Lectura 1 | Semana 1 Flashcards
¿Qué significa el vocablo griego historia?
Conocimiento a través de una indagación
La historia permite a los seres humanos conocerse a sí mismos y transmitir ese conocimiento a las generaciones futuras ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Cómo se transmitía el pasado antes de la invención de la escritura?
Forma oral, de generación en generación, con el fin de reforzar los valores culturales que permitieran mantener la cohesión social, esta no desapareció después
¿Por qué los antiguos pensadores entendían la historia como magistra vitae?
Porque se le atribuía al conocimiento del pasado una función eminentemente moralizadora y didáctica, orientada a la enseñanza moral sobre los aciertos y errores de los hombres de otras épocas.
Menciona la definición de la historia que muestra el carácter dinámico de esta ciencia
Una búsqueda por comprender el presente a través del pasado y, en sentido inverso, comprender el pasado mediante el presente
¿Por qué se considera la historia como la “conciencia colectiva de los pueblos”?
Porque se considera la memoria de la humanidad que lleva a cada pueblo a reflexionar sobre los valores y actitudes adoptados por su propia sociedad
¿A qué se le conoce como hecho histórico?
Interpretación realizada por los especialistas en historia acerca de algún evento particular, protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y un tiempo determinado. No es en si el hecho sino la construcción intelectual hipotética
¿Cuáles son los requisitos para que un suceso histórico se transforme en un hecho histórico?
a. Relacionar el aspecto particular con un suceso sociocultural pasado
b. Que sea parte de un proceso causa-efecto
c. Relevancia; involucrar categorías sociales complejas
d. Posibilidad de situarlo en un contexto o marco de referencia que permita hacer vinculaciones con hechos de otra índole (Ej. Elecciones-demografía)
e. Único e irrepetible
f. Tener impacto a una comunidad, región o ámbito mundial
g. Alejado del presente
h. Propiciar la predicción científica
¿Cuáles son los sujetos de la historia?
Protagonistas, quienes intervinieron en el suceso estudiado, tanto los seres humanos como las obras que estos realicen, ya sea obra materiales o no materiales.
¿Cuáles son las dos formas de “sujetos” en quienes se enfoca el estudio de la historia?
Seres humanos, y sus obras
¿Qué implica la interacción entre los aspectos de la vida social en el estudio de la historia?
La existencia de una compleja red de interrelaciones que ocurren dentro de la sociedad, tanto entre los propios individuos y grupos como entre las diferentes esferas o aspectos de la vida social
¿En qué consiste el concepto de “historia total” propuesto por Pierre Vilar?
Plantea que la historia debe enfocarse al estudio de la conducta humana en sociedad, teniendo presente que esa conducta ocurre dentro de una compleja red de relaciones entre individuos, grupos e instituciones.
¿Qué son las variables dependientes?
Fenómenos sociales en estudio, cuyas modalidades o valores están incluidos por los cambios que se producen en las variables independientes
¿Qué son las variables independientes?
Características o atributos que se supone actúan como causas directas de un fenómeno social en estudio
¿Qué son las variables intervinientes?
Establecen el enlace interpretativo entre la variable independiente y dependiente
¿Cuáles son las nociones propias de la historia?
Causalidad, Cambio y Continuidad
Búsqueda de causas que expliquen los acontecimientos sociales, cambios trascendentales operados en los grupos humanos y sus obras en el transcurso del tiempo.
Casualidad
Está asociado con las nociones de evolución, revolución, desarrollo, retroceso, decadencia, etc. que se mueven en una línea de tiempo
Cambio
Son los elementos de un fenómeno social dado que, tras un proceso de cambio, permanecen o continúan existiendo, no obstante haberse transformado, de manera general, el ambiente social que los rodeaba
Continuidad
Se refiere al espacio de tiempo en que ocurren los fenómenos sociales estudiados por los historiadores, es expresado en términos de edades, eras, fases, periodos, siglos, décadas, lustros, años, o cualquier otro corte periódico que exija el tema estudiado.
Tiempo histórico
¿Cómo se expresa el tiempo histórico usualmente?
Mediante una línea diacrónica o un cuadro sincrónico-diacrónico.
Representada generalmente de forma horizontal, es propiamente una línea dinámica a lo largo de la cual transita el tiempo histórico, aludido por fechas numéricas, aproximadas o específicas. Se muestra el encadenamiento de hechos históricos. Se utiliza cuando se desea seguir paso a paso la evolución de determinado hecho histórico
Línea diacrónica
Representa una situación un tanto estática, es un corte en el recorrido del tiempo histórico que contiene a su vez lapsos más breves, con el propósito de observar la simultaneidad, así como la interrelación de las diferentes ramas o categorías.
cuadro sincrónico- diacrónico
¿Cómo se divide la historia de manera general?
Universal y nacional