LESIONES Flashcards
Qué es una lesión
TODO DAÑO CAUSADO EN LA INTEGRIDAD ANATOMICA O
EN LA SALUD ORGANICA O PSIQUICA DE LA PERSONA.
Lesiones superficiales
a. Cerradas: sin solución de continuidad. Edema, eritema, equimosis, hematoma.
b. Semiabiertas:
i. Erosión: sólo se rompe la epidermis.
ii. Excoriación: se rompe la epidermis y parte de dermis.
c. Abiertas: Herida: Hipodermis, estamos viendo el tejido celular subcutáneo
Lesiones profundas
a. Tejidos duros (Óseas y dientes): Luxación, Fractura, LF, avulsión, Esguince.
b. Tejidos blandos y viscerales: Infiltración sanguínea, Desgarro, Sección, Perforación, Estallido, Atrición.
–> SE VE EN EXAMEN CLÍNICO, INSTRUMENTALIZADO O AUTOPSICO. FIJ ANATOMICA Y DESCRIPTIVA
Edema y eritema(5)
● Aparición inmediata.
● Evolución fugaz (minutos a horas, excepcionalmente días).
● No dejan huella ni cicatriz.
● Inespecíficas.: puede ser un combo o una reacción alérgica
● Autolimitadas
- Lesiones ocurridas en vida
Aporte criminalístico: indican vitalidad e inmediatez. Q PASO HACE MUY POCO
EQUIMOSIS
SUPERFICIAL CERRADA
SANGRADO EN NAPASUPERICIAL
- Presentación variable y progresiva
- Evolución variada según soporte, sujeto y localización
- No dejan cicatriz (en AM a veces quedan)
- Autolimitadas
APORTE: EVETUAL INDICADOR DE ENERGÍA Y CRONOLOGÍA. VITALIDAD
Aproximar forma y dimension del area de contacto de elemento en momentos tempranos
HEMATOMA
SUPERFICIAL CERRADA
HEMORRAGIA+ INTERNA
- Evolución y presentación lenta y progresiva ROJIZA –> AZÚL VIOLACEA –> AMARILLA-VERDOSA
- No dejan cicatriz
(hematomas en labios, parpados salen+ facil q en zonas oseas)
Aporte: VITALIDAD, CRONOLOGÍA, ENERGÍA Y LAXITUD DEL SOPORTE
EROSION
SUPERFICIAL SEMIABIERTA
- presentación inmediata
- Autolimitada
remanentes de la epidermis te indican la dirección
Aporte: INDICA ROCE, CANTIDAD DE ENERGÍA
EXCORIACIÓN
SUPERFICIAL SEMIABIERTA
- Presentación inmediata
- Evolución + lenta
- Cicatriz inespecífica
- Eventual asistencia medica
- se pueden hacer en muertos pero quedan amarillas porq no sangran. en vivos son rojas
INDICADOR DE ROCE
APROXIMA FORMA/ASPERCTO/DIMENSION AREA DE CONTACTO
DIRECCION DEL MOVIMIENTO
CRONOLOGIA
VITALIDAD
HERIDA
Lesión superficial abierta- Se tiene que ver el tejido celular subcutáneo.
● Presentación inmediata.
● Evolución lenta.
● Cicatriz poco específica.
