Las fucking maniobras (FML) Flashcards

Torturarnos

1
Q

Signo de Kussmaul

A

Ingurgitación venosa
Distención yugular

Taponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triada de Beck

A
  1. Pulso paradójico precoz (hipoten, insp)
  2. Signo de kussmaul
  3. Ruidos cardiacos lejanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo de Bonnet.

A

Doblar pierna y rodilla 90º, jalar medial.
POSITIVO: dolor sobre fosa popítlea.

CIATALGIA (dolor lumbar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo de Laségue

A

Subir pierna estirada
POSITIVO: dolor

CIATALGIA, radiculopatía lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de Bragard

A

Bajar la pierna estirada, donde haya dolor hacer flex.
POSITIVO: dolor

CIATALGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maniobra de Valsalva

A

Exhalar con boca y narinas cerradas. Subir piernas.
LARINGOCELE, HERNIAS ingulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo de Murphy

A

S: 50-65%
E: 79-96%

Inhalar, dedos reborde costal derecho, exhalar.
POSITIVO: dolor
COLECISTITIS, colelitiasis, colangitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala de Alvarado

A

Apendicitis aguda:
0-4 negativo
5-6 posible
7-8 alta probabilidad
9-10 apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Blumberg

A

S: 50%
E: 23%
Apendicitis (irritación peritoneal)
Dolor descompresión brusca fosa iliaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de McBurney

A

S: 50-94%
E: 75-86%
1/3 entre cresta iliaca y ombligo. Dolor cuando sueltas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo de Rosving

A

S: 22-68%
E:58-96%
Dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda
Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo de Psoas

A

S: 13-42%
E:79-92%
Dolor al extender cadera derecha, se elonga musc. iliopsoas
APENDICITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo de obturador

A

S: 8%
E: 94%
APENDICITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo de Aaron

A

Dolor epigastrio al presionar continuamente punto de McBurney.
APENDICITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Arco doloroso

A

S: 74%
E: 81%
Abducción brazo, pulgar cielo
POSITIVO: dolor 60-120º
Pinzamiento ligamiento supraespinoso (Espacio subacromial)
Compromiso subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Impingement de Neer

A

Flexión brazo, POSITIVO: dolor 70-120º

S: 68%
E: 30%
Pinzamiento tendones manguito por ligamento coracoacromial.

S: 59%
E: 47%
Compromiso subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hawkins-Kennedy !!!

A

S: 72%
E: 66%
Brazo y codo 90º, antebrazo hacia abajo.
Compromiso subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Yocum

A

S:79%
E:40%
Mano en hombro contrario, presionar codo hacia abajo
Positivo: dolor
Compromiso subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Jobe, “Empty can”. !!!

A

S: 89%. E: 50%

DOLOR: tendinitis
S: 64%. E: 55%

DEBILIDAD: tendón supraespinoso roto
S: 77%. E:68%

90º abducción, 30º flexión ant, pulgares abajo. Empujar hacia abajo.
tendón SUPRAespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Full can test. !!!

A

DOLOR:
S: 66-80%. E: 50-78%
DEBILIDAD:
S: 77-83%. E: 53-74%
Como en empty can pero pulgares arriba.
tendón SUPRAespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Drop arm test

A

S: 10-35%. E: 80-100%
POSITIVO: cae sin control 90º
tendón SUPRAespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patte

A

S: 92%. E: 30%
Gato chino.
POSITIVO: dolor
tendinitis INFRAespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prueba de INFRAespinoso

A

S: 42-98%. E: 54-98%
Rotación externa con resistencia con brazo de LEGO
POSITIVO: dolor
tendinitis INFRAespinoso

24
Q

Belly press (Napoleón)

A

S: 25%. E: 98%
Tratar de separar mano de abdomen, paciente resiste.
Debilidad o rotura de tendón SUBESCAPULAR

