La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro Flashcards
Qué es el currículo
Una perspectiva global e integradora de la enseñanza
que se formaliza en propuestas de diseño y se concreta en todo el conjunto de actividades que van completando los alumnos
Como define la LOMLOE el currículo
Conjunto de objetivos, competencias, contenidos,
métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas
Tipos de currículo
Currículo explicito (actividades programadas de manera explícita y consciente) y el currículo oculto (actividades no intencionales pero que proporcionan igualmente experiencia a los alumnos)
Fundamentos en los que se basa la toma de decisiones curriculares
Sociológico, epistemológico, psicológico y pedagógico
Fundamento sociológico
Asegura la adaptación social
de los alumnos a la sociedad actual
Fundamento epistemológico
Asegura la incorporación de
los avances de disciplinas
científicas
Fundamento psicológico
Asegura la coherencia de la
actividad educativa con los avances en la investigación de
desarrollo cognitivo y modelos de aprendizaje
Fundamento pedagógico
Asegura la concreción desarrollo de los avances en enfoques metodológicos
En cuántos niveles de concreción curricular se estructura el sistema español
En 3
¿Qué constituye el primer nivel?
Los aspectos básicos del currículo que forman las enseñanzas mínimas
¿A quién o qué corresponde?
Corresponde a los poderes legislativo y de gobierno de estado, así como la normativa de nuestra Comunidad. En nuestro caso, el diseño curricular de Primaria lo establece el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo. Y en concreto, el currículo de Castilla y León, el Decreto 38/2022 de 29 de septiembre
¿Cuál es el segundo nivel?
El Proyecto educativo
¿A quién o qué corresponde?
Corresponde al centro escolar, a su profesorado organizado en
equipos educativos y departamento didácticos, y al alumnado y las familias
¿Cuál es el tercer nivel?
La programación didáctica y de aula
¿A quién o qué corresponde?
Corresponde al docente elaborar la programación de aula y las situaciones didácticas que la integran
¿Existe un cuarto nivel?
Si. A pesar de que las programaciones y proyectos anteriores deben estar elaborados según el Diseño Universal de Aprendizaje, en ocasiones es necesaria una cuarta concreción del currículo con la adaptaciones curriculares individuales a un alumno o grupo de alumnos concreto, debido a sus necesidades específicas de apoyo educativo
¿De qué habla el artículo 5 del Decreto 38/2022?
De los elementos en los
que se estructura el currículo de educación primaria en Castilla y León y las relaciones que se establecen entre ellos.
¿Qué elementos hay?
a) Objetivos de etapa
b) Competencias clave
c) Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica
d) Competencias específicas
e) Mapa de relaciones competenciales
f) Criterios de evaluación
g) Mapa de relaciones criteriales
h) Contenidos de área
i) Contenidos de carácter transversal
j) Principios pedagógicos
k) Principios metodológicos
l) Situaciones de aprendizaje
¿Qué persiguen los Objetivos de etapa?
El desarrollo de las Competencias Clave, que conforman el Perfil de Salida del alumnado al finalizar la etapa a través de sus descriptores operativos
¿Cómo se alcanzan estas competencias clave?
A través de las competencias específicas de cada una de las áreas que están vinculadas a los descriptores operativos y son el eje del currículo en su nuevo desarrollo
¿Cómo se alcanzan estas competencias específicas?
Gracias al trabajo de los Contenidos de cada área y curso y son evaluadas por los Criterios de evaluación de cada área y curso.
¿Qué relaciona el mapa de relaciones competenciales?
Las competencias específicas de cada área y los descriptores operativos
Y ¿qué relaciona el mapa de relaciones criteriales?
Los criterios de evaluación con los
descriptores operativos
Y ¿qué pasa con los contenidos de carácter transversal?
Que deben estar presentes
en cualquier práctica educativa