● Mayoritariamente DEPENDIENTES DEL ELEMENTO
Aporte: señala etiología, BIOMECANICA
VALORACIÓN LESIONAL
A. FUNDAMENTAL - FIJAR LA LESIÓN
1) topográfica
2) Planimétrica
3) descripción de la lesión
4) fotográfica
- POSIBLE
5) Valorar cronología
6) valorar etiología y biomecánica
7) valorar cantidad de energía
8) Valoración dinámica
9) Valorar pronóstico médico legal
10) Valorar compatibilidad del antecedente
Que debo señalar en una fijación topográfica
a.) PLANO CORPORAL O CARA (lineas axilares dividen en ant, post y lat)
b) SEGMENTO y LATERALIDAD,
d.) SECTORIZACION
Ejes/ líneas verticales en la fijación topográfica del tronco
para saber en q plano estamos
A: LINEA MEDIA ANTERIOR, LINEA MEDIA CLAVICULAR, LINEA AXILAR ANTERIOR
(transversalmente en línea mamaria se divide en sup e inf)
(mama en 4 por media clav y mamaria) ABDOMEN como siempre
P:LINEA MEDIA POSTERIOR, LINEA AXILAR POSTERIOR
L: LINEA AXILAR ANTERIOR, LINEA MEDIA AXILAR, LINEA AXILAR POSTERIOR
Plano corporal o cara de las extremidades
MUSLO 4 CARAS (ant, post, med, lat)
PIERNA 3 CARAS (anterolat, anteromedial, post)
BRAZO 4 CARAS
ANTEBRAZO 2 CARAS
Topografía del cráneo
CUERO CABELLUDO
REGIONES FRONTAL (media, laterales)
PARIETALES (derecha e izqda)
TEMPORALES (derecha e izq)
OCCIPITAL (media, laterales)
Topografía del cuello
ECM
divide en anterior y anterolateral
Anterior:Mentoneana, Submentoneana, Reborde mandibular, Submandibular, Laringea, Tiroidea, Fosa supraclavicular, Fosa supraesternal
Topografía del tronco posterior
1.- Región escapular derecha e izquierda
2.- Región supra-escapular derecha e izquierda
3.- Región inter-escapular o intervertebral derecha e izquierda
4.- Región subescapular derecha e izquierda
5.- Region deltoidea derecha e izquierda
Topografía lumboiliaca
1.-lumbar, (der. e izqdo)
2.-coxal, (der. e izqdo)
3.- glúteo (der. e izqdo)
4.-sacra
5.- surco inter.-glúteo
6.- pliegue sub.-glúteo
Sectorización
NOMBRE DEL AREA + PARCIALIZACION:
CUARTOS
TERCIOS
MITADES
Fijación planimétrica
EN CABEZA, CUELLO y TRONCO DEBE SEÑALAR
EN CABEZA, CUELLO TRONCO:
-) DISTANCIA AL PUNTO FINAL DEL TALON
-) DISTANCIA A LINEA 1/2 (EJE MEDIAL)
Fijación planimétrica
EN MMII DEBE SEÑALAR:
-) DISTANCIA AL PUNTO FINAL DEL TALON
-) DISTANCIA A UN PUNTO ÓSEO PROXIMAL
Fijación planimétrica
EN MMSS DEBE SEÑALAR:
-) DISTANCIA AL PUNTO OSEO DISTAL
-) DISTANCIA A UN PUNTO ÓSEO PROXIMAL
Puntos óseos de referencia
● Vértex
- Apófisis mastoides
- Mentón en la línea media
- ● Acromion.
● Reborde costal sobre línea 1⁄2 clavicular.
● Punto 1⁄2 clavicular.
● Olécranon.
● Procesos estiloides.
● Espinas iliacas antero y posterosuperiores.
● Borde superior de patela.
- Maleolo medial y lateral de tobillo!!
● Borde inferior del talón.
● Punta de dedo.
● Apófisis espinosa 7o cervical.
● Vértice escapular (PAN).
FIJACIÓN DESCRIPTIVA
a) TIPO DE LESION (Equimosis, herida, excoriación, etc)
b) FORMA. (Lineal, en arco, circular, en placa, etc.)
c) COLOR
d) DIMENSIONES DE SUPERFICIE (Ancho , largo y profundidad si posible )
e) MARGENES O BORDES Y PAREDES (heridas)
f) PIEL PERILESIONAL
Fijación fotográfica
Ideal en lesiones relevantes. Tres fotografías:
GENERAL/ completa. –> Identificatoria. Muestra al px
PRIMER PLANO/ Segmento afectado de la lesión
DE ACERCAMIENTO/ Con testigo métrico, sólo la lesión.
Señalar operador, medio empleado y número de imágenes.
