La vision Flashcards
órgano de la visión
ojo
estímulo de la visión
La Luz (son ondas electromagneticas) solo se puede ver un espectro
Longitud de onda
como de rapido vibra
secuencias pueden variar entre
grande como montañas o
al nivel nuclear
el punto ciego
RETINA: hay los receptores visuales (transforma una energía (ondas electromagneticas a otra forma, energía nerviosa)
NEURONAS es una celula capaz de recibir y transmitir un impulso nervioso (señal eléctrica)
-> AXONES: conjunto de cables, axones forman el nervio optico; llegan hasta el NERVIO ÓPTICO (donde no hay retina -> solo nervios -> Punto Ciego)
bastones
Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina, responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Estas células no son capaces de percibir colores, a diferencia de los conos. Presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de elevada luminosidad.
conos
Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos). Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo. Se extiende desde la capa de fotorreceptores hasta la plexiforme externa.
La fovea
La Fovea es nuestro punto central de la vision central
en la Fovea solo tenemos conos
mayor precición visual
La función de CONOS
Alta agudeza visual, Percepción del color, Percepción del movimiento, Baja sensibilidad a la luz
la función de BASTONES
Poca agudeza visual, Visión en blanco y negro, Percepción del movimiento, Alta sensibilidad a la luz (p.e. noche)
Efecto Purkinje
Cambio en la sensibilidad al color
durante la adapción a la oscuridad
que consiste en aumentar nuestra
sensibilidad a los colores azulos.
lo descubrió Jan Evagelista Purkinje (1786.1869)
El fenómeno de contraste simultáneo acromático
La iluminosidad percibida de una región depende de la luminosidad de las regiones vecinas
Comunicación entre las neuronas
Excitatorias: incrementa la probabilidad de que las. neuronas con las que se comunican “disparen”.
Inhibitoria: disminuye las probabilidad de que las neuronas con las que se comunica “disparen”
CELULAS HORIZONTALES son las Inhibitorias (quitan potencia de los señales)
una misma neurona recibe señales de muchas otras neuronasm que “dispare” o no depende de si la suma de señales excitatorias e inhibitorias sobrepasan el umbral necesario
si el umbral para que una neurona responda es 6
Inhibición lateral
mecanismo fisiológico por cual algunas neuronas inhiben la activación de las neuronas vecinas (no es exclusivo del sistema visual).
Blanco = mucha - intensidad = mucha energía
Negro = poca - intensidad = poca energía
(EL cuadriculo de Hermann o Banda de Mach)
Función de la inhibición lateral
Maximiza diferencias de contraste para una visión más clara de los bordes
Viaje de la luz
Energía del la luz - Ojo - Nervio Optico- Lateral geniculate nucleus in thalamus - Córtex visual
Hemisferio Izquierdo:
campo visual derecho de los dos ojos
Hemisferio Derecho recibe información visual deö
campo visual izquierdo de los dos ojos
La parte de la visión izquierda
se va al hemisferio derecho del cortex visual, solo va a recibir la información del espacio izquierdo
daño en la visión
p.e. dañarse una parte del cortex es más fatal que dañarseun ojo porque ya no se pudiera recibir el mundo exterior de un lado entero
como reconocemos objetos
Constancia de la forma,
Objetos incompletos,
Separar el objeto del fondo,
Entender las sombras,
Leyes de la organización perceptiva
La organización perceptiva: reglas que explican cómo organizamos elementos para percibir un todo
La segregación perceptual (segregación figura-fondo): los principios que nos permiten separar la figura del fondo
El fenomeno / movimiento Phi
Ilusión óptica que consiste en percibir movimiento continuo en objetos estáticos que se suceden rapidamente
la Gestalt
La organización perceptiva. La segregación perceptual
Factores que determinan las figuras
1 Simetría 2 Convexidad Parte (CONVEXA, CONCAVA) 3 Localización inferior 4 Orientación vertical 5 Área pequeña (TAMAÑO objeto - fondo)
No reconocer caras familiares
Prosopagnosia (Alteración de la percepción)
Areas fusiforme
del rostro
(en el hemisferio derecho;
solo hay una pequeña area que esta responsable para el conocimiento de las caras)
No analizar caras como un conjunto por elementos
Efecto Thatcher
Síntomas del Doctor P
No reconoce caras ni objetos con la visión, Consciencia alterada, Análisis anormal de la información visual, Dificultad para ver y representar en el campo izquierdo, Confabula, Arte abstracto, no es realista, No distingue personas de objetos , No reconoce emociones , Fallos respuestas reflejas parte izq. del cuerpo
Funciones preservadas
Conocimiento de voces, Sentido del humor, Habilidad musical, análisis auditivo preservado , Los otros sentidos preservados, Inteligencia preservada, Función motora, Reconoce formas abstractas, No tiene dificultades para hacer las rutinas del día a día, Memoria preservada, Sabe hablar