (coplas XXV - XL)?

A

Reflexión sobre la vida eterna, elogio y exaltación de la vida del padre, personificación de la muerte

18
Q

¿Qué es una anáfora?

A

Repetición de palabras al inicio de versos

19
Q

Ejemplo de anáfora

A

En cada rincón del mundo, en cada corazón, en cada sueño, hay esperanza.

20
Q

¿Qué es paralelismo?

A

Repetición de estructuras gramaticales en versos o frases

21
Q

Ejemplo de paralelismo

A

Yo quiero vivir, yo quiero soñar, yo quiero amar.

22
Q

¿Qué es una paradoja?

A

Afirmación aparentemente ilógica que revela una verdad profunda al analizarse

23
Q

Ejemplo de paradoja

A

El silencio habla. Menos es más.

24
Q

¿Qué es personificación?

A

Atribuir características humanas a animales u objetos

25
Ejemplo de personificación
El viento susurraba entre los árboles.
26
¿Qué es una interrogación retórica o erotema?
Preguntas planteadas sin esperar respuesta, siendo evidente o implícita
27
Ejemplo de interrogación retórica
¿Quién no desea ser feliz?