Valorar cronológicamente
RECIENTE (5)
min a 12hrs// humedas, sangrientas, rojizas
- INFILTRACIÓN SANG ROJIZA
SANGRAMIENTO ACTIVO: minutos
- COAGULO FRESCO: pocas horas
- ERITEMA Y EDEMA: min a hrs
- BORDES DE HERIDA ABIERTOS Y TUMEFACTOS dd 8-12 hrs
- ASPECTO HÚMEDO
Valorar cronológicamente
EN EVOLUCIÓN (4)
24hras a 2/3d, heridas secas
- CRECIMIENTO EPITELIO DE BORDES A CENTRO, dd 24 hrs
- SIGNOS VISIBLES DE INFECCION ( PUS) dd 8 hrs
- PRESENCIA DE COSTRA min 24 hrs
- CAMBIO COLORACION INFILTRACION dd 2 dia
Valorar cronológicamente
ANTIGUA
REPARACION (CICATRIZ) más de 4-5 días
CRONOLOGIA ERITEMA Y EDEMA
ERITEMA SOLO RECIENTE Y EDEMA PUEDE SER RECIENTE O EN EVOLUCIÓN
Cronología equimosis
1) RECIENTE: si es rojiza o azulina , márgenes poco definidos
2) EN EVOLUCION: si es violáceo, oscura, márgenes definidos
3) EN TERMINO DE EVOLUCION: si es anaranjada, amarilla, parda, verdosa con centro mas oscuro y márgenes mas claros y difusos
no hay antigua, una vez evolucionadas desaparecen
Etiología / ELEMENTO
● Contuso
● Cortante: elementos finos con capacidad de corte (papel, vidrio..) TIENE COLAS Y ES + LARGA QUE PROFUNDA
contuso cortante: elementos duros sin filo propiamente tal pero borde estrecho. Si se aplica la suficiente energía termina siendo cortante
● Punzantes: elementos estrechos y duros (menor a 13 cm2) AGUJA
● Cortopunzante: algo con punta y filo. AL MENOS 1 VÉRTICE CON ÁNGULO Y ES + PROF Q LARGA.
balísticos
Térmicos
Electricidad
Biomecánica
● Percusión: Contacto leve que traslada toda la energía de una vez (+ frecuente)
● Compresión: Traslado de energía durante buen tiempo
● Deslizamiento: 2 superficies, una al lado de la otra y frotarlas entre sí. (rasguño)
● Tracción: energía se traslada al interior del cuerpo y se pretende sacar hacia afuera
Formas combinadas como: compresión y traccion// compresión y deslizamiento
Traduce con bastante fidelidad el actuar del agresor
Energía baja
SIN O MINIMA ROTURA DE PIEL
- EDEMA, ERITEMA, EROSION, EXCORIACION
Energía mediana
ROTURA TODO ESPESOR Y BLANDAS INMEDIATAS
- HERIDAS, EQUIMOSIS, HEMATOMAS SUPERFICIALES
Energía alta
ALCANCE MAS ALLA DE PIEL O MUCOSA/ a distancia
- TODA LESION PROFUNDA :
HEMATOMAS SUBCAPSULARES, intracraneanos
DISECCIONES VASCULARES,
DESGARROS VISCERALES,
FRACTURAS
HEMORRAGIA RETINIAN
Valoración dinámica// distribución
en q circunstancia, actividad o movimiento se produjo la lesión
HETEROINFERIDO
ENTORNO
AUTOINFERIDA
Heteroinferidas
Lucha: dorso manos, nudillo, dorso dedos, uñas
Contención: cemicirc y circ de dedos del aagresor, alargadas en muñecas tobillos.
Defensa: dorso antebrazo, palma, codos, cara ext y post brazos, supraescapular, región cervical posterolat
Agresión:
a. Compresión cervical manual (ahogamiento/estrangulación):
b. Sofocación x obstrucción de orificios respi:
c. Simbólico:
d. Patadas:
e. Lesiones predeterminadas:
a. agrupación de equimosis, excoriación, erosión y eritema cervical continua o discontinua en ant y lat
b. agrupación lesiones equimóticas en cara vestibular de labios y mejillas, gingivales, punta nasal, zona nasogeniana; infiltrados hemorrágicos; eritema o equimosis en cara cutánea de la zona.
c. repetidas, excesivas, con patrón (cortante/cortopunzantes)
d. lesiones figuradas
e. concentración de lesiones en áreas reducidas visibles.
ENTORNO
- Arrastre: lesiones abrasivas, equimóticas extensas, con excoriación siempre en un mismo plano aunque sean diferentes segmentos.
- Caídas: lesiones equimóticas o excoriadas, poco extensas, ptos salientes (punta nariz, región frontal, mentón, reborde costal, cresta iliaca, codo, rodilla)
- Aplastamiento: lesiones x compresión de lado a lado, contralaterales o anteroposterior.
