Lentes premium Flashcards
que corrige la parte difractiva y refractiva del lente
difractiva = visión cercana
refractiva= visión lejana
Como actúan las lentes esfericas
Aberración esférica positiva
La luz cae en varios puntos focales
Como actúan las lentes asfericas
Aberración esférica negativa
Periferia negativa , por lo que la luz cae en un solo punto
Ambas superficies prolatas: FineVision , PhysiOL, y CT Asphina
Si se descentran generan coma
En qué consisten los lentes bifocales refractivos
anillos del mismo tamaño
mejores en distancias interrmedia y lejana
En qué consisten los lentes bifocales difractivos ( quinoforms)
anillos de diferentes tamaños
mejores en distancias cercana y lejanas
- el área central es sólo para distancia lejana
-en pupilas < 2.5 mm tendrán dificultades para ver de cerca
- en > 5 mm verán anillos –> glare
-
Ventajas de los EDOF
Visión cercana 1D, target -0.5 a -0.75
Vision intermedia a 40 -66 cm
Menos halos / glare
Implantados en pacientes con Glaucoma
Mejor visión comparado con trifocales, peor comparado con monofocales
Mejor sensibilidad que trifocales
Menor síntomas nocturnos que trifocales
Buena opción en Mix and Match con trifocal
Características de los EDOF; Alcon Vivity y Rayner EMV
Vivity:
- 2 superficies de transición: #1 ligeramente elevada en plato aprox 1 micra // #2 cambio en la curvatura pequeña aprox 2.2 micras
Rayner EMV
Región central = Induce aberración esférica positiva
Región borde = Disminuye aberración esférica longitudinal para mantener AV y sensibilidad al contraste bajo condiciones mesópicas.
Qué representa la curva de desenfoque y el MTF
Curva de desenfoque: es el rango de foco
MTF ( modulation transfer function): sensibilidad al contraste // calidad visual ( entre más alto MTF mejor calidad visual)
* En glaucoma colocar LIO con alto MTF*
Se reporta a través del tamaño pupilar y distancia de lectura
Primer paso de la evaluacion de los LIO Premium
- Evaluar los elementos ópticos
-curva de desenfoque
-MTF
-Optical branch test = calidad d ela imagen
Segundo paso de la evaluación de los LIO Premium
- Evaluación preop
-PSF
-HOA
-Diámetro pupilar
- Aberración corneal esférica ( Q neutra en B&L , Rayner )
Alteraciones a considerar en glare
Errores refractivos
Enfermedad de superficie
Metaplasia capsular
Si es en las primeras 4-6 semanas –> cambio de IOL a un monofocal
Si > 6 semanas sin error refractvio –> valorar centrado del lente y PCO
Tercer paso de la evaluación de los LIO Premium
Evaluación postop
-Questionario de calidad visual
-MRS
-Síntomas nocturnos
-Adaptación neural
Alteraciones a considerar en halos
IOL
Si es en las primeras 4-6 semanas –> cambio de IOL a un monofocal
Alteraciones a considerar en starburst
Astigmatismo
Opacidad de cápsula posterior
Especificaciones de los quinoforms
Base grande: menor poder D
Base pequeña: mayor poder D
Altura: controla el dispersamiento de la luz
Apodización: es la disminución gradual de la altura de estos –> menos halos, sobre todo en condiciones mesopicas
Trifocales difractivos , caracteristicas de los quinoforms
Combinan base amplia y pequeña.
Pueden o no ser apodizados
Bifocales
1 elemento difractivo
Trifocales
2 elementos difractivos
Medidas preoperatorias
- Revisar el eje y el cyl ( 2 dispositivos diferentes )
Implantacion de tórico
Checar astigmatismo corneal posterior
Comparar K en dos dispositivos
Comparar Calculador Barret Toric + el del LIO a implantar, si el eje es diferente elegir el promedio.
