LCR Flashcards
Vincula a los ventrículos laterales con el 3º ventrículo
Agujero de Monro
Conecta al 3º ventrículo con el 4º ventrículo
Acueducto cerebral
Comunican al 4º ventrículo con el espacio subaracnoideo
Agujeros de Magendie (1) y Luschka (2)
¿En dónde se desarrolla el 5º ventrículo, cuando este se presenta?
Dentro del septum pellucidum
¿Qué es el cavum vergae?
Es la extensión posterior de la cavidad del septum pellucidum arriba del fórnix y posterior al agujero de Monro
¿Qué cavidad se encuentra rostral respecto a la cisterna superior, abajo del fórnix y arriba del tálamo?
Cavidad del velo interpuesto o cavidad interventricular
5 subdivisiones de cada ventrículo lateral
Cuerno frontal (anterior)
Cuerpo
Atrio (trígono)
Cuerno occipital (posterior)
Cuerno temporal (inferior)
Parte del ventrículo lateral que se encuentra en relación rostral con el agujero de Monro y que tiene forma de mariposa
Cuerno frontal
Segmento del ventrículo lateral que se extiende de la parte posterior del agujero de Monro hasta el trígono
Cuerpo
Área de confluencia de la parte posterior del cuerpo con los cuernos occipital y temporal
Atrio (trígono)
Segmento del ventrículo lateral más variable de forma y tamaño, del cual su lado izquierdo es más grande que el derecho, y puede ser rudimentario o no existir
Cuerno occipital (posterior)
Impresión que deja la fisura calcarina en la pared medial del cuerno occipital
Espolón de Morand
Recesos del 3° ventrículo
Pineal (arriba de la comisura posterior)
Óptico (arriba del quiasma óptico)
Infundibular (dentro del infundíbulo)
¿Qué provoca la estenosis u obstrucción completa del acueducto cerebral?
Acumulación de LCE
Elevación de la presión cerebrorraquídea
Dilatación ventricular
¿En cuál de los siguientes sitios NO se encuentra plexo coroideo?
a) Agujero de Monro
b) Cuerpo
c) Atrio
d) Cuerno posterior
e) Parte posterior del techo del 4° ventrículo
f) Ninguna de las anteriores
d) Cuerno posterior
¿Qué es el glomo?
Área (parte anterior del atrio) en la cual el plexo coroideo adquiere su mayor tamaño
¿Qué son las cisterna subaracnoideas?
Son dilataciones en el espacio subaracnoideo localizadas sobre todo en la base del cerebro
Cisterna magna
La más grande
Está entre la médula oblongada, cerebelo y hueso occipital
El LCE llega aquí por los agujeros de Magendie y Luschka
Se continúa en la parte anterior con la cisterna del puente
Cisterna medular
Está ventral y lateral en relación con la médula oblongada
Aquí se localizan las arterias vertebrales
Cisterna del puente
Está entre la base del puente y el clivus
Su segmento en la línea media es importante en la identificación de procesos patológicos en el área pontina
Sus extensiones laterales son útiles para reconocer procesos patológicos en el ángulo pontocerebeloso
Aquí discurren la arteria basilar y el 6° nervio (abducens)
Cisterna interpeduncular
Se extiende entre los pedúnculos cerebrales
A través de ella sale del mesencéfalo el 3° nervio (oculomotor)
Cisterna supraselar
Está dorsal respecto de la silla turca
Se comunica con la cisterna interpeduncular
Se divide en prequiasmática y posquiasmática
Cisterna superior (cuadrigeminal)
Está dorsal al mesencéfalo
Contiene a la vena de Galeno
Cisterna que conecta a la cisterna interpeduncular y superior
Cisterna ambiens