La Persona Y Su Dignidad Flashcards
El hombre que ignora el mundo que es el mismo, es un extraño en el mundo que no es el mismo
Frase
En toda convivencia humana, bien organizada y fecunda, se debe colocar como fundamento el principio de qué todo ser humano es persona; y por lo tanto, de esa misma naturaleza nacen directamente al mismo tiempo derechos y deberes que, por ser universales e inviolables, son también absolutamente inalienables
San Juan, derechos humanos
Consideran al hombre como un ser puramente material. El hombre y toda su actividad tienen una explicación fisiológica
Antropologías materialistas
Fisiologismo psicológico, sustento teórico de sistemas totalitarios, biodeterminismo, valoración y cuidado excesivo del cuerpo, racismo
Repercusiones de las Antropologías materialistas
Considera en el hombre como un ser únicamente espiritual y explica que su cuerpo es sólo una falsa apariencia de su ser. El hombre se reduce su conciencia de sí mismo
Antropologías espiritualistas
El hombre individual material no tiene ningún valor; lo que tiene verdadera realidad es la cultura y la historia humana
Antropología colectivista
Determinismo ambiental, determinismo histórico según el principio de razón suficiente, plantea el problema de la predestinación, plantea la posibilidad de perpetuarnos pasando nuestra conciencia a través de algún tipo de dispositivo
Repercusiones de las antropología espiritualistas y colectivistas
Consideran el hombre como un compuesto de dos elementos ontológica mente independientes (cada uno subsiste por sí mismo)
Antropologías dualistas de unión accidental
 Manipulación corporal, puritanismo, ideología de género
Repercusiones de las antropologías dualistas de unión accidental
El binomio alma-cuerpo no define la contraposición de dos realidades completas y distintas si no la mutua interpretación de una en otra en la composición de la única realidad-hombre
Antropologías dualistas de unión sustancial
Defensa de la dignidad de la persona, oposición al aborto, doctrina humanista
Repercusiones de las Antropologías dualistas de unión sustancial
Consideran que el hombre no posee una esencia humana (naturaleza determinada que lo hace miembro de la especie) sino una mera existencia humana (el hacerse a través de los actos). Lo importante es la existencia concreta del sujeto
Antropologías existencialistas
Corriente predominante en los periodos de posguerra durante el siglo XX, filosofía del “Let it be” (pluralidad, diversidad, libertad), influyó en el movimiento del 68
Repercusiones de las Antropologías existencialistas
El ente sustancial finito está compuesto de acto de ser y esencia. El ser en sí mismo es perfección; la esencia límita el acto de ser a un modo específico. La esencia a su vez está compuesta de forma sustancial y materia prima (doctrina hilemórfica aristotélica). En el hombre la forma sustancial es el espíritu y la materia es el cuerpo.
Principios constitutivos del hombre
El espíritu en el hombre es el alma, o sea espíritu informador de la materia; la materia, a su vez, llega a ser cuerpo, o sea, materia, cuándo es informada por el espíritu. El binomio alma-cuerpo no define la contraposición de dos realidades completas y distintas, sino la mutua interpretación de una con otra, en la composición de la única realidad-hombre. Es, por tanto, una única realidad psicosomática.
La unidad sustancial del hombre
Nutrirse, crecer, ver, oír, tocar
Actos materiales
Espacial: moverse; aquí, ahí punto Temporal: año 210; duración un día. Mortal.
Cuerpo material
La persona siempre es la unidad sustancial, compuesta por el organismo material y el alma espiritual
Totalidad unificada
No ocupan espacio ni tiempo, inmortal
Alma espiritual
Pensar, razonar, amar, decidirse
Actos espirituales
Componentes de la persona humana (totalidad unificada)
Actos materiales, cuerpo material, alma espiritual, actos espirituales
El hombre pertenece, como el mineral, al género cuerpo y ocupa, como él, un espacio, tiene figura y color, es visible y tangible.
