Lípidos Flashcards
Grupo heterogéneo de moléculas orgánicas insolubles en agua (hidrofóbicas)
Lípidos
Funciones de los lípidos:
o Reserva o Receptores de membrana o Energética o Estructural o Reguladora o Protectora o Aislante térmico
Clasificación de los lípidos:
Saponificables
No saponificables
Subdivisión de los lípidos saponificables:
Simples
Complejos
Son los lípidos saponificables simples:
- Ácidos grasos
- Acilglicéridos
- Céridos o ceras
Son los lípidos saponificables complejos:
- Fosfoglicéridos
- Esfingolípidos
- Glucolípidos
Son los lípidos no saponificables:
- Terpenos
- Esteroides
- Eicosanoides
Tipos de lípidos:
Ácidos grasos Acilglicéridos Fosfolípidos Esfingolípidos Ceras Isopenoides Eicosanoides
Lípidos de cadenas hidrocarbonadas no ramificada con un carboxilo terminal
Ácidos grasos
Número de átomos de carbono que por lo general tienen los ácidos grasos.
Par
Números de átomos de carbono más comúnes que tienen los ácidos grasos.
Entre 16 y 18
División de los ácidos grasos.
Saturados
Insaturados
Ácidos grasos que no tienen dobles enlaces, sus puntos de fusión son más altos y son sólidos a temperatura ambiente.
Saturados
Ácidos grasos que poseen uno o más dobles enlaces, sus puntos de fusión son bajos y son líquidos a temperatura ambiente.
Insaturados
Isomería que presenta el doble enlace de los ácidos grasos.
Cis
Trans
Isomería en la que los grupos semejantes están del mismo lado
Cis
Isomería en la que los grupos semejantes están en lados opuestos.
Trans
Ácidos grasos trans y saturados aumentan esto en la sangre.
Colesterol LDL
No se pueden sintetizar por el organismo.
Ácidos grasos esenciales
Fuentes de ácidos grasos esenciales:
Aceites vegetales, nueces y semillas
Ésteres constituidos por alcohol glicerol y ácidos grasos (saturados o insaturados).
Acilglicéridos
Principal clase de acilglicéridos constituidos por 3 ácidos grasos unidos a un glicerol mediante enlaces éster.
Triglicéridos
Reacción por medio de la cual se forman los triglicéridos
Esterificación
Tipos de triglicéridos.
Aceites vegetales
Grasas animales
Triglicéridos que tienen más ácidos grasos insaturados y son líquidos a temperatura ambiente
Aceites vegetales
Ácidos grasos saturados, sólidos a temperatura ambientente.
Grasas animales
Reacciones químicas de los ácidos grasos y triglicérdos.
Esterificación
Saponificación
Hidrólisis
Reacción de ácidos grasos con alcoholes para formar ésteres y agua
Esterificación
Reacción entre un ácido graso y una base para obtener sal ionizada (jabón) y alcohol
Saponificación
División de triglicéridos por agua para formar ácidos grasos y alcohol
Hidrólisis
Enzimas que llevan a cabo la hidrólisis de lípidos en el estómago e intestino.
Lipasas
Lípidos que contienenglicerol, ácidos grasos, fosfato y un alcohol
Fosfolípidos
Son moléculas anfipáticas con una cabeza polar y 2 colar de ácidos grasos no polars unidos a un esqueleto de glicerol. Forman parte fundamental de las membranas biológicas.
Fosfoglicéridos
Fosfoglicéridos de la membrana celular (se nombran de acuerdo al grupo fosfato)
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilcolina
Fosfatidilserina
Fosfatidilinositol
Derivado de fosfatidilinositol, componente importante en transducción de señales intercelulares.
PIP2 Fosfatidil 4,5-bifosfato
Lípido componente de la membrana que tienen una cabeza polar y 2 apolares y NO contienen glicerol.|
Esfingolípidos
Diferencia entre esfingolípidos y fosfoglicéridos.