AUTOINFERIDAS
- Suicidio: en zonas de intención letal al alcance de la mano:
* Cortante/cortopunzante: cervical anterounilat (degüello), muñecas y tobillo, región precordial. En cuello en gral nunca es 1 solo corte, son 2 o 3 tb
superficiales de vacilación
* Balística: Fronto esfenoidal, bucal, submentoniana, Fronto central, precordial. - Autolesivas: zonas de intención no letal al alcance de la mano(anterior muñeca, pliegue codo, tobillos, + cortes tentativos asociados), abdomen, reg precordial
TEXTO PRONÓSTICO MÉDICO LEGAL
salvo complicaciones
- TIEMPO QUE SANA BIOLOGICAMENTE EL TRASTORNO EN EL CUERPO
- TIEMPO QUE OCASIONA LIMITACION FUNCIONAL PARA LA ACTIVIDAD HABITUAL DEL AFECTADO
- Pronóstico ML (leve o levísimo)
- EVENTUAL SECUELA
- REQUERIMIENTOS PARTICULARES// TTO DE SANACION
VALORAR PRONÓSTICO MÉDICO LEGAL
-LEVISIMAS: 1 a 7 (equimosis, hematomas, edema, erosiones, exco medianas)
-LEVES: 1 a 14 (lesiones con sutura, hematomas q requieren tto, concusion encef que se recupera sin tto)
-MENOS GRAVES O MEDIANA GRAVEDAD: 15 a 30 (Luxación, compromiso partes blandas extensas, fx huesos nasales, hospi transitoria)
-GRAVES: 31 o más (fracturas, rupturas viscerales, TEC, perdidas órganos, estructuras o funciones, hospitalizacion prolongada, soporte)
COMPATIBILIDAD CON EL ANTECEDENTE
● Contraste entre la historia aportada por el paciente/acompañante con los hallazgos del examen.
● total/parcial, hay q señalar los inconsistentes/nula
ELEMENTO Y BIOMEC
1. EROSION
2. EXCORIACIÓN
- Erosión: contuso, contacto con superficies salientes como caerse en arena
- Excoriación: cortante, punzantes , puntuales asociadas o aisladas// en placa asociadas o próximas a lesiones etiológicamente definidas// balísticas
biomec: deslizamiento
ELEMENTO Y BIOMEC
LESIONES CERRADAS
Edema, eritema, equimosis, hematomas.
- Elementos contusos o actuando como contusos
- biomec: precusión, compresión (puño)
CARACTERÍSTICAS HERIDAS CONTUSAS
CUALQUIER FORMA O DIMNESIÓN
- Bordes cutáneos: dentado, colgajo, grieta
- Paredes internas: puentes, distintos niveles del celular subcutáneo
- piel perilesional: equimosis y excoriación
CARACTERÍSTICAS HERIDAS PUNZANTES
Forma: circular, oval, triangular
Dimensiones: pequeñas, 1cm DE SECCIÓN O DIÁMETRO
Bordes: liso o dentado, invertido, evertido
Paredes internas: no observables
piel perilesional: EQ, ERO, EXCO. RESIDUOS
biomec: percusión, compresión
CARACTERÍSTICAS HERIDAS CORTANTES
Forma: líneal
dimensiones: mas larga q profunda
bordes cutáneos: lisos
Paredes internas: lisos, ajustan
Piel perilesional: sana, sin otras lesiones
Vertices: colas (cola corta es el inicio y la larga es el final)
biomec: deslizamiento exclusivo
CARACTERÍSTICAS HERIDAS CORTO PUNZANTES
Forma: líneal, PRECISA N DE FILOS
Dimensiones: + profundas q largas
Bordes cutáneos: lisos
Paredes internas: lisas, ajustan
Piel perilesional: sana
vertices: con ángulos
Biomec: percusión y compresión, exclusivos
(se dif de las cortantes en dimensión y vértice)
HERIDAS CONTUSAS CORTANTES
● ELEMENTO ESTRECHO y ELEVADO PESO O VELOCIDAD. (sables, hachas, machetes).
● Biomecánica: percusión. El mecanismo siempre es golpe.
● Aspecto: gran rotura tisular, segun espesor de la hoja y del estado del borde cortante. Mayor profundidad que las producidas por instrumentos cortantes clásicos.
● Frecuentes lesiones óseas (fisuras, fracturas, astillamientos o incluso amputación), colgajos musculares, lesiones de órganos profundos