El ser vivo en la filosofía Flashcards
Características del ser vivo en filosofía
- Automovimiento
- Estructura interna
- Finalidad
- Organización Básica
- Automovimiento
Los seres vivos tienen la capacidad de moverse o cambiar por fuerzas motrices internas.
Ej: El crecimiento de una planta hacia la luz del sol es un cambio impulsado internamente.
- Estructura interna
Un ser vivo requiere una diversidad de componentes internos para funcionar adecuadamente.
Ej. El cuerpo humano necesita órganos diferentes como el corazón, los pulmones y el cerebro para mantener sus funciones vitales.
- Finalidad
Cada ser vivo tiene un propósito o una capacidad en potencia para realizar ciertas funciones.
Ej. La finalidad de un árbol es crecer, producir oxígeno y reproducirse mediante sus semillas.
- Organización básica
Hay un orden específico de pasos o procesos que un ser vivo debe seguir para alcanzar su finalidad.
Ej. El ciclo de vida de una mariposa (huevo, oruga, crisálida, adulto) sigue un orden específico para llegar a la madurez.
Niveles de un ser vivo
- Vegetativo
- Sensitivo
- Vegetativo
Nivel básico que abarca funciones esenciales como la alimentación y la reproducción.
Ej. Las plantas realizan fotosíntesis para alimentarse y reproducirse a través de semillas.
- Sensitivo
Nivel que se refiere a la percepción a través de los sentidos.
- Externos
- Internos
Sensitivo: externos
Los cinco sentidos (vista, oído, gusto, tacto, olfato).
Ej: Un perro olfatea comida para encontrarla.
Facultades internas
- Sentido común
- Imaginación
- Estimativa/cognitiva
- Memoria
Sentido común
Unifica la información de los sentidos externos e internos.
Ej. Al escuchar ladridos y ver un perro, se reconoce que es el mismo animal.
Imaginación
Completa la percepción al añadir imágenes o ideas.
Ej. Al leer una descripción, se visualiza la escena en la mente.
Estimativa/Cognitiva
Evalúa situaciones considerando conveniencia o peligro.
Ej. Un gato decide no acercarse a una llama porque siente que es peligrosa.
Memoria
Registra y recuerda experiencias pasadas para aplicarlas en el presente y futuro.
Ej. Un ratón recuerda la ubicación de una trampa en una habitación y la evita.
Características constitutivas del ser vivo
- Unidad
- Organicidad
Unidad
Un ser vivo es una entidad singular, compuesta por partes que funcionan de manera coordinada para mantener su existencia.
Ej. Un árbol es una unidad formada por raíces, tronco, hojas, y flores, todos trabajando juntos para sobrevivir.
Organicidad
Se refiere a la estructura interna de los seres vivos, donde diferentes partes interactúan de forma organizada y funcional.
Ej. En el cuerpo humano, el sistema digestivo y el sistema circulatorio trabajan juntos para procesar alimentos y distribuir nutrientes.
Características Operativas
- Automovimiento
- Adaptación al ambiente
- Inmanencia
Automovimiento
Es la capacidad de un ser vivo para moverse o cambiar internamente sin la necesidad de un impulso externo directo.
Ej. Un girasol se orienta hacia la luz solar sin que nadie lo empuje.
Adaptación del ambiente
Los seres vivos pueden ajustar sus procesos internos y comportamientos para adaptarse a cambios en su entorno.
Ej. Los camaleones cambian de color para camuflarse según el entorno y evitar depredadores.
Inmanencia
Las acciones y procesos que realiza un ser vivo tienen efectos que permanecen dentro del mismo.
Ej. Al aprender un nuevo idioma, el conocimiento adquirido permanece en el individuo, mejorando sus habilidades cognitivas.
“No somos esclavos de la inmanencia”
Aunque muchas de nuestras acciones son inmanentes, somos capaces de reflexionar sobre ellas y cambiar nuestras percepciones y comportamientos.
Ej. La afirmación “solo las mujeres cocinan” puede ser reconsiderada y cuestionada, llegando a la conclusión de que tanto hombres como mujeres pueden cocinar.
Operaciones transeúntes
Son aquellas acciones cuyo efecto y resultado se encuentran fuera del sujeto que las realiza. Estas acciones tienen un objetivo exterior y, aunque dejan una huella en el sujeto, no lo perfeccionan de manera directa.
Ej. Cocinar una comida es una operación transeúnte porque el resultado (el plato de comida) es externo al cocinero.
Operaciones Inmanentes
Son aquellas acciones cuyo efecto permanece dentro del sujeto, contribuyendo a su perfeccionamiento. Estas operaciones siempre dejan una huella en el sujeto y se vuelven más complejas a medida que el sujeto se desarrolla.
Ej. Al ver una película de terror, la experiencia y las emociones generadas permanecen dentro de la persona, influenciando su percepción y estado emocional.
Tipos de conocimiento
- Sensible
- Racional
- Conocimiento sensible
Es una forma de conocimiento basada en la experiencia sensorial, que nos permite acercarnos a realidades externas mediante la percepción a través de órganos sensoriales.
Ej. Experimentar el sabor de una fruta o el sonido de una melodía.
- Conocimiento racional
Se refiere a la capacidad de reflexionar y pensar de manera lógica, utilizando la razón para entender y analizar conceptos y situaciones.
Ej. Resolver un problema matemático utilizando el pensamiento lógico.