La célula Flashcards
Postulados de la teoría celular
- La célula es la unidad estructural de la vida (todo ser vivo esta hecho de células)
- La célula es la unidad funcional más chica con vida propia.
- La célula es la unidad de origen (toda celula se origina de otra preexistente)
- La célula es la unidad hereditaria de los seres vivos, ya que contiene el material génetico.
Membrana celular
- La membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos con proteínas.
- Permite permeabilidad selectiva y protección al contenido intracelular.
- Su fluidez es gracias a la instauración de fosfolípidos.
Colesterol
- Se encuentra en las células animales.
- Es un lípidos y aporta con rigidez a la membrana plasmatica.
Proteínas de la membrana
- Perifericas: Están por sobre la membrana.
- Integrales: Por adentro de la membrana.
Modelo membrana plasmática actual.
Modelo de mosaico fluido, postulado por Singer y Nicholson.
Glucolípidos y glucoproteínas
- Glucolípidos: Carbohidrato se une al lípido.
- Glucoproteínas: Carbohidrato se une a la proteína.
- Su función principal es el reconocimiento celular en la superficie externa de la membrana (glucocalix).
Transporte pasivo
- Es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática.
- No utiliza ATP.
- Va a favor del gradiente de concentración (de mayor concentración a menor.)
Difusión simple
- Es pasiva.
- Membrana permite el paso de pequeñas moléculas.
- La velocidad de difusión es directamente proporcional al gradiente de concentración.
Osmosis
- Es pasiva.
- Es el movimiento del agua de una solución Hipotónica a una Hipertónica para llegar a una solución isotónica.
- Se realiza a traves de las acuaporinas.
Hipotónica
1. En animal: Crenación.
2. En planta: Plasmólisis.
Hipertónica
1. En animal: Citólisis.
2. En planta: Turgencia.
Difusión facilitada
- Es el paso de moléculas a través de canales. (son proteínas)
Transporte activo
- Usa ATP.
- Va en contra del gradiente de concentración.
Transporte bomba sodio-potasio
Ingresa 2 iones de potasio y saca 3 iones de sodio.
Cotransporte activo
Son proteínas que movilizan elementos aprovechando el flujo de otra partícula a favor de su gradiente. (Existe mono, contra, y co transporte.)
Transporte mediado por vesículas
- Ocurre para moléculas de tamaño grande.
- Las vesículas son invaginaciones de la membrana plasmática que permiten la formación de una esfera que en su interior contiene la sustancia o molécula que ingresa/sale de la célula.
- Pinocitosis: líquidos.
- Fagocitosis: Sólidos.
Endocitosis
Ingreso de sustancias a través de vesículas provenientes de la membrana.
Exocitosis
Liberación de sustancias a traves de vesículas que se disuelven en la membrana.
Teoría endosimbiotica
Células eucariotas evolucionaron a partir de una relación simbiótica entre células procariotas primitivas. Sugiere que mitocondria y cloroplastos tengan origen bacteriano.
Célula procarionte
- Se encuentra principalmente en organismos unicelulares bacterianos o arqueas.
- No tiene núcleo definido, pero tiene nucloide y plasmidos.
- Carecen de organellos membranosos, pero contienen ribososmas, flagelos y plasmidos.
- Su pared celular es rigida y brinda soporte estructural y protección contra el estrés osmótico. Ademas, se compone de bacterias, que contiene células Gram positivas y negativas.
- Son mas pequeñas que las eucariota.
Pared celular y células gram positivas
- La pared celular es gruesa y está compuesta principalmente de una capa de mureina. (responsable de rigidez y resistencia)
- Pueden desempeñar roles en la adhesión de superficies y en la respuesta inmune.
Pared celular y células gram negativas
- La pared celular es mas delgada y consiste en una capa de mureina mas delgada rodeada por una membrana externa adicional. (compuesta por LPS)
Reproducción de células procariotas
1) Fisión binaria: La célula madre se divide en dos células hijas genéticamente idénticas.
2) Gemación: Una pequeña yema crece en la superficie de la célula madre y esta crece hasta separarse y crear una nueva célula hija.
Celula eucarionte
- Tiene ADN en el núcleo.
- Puede ser uni y pluricelular.
- Poseen citoesqueleto y organelos.
- Animales y plantas.
- Llevan a cabo mas reacciones metabólicas.
- Son de mayor tamaño.
Citoplasma
- Es el medio interno celular.
- Compuesto de Citosol, el cual constituye la mayoría del fluido intracelular.
