libertatis Flashcards
¿qué es una persona?
persona que es capaz de contraer derechos y obligaciones sus acciones generen consecuencias jurídicas.
3 status
- libre y no libre
- c.r y no ciudadano romano
familiae: alieni iuris, sui iruis
Existencia del hombre, tiene 3 condiciones, ¿cuáles son?
- nacimiento efectivo: desprendimiento del caustro de la mujer
- nacimiento con vida: el que nace muerto, no existió
- forma humana del naciente: al comienzo era literal, pero después solo la cabeza.
opinión de los sabianos y proculeyanos frente al nacimiento con vida. ¿cuál adoptaron?
Proculeyanos: hay vida si emite gritos
Sabinianos: cualquier forma, movimiento, llanto, que manifieste vida.
sabinianos
cambio en la capacidad, status
- Capitis diminutio Máxima: termina la capacidad jurídica, esclavo, no voy a ser persona.
- Capitis diminutio media: disminución de la ciudadanía. no c.r
- Capitis diminutio Mínima: quedar bajo un paterfamilia, régimen de bienes y sucesión
¿conocieron la presunción de muerte?
No se presumía que había muerto a pesar de pasar años, hasta que no hubiera prueba de lo contrario.
Ingenuos y libertos
- Ingenuos: siempre fueron libres
- Libertos: Fueron esclavos, por justa manumisión
¿qué fuentes hay de la esclavitud posterior al nacimiento en la República?
- no inscribirse en el censo
- desertar del ejercito
- no pagar a los acreedores
- no pagar los impuestos
estado de libertad por nacimiento por epocas
- Justas nupcias: padre
Por fuera: madre, al momento de la concepción. - alto imperio, principado: si la mamá al momento del nacimiento es libre, el hijo nace libre.
- bajo imperio: Justiniano (SIGLO VI): si en algún momento de la gestación y parto la madre fue libre, nace libre
¿qué leyes hablan de la esclavitud posterior al nacimiento?
- ius postliminium
2. Lex cornelia de captivis (81 a.c)
ius postliminium. ¿qué es y cuáles son las excepciones?
cae como prisionero de guerra y se reintegra a Roma por sus propios medios, se reintegra en toda su situación jurídica.
- matrimonio
- posesión
excepción de la posesión al ius postliminium
posesión por medio de otro, por ejemplo un esclavo
¿qué es la potestad dominical?
derecho sobre los bienes
poder del dueño frente al escalavo
¿cuál es la potestad dominical sobre los esclavos?
- esclavo como instrumento de adquisición
2. Peculio: conjunto de bienes que dejan en cabeza del esclavo pero siempre pertenece al amo; patrimonio de hecho.
¿lo que viste el esclavo es parte del peculio?
no
¿qué es mutum?
prestamo
¿qué es una acción adjecticia? ¿por qué se da?
facultad para que vaya en contra del acreedor, en contra del sujeto pasivo. Accionar en contra del que no hizo el negocio jurídico.
cuando el esclavo hacía un negocio, realmente no quedaba en el patrimonio del comprador o en su caso, el acreedor, ya que este es un esclavo.
¿cuáles son las acciones adjecticias?
- Pago de la totalidad de la obligación cuando hubo consentimiento del paterfamilias.
- Acreedor ir contra el peculio y hasta el valor del peculio. Si no hay suficientes bienes en el peculio, queda con su totalidad.
- Hasta lo que se enriqueció
¿cuáles son las partes del mutum?
Mutuario: recibe el dinero, deudor
Mutuante: otorga el préstamo, acreedor
¿cuáles son la razones de extinción de esclavitud?
- muerte del esclavo
- manumisión: acto de voluntad de liberar, solemne
- porque la ley así lo disponga
¿manumisión es derecho civil?
no, es derecho de gentes pero la forma de manumisión son del derecho civil
¿cuáles son las formas de manumisión solemne? dime de qué trata el censo, traía libertad o ciudadanía?
- censo: inscribir al esclavo en el censo, tenía la libertad y ciudadanía.
Limitada cada 5 años - vindicta
- testamentaria
¿qué es la vindicta?
- ¿cómo funciona?
- ¿cuáles son las partes?
- ¿cómo funciona el in iure cessio?
tercero que hace la manifestación de que el hombre es libre.
2. adsertor libertatis le concede la libertad por el derecho de los quirites magistrado.
3. in iure tradens da un paso atrás cuando pregunten de quién es el esclavo
el in iure accipiens adquiere el derecho real.
la manumisión se da por 2 formas:
- voluntad del propietario
2. solemnes