Lectura 1 | Semana 7 Flashcards
Se asocia lo contemporáneo con
lo liberal-democrático
¿Quién decía que la historia contemporánea era la que iba desde la revolución «hasta nosotros»?
Tocqueville en 1835: Reflexiones sobre la revolución democrática en América
• ¿Quién en 1959 analizaba las revoluciones atlánticas en The age of the democratic revolution: a Political History of Europe and America?
R.R. Palmer|
el eje vertebrador de la contemporaneidad.
• La revolución y su impacto
No todos la vivimos igual, los anglosajones por la revolución gloriosa de XVII, con la llegada del Nuevo Regimen distingen entre
Modern History que llegaría hasta la Primera Guerra Mundial, y la contemporaneidad, iniciada con ella. No tienen un evento del XIX para marcar el inicio.
Aunque desde mitad de 80s hay modificaciones de los criterios intepretativos de la historia británica, en especial por:
la aparición de clases, industrial, urbana y moderna.
¿Cuáles fueron la entrada a la contemporaneidad?
• España marco el transito del XVIII al XIX, con guerra y revolución, que también desde la invasión napoleónica
- En 1810 __________(1) escribió Introducción para la historia de la revolución en España
- (2) de Rendón habían escrito Apuntes sobre los hechos principales de la revolución de Sevilla
- ___________________(3), en cuatro volúmenes redactó la Historia razonada de los principales sucesos de la gloriosa revolución de España.
- ____________(4), escribió la revolución actual de España.
- En 1810 Flórez Estrada escribió Introducción para la historia de la revolución en España
- Tapia y Núñez de Rendón habían escrito Apuntes sobre los hechos principales de la revolución de Sevilla
- José Clemente Carnicero, en cuatro volúmenes redactó la Historia razonada de los principales sucesos de la gloriosa revolución de España.
- Martínez de la Rosa, escribió la revolución actual de España.
• Era evidente la conciencia de estar viviendo una época que inicio en 1808, antes que se usara el termino “guerra de independencia” se usaba
“guerra y revolución”
¿Quién usa el termino «hija de la revolución del siglo XIX»?
• Fernando Garrido, en su obra escrita en 1861, La España Contemporánea
El ciclo revolucionario empieza en 1789 con Francia
Verdadero o falso
El ciclo revolucionario no empieza en 1789 en Francia, sino que lo que marcó el imaginario de los ilustrados del fue la revolución inglesa del XVIII XVII, o mejor, las revoluciones, los dos momentos revolucionarios el 1640 y 1688.
• ¿Cómo el poder monárquico quedó centralizado en el S.XVI?
Con los Tudor (Enrique VII), al final de la guerra de las Dos Rosas
• ¿Cuándo comenzaron los conflictos con el Parlamento?
en el siglo XVI, hacia finales del reinado de Isabel I, cuando la expansión inglesa necesitó reunir más a menudo al Parlamento para aprobar los gastos extraordinarios según la tradición aceptada
• Isabel I muere, dando la época de los Estuardo, con
Jacobo I, hijo de Maria Estuardo de Escocia, se rompe la tradición y pasa al derecho divino de los reyes, el rey es colocado por encima de la ley
• Se ocasionó un conflicto entre los órganos del Estado (Rey, Parlamento y Tribunales), que desembocó e
en la guerra civil.
En 1628 se reune el Parlamento y los Comunes hicieron una Petición de Derechos ¿en qué consiste?
la nación no podía ser obligada a soportar pagos forzados e impuestos que no habían sido votados por el Parlamento, también nadie podría ser detenido ni privado de sus bienes sino por decisión judicial
• Carlos I accedió para obtener el dinero pero luego violo su palabra y los Comunes lo declararon enemigo capital del Estado, el rey vuelve a disolver a los Comunes, buscando apoyo en los Lores ¿cuántos años goberno en absoluto poder?
11 años
• Guerra civil que se prolongo entre 1647 y 1653 con tres períodos:
1642-1645, 1648-1649, 1649-1653.
• El Parlamento Lago reunió un ejercito radical (New Model Army) donde destaca
Oliver Cromwell, que recluto a los “ironsides”,
• Cromwell quería llegar a un acuerdo con el rey, pero los levellers o niveladores, y los diggers o cavadores, proponían:
la ejecución de Carlos I y la abolición de la Monarquía, así que se depuro el Parlamento
• Después que Carlos I fuera ejecutado (7 enero 1649), a este Parlamento depurado, erigido en tribunal de justicia, se le denominó
Parlamento Rump.
