La Ética de la Acción Humana Flashcards

(26 cards)

1
Q

¿A qué pregunta da respuesta la ética?

A

¿Quién estoy llamado a ser?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo toma decisiones el ser humano?

A

Elaborando dos juicios
Juicio de Elección: Por el que decidimos realizar una acción
Juicio de Reflexión: Con el que valoramos la acción realizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos teóricos en el juicio de elección

A

Valores / Cultura/
Principios /Ley Natural/
Conocimientos Técnicos / Vida/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de los principios de la Ley Natural

A

Universalidad: Presenta principios comunes a todas las culturas
Inmutabilidad: Permanecen válidos a lo largo de la historia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primeros Principios de la Ley Natural

A

Haz el bien y evita el mal

La regla de Oro: Trata a los demás como quieres que te traten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos Prácticos

A

Nuestra propia experiencia moral y la interpretación que hacemos de esa experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué formula la conciencia?

A

La obligación moral de hacer lo que la persona conoce como bien que le es señalado aquí y ahora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La conciencia no hace los actos acertados o equivocados…

A

Nos hacer responsables de esos actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando la conciencia es errónea o ignorante

A

Se exime de culpabilidad al sujeto.
Pero si el error o la ignorancia se pudieran subsanar mediante la reflexión, no se exime de responsabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo obliga a actuar la conciencia?

A

Cuando se tiene certeza, pero no obliga si es dudosa, porque evidentemente puede errar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Deformación de la conciencia

A

Es responsable de aquello debido a que uno se hace injusto a base de cometer injusticias (Aristóteles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La formación de la conciencia

A

Es a través de las virtudes. La virtud es un hábito que nos predispone para el bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La virtud

A

Es una segunda naturaleza, mejora o empeora la condición biológica de la persona. Virtudes básicas: Templanza, Prudencia (Sabiduría Práctica) , Justicia, Fortaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de acción del ser humano

A

Acción: Directa y consciente
Omisión: No se han llevado a cabo pero había obligación
Inducción: Hacer a otros actuar de una manera
Cooperación: Actuar de manera conjunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Responsabilidad ante las acciones?

A

Depende del grado de conocimiento que tengamos acerca de la naturaleza de la acción que vamos a realizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para valorar la malicia o bondad de la acción se ha de considerar

A

La acción (Objeto)
Intención
Circunstancias
Consecuencias esperadas y producidas

17
Q

Intención Objetiva

A

Hacia la que se dirige primeramente ese acto.

18
Q

Intención Subjetiva

A

La que es dada por el agente

18
Q

La intención Objetiva y Subjetiva

A

Determinan casi totalmente la valoración ética de la acción.

En caso de I.Obj. mala, la acción es reprobable

19
Q

Circunstancias

A

No hacen buenas o malas a las acciones.
Sólo cambian el objeto moral de la acción, por lo que justifican moralmente la ejecución de la acción.

20
Q

En resumen

A

Para que una acción sea buena:
Se requiere que los 3 objetos (I.O, I.S. y C) sean buenos o al menos uno de ellos si los demás son moralmente indiferentes.

21
Q

Voluntario en la Causa

A

Cuando se conoce que una acción puede ocasionar determinadas consecuencias. Hay responsabilidad

22
Q

Para achacar responsabilidad

A

Que se haya previsto el efecto, al menos como posible

Que se pueda evitar la acción que provoca tal efecto

23
Q

Voluntario Indirecto

A

Cuando una acción voluntaria provoca dos efectos previstos de antemano, uno positivo y otro negativo. /Acción de Doble Efecto/

24
Para que una acción de doble efecto sea moralmente buena
1.- El objeto de la acción ha de ser bueno o al menos indiferente. 2.- El efecto bueno no debe ser obtenido necesariamente mediante el efecto malo. 3.- La intención debe de ser la obtención del efecto buena, y limitarse a permitir el malo. 4.- Causa Proporcionalmente grave /Gravedad del efecto malo, Urgencia, Obligación de obtener el efecto bueno/
25
Principio de Gradualidad
Permite la aplicación de medidas graduales para ir cambiando un ambiente corrupto para cambiar la situación. Se debe tener intención sincera, que exista la posibilidad real de poner medios y buscar remediar los posibles efectos negativos.