La naturaleza y el capital Flashcards

(10 cards)

1
Q

El factor naturaleza participa en la producción de forma
A) activa y pasiva.
B) condicionante y pasiva.
C) determínante y pasiva.
D) activa y determinante.
E) originaria y activa.

A

B) condicionante y pasiva.
La naturaleza
Cumple un rol pasivo en el proceso productivo porque es el trabajo el que actúa sobre la naturaleza para transformarla. Es condicionante, porque lo que se va a producir, o la forma de realizarlo, va a depender de los recursos que brinde la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El agotamiento de recursos naturales puede generar problemas económicos y sociales, por ello los países deben impulsar un efectivo
A) desarrollo económico.
B) crecimiento económico.
C) desarrollo sostenible.
D) progreso tecnológico.
E) crecimiento laboral.

A

La respuesta correcta es: C) desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible es un concepto que se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El desarrollo sostenible es importante para abordar el agotamiento de los recursos naturales porque:

  • Promueve el uso eficiente y responsable de los recursos naturales.
  • Fomenta la conservación y la protección del medio ambiente.
  • Busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señala Lo correcto respecto a la plusvalía.
A) Es el salario que no se paga al capitalista.
B) Es el capital variable de la empresa.
C) Es la ganancia de los trabajadores.
D) Su valor lo genera la fuerza de trabajo.
E) Su valor lo genera el capitalista.

A

La respuesta correcta es: D) Su valor lo genera la fuerza de trabajo.

La plusvalía es un concepto económico desarrollado por Karl Marx en su teoría del valor-trabajo. Según Marx, la plusvalía es el valor creado por el trabajador que excede al valor de su salario.

La plusvalía se genera cuando el trabajador produce más valor del que recibe en forma de salario. Este excedente de valor es apropiado por el capitalista y se convierte en su ganancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En una fábrica de muebles se considera como capital fijo a la compra de
A) máquinas y telas.
B) madera y clavos.
C) telas y serrucho.
D) martillos y clavos.
E) serruchos y martillos.

A

E) serruchos y martillos.
Capital fijo
Se utiliza en varios procesos productivos, por ello transfiere su valor por partes a los productos que generan. Por ejemplo: el capital destinado a la adquisición de máquinas, herramientas, locales, vehículos de transporte, etc. Los que al ser utilizados en varios procesos de producción pierden su valor lentamente. A este valor se le denomina depreciación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el valor económico que se pierde al ser utilizado el capital fijo en una empresa.
A)la depreciación
B)el valor agregado
C)la plusvalía
D)la ganancia
E)el capital lucrativo

A

La respuesta correcta es: A) la depreciación.

La depreciación es el valor económico que se pierde al ser utilizado el capital fijo en una empresa. Se refiere a la pérdida de valor de los activos fijos, como máquinas, edificios, vehículos, etc., debido al desgaste y la obsolescencia.

La depreciación se calcula como la diferencia entre el valor inicial del activo y su valor residual, dividida por la vida útil del activo. Esta pérdida de valor se registra como un gasto en la contabilidad de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el capital que no se destina a la producción, pero genera ingresos para su propietario.
A) fijo
B) variable
C) constante
D) circulante
E) lucrativo

A

C) constante
Capital constante: es el capital destinado a adquirir medios de producción cuyo valor en la producción no aumenta, sino que únicamente transfiere valor. Por ejemplo los medios de producción, máquinas, herramientas, locales, insumos, etc. Estos elementos al ser utilizados no generan un valor mayor al que se desembolso para adquirirlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El enfoque socialista define al capital como
A) una relación económica entre socialistas y capitalistas para lucrar.
B) una relación económica entre obreros y burgueses para elevar la productividad.
C) una relación social entre capitalistas y obreros para llevar a cabo la producción.
D) una relación social entre capitalistas y burgueses para elevar las ganancias.
E) una relación social entre obreros y asalariados para generar plusvalía.

A

La respuesta correcta es: C) una relación social entre capitalistas y obreros para llevar a cabo la producción.

El enfoque socialista define al capital como una relación social entre las clases sociales, específicamente entre los capitalistas (dueños de los medios de producción) y los obreros (trabajadores asalariados). Esta relación se basa en la explotación de la fuerza de trabajo de los obreros por parte de los capitalistas, quienes buscan generar plusvalía y aumentar sus ganancias.

En este sentido, el capital no se considera solo como una cantidad de dinero o una acumulación de bienes, sino como una relación social que implica la dominación de una clase sobre otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El capital variable es considerado por el enfoque socialista como
A) la plusvalía que no es retribuida.
B) el monto pagado en salarios a los obreros.
C) el valor total generado por el obrero.
D) el valor de la fuerza de trabajo más los medios de producción.
E) la diferencia entre el salario y la plusvalía.

A

La respuesta correcta es: B) el monto pagado en salarios a los obreros.

Según el enfozo socialista, el capital variable se refiere al monto pagado en salarios a los obreros. Esto se debe a que el capital variable representa el valor de la fuerza de trabajo que se utiliza en el proceso de producción.

En este sentido, el capital variable es la parte del capital que se utiliza para pagar los salarios de los obreros, y es considerado como una forma de explotación, ya que el valor creado por el obrero es mayor que el valor del salario que recibe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Raffaella es una inversionista del nuevo centro
comercial que se inaugurará en marzo del
2026 en el distrito de San Martín de Porres. La
empresaria habría desembolsado 65 millones
de dólares. La considerable inversión que fue
destinada a este emprendimiento ha permitido
que se involucre activamente en la supervisión
de la obra, tanto en la construcción de
edificios, compra de equipos y máquinas, así
como en la adquisición de energía, insumos
y contratación de trabajadores. De acuerdo a
lo señalado, se identifica los siguientes tipos
de capital:
A) fijo y constante.
B) lucrativo y variable.
C) comercial y circulante.
D) constante y variable.
E) fijo y circulante.

A

E) fijo y circulante
Según el enfoque clásico:
• Capital fijo: fábricas, máquinas y equipos.
• Capital circulante: insumos, electricidad y mano de obra.

Capital circulante: se utiliza en un solo proceso productivo. Transfiere su valor totalmente al producto del cual pasa a formar parte. Por ejemplo, el capital empleado en la adquisición de telas, hilos, botones, etc. En una fábrica de camisas es considerado capital circulante, porque, al fabricar camisas, dichos elementos se emplean en una sola oportunidad en un solo proceso productivo; por ende transfieren su valor en forma total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly