Literatura Flashcards
Examen
Espacio físico
S. XV(RENACIMIENTO ciudades -estado) donde se originan los acontecimientos de la historia
Espacio urbano
S. XIX personaje - escenario, Novela urbana
Espacio Simbólico
Significado personal para el personaje
Espacio psicológico
Causa emociones el espacio en el personaje
El periquillo Sarmiento
Joaquín Fernández Lizardi S.XIX
Santa
Federico Gamboa Finales S. XIX
Visión de la Anáhuac
La región más transparente
Principios del S.XX
Alfonso Reyes
Carlos Fuentes
Decada de los 60s
Literatura de la onda
Escriben sus propios libros
Consumo de sustancias
Consumo de sustancias
Decada de los 70s
Literatura de barrio
Clases sociales
Espacios sórdidos
Bares y prostibulos
Decada de los 80s
Denuncia social
La región más transparente
Autor
De que trata
Como se refleja la ciudad
La vida en la CDMX y sus clases sociales
Aristócratas intelectuales (cerrado)
Pueblo (abierto)
Estructura de la region más transparente
No hay una línea continua
Fragmentaria, estratos económicos y sociales
Ixca Cienfuegos
Hilo conductor entre el pasado indígena y su ascenso social
DUALIDAD
Recursos literarios de Carlos Fuentes
POLIFONÍA
Simbolismo
Metáfora y anáfora
Que clases sociales chocan en la región más transparente?
Exrevolucionarios (indígenas)
Europeos, nuevos ricos
Dualidades que enfrenta la región más transparente
Diferencia de espacios entre lo indígena y lo europeo
El chico sucio,
Autor
espacios y vinculación
Mariana Enríquez
La narradora sabe moverse en el espacio aunque no pertenezca ahí
Espacios físicos y simbólicos
Chico (afuera) Narradora (adentro) Lali (puente)
Evolucion cronológica del Barrio Constitución
Aristocrata
Comerciante
Decadencia
La Llorona
Valle Arizpe
S.XX colonial
Leyenda tradicional
México epoca colonial
Plaza mayor
Fundación CDMX
Perro Callejero
Luisa Iglesias
S.XXI escritura mexicana actual
Apocaliptica, Distopía
Torre Larino, Tlalpan Santa María la Rivera
Genero fantástico y aplicado a perro callejero
Lo que no se puede explicar con las leyes de la física
Nahual
Espacio y vinculación con la señorita Julia
Espacio físico; la casa de la protagonista
Simbólico; las ratas que representan la presión o deseo
personaje psicológico
¿Quién es la autora de la señorita Julia?
Amparo Dávila
Cronica periodistica
100% real
Publicadas en revistas y periodicos
Temas relevantes en la actualidad
Cronica literaria
Elementos ficticios
Libros y revistas de corte literario
Orden cronológico
Narrador 1 o 3 persona
Descripcion detallada enfasis en fechas
Ficcion, subejtividad y verosimiles
Tipos de crónica literaria
Viajes
Epica
Costumbrista
Biográfica
Policial
Características de aquí no es miami y quien lo escribió
Fernanda Melchor
Cuidad como recurso
Lenguaje traicionero
Ficcion
No reales
Propia participación
Compromiso social en Europa
S.XX 1 Guerra mundial, vanguardias dadaistas
S.XX 2 Guerra mundial
Existencialismo
Jean Paul Sartre, Albert Camus
Poesía del compromiso
España: Guerra civil, franqusmo
Federico García lorca, Miguel hernández
Argentina: Mercedes Poleo, Euardo Millo
Chile: Raul Zurita, Gabriela Mistral, Pablo Neruda
Literatura indígenista y autores
Representación de la cultura, vida, historia de pueblos indigenas en el siglo XIX
Clorinda Matto, Rosario Castellanos, Emilio Abreu
Ideales de Neruda
Global, univeralidad, politica, estructura libre, politica
Ideales Mistral
Particular, universalidad, temas sociales, estructura marcada, tierra, indios, mujeres
NERUDA
Neftalí Reyes
1921 “Veinte poemas de amor y una cancion desesperada” (modernismo)
1937 Poesía politica García Lorca
1939 “Canto general” Realismo socialista sovietico, conciencia de clases
1950 Lo publica, estructura: 15 secciones 231 poemas y 15 mil versos
1971 Gana premio nobel de literatura
GABRIELA MISTRAL
1945 nobel de literatura
Busca la equidad
Mujeres, indios y tierra