Los esfingolípidos continenen esfingosina en vez de glicerol
Aminoalcohol de cadena larga unida a un ácido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando ceramida
Esfingosina
Formada por esfingosina y un ácido graso mediante un enlace amida. Es la base de cada clase de esfingolípido
Ceramida
Tipos de esfingolípidos:
Esfingomielinas
Cerebrósidos
Gangliósidos
Esfingolípidos componentes de las membranas celulares animales y en mayor abundancia en la vaina de mielina de las células nerviosas.
Esfingomielinas
Compuestos por una ceramida y un glúcido sin el grupo fosfato unidos mediante un enlace O-glucosídico y sin grupo fosfato
Glucoesfingolípidos
Esfingolípidos que contienen galactosa.
Cerebrósidos
Esfingolípidos que contienen oligosacáridos con 1 o varios residuos de ácido siálico. Son los más complejos.
Gangliósidos
Composición de las esfingomielinas:
Ceramida + fosfocolina
Composición de los cerebrósidos:
Ceramida + monosacárido
Composición de los gangliósidos:
Ceramida + oligosacárido
Componentes de los gangliósidos que actúan como receptores para hormonas glucoproteicas de la hipófisis y como receptores de algunas toxinas.
Cabezas de hidratos de carbono
Moléculas que se obtienen por esterificación. Son ésteres de un ácido graso de cadena larga y un alcohol de cadena larga.
Ceras
Características de las ceras.
Insolubles
Sólidos y duros
Secretados por glándulas de la piel Bajos punto de fusión
Impermeables
: Biomoléculas constituidas por unidades de 5 carbonos.
Isopenoides
Unidades de 5 carbonos que componen a los isopenoides.
Isopreno
Tipos de Isopenoides:
Terpenos
Esteroides
Isopenoides constituidos por varias unidades de isopreno que tienen funciones de pigmentos, señales moleculares y agentes defensivos.
Terpenos
Moléculas formadas por componentes no terpénicos unidos a grupos isoprenoides
Terpenoides mixtos
Unión covalente de una proteína (aminoácido cisteína) a grupos prenilos como farnesilo y geranilgeranilo
Prenilación
Son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. Están constituidos por por 4 anilllos fusionados que se diferencian por la posición de los dobles enlaces C-C
Esteroides
Esteroide componente esencial para todas las membranas y precursor de la biosíntesis de todas las hormonas esteroideas, vitamina D, sales biliares y hormonas adenocorticoides
Colesterol
Anillos del colesterol:
A, B, C y D
Anillo del colesterol de cadena hidrocarbonada de 8 carbonos.
Anillo D
Anillo del colesterol con grupo hidroxilo.
Anillo A
Anillo del colesterol de doble enlace
Anillo B
Catalizador de la reacción de estificación del colesterol.
Enzima colesterol aciltransferasa
Transportadores de colesterol en el plasma.
Lipoproteínas
Derivados de colesterol.
Glucocorticoides
Mineralcorticoides
Colaboran en la regulación de glucosa en sangre e inflamación
Glucocorticoides
Influyen en los niveles de Na+ y Cl- en la sangre
Mineralcorticoides
Lípidos que actúan como hormonas parácrinas y se producen en la mayoría de los tejidos animales
Eicosanoides
¿De dónde derivan los eicosanoides?
Ácido araquidónico
Se requiere para la síntesis de ácido araquidónico
Ácido linoleico
Lípidos que se aislaron por primera vez de la próstata, actúan como hormonas, regulan la presión sanguínea, el control de coagulaicón y participan en procesos reproductores y de digestion.
Prostaglandinas
Lípidos que se descubrieron de los leucocitos. Tienen 3 dobles enlaces conjugados. Inducen la contracción del musculo liso de pulmones.
Leucotrienos
Lípidos con un anillo de 6 lados con un éter cíclico que estimulan la agregación de plaquetas y vasoconstricción.
Tromboxanos