Puntos a tener en cuenta al implantar un tórico
Marcaje preoperatorio para evitar excyclotorsión; el LIO pierde un poder 10%–> si el paciente se acuesta rota 9º, en un 8% de las personas hasta 10º
Valorar si rotó a los 7 días y puedes reacomodar
Ejemplos de trifocales
Synfony
Miniwell
Synergy (EDOF + Trifocal)
Panoptix
AT Lisa Tri
FineVision
Rayone Tri
FineVision PhysiOL
Micro F descontinuado por rotación
Double C (PODF)
Hidrofilico
Combinado 2 apodizados-difractivos
> 30 steps
Optica de 6 mm
Rayone Tri ( rayner)
Cercana 26% 3.50 D
Intermedia 22% + 1.75D
Infinita 52%
Hidrofilico
Ab.esf neutra
Bueno en antecedente de refractiva hipermetropica
16 anillos difractivos , 4.5 mm zona difractica
Optica 6 mm
Acrysof Panoptix (ALcon)
Cercano +3.25 (40 cm)
Intermedio 2.17 D (60 cm)
Infinito 50%
Hidrofóbico, No apodizado
Optica 6 mm
Zona difractiva 4.5 mm centrales ( vs 6 mm en otros EDOF)
15 zonas difractivas
Bloquea luz azul / UV por copolimero metacrilato
Ab. esf -0.10
Synergy
Curva de desenfoque similar a panoptix
Biconvexo, asférico, frente de onda
Hidrofóbico
Optica 6 mm
AT Lisa Tri
Hidrofilico con propiedades hidrofóbicas
Difractivo
Cercana +3.33 20/25 (33 cm)
Intermedia +1.75 D 20/25 (50 cm)
Lejana 20/15
Optica 6 mm
Ab. esf -0.18
4 hapticas, borde cuadrados, anillo 360º
Pupilo independiente
Cuál es el principio de los EDOF
Crean un punto focal único , continuo y elongado que mejora el rango de visión
Categorías de los EDOF
- IOL de pequeña apertura : IC-8
- Efecto lente difractivo; superficie asferica anterior y difractiva posterior; Symfony y Synergy
- Monofocal Plus: cambia la geometria de la óptica central por efecto de frente de onda; Tecnis Eyhance, Vivity y Rayone
Otra clasificación de los EDOF
1.EDOF puro basado en aberración esférica
Periferia modificada
Asf negativa aumentada con aplanamiento progresivo en superficie.
- Efecto Pinhole
- Monofocal Plus = similar al bifocal con menos poder de visión cercana; AT Lara
- Hibrido MF-EDOF add cercana + manipulación aberración esférica HOA
Hibrido refractivo - difractivo: Synergy
Hibrido difractivo : FineVision, Symfony - EDOF centro modificado
Vivity, Eyhance ICB000, Rayone EMV, Isupure 123
IC- 8 Aphtera
Dificultad visual en condiciones mesopicas
Acrilico hidrofobico
No colocar binocular
Sensibilidad al contraste disminuida
Apertura central 1.36 mm
Astigmatismo < 1.5D
Solo monovision (no dominante)
Contraindicación de IC- 8 Aphtera
Dilatación < 7 mm
Antecedente de enfermedad retiniana, miopia alta, DM, maculopatia
Enf.drepanocitica, lesiones predisponentes
Astigmatismo corneal > 1.5 D
Rayone EMV
no difractivo - Ab.esferica –> evita problemas generados ocn lentes difractivos
Isopure 123 PhysiOL
Asferico , no refractivo, acrílico hidrofóbico
Da 1D de profundidad
Rango considerado pacientes con alto riesgo de HOA
Ablaciones -6D o +4 D
En caso de aberrometria alterada: 2 opciones
1) Mini Monovisión : un ojo plano y el otro target -1.25 o -1.50
2) Monofocal + EDOF target -0.75
Que verificar antes de un lente multifocal en pacientes con Queratotomias radiadas.
verificar si las incisiones continuan abiertas
Trabajos contraindicados
pilotos, camioneros
taxistas, astronomos
ocupaciones con baja intensidad de luz
Criterios de aberrometria
1-Aberración esférica corneal: Q normal
2-Angulo kappa –> debe ser la mitad del anillo central
3-PSF; se toma el corneal unicamente
4- HOA; total <0.5 , coma <0.320
5- Tamaño pupilar
< 6 mm mesopica
> 2mm fotópica
Técnicas de Mix and Match
Disminuye los síntomas visuales nocturnos
Aumenta la sensibilidad al contraste
*Tradicional
Ojo dominante: LIO menos poder
Ojo no dominante: más poder
*Hybrid monovision
monofocal + Bi/trifocal
Consideraciones al realizar Blends
- Implantar LIO de misma plataforma y mismo color
- Evaluar el primer ojo postqx
- Multifocal en ojo no dominante + Monofocal / EDOF dominante o implantar multifocal en el que tiene mejor aberrometría
Monofocal / EDOF + Bi / Trifocal
EDOF + EDOF (uno de ellos target -0.75)
Monofocal + EDOF ( target -0.75)
Contraindicaciones relativas
Post Refractiva laser o RK
Glaucoma leve controlado
Retinopatia inicial
Que hacer en disfotopsias negativas
Colocar hápticas meridiano 3 y 9
Piggy back
Severa–> cambiar LIO, utilizar otra marca
*Prevención en el segundo ojo
-Lente en sulcus
-Captura inversa de óptica en el otro ojo
Contraindicaciones de lentes multifocales
Cuerda mu >0.6
Coma >0.32
RMS HOA >0.75