• Después se quiso buscar otro rey, pero el predominio de los radicales del Ejército llevó a la proclamación de la República, la abolición de los Lores y el establecimiento de un Parlamento
Unicameral
• La abolición de la Monarquía se produjo el 7 de febrero de 1649 pero la proclamación de la Republica fue hasta
19 de mayo
• En este modelo revolucionario, “Gobierno de Asamblea”, el Parlamento Rump, reconvertido en única Cámara, duro hasta
20 abril de 1653 cuando Cromwell dio un golpe de Estado militar, disolviéndolo
• En su dictadura(Cromwell), destacaron reformas como:
la racionalización y simplificación legal, el matrimonio civil, el fin de los privilegios eclesiásticos, la codificación del Derecho
• Cromwell gobernó bajo una Constitución denominada
Instrument of Government
• La Restauración llegó con la muerte de Cromwell, pero no fue una contrarrevolución; Carlos II conocía ya los peligros para la Monarquía y el Parlamento no dejó de su mano la política exterior, la religión o el comercio.
Verdadero o falso
Verdadero
• El nuevo problema con Carlos II fue
fue su tolerancia a los católicos, pero el Parlamento era mayoritariamente anglicano y le pareció que quería regresar al absolutismo. Expulso 20% de los clérigos y no llamaba al Parlamento a menos de lo necesario
• A su muerte, en 1685, Jacobo II siguió la misma política, pero la esperanza fue su hija protestante
casada con Guillermo de Orange, pero el rey tuvo un hijo que podía seguir con la amenaza absolutista
• Se dice que entonces nacieron los partidos políticos en Inglaterra:
los Tories, y los Whigs
Tories
anglicanos, conservadores, enemigos tanto del catolicismo como del puritanismo, que querían una Corona fuerte y no admitían la resistencia a la autoridad.
Whigs
eran puritanos que proponían la tolerancia religiosa, un Parlamento fuerte, el pacto social y el derecho de resistencia a la autoridad
¿Es cierto que ambos se unieron en 1688 para derrotar a Jacobo II, con ayuda de Orange?
Si
Esta vez no se llego a una guerra civil y se le permitió que fuera a restaurar los derechos tradicionales de los ingleses y la antigua constitución. La corona pasó a su hija María con una exigencia:
La corona pasó a su hija María con la exigencia de que su marido, Guillermo de Orange, fuera también proclamado rey.
• Todas las condiciones impuestas para el traspaso de la Corona se formularon bajo la forma de una
Declaración de Derechos que puso fin a la Gloriosa Revolución (1688-1689), quedando sentadas las bases del moderno sistema constitucional inglés
¿Cómo fue a segunda revolución?
• La segunda revolución fue pacifica, introdujeron derechos nuevos, abolieron antiguos
• Fue la época en que se produjo la unificación definitiva de Inglaterra y Escocia
Segunda revolución
¿Cuándo se estableció la elección general cada 3 años?
1694
¿Cuándo se abolió la censura?
1695
• Se llego a la Ley del Acuerdo (Settlement Act) para la limitación de la Corona y mayor protección de las libertades, rey anglicano y la Cn., comenzó a ser reconocida como hito histórico
Segunda revolución
• Interregno, se desarrollan idas republicanas después de la Segunda Revolución, produjeron sus escritos
John Milton o James Harrington.
¿Cuándo que se volvió la mirada hacía los clásicos y sus formas de gobierno, se cree que el humanismo anterior, desde el Renacimiento, habría sido el preparador de este retorno (Maquiavelo)?
Durante la guerra civil
• Según Skinner en su obra Los fundamentos del pensamiento político moderno, el humanismo llegó a Inglaterra a mediados de:
A mediados del siglo XV, produciéndose el abandono de los estudios escolásticos a favor de las humanidades.
• En el XVI, aparecieron las obras cumbres del humanismo inglés:
La Utopía, de Thomas Moro, por ejemplo, cuya palabra clave fue res publica, que en inglés fue Commonwealth, es decir, comunidad política próspera bajo un gobierno justo y benéfico.
• Uno de los rasgos principales de la gurra civil fue :
la aparición por primera vez de un ejército revolucionario ideológico, que fue el que surgió en apoyo de los parlamentarios frente al rey, que incluso organizó, como luego en la revolución rusa, comités de diputados soldados
• Fue la primera vez que se planteó la posibilidad de abolir la Monarquía por parte de
los radicales o Levellers
• Las fuentes de los republicanos ingleses fueron, fundamentalmente
Aristóteles con su clasificación de las formas de gobierno; y Cicerón, con su idea de justicia política y el buen gobierno. Pero fue Maquiavelo el principal guía de la Antigüedad.
Estos republicanos eran antimonárquicos, y por ello tras la Restauración de Carlos II no aceptaron la Monarquía mixta limitada
Falso. Estos republicanos no eran necesariamente antimonárquicos y por ello tras la Restauración de Carlos II aceptaron la Monarquía mixta limitada; definitivamente ya tras la segunda revolución, la de 1688. Querían un gobierno regido por la ley principalmente
¿Quién fue el más genuino representante de este republicanismo clásico inglés y del humanismo cívico?
