Control de postura y movimiento Flashcards

1
Q

¿Qué parte específicamente de la corteza motora primaria interviene en el control de la postura y movimiento?

A

Giro precentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el sitio de procesos del pensamiento e instrucciones internas que culminan en un acto motor

A

Corteza de asociación frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía que toma la instrucción para moverse de la corteza de asociación frontal al cerebelo

A

Corticopontocerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vías que toma la instrucción para moverse de la corteza de asociación frontal a los ganglios basales

A

Corticoestriadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejercen un efecto modulador en la instrucción motora y ambos se proyectan al tálamo

A

Cerebelo
Ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué núcleos del tálamo llegan las instrucciones provenientes del cerebelo y ganglios basales?

A

Cerebelo: ventrolateral
Ganglios basales: ventral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía que toma la instrucción para moverse del cerebelo al tálamo

A

Dentadotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A dónde va la instrucción para moverse después de pasar por el tálamo?

A

Corteza motora primaria (área 4)
Corteza premotora (área 6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En dónde se activan los nuevos movimientos?

A

Corteza de asociación frontal
Núcleo caudado
Putamen anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se activa en la selección del movimiento?

A

Corteza premotora
Putamen medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se activa en el movimiento automático?

A

Corteza sensorial motora
Putamen posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se activa durante el movimiento bajo guía sensorial?

A

Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué participan propiamente los ganglios basales en el movimiento?

A

Selección del movimiento
Elección de músculos apropiados para llevar a cabo un movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué otros fascículos, además del corticoespinal, contribuyen al control de la postura y movimiento?

A

Reticuloespinal
Vestibuloespinal
Rubroespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reflejos inducidos en un animal espinal

A

Reflejo de estiramiento (miotático)
Reflejo miotático inverso
Reflejo flexor
Reflejo cruzado de extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de neuronas cuyos axones suscitan la contracción del músculo esquelético

A

Neuronas motoras alfas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reflejo bicipital

A

Tendón del bíceps
Se contrae y causa la flexión del codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reflejo tricipital

A

Tendón del tríceps
Se contrae y causa la extensión del codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reflejo radial

A

Tendón del supinador
Se contrae y flexiona la muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reflejo patelar

A

Tendón del cuadríceps
Se contrae y extiende la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reflejo del tendón de Aquiles

A

Tendón del gastrocnemio
Se contrae y causa la flexión plantar del tobillo

22
Q

La disminución o ausencia de reflejos miotáticos indica anomalía en:

A

Sitio receptor (huso muscular)
Fibras nerviosas aferentes o eferentes (neuropatía periférica)
Neuronas centrales (células del asta anterior)

23
Q

Signos del síndrome de neurona motora inferior

A

Pérdida o disminución del movimiento muscular (parálisis o paresia)
Ausencia o disminución de reflejos miotáticos (arreflexia o hiporreflexia)
Hipotonía
Atrofia muscular

24
Q

Causa del síndrome de neurona motora inferior

A

Resulta de la pérdida de neuronas motoras de nervios raquídeos y craneales

25
Trastornos de nervios periféricos adquiridos
Polineuropatía inflamatoria desmielinizante Síndrome de Guillain–Barré–Strohl
26
Trastornos de nervios periféricos hereditarios
Neuropatías sensoriomotoras hereditarias
27
Signo que se observa en el síndrome de nervios periféricos que NO se observe en el síndrome de neurona motora inferior
Déficit sensorial
28
Síndrome que se distingue por debilidad muscular fluctuante
Síndrome de la unión neuromuscular
29
Características del síndrome de la unión neuromuscular
La debilidad de los músculos aparece casi siempre con el uso del músculo y desaparece con el reposo Puede ser regional o generalizada Por lo regular son normales el tono muscular y los reflejos miotáticos
30
Tipo de músculos en donde es más notable la debilidad muscular en los trastornos primarios de los músculos
Músculos proximales
31
Estado de descerebración
Ocurre a nivel medio colicular (entre los colículos superior e inferior) Médula espinal, médula oblongada y puente están intactos Hay una activación tónica de los músculos esqueléticos y se establece rigidez
32
Sistema que tiene el papel principal en la rigidez del estado de descerebración
Reticuloespinal También el vestibuloespinal
33
Paciente con descerebración
Posee una postura rígida y sostienen las 4 extremidades en posición extendida, con hiperpronación de los brazos
34
¿Quién describió por primera vez el estado descerebrado?
Sherrington (1898)
35
Estado de decorticación
Ocurre rostral al mesencéfalo Desconecta la totalidad del tallo cerebral de la corteza cerebral, ganglios basales y diencéfalo
36
Paciente con decorticación
Se extienden la cabeza, tronco y extremidades inferiores, mientras que se flexionan las extremidades superiores en el codo
37
¿Qué fascículo queda intacto en un paciente con decorticación?
Rubroespinal
38
Cerebelo
- Coordinador e integrador de la función de la actividad motora en actividades voluntarias e involuntarias - Interviene en la regulación de los parámetros del movimiento voluntario (ritmo, límite, fuerza y dirección) - Reconoce errores en el movimiento y efectúa medidas correctivas
39
Incapacidad para controlar el ritmo y límite del movimiento de las extremidades
Dismetría
40
Retraso en el inicio de cada movimiento sucesivo
Disdiadococinesia
41
Afección del incremento y disminución normal de la fuerza del movimiento, ejecutando movimientos con sacudidas irregulares
Disinergia
42
Se produce por mecanismos de retroalimentación defectuosos para el control de la fuerza y programación del movimiento en la enfermedad del cerebelo
Temblor volitivo
43
Parte específica del cerebelo, cuya afección causa inestabilidad en la marcha o ataxia
Arquicerebelo o lóbulo floculonodular
44
¿Cuáles son los 2 sistemas por los que los ganglios basales ejercen su efecto modulador?
- Un circuito de retroalimentación de la corteza motora a los ganglios basales, el tálamo y de nueva cuenta a la corteza motora y la médula espinal - Una vía descendente de los ganglios basales a centros motores del tallo cerebral y de este último a la médula espinal
45
Trastornos hipercinéticos de movimiento en la disfunción de los ganglios basales
Corea Atetosis Hemibalismo Temblor rítmico de Parkinson
46
Trastorno hipocinéticos de movimiento en la disfunción de los ganglios basales
Acinesia de la enfermedad de Parkinson
47
Áreas de la corteza cerebral que participan en el control del movimiento y la postura
Corteza motora primaria Área premotora Corteza motora suplementaria Corteza de asociación frontal Parte de la corteza sensorial primaria
48
Núcleo del puente rostral que se cree que tiene una función de relevo entre la corteza cerebral y la médula espinal para la coordinación entre los miembros durante la locomoción
Pedunculopontino
49
¿Qué provocaría una lesión en el fascículo corticoespinal?
Paresia Espasticidad Reflejos miotáticos hiperactivos Reflejo de Babinski Clono
50
¿Qué provocaría una lesión en los ganglios basales?
Movimientos involuntarios en reposo Corea Atetosis Hemibalismo
51
¿Qué provocaría una lesiones en neuronas motoras?
Paresia Pérdida de reflejos miotáticos Fibrilación