- Alta concentración de macromoleculas: aglomeración macromolecular.
Citoesqueleto
- Es el esqueleto de la celula, formado por un conjunto de filamentos proteicos.
1) Microfilamentos: Mantienen la forma celular y participan en el movimiento celular.
2) Filamentos intermedios: Otorgan soporte celular y resistencia ante estrés mecánico.
3) Microtubulos: Son los mas grandes. Ayudan a resistir las fuerzas de compresión y forman rieles por donde se desplazan los organelos mediante proteínas motoras. Ej: se transforma en huso durante la separaciones cromosomas!
Ribosomas
- Sintetizan proteínas.
- Estan compuestos por ARN ribosomal y proteínas.
- Son sintetizados en el nucleolo.
- En eucarinota es de 80s y en procariota de 70s.
- Existen algunos sueltos en el citoplasma y otros en el RER.
Proteoma
- Complejo multiproteico grande encargado de la degradación de proteínas necesarias, dañadas o mal plegadas (proteolisis).
- Es como el “centro de reciclaje de la celula”.
- Aporta también en el sistema inmunológico y en la regulación de proteínas.
Centroma
- Consiste de dos centriolos, los cuales se duplican antes de la división celular.
- Tienen un rol importante en la organización de microtubulos.
- Centriolo: nueve triples de microtibulos unidos por una proteína de soporte.
- NO SE ENCUENTRA EN C. VEGETALES.
Pared celular
- Capa resistente, rigida y que protege soportando las fuerzas osmóticas y el crecimiento.
- Se localiza en el exterior de la membrana plasmatica.
- Construida por celulosa.
- NO SE ENCUENTRA EN ANIMALES. (si en bacterias)
Nucleo
- Contiene el ADN.
- Tiene poros nucleares que controlan el ingreso de sustancias.
- Dentro del nucleo hay nucleoplasma.
- El material genetico esta como cromosomas y cromatina.
- El nucleolo es abundante en cromatina.
RER
- Sintetiza proteinas.
- Contiene ribosomas en su exterior.
- Es una red de membranas a traves del cual se mueven las proteínas y otras moléculas.
REL
- Síntesis y almacenamiento de lípidos.
- Contribuye a la detoxificacion y depuración de sustancias tóxicas (Alcoholes, medicamentos, etc)
Aparato de Golgi
- Sacos membranosos aplanados y paralelos entre si.
- su función es recibir las proteínas del RER, modificarlas y luego empaquetarlas en vesículas de secreción para ser exocitadas. También dirige a las proteínas a su lugar de destinación ya sea organelos o membrana.
- Fabrica lisosomas y vesículas.
Mitocondria
- Formado por dos membranas (Crestas internas y membrana externa).
- Adentro se llama matriz mitocondrial.
- Posee material genetico propio.
- se encarga de la respiración celular y la producción de ATP (energía).
Lisosomas
- Su función es la digestión celular en donde se une a vesículas endocitadas para digerir lo que hay en su interior.
- Tiene altas concentraciones de enzimas hidrolíticas.
- El interior es acido.
- Proviene del aparato de Golgi.
- SOLO EN CELULA ANIMAL.
Peroxisomas
- Son vesículas de membrana.
- Se encarga del metabolismo de lípidos para obtener energía de aquello.
- Para lograrlo, produce peroxido de Hidrogeno el cual ayuda a detoxificar compuestos dañinos.
- Para que actue necesita la catalasa.
- Encargados de detoxificar las toxinas de la sangre y es importante en el riñón e hígado.
Cloroplasto
- SOLO EN C. VEGETALES
- Posee membrana doble y posee ADN y ribosomas.
- Compuesto de granas (turro) y tilacoides (monedas del turro) y el Estroma (su citoplasma).
- Lleva a cabo la fotosíntesis.
- Los tilacoides contienen pigmentos con diferentes propósitos:
1) Cromoplastos: Se encargan del color.
2) Leucoplastos: Almacenamiento.
3) Etioplastos: Para actividad fotosintética.
Vacuola Central
- SOLO EN VEGETAL
- Representa un compartimiento celular de agua, delimitado por una membrana (Tonoplasto).
- Participa en el crecimiento celular, regulación de presión osmótica, almacenamiento y desecho de sustancias.
Flagelos y cilios
- Flagelos: Se usan para que toda celula se desplace, ej los espermatozoides.
- Cilios: Son mas cortos y abundantes.
- Ambos se constituyen del arreglo 9+2, es decir, 9 pares de microtubulos organizados formando un circulo con un par en el centro.