Harrington, desechó el modelo unicameral tras el regicidio como una tiranía, y propuso controles y equilibrios para la Monarquía mixta. Escribió Océana para Cromwell
- Llega la Restauración monárquica inglesa, tendencia absolutista pero nunca logró la contrarrevolución
- Entonces se produjo el segundo momento de auge del pensamiento republicano, precisamente en el momento de crisis entre
1677 y 1683
• En 1688-1689 se cambió de dinastía con
Guillermo de Orange y se aseguró la Monarquía limitada
• En Inglaterra la figura destacada fue Locke, que fue el que más influyó sobre los pensadores políticos del XVIII; en el continente fue
Montesquieu quien, junto con Voltaire
• Cuna del liberalismo
Inglaterra
Fue un • Proceso radicalmente diferente a la América española, lo que les favoreció la variedad: religiosa, étnica, social; pero la mayor parte eran de origen inglés y compartían cultura, educación, derechos, y, especialmente en este caso el sistema político que tenía una estructura similar a la metrópoli:
Gobernador, Consejo Consultivo y Asamblea legislativa; ésta, siguiendo el ejemplo de los Comunes, tenía iniciativa legislativa y aprobaba los presupuestos
• Las razones de la rebelión de las colonias fueron
las pretensiones del monarca inglés, Jorge III, de afianzarse las colonias quitándoles libertad y autogobierno.
• La historiografía tradicionalmente situó en Locke todo el mérito de esta nueva cultura política, y con él al liberalismo con su acento en
la individualidad y los derechos privados
Los más recientes y reconocidos analistas de la Escuela de Cambridge (Pocock, Wood, Bailyn) ponen, sin embargo, ahora el acento en:
en esta tradición de humanismo cívico, bien común y republicanismo que explicaría la vertiente social, comunitaria de la cultura política norteamericana.
• No querían una revolución contra su régimen sino la defensa de este. Eso significaba
romper con la metrópoli y la tradición republicana ayudo
• Se intento organizar un ejecutivo que fuera lo menos monárquico posible. El ejemplo más acabado fu
fue la Constitución de Massachussets en la que participó directamente John Adams
• El primer momento revolucionario, en el que se limitó radicalmente el poder Ejecutivo en
la Constitución de la Confederación (aprobada en 1777 y ratificada en 1781)
¿Cuál es la Cn. que llega hasta nuestros días con las enmiendas precisas y que provocó un gran debate y enfrentamientos entre «federalistas» —Adams, Hamilton, Jay— y «republicanos», de tendencias confederales, y demócratas —tal y como hoy se llama el partido heredero—, cuyo fundador fue Jefferson, junto con Madison que querían maneter un republicanismo clásico, la confederación?
La Constitución federal de 1787 (ratificada el 21 de junio de 1788)
• Fue el momento en el que se pasó del gobierno mixto clásico a la separación de poderes propia de la doctrina liberal, que implicaba asociar cada rama del gobierno a un orden social propio del Antiguo Régimen:
el pueblo a Cámara de los Comunes, la aristocracia a la Cámara de los Lores, y el Rey al poder Ejecutivo.
• El gobierno directo de las democracias antiguas se sustituyó por el gobierno representativo; y el Ejército permanente sustituyó a las
milicias ciudadanas.
• La revolución francesa, después de abolir los derechos feudales, extender el pago de impuestos a la nobleza y clero, vender los bienes de la Iglesia para sortear el déficit del Estado; tras establecer la igualdad ante la ley de todos y proclamar la Declaración de Derechos, se dispuso a
redactar una Constitución cuyo principal cometido, se dijo al juramentarse en la sala del Juego de la Pelota, era también «reponer los verdaderos principios de la Monarquía”
Después de la Revolución francesa, se dejo de lado la figura del monarca
• Lo cierto es que a la vez que se declaró a la nación soberana se siguió declarando sagrada la persona del rey e incluso la monarquía
- Los americanistas ganaron la batalla contra los anglómanos, tenían más presente el modelo de la República griega que el de la romana donde el Senado tenía su cuna.
- Por eso se dijo que la Monarquía Constitucional diseñada por los revolucionarios en la Constitución de 1791 había creado , sin saberlo, la:
República
• Fracasa el primer modelo monárquico revolucionario en:
1791
• Constant reflexiona que mientras los antiguos sometían lo individual a lo colectivo, los modernos querían
que lo colectivo les garantizara el desarrollo individual y su libertad para desenvolver los propios intereses
• La tarea de esta autoridad era únicamente garantizarlos: libertad individual, de opinión, propiedad privada, libertad religiosa, y garantía contra todo poder arbitrario. Es lo que Constant denominó:
denominó libertad de los modernos, y en el siglo XX Isaiah Berlín catalogó como «libertad negativa»