Punto de partida del cuerpo humano
Pese a que el hombre pertenece al mundo visible, es cuerpo entre los cuerpos, no es cuerpo como los otros cuerpos
Punto de partida del cuerpo humano
El cuerpo humano en sí mismo es a los demás cuerpos existentes
Diverso
El cuerpo es _____ de la única realidad humana
Co-principio
De aquí el cuerpo recibe toda su unidad, sus propiedades y su constitución ontológica
De su principio formal
El hombre, al poseer un principio formal espiritual, es por esencia intimidad; a diferencia de todas las realidades del universo, lo humano es un arcano secreto que se revela mediante
Corporeidad
Le permite al hombre ser autor de actos específicamente humanos. El hombre actúa con todo su ser
Estructura corpórea
El cuerpo hace del hombre un personaje
Espacial
El cuerpo nos une al resto del mundo
Material
Es el principio de indiciduación del hombre. Es lo que nos hace diversos
El cuerpo
El cuerpo humano lleva en su constitución normal los signos de la sexualidad, sin embargo, el hecho de qué el hombre sea también su cuerpo hace que la masculinidad o feminidad pertenezca más a la estructura personal del sujeto que al hecho de ser en su constitución somática hombre o mujer
Carácter sexual del cuerpo humano
Caracteriza el hombre y la mujer no sólo en el plano físico, sino también en el psicológico y espiritual, marcando cada una de sus expresiones
La sexualidad
Cada célula del organismo lleva el sello del propio sexo. Lo mismo debe decirse de los sistemas orgánicos y, sobretodo, del sistema nervioso. Las leyes fisiológicas son inexorables. No se pueden sustituir con deseos humanos
Diversidad física sexual
La mujer es más sensible que el hombre, la mujer es más efectiva y emotiva que el hombre, la inteligencia de la mujer es más intuitiva; del hombre es más discursiva, las mujeres alocéntrica; el hombre, egocéntrico
Diversidad psicológica sexual
Para el ser humano la dualidad sexual no es una mera diversidad, sino una complementariedad y perfección con el otro sexo. Y son complementarios porque parte de una igualdad de naturaleza y diversidad en su especifidad
Significado humano de la sexualidad
El significado de la sexualidad humana está en la
Realización interpersonal
Se revelan mejor las posibilidades humanas de todos los componentes del hombre y de la mujer: diferencias fisiológicas, psicológicas
En este encuentro interpersonal
Pertenece a la sexualidad de modo específico, genera una nueva relación interpersonal con un nuevo ser
Fecundidad
Es esencialmente diversa a la sexualidad animal: incongruencia de las curvas de excitación masculina y femenina, ausencia de periodos de celo, diferencia entre excitación y emoción
Sexualidad humana
El hombre capta el objeto particular, lo limitado, en el horizonte de lo ilimitado, en la apertura al ser puede (pensar el todo). El hombre capta lo particular a la vez que lo trasciende.
La espiritualidad del alma humana
Éste apertura y trascendencia del alma humana sólo pueden proceder de una naturaleza espiritual, es decir, de un
Principio vital superior a la materia
El alma del hombre es
Espiritual
El hombre posee un alma espiritual, pero es la forma de un cuerpo que juntos integran el hombre como realidad única. Éste principio espiritual otorgan las características del hombre.
ser espiritual del hombre
Características del ser espiritual del hombre
Unidad, identidad, conciencia, libertad, trascendencia, inmortalidad
El hombre aparece como un yo
Unidad
El hombre se percibe como distinto del no yo
Identidad
El hombre conoce su propio yo
Conciencia
El hombre se autodetermina
Libertad
El hombre está abierto al absoluto
Trascendencia
Principio de corrupción es el cuerpo. El alma posee el acto de ser en sí mismo
Inmortalidad
Del griego máscara, y de latín personare, hacer sonar
Etimología del término persona
Sustancia individual de naturaleza racional
Definición del concepto persona, Boecio
Eso que es en sí mismo y no en otro
Sustancia
Es algo concreto que existe. No es un puro concepto
Sustancia individual
Forma específica de ser de cualquier realidad. Eso que lo hace ser eso que es
Naturaleza
Sustancia que posee un principio formal espiritual que la constituye en apertura al absoluto y le da capacidad de autoconciencia y autodeterminación
Naturaleza racional
La persona al estar abierta al absoluto, participa de dicho valor. No necesita de otros seres intermedios. En este sentido, la persona es fin en sí misma, porque encuentra la razón de ser en sí misma.
Dignidad de la persona humana
Es la propia realización que se dará mientras esté ordenada al absoluto de quién recibe su valor.
Misión de la persona, su fin
La persona al ser fin en sí mismo se considera que posee
Dignidad plena
Expresión axiológica de todo aquello que debe ser salvaguardado para el bien y el desarrollo pleno de la persona. Tiene como fin defender la dignidad de la persona
Derechos humanos
Es una persona que cuida la salud de otras
Médico 
Es el fin de la medicina
El bien de la persona
Es la referencia del quehacer médico: medios, tratamientos, trato
La naturaleza y dignidad de la persona