LES Manejo Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en LES?
Controlar la inflamación, reducir brotes y prevenir daño orgánico.
¿Para qué se usan los AINEs en el LES?
Se emplean para controlar el dolor y la inflamación en casos leves.
¿Cuál es el rol de la hidroxicloroquina en el tratamiento del LES?
Es un tratamiento de base que reduce la frecuencia de brotes.
¿Qué efecto adverso requiere monitoreo en el uso de hidroxicloroquina?
La toxicidad retiniana, por lo que se recomienda control oftalmológico.
¿Cuándo se emplean corticosteroides en LES?
En casos moderados a graves para controlar rápidamente la inflamación.
¿Qué es la terapia de pulsos de metilprednisolona?
Dosis altas de corticosteroides intravenosos en casos de LES grave.
¿Qué función tiene el metotrexato en el LES?
Controla síntomas articulares y cutáneos, reduciendo el uso de esteroides.
¿En qué casos se usa la azatioprina en LES?
Como terapia de mantenimiento en nefritis lúpica leve a moderada.
¿Qué ventajas tiene el micofenolato mofetilo en LES?
Es eficaz en nefritis lúpica y mejor para preservar la fertilidad.
¿Para qué se usa la ciclofosfamida en LES?
En casos graves, como nefritis proliferativa y complicaciones neurológicas.
¿Qué es el belimumab y cuándo se utiliza?
Un biológico que reduce actividad en LES refractario a otros tratamientos.
¿Qué rol tiene el rituximab en el manejo de LES?
Se usa en LES refractario con manifestaciones graves que no responden a otros tratamientos.
¿Por qué se usa anticoagulación en LES con síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?
Para prevenir trombosis en pacientes con riesgo elevado.
¿Qué recomendaciones se hacen para la exposición solar en LES?
Uso de protector solar para evitar exacerbación de síntomas cutáneos.
¿Por qué se indican suplementos de calcio y vitamina D en LES?
Para prevenir osteoporosis debido al uso prolongado de corticosteroides.
¿Qué vacunas son recomendadas para pacientes con LES?
Vacunas de gripe y neumocócica; se evitan vacunas de virus vivos en inmunosupresión.
¿Qué beneficios aporta la hidroxicloroquina en el LES más allá de reducir brotes?
Disminuye el riesgo cardiovascular y trombosis.
¿Cómo se reduce la dosis de corticosteroides en LES?
Gradualmente, una vez controlados los síntomas, para minimizar efectos adversos.
¿Por qué es importante el monitoreo de la función renal en LES?
Para detectar y tratar oportunamente la nefritis lúpica.
¿Qué medidas complementarias se recomiendan en LES para evitar infecciones?
Vacunación y monitoreo regular, especialmente en inmunosupresión.
¿Qué es el manejo multidisciplinario en LES?
Colaboración entre reumatología, nefrología, dermatología y otras especialidades según órganos afectados.
¿Qué índice se emplea para evaluar actividad de LES?
El SLEDAI, que mide la actividad de la enfermedad y orienta el tratamiento.
¿Por qué es crucial la educación del paciente en el manejo de LES?
Para mejorar la adherencia, reconocer síntomas y evitar factores desencadenantes.
¿Cuál es la importancia del belimumab en el tratamiento del LES?
Es eficaz en reducir la actividad en LES moderado a severo refractario a otros tratamientos.
¿Qué precauciones se deben tomar en el uso de inmunosupresores en LES?
Monitoreo regular para prevenir infecciones y efectos secundarios.
¿Qué estrategia se emplea para minimizar el uso de corticosteroides en LES?
Uso de inmunosupresores y agentes biológicos para reducir la dosis necesaria de esteroides.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento con micofenolato mofetilo en nefritis lúpica?
Controlar la inflamación y preservar la función renal en el largo plazo.
¿Qué importancia tiene la terapia anticoagulante en LES con anticuerpos antifosfolípidos?
Previene eventos trombóticos en pacientes de alto riesgo.
¿Qué efectos secundarios puede tener la ciclofosfamida en LES?
Riesgo de infertilidad y aumento en riesgo de cáncer; se usa en ciclos cortos.
¿Qué aspectos se deben monitorear en la terapia con rituximab en LES?
Eficacia en el control de síntomas graves y posibles infecciones.