Lengua Flashcards
funciones del lenguaje
1.
emotiva / expresiva representativa / referencial conativa / apelativa poética / estética fática / de contacto metalingüística
elementos de la comunicación
1.
emisor, receptor y mensaje
canal, contexto y código
signo lingüístico
2.
= lo que decímos y que tiene un significante y un significado
la doble articulación del lenguaje
2.
= la capacidad de descomponer el signo ling. en monemas y fonemas
significante y significado
2.
- significante = una sucesión de fonemas (m-e-s-a)
- significado = la representación mental que la palabra evoca, es el concepto
la palabra
3.
- monema (lleva significado)
- lexema (significado léxico)
- morfema (significado gramatical)
- 2.1. libre (artículo, conjunción, preposición)
- 2.2. trabado (forma la palabra con lexema)
- 2.2.1. flexivo (de género/ número/ desinencia verbal)
- 2.2.2. derivativo (crea palabras nuevas)
- 2.2.2.1 prefijo / sufijo / interfijo (+qué hacen?)
construcción del léxico
3.
derivación (se añade morf. derivativo; ocupar👉preocupar)
composición (más de 1 lex.; sacacorchos)
parasíntesis (derivación y composición; veinteañero)
acronimía (ESO = Educación Secundaria Obligatoria)
siglas (E.E.U.U. = Estados Unidos)
tipos de palabras - clas. morfológica
3.
- variables : admiten variaciones : niño, niña, niños
- invariables : no admiten variaciones : por, ahora, durante
- simples : un único lexema : mano, sol, coches
- primitivas : no derivan de otras palabras : hombre, árbol
- derivadas : derivan de otra palabra : mar-> marino, marítimo, ultramar
- compuestas : dos o más palabras simples : sacacorchos rojiblanco
- parasintéticas : norteamericano
sustantivo (+ género de sust.)
4.
= palabra con la que designamos a personas, animales, cosas
(- común ( él/la pianista, estudiante = m.f. )
- epiceno (Macho = samec; Hembra = samice)
- heterónimo ( toro/vaca ) - se usan palabras diferentes
- neutro
- ambiguo ( el mar/ la mar ) - se usan los dos)
clases de sustantivos
4.
- común: seres u objetos de una misma especie (primo, perro)
- propio: nombra un ser o un objeto y lo diferencia de los demás (Emilia, Tajo)
- concreto: podemos percibir por los sentidos (mesa, casa)
- abstracto: ideas y conceptos (amor, fe)
- individual: nombra a un solo ser u objeto (chaqueta, armario)
- colectivo: se utiliza para nombrar varios seres u objeto en singular (panal, piara, pinar)
- contable: se pueden contar (libro, abrigo)
- incontable: sustancia o materias (agua)
determinante
4.
= palabra que concreta el significado del sustantivo, con el que concuerda en género y número
pronombre
4.
= palabra que sustituye al sustantivo
adjetivo
4.
= palabra que expresa calidades del sustantivo al que acompaña, con el que concuerda en género y número
- positivo, comparativo y superlativo + adj. con grados speciales + especificativos
verbo
5.
= palabra que expresa acción, proceso o estado en un tiempo determinado
adverbio
5.
= palabra invariable que precisa o modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio
- lugar: aquí, cerca… (Vive cerca del parque)
- tiempo: ayer, ahora, entonces, etc. (Me lo contó ayer)
- modo: mal, deprisa y los adverbios terminados en -mente (Estoy mal)
- cantidad: muy, mucho, poco… (Come mucho)
- afirmación: sí, ciertamente, también, etc. (Sí quiero ir al cine)
- negación: no, nunca, jamás, tampoco… (No vendrá nunca)
- duda: quizá, tal vez, acaso, etc. (Tal vez venga Miguel)
- relativos: llevan siempre un antecedente: donde, como, cuando… (Conozco un lugar donde lo
pasaremos bien)
- Interrogativos y exclamativos: ¿dónde?, ¡cuándo!, etcétera (¿Dónde vives?)
preposición
6.