25
Gerber Lift off
S: 17-92%. E: 60-98% Dorso mano en zona lumbar, tratar de separar, paciente resiste POSITIVO: "portazo" o no poder separa mano tendón SUBESCAPULAR
26
Aprensión CRANK TEST
DOLOR: S: 50%. E: 56% Aprensión: S: 72%. E: 96% Tratar de dislocar. Inestabilidad GLENOHUMERAL, SLAP tear
27
Maniobra cajón anterior
DOLOR: S: 28%. E: 71% Aprensión: S: 53%. E: 85% Px sentado, tratar de mover húmero con dedos adelante y atrás. Inestabilidad GLENOHUMERAL
28
Hiperlaxitud inferior Surco de Neer
S: 46%. E: 56% Px sentado, jalar brazo hacia abajo. POSITIVO: aparece surco subacromial NEGATIVO: bilateral Inestabilidad GLENOHUMERAL
29
Prueba de recentrado o Recolocación de Jobe (ANTERIOR)
DOLOR: S: 30- 54%. E: 44-90% APRENSIÓN: S: 72- 81%. E: 92-96% Mano como crank test (aprehensión), px acostado, pero se empuja húmero hacia atrás. POSITIVO: desaparece dolor Inestabilidad GLENOHUMERAL
30
Prueba inestabilidad posterior.
Brazo como Yocum. Una mano en omoplato y otra en codo, presionando hacia atrás. POSITIVO: dolor o aprensión
31
Cajón posterior de Rodineau y Rockwood
inestabilidad glenohumeral
32
Maniobra de Jerk
S: 98%. E: 73% Brazo 90º sagital, antebrazo rota interno. Codo hacia abajo y mano en escápula POSITIVO: ruido/crujido (jerk) cuando la cabeza del húmero se desliza fuera de la parte posterior de la cavidad glenoidea inestabilidad glenohumeral
33
Maniobra de speed (palm up test)
S: 40-80%. E: 35-97% Palm up, mano en hombro, subir brazo POSITIVO: dolor cabeza bicep tendón de la porción larga del bíceps
34
Maniobra de Yergason
S: 32%. E: 87% Supinación con resistencia POSITIVO: dolor o resalte de surco biceptal Tendón de la porción larga del bíceps
35
Signo de Popeye o Hueter
Tendón de la porción larga del bíceps
36
Test estrés valgo móvil
S: 91%. E: 49% abduce el hombro a 90°, flexiona codo, torsión en valgo al codo, hombro a la máxima rotación externa, extienda rápidamente el codo hasta unos 30°. POSITIVO: Dolor, más entre 70-120º Ligamento colateral medial
37
Maniobra de ordeño
S: 87%. E: 97% POSITIVA: aprensión, inestabilidad, dolor Ligamento colateral medial
38
Test de Cozen
S: 64-82%. E: 90% cambios tendinopáticos en el **músculo extensor carpi radialis brevis** POSITIVO: dolor Epicondilitis lateral (codo de tenista)
39
Test de Maudsley
S: 78%. E: 90% Levantar dedo medio contra resistencia POSITIVO: dolor Epicondilitis lateral (codo de tenista)
40
Maniobra de Mills
S: 91%%. E: 81-96% Extensión brazo, pronación, flexión mano. Se estiran extensores del antebrazo
41
Prueba de Finkelstein
S: 14%. E:89% Tenosinovitis de Quervain (Inflamación de la vaina tendinosa que recubre los tendones del abductor largo y el extensor corto del pulgar)
42
Test de Froment
Jalar hoja de pape, con pulgar e índice Nervio cubital
43
Prueba de Allen
Perfusión vascular POSITIVO: indica que solo hay una arteria que lleva sangre a la mano, lo que significa que no es seguro extraer sangre.
44
Prueba de Phalen
S: 49-84%. E: 95-99% POSITIVO: dolor y parestesias Síndrome del túnel carpiano
45
Signo de Tinel
S: 25-75%. E: 70-90% (Golpes) Síndrome del túnel carpiano
46
Test de Durkan
S: 86%. E: 52.9 Variación de Tinel (presión)
47
THOMAS
S: 89%. E: 92% POSITIVO: pierna extendida no está totalmente extendida Flexores de la cadera
48
TRENDELENBURG
S: 89%. E:92% (La que hizo Ivanna) Glúteo Medio (abductor de cadera)
49
FABER (Patrick)
S: 50%. 56% Articulación SacroIlíaca, cadera o pubis
50
IMPINGEMENT (Choque femoroacetabular / FADDIR)
S: 90-94%. E: 5-9% Acetábulo Femoral (pinzamiento de cadera)
51
PACE Y NAGLE
Abducción Detecta el síndrome del piriforme
52
COMPRESIÓN DE OBER
S: 85%. E:70% Deja caer pierna, px no deja que toque cama Tensor de la fascia lata
53
Mc Murray
S: 29%. E: 95% POSITIVO: chasquido 90º
54
Appley test
S: 15%. E: 80% POSITIVO: dolor+distracción=ligamentos dolor+compresión=menisco
55
Cajones anterior y posterior para rodilla
ANTERIOR S: 73% E:93% POSTERIOR: S: 90%. E: 99%
56
Reglas de Ottawa para tobillo y pie
S: 96-99.6%. E: 26-47.9% Palpar y pedir que de 4 pasos Evalúa fractura de tobillo