Dilemas Éticos En Medicina Flashcards
El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad
William Olser 
-Ley natural interior del sujeto que actúa
-Juicio moral
Para que todo acto sea bueno deben ser buenos los tres elementos
Para que se considere malo, con uno de ellos que está en contra de la norma moral
Ley moral objetiva
Objeto, fin, circunstancias
Juicio moral
No voluntarios e inconscientes (digestión, circulación, respiración)
Actos del hombre
Voluntarios y conscientes (uso de las facultades superiores, inteligencia, libertad)
Actos humanos
Lo que se persigue con una obra o acción, descripción de la acción misma
Objeto del acto humano
Intención del sujeto, con la que se actúa (propósito), es lo que el agente se propone conseguir con la acción. Puede modificar la moralidad agravando o disminuyendo la cualidad buena o mala de un acto. Pero no puede volverse bueno el acto, un mal nunca puede hacerse para obtener un bien.
Fin del acto humano
Aspectos o elementos concurrentes, que pueden especificar el objeto de la acción, (quién, cuándo, dónde, con qué instrumentos, cantidad)
Circunstancias del Acto humano
Dilemas en el inicio de la vida
Eugenesia (selección de embriones), diagnóstico preimplantacional, congelar embriones, desechar embriones, clonación, aborto
Ética en investigación en humanos
Declaraciones y recomendaciones internacionales, comités, consentimiento informado, seguimiento de la ley, embriones
Estatuto embriológico del embrión humano
Es un humano desde el momento de la concepción, por lo tanto tiene dignidad desde el inicio de la vida, es de nuestra especie, no debe cuestionarse porque científicamente ya está comprobado
Secretaría de salud
- Políticas de salud que deben existir en la sociedad.
- Deben de tener información médica quienes legislan en políticas de salud.
- Regulan la donación de órganos, altruista, eutanasia, aborto, salud reproductiva.
- Ley general de la salud.
 Legislación sobre todos los temas médicos y que pueden tener implicaciones éticas
Ley general de la salud
Dilemas al final de la vida
Cuidados paliativos (sedación paliativa); voluntades anticipadas (rechazo al tratamiento); confidencialidad médica; eutanasia, suicidio asistido; limitación del esfuerzo terapéutico
Posición bioética del médico Anahuac, respeto a la dignidad de la persona, realidad de la verdad
Antropología personalista
Ciencia que regula la conducta humana en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales racionales
Bioética personalista
Características de la bioética personalista
Es humana, es racional, es universal, es interdisciplinar
Concierne directamente a la vida y salud del hombre, indirectamente al entorno en que vive
Bioética personalista humana
Regula las intervenciones referentes a la salud fundados en la dignidad de la persona, que es conocida por la razón
Bioética personalista racional 
Válida para todos los hombres por estar fundada en la naturaleza humana
Bioética personalista universal
Se apoya a las disciplinas implicadas como filosofía, biología, medicina, sociología, derecho
Bioética personalista interdisciplinar
Método de la bioética personalista
Deliberación, laico, método fisiológico empírico, visión antropológica global donde se puede hacer juicio sobre las acciones
Ramas de la bioética personalista
Bio éticageneral y bioética aplicada
Se ocupa de los valores y principios éticos generales que han de regir la conducta humana en torno a la vida y la salud
Bioética general
Aplica los principios generales a temas y casos concretos bajo el perfil biológico, médico, jurídico y ético
Bioética aplicada
Temáticas generales acordadas por la bioética personalista
Inicio de la vida, fin de la vida, procreación humana, conservación y promoción de la vida, intervenciones médicas, experimentación en seres humanos
Principios de la bioética: beneficiencia
- Beneficiencia
- No maleficencia (mala práctica médica)
- Justicia (distribución de recursos)
- principio de autonomía
Principios éticos médicos y bioéticos
Atención centrada en el paciente, beneficencia, humanitarismo, autonomía, autodeterminación (respetar decisiones del paciente), consentimiento informado, confidencialidad, veracidad, justicia