= palabra invariable que une palabras o grupos de palabras
- a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, …
- locución prepositiva = dos o más palabras equivalen a una prep. - enfrente de, por encima, debajo de
conjunción
6.
= palabra invariable que une palabras independientes, sintagmas, proposiciones y oraciones
- coordinantes:
o copulativas:y,e,ni.
o disyuntivas:o,u,obien
o adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, sino que…
o distributivas: ya … ya, ora … ora, bien … bien
o explicativas: esto es, es decir, o sea.
- subordinantes:
o de lugar: donde
o de tiempo: cuando, mientras, después de, antes de que…
o de modo: como, según
o comparativas:tal…como,más…que,menos…que,etc.
o causales: ya que, porque, puesto que…
o finales:paraque,aque,afindeque…
o condicionales:si,contaldeque…
o concesivas: a pesar de que, aunque, si bien, por más que… o consecutivas: por lo tanto, por consiguiente, luego…
o completivas: que, si…
semántica
7.
= el estudio del significado de las palabras
denotación x connotación
7.
significado neutro x significado marcado (“tiene algo por detrás”)
icono x índice x símbolo
7.
representa algo y todo el mundo lo entiende x expresa una “orden” x acuerdo entre personas, hay que conocerlo para entenderlo
cambio semántico
8.
= modificación de la relación de significante y significado
- evolución de la palabra (castigar = aconsejar), desaparición de la palabra/significante
- causas históricas, psicológicas y linguísticas (metáfor, metonímia, elipsis (un cigarro de tabaco puro > ‘un puro’))
la oración
9.
- simple y compleja
- tiene por lo menos un verbo
- enunciado x oración
- coordinada, yuxtapuesta, subordinada
oraciónes coordinadas
9.
copulativas (y, ni) disyuntivas (o) adversativas (pero, no obstante, sin embargo) distributivas (bien...bien, ya...ya) explicativas (eso es, es decir) (consecutivas (luego, así que))
oraciónes subordinadas
9.
sustantivas, adjetivas, adverbiales
SN - sintagma nominal
10.
- es un núcleo - sustantivo (nombre) o preposición
- SN/Suj (/Suj omitido) - la función más fundamental
- SN/CD - se puede sustituir por lo/la/..
- SN/CI - se puede sustituir por le/les, lleva la prep. “a”
- SN/CC - “Esta mañana me he levantado pronto.”
- SN/Atributo - “Dan es mi amigo.”
SAdj - sintagma adjetivo
11.
- es un adjetivo y tiene un antecedente
- SAdj/CN - “La mujer vieja.”
- SAdj/Atributo - “Ondra es tonto”
- SAdj/CAdj - “Es muy verde.”
SAdv - sintagma adverbial
11.
- es un adverbio
- SAdv/CC - “Voy mañana.”
- SAdv/Atrib - “Está allí.”
SPrep - sintagma preposicional
11.
- es un conjunto de palabras introducido por una prep., luego le sigue SN - En Sevilla / SAdj - de blanco / SAdv - desde ahora
- SPrep/CC - “Vi a mi amigo.”
- SPrep/CI - “Di una flor a Agi”
- SPrep/CC - “Fui a la playa”
- SPrep/CAgente - “Apuntes son escritos por Pablo.”
- SPrep/Atributo - “Soy de Málaga”
SV - sintagma verbal
12.
- es un verbo o un grupo de palabras que incluye un verbo
- SV/PV - no puede tener un atributo
- SV/PN - verbos copulaticos ser, estar parecer - tiente que tener un atributo
oración compleja
13.
- coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa, distributiva, explicativa, consecutiva)
- yuxtapuesta
- subordinada (sustantiva - CD, Suj; adjetiva - CN; adverbial - propias/ impropias)
O.S.S. - oración subordinada sustantiva
14.
- se puede sustituir con lo/la/los/las
- función de CD o Suj
- nexo : que
“No creo que mañana esté”