La Personalidad (U7) Flashcards
Factores de la personalidad
Biológicos, psicológicos, ambientales y socioculturales = temperamento y carácter
Factor biológico
Determinaciones neurológicas, endocrina, bioquímicas y fisionómicas
Factor psicologico
Características de la estructura mental que se estructuran durante el desarrollo
Teoría de Freud (desarrollo psicológico)
“Infancia es destino”
Oral, anal, falica, genital
Fijación- retencion de hábitos infantiles de satisfaccion en la vida adulta
Teoría de Piaget (desarrollo psicológico)
“Inteligencia es lo que usas cuando no sabes que hacer”
Lo cognitivo tiene gran importancia en la configuración de la personalidad
Teoría de Erikson (desarrollo psicológico)
“Un niño no temerá a la vida, si sus mayores no le temen a la muerte”
Transformó las fases del desarrollo de freud, añadiendo a lo biológico una perspectiva mas psicosocial.
El desarrollo no termina en la infancia, la vida siempre impone retos para el desarrollo, termina hasta la muerte
Factores socioculturales
Cultura, comunidad y grupos de pertenencia
Durante nuestro desarrollo la socialización introduce ideologías dominantes y valores
Se da la individualización
Estatus: posición que ocupa socialmente
Rol: actividad que desempeña y que otorga un rol específico
Factores ambientales
Clima, vegetación, altura
Hogar, escuela, comunidad
Relaciones familiares
Evaluación de la personalidad
Descripción y medida de las características individuales de nuestro comportamiento y pensamiento, habituales y latentes.
No existe ninguna prueba de personalidad única, completa y universal.
Evaluaciones subjetivas
poco estructuradas, buscan información consciente e inconsciente del sujeto (qué y cómo piensa).
Entrevistas: información profunda y oculta. Autobiografías.
Proyectivas:decomplementación,interpretativas,expresiongrafica,etc
(HTP, RORSCHACH, TAT, etc.) generalmente con fundamento psicoanalítico.
Evaluaciones objetivas
Técnicas estructuradas que buscan determinaciones fisiológicas de la conducta, así como a rasgos de personalidad identificados mediante cuestionarios que buscan respuestas cortas y específicas.
Historia clínica.
Cuestionarios de respuestas restringidas. (Minessota, 16 factores de Cattel)
Pruebas situacionales de observación directa (registro sistemático y estructurado)
Cuando se utilizan los test de personalidad?
Uso terapéutico (subjetivos principalmente)
-Verificar la compatibilidad emocional y/o temperamental para el ingreso instituciones policiales, militares, laborales, financieras, etc.
-Investigación básica sobre el ser humano (objetivos principalmente), investigación social sobre grupos, investigación comercial.
Confiabilidad de los test
Estandarización, Normalización, Objetividad, Confiabilidad y Validez
Freud (personalidad)
La personalidad es producto de la lucha constante entre fuerzas intrapsíquicas que determinan nuestros pensamientos y conductas
Niveles de conciencia
Consciente- donde están nuestras percepciones, pensamientos y recuerdos.
Preconsciente- son los pensamientos, recuerdos y aprendizajes que no son conscientes pero a los que podemos acceder con facilidad.
Inconsciente- experiencias que han sido reprimidas por resultar desagradables o inaceptables. Placer
Ello, yo, super yo
Ello- impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, buscando satisfacción inmediata sin importar normas, valores o razones. Placer
Yo- parte racional y realista de la personalidad. Se rige por el principio de realidad.
Superyo- interiorización de las normas sociales. La necesidad de afecto, reconocimiento y el miedo al castigo llevan al niño a introyectar las normas.
Hipócrates
Estableció que el desequilibrio de los humores (sustancias) del cuerpo (sangre, bilis amarilla, flema, bilis negra) producía cambios en el estado de la persona.
F.- desinteresado en el exterior disciplinado, sistemático, metódico
M.- reflexivo, solitario, reservado desconfiado…
S.- Docil y sumiso, inquieto, afable, optimista, vanidoso, etc.
C.- impulsivo, activo, sincero, leal, Imprudente, generoso
Eysenck
cuatro tipos de personalidad que resultan de la relación entre dos dimensiones con dos polos cada
una:
-Extravertido estable: sociable, hablador, ocurrente, desenvuelto, etc.
-Extravertido neurótico: sensible, inquieto, agresivo, impulsivo, etc.
-Introvertido neurótico: de humor variable, ansioso, rígido, pesimista, etc.
-Introvertido estable: cuidadoso, pensativo, pacífico, ecuánime, etc.
Teoría humanista
La tarea principal del ser humano sería la “autorrealización del yo”
-reflexiva, abierta, y respetuosa consigo misma-
Para Rogers, la conducta es “el intento de un organismo de alcanzar un objetivo: satisfacer sus necesidades conforme las percibe”.
Teorías por constitución fisica
Se basan en la apariencia del cuerpo y su relacion con diferentes tipos de personalidad
Biotipo- forma constitutiva de una especie particular
Rasgos- características particulares de un espécimen
Personalidad
No es real
Forma habitual de comportamiento
Interacción entre la herencia genética y el entorno del individuo
Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida
Es individual y social