Lectura 1: Cuál es el mejor camino para conocer a la persona humana? Flashcards
¿Qué indica la reflexión sobre uno mismo y los demás en relación con nuestra existencia?
Indica nuestra unidad existencial como personas
¿Por qué es necesario más que solo análisis científicos para entender profundamente al ser humano?
Porque el entendimiento requiere considerar múltiples enfoques, no solo científicos.
¿Qué limita la interpretación de los datos de un escaneo cerebral?
El significado de los datos depende del contexto en el que se interpretan.
¿Cuál es la dificultad al vincular explicaciones neuronales con motivaciones y razones humanas?
Distinguir entre causalidad y correlación.
¿Qué enfoque es necesario para comprender al ser humano?
Un enfoque interdisciplinario que explore cómo las diferentes perspectivas pueden complementarse o contradecirse.
¿Qué características definen el conocimiento neurocientífico del ser humano?
Se basa en la objetividad y es comprobable empíricamente desde una perspectiva de tercera persona.
¿Cuál es la limitación de la neurociencia al estudiar procesos mentales?
Los procesos mentales son fenómenos de primera persona, accesibles solo al sujeto.
¿Por qué es importante considerar la perspectiva de primera persona en la neurociencia?
Porque el cerebro y el yo se explican por caminos diferentes; se deben estudiar los aspectos neurales de la conciencia de la identidad.
¿Qué perspectiva dual es necesaria para el estudio del ser humano?
Las concepciones de alma-cuerpo y mente-cerebro.
¿Cómo se ha sustituido el concepto de alma en la filosofía contemporánea?
Por la noción de mente, que resalta la voluntad y la consciencia.
¿Qué limitaciones tienen las metáforas como el piloto en la nave para describir la relación mente-cerebro?
No captan la unidad de la persona.
¿Qué define a la persona humana más allá de su cuerpo físico?
Su capacidad de autoconciencia, autorreflexión, y la habilidad de organizar y narrar su vida.
¿Cómo se manifiestan la existencia personal y la autorreflexión?
A través de la conciencia de uno mismo, sus acciones y el orden de los acontecimientos de su vida.
¿Cuál es el papel de la comunicación en el conocimiento de otras personas?
Permite conocer y conectar con los demás a través de gestos, palabras y compartir sentimientos.
La perspectiva de segunda persona
reconocer la existencia del “tú” como otro yo distinto al mío
¿Por qué es importante considerar las perspectivas de primera, segunda y tercera persona en el estudio del ser humano?
Porque cada perspectiva aporta una visión diferente y excluir alguna distorsiona la realidad.
¿Cuál es el riesgo de la perspectiva de tercera persona en el estudio científico del ser humano?
Puede llevar al reduccionismo al excluir aspectos no físicos como pensamientos y valores.
¿Qué problema puede surgir al exaltarse demasiado la perspectiva de primera persona?
Puede llevar al solipsismo, donde se niega la existencia de otros más allá de la propia conciencia.
Qué sucede si se enfatiza demasiado la perspectiva de segunda persona?
Puede olvidar el carácter individual del sujeto, disolviéndolo en roles sociales y culturales.
¿Qué disciplinas contribuyen al conocimiento del ser humano y cómo se abordan sus dimensiones?
Neurociencia, fisiología, psiquiatría y psicología, que abordan las dimensiones somática, psíquica y metafísica.
¿Cuál es la diferencia entre la mirada pragmática de la ciencia y la mirada filosófica?
La ciencia se centra en la utilidad, mientras que la filosofía examina la naturaleza y el sentido de las cosas.
¿Cómo se complementan la ciencia y la filosofía en el estudio del ser humano?
La ciencia se prolonga en sabiduría, y la filosofía busca principios fundamentales y sentido, reflejando una necesidad humana profunda.